La cantante inglesa Jorja Smith ha sido una de las artistas revelación del panorama urbano británico durante los últimos años y aunque no ha despuntado a nivel global, desde sus inicios en el mundo de la música llamó la atención de Drake, quien la descubrió en Instagram y le dio una oportunidad para que actuara como su telonera, o Kendrick Lamar, con el que grabó una canción, lo que sin duda ayudó a incrementar la popularidad de la joven cantante en Estados Unidos. Tras lanzar un EP y varios singles durante estos últimos años, Jorja Smith debutó en junio del 2018 con su primer álbum de estudio, titulado Lost & Found. Su estilo musical es un R&B/Soul muy clásico con ciertas influencias pop y Hip-Hop, ya que la joven cantante creció escuchando a Lauryn Hill, Alicia Keys o Amy Winehouse, a quien considera una de sus mayores influencias y la inspiró para dedicarse al mundo de la música. Desde una edad temprana, Jorja Smith comenzó a escribir canciones inspiradas en sus humildes orígenes, sus reflexiones personales y sus relaciones. Lost & Found ha sido aclamado por la crítica por su personal voz, su estilo R&B clásico y sus habilidades como compositora, y ha recibido varias nominaciones entre ellas mejor artista femenina británica en los BRIT Awards y mejor artista revelación en los premios Grammy. El primer álbum de Jorja Smith peca de ser poco consistente ya que la joven cantante lleva trabajando en él desde hace varios años, por lo que ha habido una evolución en su faceta como compositora, y además ha recurrido a compositores y productores muy diferentes que han imprimido su propio estilo, lo cual hace que al disco le falte cierto sentido de unidad, aunque éste suele ser un defecto habitual entre los artistas noveles.
Lost & Found está compuesto en su mayoría por medios tiempos R&B/Soul llenos de instrumentación en vivo que le dan un sonido muy orgánico. Varios singles fueron lanzados con anterioridad a la publicación del álbum como Blue Lights, en la que Jorja trata temas sociales, en concreto cómo la policía acudía a su barrio cuando ocurrían altercados, denotando sus humildes orígenes, Teenage Fantasy, donde declara que necesita crecer y encontrarse a sí misma antes de dejar que otros le amen, lo que denota la reflexión de una Jorja adolescente o February 3rd, en la que habla de una relación que está agonizando. Pese a haber recibido excelentes criticas, estos singles han tenido un impacto comercial muy moderado, ya que sólo Blue Lights ha ocupado el top 40 en la lista británica de singles. Lost & Found debutó en el #3 de la lista británica de álbumes con unas ventas muy discretas pero acabó siendo certificado plata en Reino Unido y también logró unas posiciones moderadas en otras listas de ventas como Australia o Irlanda, donde fue top 20, e incluso consiguió el top 50 en Estados Unidos gracias a su aparición en la TV americana y al apoyo por parte de Drake entre otros. En definitiva, con su falta de dirección propia de un disco debut, Lost & Found es un buen álbum urbano que nos recuerda a la Alicia Keys de sus primeros años, y augura un futuro prometedor a Jorja Smith dentro del espectro R&B británico. Puntuación: 7/10.