Crítica de «Blackout» de Britney Spears

BlackoutEn noviembre del 2004, la cantante americana Britney Spears publicó ‘Greatest Hits: My Prerogative’, un álbum de grandes éxitos que incluía todos sus singles lanzados hasta la fecha y marcaba el final de una etapa extremadamente exitosa para la ‘Princesa del Pop’. Tras la publicación de este álbum recopilatorio, la cantante se tomó un descanso del mundo de la música, se centró en su vida personal y dio a luz a su segundo hijo, fruto de la relación con su marido, el bailarín Kevin Federline. Durante los años siguientes, Britney Spears fue acosada y perseguida de manera incesante por los medios de comunicación americanos debido a su publicitado divorcio con Kevin Federline y debido a su comportamiento errático fue ingresada en un centro de rehabilitación y perdió la custodia legal de sus hijos. En octubre del 2007 llegó su quinto álbum de estudio, Blackout, el cual está formado por 12 temas encuadrados dentro del electropop y dance-pop con influencia R&B producidos por Danja (la mano derecha del legendario Timbaland), el dúo sueco Bloodshy & Avant o The Neptunes y destaca por el hecho de que Britney sólo participó en la composición de dos canciones. Aunque durante las sesiones de grabación Britney se encontraba embarazada de su segundo hijo y atravesaba uno de los momentos más complicados de su vida, todos los productores involucrados en este proyecto alabaron su profesionalidad y gran ética en el trabajo. El objetivo de Britney con «Blackout» era crear un álbum divertido, bailable, de carácter up-tempo y que celebrara su feminidad. «Blackout» profundizaba en el sonido electrónico iniciado en el álbum «In The Zone», pero añadía una gran influencia urbana además de una naturaleza oscura, ambiental y enigmática en muchas de las canciones. «Blackout» recibió críticas muy positivas por parte de los expertos musicales, quienes alabaron la dirección musical tomada en el álbum, su carácter progresivo, su arriesgada y moderna producción y lo consideraron el trabajo más sólido y consistente de toda su trayectoria profesional. La prestigiosa publicación americana Rolling Stone consideró «Blackout» como uno de los álbumes más influyentes de la historia del pop. Debido a un controvertido y repentino cambio en las reglas de contabilización de Billboard, Blackout debutó en el #2 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el primer álbum de Britney que no ocupaba la posición de honor en Estados Unidos y fue certificado platino por ventas de un millón de copias, haciendo de él su álbum de estudio menos vendido hasta la fecha. Blackout resultó exitoso a nivel internacional: alcanzó el #1 en Canadá o Irlanda y el top 5 en Reino Unido, Francia y Australia pero apenas superó los 3 millones de copias, unas cifras muy inferiores a las de sus primeros álbumes.

El single presentación del álbum fue Gimme More, un marchoso tema electropop y dance-pop con influencia urbana compuesto por la cantante Keri Hilson y producido por Danja que habla de la fascinación que tiene el público por la vida privada de Britney. Desde un primer momento, ‘Gimme More’ llamó la atención del público por sus pegadizas letras, sobretodo su estribillo y por la frase con la que empezaba la canción, «It’s Britney, bitch» que a lo largo de los años se ha convertido en una frase muy representativa de la cantante y forma parte de la cultura popular. ‘Gimme More’ recibió excelentes críticas de los expertos musicales y resultó un auténtico éxito durante el año 2007, ya que ocupó las primeras posiciones en las listas de ventas de todo el mundo, como el #1 en Canadá y el top 5 en Australia, Francia o Reino Unido. En Estados Unidos alcanzó el #3, convirtiéndose en la mejor posición de Britney en la lista americana tras el hit ‘…Baby One More Time’ y fue certificado platino por ventas superiores al millón de copias. Britney interpretó ‘Gimme More’ en la entrega de los premios MTV del año 2007 y resultó una de las actuaciones más polémicas y comentadas de la noche ya que la cantante no se encontraba en su mejor momento físico y personal, y su desganada manera de bailar y errática presencia escénica recibieron numerosas críticas, sin embargo se ha convertido en una de las actuaciones más icónicas de la historia de la música. Durante varios años ‘Gimme More’ fue considerado el tema ‘maldito’ de Britney ya que se asociaba al fatídico periodo que atravesó debido a sus problemas personales y de salud y fue omitido en la gira de conciertos ‘The Circus Starring Britney Spears’, que sirvió de promoción a los álbumes «Blackout» y «Circus», sin embargo la cantante lo recuperó para la gira de ‘Femme Fatale’ y también formó parte de la residencia ‘Piece of Me’ de Las Vegas. ‘Gimme More’ no sólo resultó uno de los temas más populares y exitosos del 2007 sino que con el paso de los años ha ido ganando reconocimiento y se ha convertido en uno de sus temas más representativos de su carrera musical.

Como segundo single se lanzó Piece of Me, un tema electropop de carácter mid-tempo producido por Bloodshy & Avant (responsables de su hit ‘Toxic’) que destacaba por el intenso uso de sintetizadores en la voz de Britney. Pese a no estar compuesto por la cantante, las letras de ‘Piece of Me’ son autobiográficas y hacen referencia al gran escrutinio público que sufrió durante aquel tiempo y la intromisión de los medios de comunicación en su vida privada, a los que responde con «queréis un pedazo de mí». ‘Piece of Me’ fue aclamado por la crítica por sus personales letras, la arriesgada producción y la desafiante voz de Britney y fue considerado no sólo uno de los mejores temas del año sino de toda la carrera de Britney y de la historia de la música. Aunque no logró igualar el enorme éxito del anterior single, ‘Piece of Me’ tuvo un desempeño comercial muy positivo y alcanzó el top 5 en Reino Unido, Canadá o Australia y el top 10 en Alemania. En Estados Unidos ocupó el #18, fue certificado platino y alcanzó el #1 en el componente Dance/Club de la lista americana. El tercer single lanzado fue Break The Ice, un tema up-tempo de carácter electropop con influencia R&B compuesto por Keri Hilson y producido por Danja que relata el encuentro sexual de Britney con su amante. Pese a ser uno de los temas más sobresalientes del álbum, Break The Ice tuvo un desempeño comercial muy moderado por su nula promoción y apenas ocupó el top 20 en Reino Unido y el top 50 en Estados Unidos.

La discográfica de Britney firmó un contrato con Bloodshy & Avant por el que al menos dos temas producidos por el dúo se lanzarían como singles, sin embargo debido al complicado estado emocional de Britney en aquel momento y el abrupto cese en la promoción de Blackout no pudo lanzarse ningún single más. Por ello, Radar, originalmente pensado como último single del álbum, volvió a incluirse en su siguiente trabajo, ‘Circus’ y se lanzó como cuarto sencillo del álbum. Radar es un tema electropop que destaca por su gran uso de sintetizadores y la voz de Britney muy distorsionada y cuyas letras describen la obsesión que siente por un hombre, al cual «lo tiene en su radar». En «Blackout» podemos encontrar canciones tan interesantes como ‘Ooh Ooh Baby’, un tema dance-pop compuesto por Britney junto a Kara DioGuardi que habla del amor que se siente por un ser querido y destaca por el uso de guitarra española, ‘Toy Soldier’, un tema electropop y dance-pop de ritmo trepidante que destaca por su redoble de tambor militar y sus letras en las que la cantante busca un hombre de verdad, ‘Perfect Lover’, un tema up-tempo electropop y R&B de temática muy sexual producido por Danja o ‘Heaven on Earth’, un marchoso tema dance-pop con influencia Disco cuyas letras hacen referencia a que cuando estás enamorado crees que tu pareja es el ser más perfecto del mundo y cabe destacar que Britney lo considera su canción favorita del álbum. La aportación de The Neptunes (responsables de los hit singles ‘I’m a Slave 4 U’ y ‘Boys’) para el álbum fue ‘Why Should I Be Sad’, el tema más calmado del álbum, de estilo R&B y cuyas letras están dirigidas a su ex-marido Kevin Federline. Personalmente «Blackout» se encuentra entre mis discos favoritos de Britney Spears ya que está formado por un conjunto muy sólido de canciones bailables, pegadizas y adelantadas a su tiempo, cuyo estilo ha servido de inspiración a una generación posterior de artistas. Pese a haber llegado en el peor momento de su vida, Britney nos ofreció uno de los mejores trabajos de su trayectoria musical. Temas imprescindibles: Gimme More, Piece of Me, Break The Ice, Radar, Ooh Ooh Baby, Toy Soldier y Heaven on Earth. Puntuación: 9/10.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Crítica de «Blackout» de Britney Spears

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s