Crítica de «Smile» de Katy Perry

SmileLa casualidad ha querido que la hija que estaba esperando Katy Perry haya nacido precisamente un día antes del lanzamiento de su esperado nuevo álbum. Daisy Dove Bloom es el nombre de la primera hija de la cantante californiana, fruto de su relación intermitente con el actor Orlando Bloom, con quien se le relaciona desde el año 2016. Podríamos decir que el nacimiento de la hija de Katy Perry le va a deparar muchas más alegrías que Smile, su sexto álbum de estudio, que promete ser uno de los mayores flops de la temporada teniendo en cuenta el tibio desempeño comercial de los singles lanzados como anticipo, algunos de los cuales sólo serán incluidos como ‘bonus track’ en el disco debido a su escaso apoyo por parte del público. Smile tenía previsto su lanzamiento el pasado día 14 de agosto, pero su fecha fue trasladada dos semanas más tarde por motivos de post-producción y finalmente ha sido el 28 cuando ha visto la luz el nuevo álbum de Katy Perry, en una maniobra poco acertada por parte de su sello discográfico ya que ha resultado ser un día de gran competencia con importantes trabajos discográficos a la venta. Smile está formado por 12 temas en su edición estándar (16 en la deluxe) encuadrados dentro del pop con numerosos elementos dance-pop y electropop, aunque resulta un álbum más orgánico y con menor componente electrónico que «Witness», el anterior trabajo de Katy. La artista de 35 años ha compuesto todos los temas de Smile con la ayuda de importantes nombres de la industria musical como StarGate, The Monsters & The Strangerz, Johan Carlsson, Ian Kirkpatrick o Charlie Puth entre otros y como curiosidad cabe destacar que su habitual colaborador Max Martin no forma parte de este proyecto, después de haber trabajado de manera extensa en sus discos Teenage Dream, Prism y Witness. Según Katy Perry, su nuevo disco narra los duros episodios vividos por la cantante tras la fatídica era «Witness», en la que su sobre-exposición en los medios de comunicación y sus polémicos comentarios, unidos al mediocre desempeño comercial del álbum, le pasaron factura tanto a nivel profesional como personal (incluyendo depresión e intento de suicidio) y con Smile «ha encontrado la luz al final del oscuro túnel» y recuperado la sonrisa perdida.

Para dar con el ‘supuesto’ primer single de este proyecto tenemos que remontarnos a mayo de 2019, cuando vio la luz Never Really Over, el cual se trataba de un alegre y animado tema electropop que contenía una interpolación de una canción de la artista noruega Dagny y estaba producido por Zedd, con quien Katy ya había colaborado anteriormente. Aunque ‘Never Really Over’ no resultó un hit de la talla de ‘California Gurls’ o ‘Roar’, sí supuso un importante avance con respecto al desempeño comercial de los singles de su anterior álbum y dio un respiro a la maltrecha situación comercial que vivía la cantante. ‘Never Really Over’ ocupó el top 10 en Australia o Canadá y alcanzó el top 20 en Reino Unido y Estados Unidos, aunque resultaba la posición más baja de un ‘lead single’ de Katy en tierras americanas, si es que podemos denominar así a este tema ya que por entonces no tenía intención de lanzar nuevo álbum. Unos meses después llegó Small Talk, un coqueto tema synth-pop producido por Johan Carlsson y Charlie Puth que resultaba un buen ‘album track’ pero no terminaba de funcionar como single y prueba de ello fue su mediocre desempeño comercial, con el que regresaba a los peores días de Witness. Durante el resto del año la cantante nacida en Santa Bárbara siguió lanzando singles para tantear el terreno y ver si contaba con suficiente apoyo por parte del público como para poder respaldar la publicación de su ‘hipotético’ nuevo álbum, como Harleys in Hawaii, un tema pop de aire veraniego con influencia reggae que no pasaba más allá de ser el track 10 de un álbum. Ya en 2020 llegó Never Worn White, una insípida balada a piano en cuyo videoclip Katy desveló que estaba embarazada de su primera hija y meses después mientras el mundo se encontraba sumido en la pandemia del coronavirus lanzó Daisies, acompañado del típico videoclip grabado en el jardín de su casa debido al confinamiento. Daisies se trataba de un tema pop con guitarras acústicas producido por The Monsters & The Strangerz que recibió mejores críticas que sus últimos temas y consiguió un desempeño moderado en las listas de venta (fue top 40 en Reino Unido, Australia y Estados Unidos, su mejor posición desde ‘Never Really Over’). Un mes antes de la llegada del álbum, una embarazadísima Katy lanzaba como enésimo single el tema que da título al disco y resultaba una de las apuestas más comerciales y apropiadas de cara a apoyar un proyecto considerado para muchos ya insalvable. Smile es un alegre y marchoso tema pop up-tempo producido por Oligee en el que la cantante agradece todos los cambios ocurridos en su vida recientemente y que le han permitido volver a sonreír, lo que lo convierte en un himno de superación personal. El avanzado estado de embarazo de Katy Perry no ha impedido la grabación de un videoclip promocional para Smile, en el que por primera vez adopta la temática circense presente en el álbum y la vemos, tanto en persona como de manera animada, disfrazada de ‘payasa’ con diferentes atuendos.

Entre las canciones más destacadas de «Smile» encontramos ‘Cry About It Later’, un bailable tema dance-pop en cuyos créditos aparece Oscar Holter, artífice de los últimos éxitos de The Weeknd, ‘Not The End of The World’, un adictivo tema electropop con influencia Trap y melodía enigmática que recuerda a su hit ‘E.T.’, ‘Teary Eyes’, uno de los temas más up-tempo del álbum que cuenta con sonido electropop y dance-pop reminiscencia de Witness y en el que Katy afirma seguir bailando mientras llora (una metáfora de seguir adelante a pesar de los problemas) o ‘Tucked’, en el que podemos apreciar guitarras sintetizadas y cierto toque pop/rock que nos devuelve a la era Teenage Dream. También merece la pena mencionar los momentos más calmados del álbum, como ‘Resilient’, un bonito tema mid-tempo producido por el dúo noruego StarGate, nuevamente con temática de ser fuerte y seguir adelante, o ‘What Makes a Woman’, que comienza como una balada pop casi acústica para convertirse en un tema electro-pop más rítmico y destaca por sus letras dedicadas a su hija, en las que le desea que durante su vida logre conseguir sus sueños sin límites de ningún tipo. Como se intuía debido a su mínimo impacto comercial, ‘Small Talk’ y ‘Never Worn White’ forman parte de la edición deluxe del álbum junto a varios remixes de ‘Daisies’.

En definitiva, aunque en ‘Smile’ presenciamos una vuelta de Katy Perry a sus orígenes más pop y dentro de él podemos encontrar algunos temas bastante dignos que narran el arduo proceso de la cantante hasta recuperar la sonrisa, la mayoría de ellos no tienen ese ‘hit potential’ que sí existía en álbumes como «Teenage Dream», el cual resulta una sucesión ‘non stop’ de magníficas canciones. Si esta escasez de canciones verdaderamente arriesgadas y originales lo unimos a una desastrosa estrategia promocional, hacen de este álbum un proyecto un tanto disparatado y poco centrado. Hay varios puntos que restan credibilidad a «Smile»: en primer lugar está la estética circense que acompaña al disco, la cual ha sido explotada hasta la saciedad en el mundo del pop (ejemplos memorables son «Circus» de Britney Spears, «Funhouse» de Pink o «Back To Basics» de Christina Aguilera) y por otra, Katy no ha seguido un concepto claro a lo largo de sus lanzamientos, porque la estética de payasos rompe con la imagen hippy, retro y maternal que la cantante nos presentó en los singles ‘Never Really Over’, ‘Small Talk’ y ‘Daisies’ respectivamente, lo que evidencia una falta de cohesión y una cierta improvisación en su proceso de creación. En resumen, más que un proyecto verdaderamente centrado, ‘Smile’ es una variada y agradable playlist que incluye todos los singles que Katy lleva lanzando durante estos últimos años, pero aún así lo considero un álbum superior a «Witness», que pese a incluir ciertos temas interesantes resultó un despropósito de era. Puntuación: 6’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s