Durante los primeros años de esta década Jason Derulo se convirtió en uno de los cantantes más prometedores dentro del panorama pop/R&B y una amenaza real a artistas de la talla de Ne-Yo o Chris Brown, que eran sus competidores más directos. Su primer álbum de título homónimo estaba producido enteramente por J.R. Rotem y formado por un compendio de medios tiempos y baladas de estilo R&B y marchosos temas dance-pop y electropop dirigidos a las pistas de baile. Visto el éxito internacional de sus temas más bailables, con su segundo álbum Future History profundizó en el sonido dance-pop aunque también podíamos encontrar temas con influencia R&B y destacó por el hecho de que sólo contaba con 3 canciones producidas por su habitual colaborador. Aunque las ventas de sus dos primeros álbumes no fueron excesivamente altas, Jason destacó por el rendimiento comercial de sus singles y consiguió un #1 en la lista americana y 5 singles top 10 en Reino Unido (incluyendo dos #1 con In My Head y Don’t Wanna Go Home). Sin apenas un respiro, el cantante de Florida regresó en 2013 con su tercer álbum de estudio, titulado Tattoos y publicado en todos los mercados excepto en Estados Unidos, donde sólo se lanzó un EP de manera digital con 5 temas pertenecientes a dicho álbum. Jason tenía otros planes para sus seguidores americanos que más tarde pasaré a comentar. «Tattoos» estaba compuesto en su totalidad por el propio Jason, contaba con la colaboración de varios productores de su anterior álbum como DJ Frank E o RedOne e incorporó otros nuevos como Ricky Reed, Ammo y The Cataracs, y no contaba con ningún tema firmado por J.R. Rotem, el artífice de sus mayores éxitos. El primer single de Tattoos fue The Other Side, un enérgico tema dance-pop producido por Ammo en el que Jason relata cómo dos amigos pasan a ser algo más. Este pegadizo tema, muy enfocado al mercado internacional, tuvo una respuesta positiva en Reino Unido, donde fue #2 y top 5 en Canadá y Australia, aunque en Estados Unidos sólo ocupó el top 20. Como segundo single del álbum el joven cantante lanzó el que sería uno de los mayores hits de su carrera, Talk Dirty, que se trataba de un marchoso y pegadizo tema R&B/Hip-Hop que destacaba por su uso prominente de trompetas y contaba con la colaboración del rapero 2 Chainz. Este tema producido por Ricky Reed debutó en el #1 en los charts de Alemania, Reino Unido y Australia y ocupó el top 5 en Estados Unidos. Durante esta época Jason Derulo mantenía una relación con la cantante americana Jordin Sparks, de ahí que el amor fuera uno de los temas principales del álbum, además la ganadora de American Idol participó en una de las canciones más románticas de Tattoos, Vertigo. Precisamente el tercer single fue Marry Me, un bonito tema pop/R&B que hacía una clara alusión a sus intenciones de casarse con Jordin, aunque en 2014 ambos rompieron su relación. Como cuarto single de Tattoos se lanzó Trumpets, que gracias a su pegadiza melodía de trompetas y su base pop/R&B resultaba una de las canciones más originales y alegres del álbum. Trumpets continuó con la excelente racha de Jason y fue #1 en Australia, top 5 en Reino Unido y top 15 en Estados Unidos. El atractivo bailarín siguió desgranando temas de «Tattoos» y como quinto single internacional ofreció uno de los mejores temas del álbum y mi favorito personalmente, Stupid Love, que se trataba de una balada mid-tempo R&B producido por RedOne. El tercer álbum de Jason Derulo tuvo un buen debut en las listas de ventas de sus mercados estrella, Australia y Reino Unido, donde fue top 5 aunque en el resto del mundo su desempeño fue más moderado. Tattoos superaba la calidad del anterior álbum, contó una excelente selección de singles y empezaba a incorporar el característico sonido de trompetas que desde ese momento asociaríamos al cantante. Puntuación: 7’5/10.
Tattoos estaba compuesto por temas dance-pop dirigidos al mercado internacional aunque también incorporaba sus habituales medios tiempos R&B y temas con gran componente urbano e influencias Hip Hop. Como en Estados Unidos este último tipo de temas son los que más éxito suelen tener y encajan mejor con los gustos americanos, Jason Derulo decidió publicar en 2014 una versión de Tattoos ligeramente diferente, con nuevos temas centrados en el Hip-Hop y el sonido urbano bajo un título distinto, Talk Dirty, en un intento por capitalizar el reciente éxito del single del mismo nombre. El tercer álbum de Jason Derulo en Estados Unidos incorporaba 4 nuevos temas adaptados a este mercado, omitía algunas canciones de Tattoos y contaba con todos los singles lanzados hasta el momento. Los temas inéditos del álbum destacaban por sus letras de alto contenido sexual y resultaban repetitivos y menos interesantes que el conjunto de canciones presentes en Tattoos. De entre ellos destacaba Wiggle, que se trataba de un tema mid-tempo Hip-Hop con uso prominente de flauta que compartía similitudes con Talk Dirty y contaba con la colaboración de Snoop Dogg. Pese a ser un tema insípido de sonido irritante, este «himno a los culos grandes» obtuvo un gran impacto en las listas de venta, donde ocupó el top 5 en Estados Unidos y Australia y top 10 en UK, convirtiéndose en el segundo sencillo más exitoso del álbum tras ‘Talk Dirty’. ‘Bubblegum’, un tema de influencia Trap junto al rapero Tyga y con la producción de Timbaland, fue lanzado de manera limitada como último single del álbum. «Talk Dirty» debutó en el #4 de la lista americana de álbumes y fue certificado platino no por las ventas físicas sino por las altas cifras de streaming de todos los singles lanzados. Mientras que «Tattoos» era un álbum más equilibrado entre su lado dance-pop y R&B y contaba con un conjunto de canciones muy interesantes, la incorporación de anodinos temas Hip Hop de letras vulgares abarataron la imagen de Jason Derulo y disminuyeron la calidad de «Talk Dirty». Aún con todo, por el hecho de incorporar magníficos temas como Trumpets, Stupid Love, Talk Dirty o The Other Side merece una buena nota. Puntuación: 7/10.