Crítica del álbum «777» de Latto

Latto 777Desde que ganó en 2016 la primera edición del talent show ‘The Rap Game’, la popularidad de la rapera Alyssa Michelle Stephens (por entonces conocida artísticamente como Mulatto) no ha hecho sino aumentar hasta convertirse en una amenaza real a la hegemonía de Cardi B, Nicki Minaj o Megan Thee Stallion dentro del Hip Hop femenino actual. Tras lanzar varios EP’s y mixtapes que le ayudaron a abrirse camino dentro del circuito Hip Hop americano, en agosto del 2020 la joven rapera publicó Queen of da Souf, su álbum debut y el primero dentro de la discográfica RCA, el cual estaba compuesto por temas encuadrados dentro del Hip Hop con influencia Trap, R&B y del Southern Hip Hop. El primer single fue Bitch from da Souf, cuya versión original pertenecía a la mixtape ‘Big Latto’, pero fue incluida más tarde en el álbum en forma de remix junto a las raperas Saweetie y Trina. ‘Bitch from da Souf’, en el que Mulatto se presentaba como «la perra más real y rica del sur», supuso su primera entrada en la lista americana de singles y acabó siendo certificado platino por ventas superiores al millón de copias entre ventas digitales y streaming. El segundo single fue Muwop, un marchoso tema de estilo Southern Hip Hop producido por J. White Did It que sampleaba ‘Freaky Gurl’ de Gucci Mane y contaba además con la participación de dicho rapero. Aunque Muwop no llegó a entrar en la lista americana, nuevamente fue certificado platino en Estados Unidos, haciendo de Mulatto la rapera más joven en conseguir que sus dos primeros singles fueran platino. Gracias al buen recibimiento de ambos temas dentro del circuito Hip Hop americano y la gran promoción por parte de Mulatto (que lanzó otros sencillos promocionales como ‘On God’ o ‘In n Out’ junto a City Girls), el álbum ‘Queen of da Souf’ alcanzó un modesto top 50 en la lista americana, pero que sólo sería el comienzo de la prometedora carrera de la rapera sureña.

En mayo del año pasado, la rapera originaria de Atlanta fue noticia por su cambio de nombre artístico a Latto, ya que tal y como declaró en sus redes sociales, al principio de su carrera musical decidió adoptar el nombre artístico de Mulatto debido a su origen biracial (su padre es afroamericano y su madre blanca) pero ese término contiene un componente racista y ha resultado ofensivo y despectivo en determinadas partes de la sociedad americana por su relación con los tiempos del esclavismo en Estados Unidos. La joven rapera hizo efectivo su cambio de nombre artístico tanto en sus redes sociales como en las plataformas musicales y lanzó ‘The Biggest’, el primer tema bajo su nuevo nombre artístico, aunque lo cierto es que tanto Latto como Big Latto ya eran algunos de los apodos que poseía y mencionaba en muchas de sus canciones. En el mes de septiembre Latto regresó con el single presentación de su nuevo proyecto, Big Energy, que se trata de un marchoso tema Hip Hop con influencia pop que samplea la melodía del clásico de los 80 ‘Genius of Love’ (popularizada por Mariah Carey en su single ‘Fantasy’) y en el que Latto celebra su buena suerte en la vida. Producido por el polémico Dr. Luke, ‘Big Energy’ ha resultado un gran acierto por parte de Latto debido a su naturaleza bailable, su ritmo up-tempo y la elección del famoso sample y se trata de una apuesta más accesible al público en general por su mayor componente pop y la incorporación de una parte cantada además del rap (táctica usada por otras raperas como Doja Cat, Megan Thee Stallion o Cardi B). ‘Big Energy’ se ha convertido en un auténtico ‘grower’ durante los últimos meses y tras su debut en la parte baja de la lista americana, ha ido escalando posiciones hasta alcanzar el #14 (el primer single top 20 de Latto) y convertirse en uno de los singles del año. Mientras ‘Big Energy’ ascendía en las listas de venta, Latto lanzó otro single, Soufside, que se trata de un tema Hip Hop en sentido estricto en el que la rapera recupera su ‘street credibility’ y muestra su lado más urbano mientras habla de la ciudad que la vio crecer y cómo la fama no le hará olvidar sus orígenes. Para respaldar el lanzamiento del álbum, Latto ha lanzado un tercer single, Wheelie, un pegadizo tema Hip Hop de gran componente electrónico que cuenta con la colaboración del rapero 21 Savage (también originario de Atlanta) y cuya base recuerda al estilo de las producciones de J. White para el álbum ‘In My Defense’ de Iggy Azalea.

Adelantándose a otras compañeras de profesión que lanzarán sus nuevos trabajos este mismo año como Saweetie, Megan The Stallion o Cardi B, Latto ha publicado esta semana su segundo álbum de estudio, llamado 777. El título de este álbum tiene un significado especial para Latto ya que el 7 es su número favorito, además de representar la buena fortuna en la tradición hebrea y ser el número de la suerte en las máquinas tragaperras, que identifican el mayor premio con el 777. Este trabajo está formado por 13 temas de apenas dos minutos de duración encuadrados dentro del Hip Hop con influencias R&B, Trap y pop y compuestos por la propia Alyssa bajo la producción de Bongo By The Way, Dr. Luke, OG Parker o Pharrell Williams entre otros. 777 resulta un trabajo más diverso y variado que su álbum debut y destaca por su gran número de artistas invitados entre los que se encuentran los raperos Lil Wayne, 21 Savage, Lil Durk, Nardo Wick o Kodak Black. El álbum comienza con ‘777 Pt 1’ y ‘777 Pt 2’, dos explosivos temas de escasa duración pero en los que Latto entrega algunas de sus mejores rimas, sirven como declaración de intereses y establecen el tono del álbum. Merece la pena reseñar ‘Sunshine’, su esperada colaboración con Lil Wayne y que destaca por su estilo pop-rap, ‘Like a Thug’ junto a Lil Durk, en el que Latto muestra tanto su faceta de rapera como de cantante o ‘Trust No Bitch’, donde continúa reafirmándose como la «perra más real y auténtica». Tal y como ocurría en ‘Queen of da Souf’, la última parte del álbum baja el ritmo y está formada por canciones con influencia R&B en las que Latto muestra su lado más vulnerable y ofrece su faceta como cantante, como es el caso de ‘Real One’, producida por Pharrell y que recuerda al estilo de Doja Cat en su último disco. En resumen, 777 supone un evidente paso adelante con respecto al más que digno ‘Queen of da Souf’, ya que resulta un trabajo más sólido, maduro y consistente en el que podemos apreciar cómo sus habilidades para rimar han mejorado considerablemente, además de mostrar una mayor versatilidad por parte de Latto, quien rapea y canta en muchas de las canciones. ‘777’ no tiene nada que envidiar a los álbumes debut de Megan The Stallion o Cardi B y se postula como uno de los trabajos de Hip Hop más importantes del año. Puntuación: 7’5/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s