La historia del pop está repleta de casos en los que un componente de una ‘boy band’ o ‘girl band’ destaca por encima de los demás y debido a las diferencias con el resto del grupo, sus distintas aspiraciones musicales o simplemente la ambición le hacen abandonar el grupo al que pertenece y lanzarse en solitario. Existen numerosos ejemplos como Robbie Williams en Take That, Geri Halliwell en Spice Girls, Beyoncé en Destiny’s Child, Nicole Scherzinger en Pussycat Dolls o más recientemente Zayn en One Direction. El protagonista de este post perteneció a N’Sync, una de las ‘boy bands’ más relevantes de finales de los años 90 y principios de la década del 2000 (quizás la más importante por detrás de Backstreet Boys), cuando el fenómeno fan vivía su momento de apogeo. Me estoy refiriendo sin duda a Justin Timberlake, quien durante sus días en N’Sync destacó por encima de sus compañeros por su gran carisma, simpatía y sus dotes como cantante, compositor y ‘showman’, por ello resultaba una evolución natural que se lanzara como artista en solitario. En 2001, tras la gira promocional que acompañó a ‘Celebrity’, el exitoso tercer álbum de N’Sync, el grupo decidió tomarse un respiro a petición de Justin, quien tenía intención de grabar un álbum en solitario y ese respiro se convirtió más tarde en una separación definitiva. En noviembre del 2002 vio la luz el primer álbum como solista de Justin Timberlake, titulado Justified, que se convirtió en uno de los debuts más importantes de un cantante perteneciente a una ‘boy band’ en la historia de la música y prácticamente equiparable al éxito de Beyoncé con su primer álbum ‘Dangerously In Love’. Justified está encuadrado dentro del R&B, género que Justin siempre quiso adoptar y fue incorporando gradualmente durante sus días en N’Sync, especialmente en Celebrity, que prácticamente se trataba de un álbum hecho por y para el lucimiento de Justin. Justified está compuesto por 13 temas encuadrados dentro del R&B con influencias pop, funk, Soul y Hip Hop compuestos por el propio Justin bajo la producción de The Neptunes (dúo formado por Pharrell Williams y Chad Hugo), Timbaland y Scott Storch. Durante los primeros años de la década del 2000 The Neptunes estuvieron detrás de un buen puñado de éxitos mundiales como ‘I’m Slave 4 U’ de Britney Spears o ‘Girlfriend’ de N’Sync y fueron los responsables de modernizar el pop/R&B de aquella época, creando un moderno sonido urban-pop que se caracterizaba por un gran uso de sintetizadores y la aparición de Pharrell en muchas de las canciones que producía. Justified debutó en el #2 de la lista americana de álbumes con casi 440 mil copias vendidas en su primera semana y acabó vendiendo 4 millones en Estados Unidos y más de 10 en el resto del mundo, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos del año.
El single presentación de Justified fue Like I Love You, un marchoso tema R&B/dance-pop con influencia Hip-Hop y funk producido por The Neptunes que contaba con la colaboración del grupo Clipse, quien aportaban un rap aunque no aparecían en los créditos de la canción. Michael Jackson fue la fuente de inspiración para Justin en este álbum (especialmente los discos Off The Wall y Thriller) y casualmente algunos de los temas producidos por The Neptunes para Justified estaban originalmente pensados para aparecer en el disco ‘Invincible’ del rey del pop, pero al ser rechazados por éste fueron a parar al álbum debut de Justin. ‘Like I Love You’ recibió buenas críticas de los expertos musicales por la evolución musical del artista, su versatilidad vocal, su mayor madurez y la naturaleza sexual de sus letras. El primer single en solitario de Justin obtuvo un buen desempeño comercial: alcanzó el #2 en Reino Unido, fue top 10 en Australia y resultó moderadamente exitoso en Estados Unidos y Canadá, donde ocupó el #11. Como segundo single fue lanzado el que se convertiría en el tema más famoso y característico de la carrera de Justin Timberlake en solitario. Me refiero por supuesto a Cry Me a River, que se trata de una balada R&B mid-tempo de sonido oscuro y melodía inspirada en la música del Medio Oeste producida por Scott Storch y Timbaland (quien aporta sus habituales ‘beatbox’) que contiene una rica instrumentación formada por guitarra, piano eléctrico, sintetizadores, además de unos cantos gregorianos al principio de la canción. ‘Cry Me a River’ es uno de los temas más personales de Justified y habla de un hombre con el corazón roto que intenta pasar página tras la infidelidad de su última pareja, que no es otra sino su ex-novia Britney Spears. Este tema fue aclamado por la crítica por la magistral producción de Timbaland, sus letras autobiográficas y el amplio registro vocal del artista nacido en Memphis, además fue incluido en los listados de lo mejor del año e incluso apareció en el recopilatorio de las ‘500 canciones mejores de todos los tiempos’ de la prestigiosa publicación Rolling Stone. Cry Me a River resultó un éxito alrededor del mundo: fue #2 en Reino Unido y Australia o #3 en Estados Unidos y recibió numerosos premios, entre ellos un Grammy a mejor actuación vocal masculina de pop. El videoclip de ‘Cry Me a River’ fue uno de los más famosos del año, resultó muy controvertido por la aparición de una mujer muy similar a Britney y recibió varios galardones, entre ellos mejor video masculino y mejor video pop en los premios MTV.
En 2003, tras el éxito de ‘Cry Me a River’ llegó el tercer single, Rock Your Body, que se trata de un tema up-tempo de estilo dance-pop y R&B con influencia Disco producido The Neptunes, quienes incorporaban su habitual estilo con gran uso de sintetizadores. ‘Rock Your Body’ fue uno de los temas originalmente ofrecidos a Michael Jackson que tras ser rechazados por él pasaron a formar parte de Justified, algo que Justin nunca dejará de agradecer ya que se convirtió en otro éxito y uno de los temas más destacados del álbum. Este single fue el tercer #2 consecutivo del álbum en Reino Unido, alcanzó el #1 en Australia y fue top 5 en Estados Unidos. Cabe destacar que ‘Rock Your Body’ fue interpretado por Justin junto a Janet Jackson en la Super Bowl donde se produjo el infame y polémico ‘pezón-gate’. Como cuarto y último single se lanzó Señorita, un tema mid-tempo R&B con influencia Latin-pop y jazz en el que Justin intenta captar la atención de una chica que le atrae y se trata de otra producción de The Neptunes para el álbum. Aunque no es un tema de baja calidad en absoluto, personalmente considero que fue una decisión poco acertada el lanzamiento de Señorita como single ya que existen canciones notablemente superiores dentro del álbum y rompió la magnífica elección de singles lanzada hasta el momento. Con una escasa promoción a diferencia de los anteriores singles, Señorita tuvo un impacto comercial inferior y apenas ocupó el top 15 en Reino Unido y top 40 en Estados Unidos, aunque en Australia se convirtió en el cuarto single top 10 del álbum.
Justified se puede escuchar prácticamente del tirón ya que está compuesto por un conjunto muy sólido de canciones, entre las que destacan ‘(Oh No) What You Got’, un marchoso tema con percusión tribal que cuenta con la clásica producción de Timbaland, ‘Last Night’, una de las canciones más bailables y up-tempo del álbum, que destaca por su uso de violines y contiene el habitual sonido de sintetizadores típico de The Neptunes o ‘Take It From Here’, que forma parte de los momentos más calmados del álbum y destaca por su tono melancólico. El álbum debut de Justin Timberlake esta formado principalmente por temas up-tempo y mid-tempo pero también encontramos un par de baladas (quizás los temas más flojos del disco) como ‘Still on My Brain’, influenciada por el Soul y bajo la producción de The Underdogs. Mientras que ‘Future Sex/Love Sounds’ es mi álbum favorito de Justin, ‘Justified’ también se encuentra entre los imprescindibles de su discografía por la gran elección de singles, su magnífico compendio de marchosos temas up-tempo dirigidos a las pistas de baile y medios tiempos más reflexivos e introspectivos, la excelente producción de Timbaland, Scott Storch y The Neptunes y la versatilidad vocal de Justin. Temas imprescindibles: Cry Me a River, Rock Your Body, Like I Love You, Last Night, (Oh No) What You Got y Nothin’ Else. Puntuación: 8’5/10.