Crítica de «Madame X» de Madonna

4bc501f378850a5c3ef459c8baa19256.jpgLa era Rebel Heart no comenzó de la mejor manera posible ya que el decimotercer álbum de estudio de Madonna fue filtrado en internet varios meses antes de su lanzamiento, por lo que la discográfica de la veterana cantante en una rápida maniobra puso a la venta el álbum en iTunes de manera anticipada y quienes lo reservaban podían descargarse inmediatamente las 6 primeras canciones del disco. Por otra parte, ‘Living For Love’, el primer single del álbum, no obtuvo el éxito esperado y se convirtió en el primer «single anticipo» de Madonna que no entraba en la lista americana Billboard, a lo que hay que sumar que en una de las presentaciones en directo de este tema Madonna tuvo un problema con el vestuario y cayó varias escaleras abajo, aunque pese a este contratiempo supo continuar con la actuación de manera muy digna. Muchos tomaron esta caída como el presagio de lo que iba suceder con el álbum, ya que la era «Rebel Heart» había comenzado de una manera muy torcida. Sin embargo pese al traspiés inicial, «Rebel Heart» recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales ya que resultaba superior a sus últimos lanzamientos. Por su parte, Madame X, el nuevo álbum de la reina del Pop, ha generado gran expectación entre el público por el misterioso personaje que ha creado Madonna para este proyecto, sin embargo el single anticipo del disco, ‘Medellín’, ha despertado reacciones muy variadas por parte de los fans y los críticos musicales, y ha obtenido unas posiciones muy discretas en las listas de venta. Además la actuación de la cantante en el festival de Eurovisión resultó muy polémica por mostrar las banderas de Palestina e Israel (aún cuando estaba prohibida cualquier manifestación política durante el certamen), aunque lo más comentado de la noche fue la mediocre ejecución vocal de Madonna durante el tema ‘Like a Prayer’, que fue objeto de grandes críticas por desafinar en varias ocasiones, algo muy criticado teniendo en cuenta que la cantante cobró más de un millón de euros por actuar en Eurovisión (aunque su actuación fue sufragada por un millonario israelí). Por todo ello, podemos considerar que la era «Madame X» tampoco ha empezado de la mejor forma posible, aunque esto puede cambiar cuando el público escuche las canciones del disco y descubra el ambicioso proyecto en el que Madonna ha estado trabajando durante un largo tiempo. 

Antes del lanzamiento de «Madame X» hemos podido escuchar varios temas del álbum, como Medellín, un extraño tema Latin-pop y electropop con influencia del sonido reggaeton que cuenta con la colaboración del colombiano Maluma y en el que Madonna reflexiona sobre los problemas del pasado mientras sueña con hacer un viaje a Medellín. Pese a haber atraído la atención del público por la curiosa mezcla de ambos artistas, este single ha tenido un impacto comercial mediocre. Otros de los sencillos promocionales de «Madame X» han sido I Rise, una balada en la que Madonna pone voz a las personas marginadas y desfavorecidas y resulta todo un himno gracias a su mensaje inspirador, Crave, una insulsa balada mid-tempo con melodía de guitarra e influenciada por el sonido Trap en la que participa el artista Swae Lee o Future, que se trata de un medio tiempo de sonido reggae en el que participa el rapero Quavo y fue presentado en directo por primera vez en el festival de Eurovisión. Aunque en mi opinión es el mejor tema y el que más me ha gustado de todos los que nos ha adelantado Madonna debido a su mensaje y su influencia reggae, lo cierto es que la anodina aparición de Quavo no aporta nada al tema y es totalmente prescindible, y otro de los puntos negativos es el prominente uso del Auto-Tune en la voz de ambos artistas.

«Madame X» es un disco introspectivo y personal, pero también cargado de mensajes sociales y políticos, donde las letras de las canciones toman más fuerza que la voz de Madonna y destaca por el hecho de contar con Mirwais como productor principal (quien fue responsable de su exitoso Music o el polémico «American Life»), aunque también han participado otros importantes nombres como Diplo, Billboard o Mike Dean. Musicalmente hablando Madame X es un disco muy ecléctico y diverso, ya que el largo período que vivió Madonna en Portugal le sirvió para conocer la cultura del país, su influencia en África y su conexión con España y el resto de Europa. El conocimiento de la cultura portuguesa y su acercamiento a músicos y artistas de aquel país inspiraron a la veterana cantante a incorporar a su nuevo trabajo la música latina, los ritmos tribales africanos e incluso el fado, fusionándolos con su habitual sonido pop y electropop. Madame X está formado en su mayoría por baladas y medios tiempos, que conectan mejor con el mensaje inspirador y reivindicativo que pretende difundir Madonna, como por ejemplo ‘Dark Ballet’, una oscura balada que contiene un fragmento de la pieza clásica El Cascanueces y es uno de los mejores temas de Mirwais del álbum o ‘Killers Who Are Partying’, quizás el tema con mayor inspiración de la cultura portuguesa, que comienza como una balada con melodía de fado para luego transformarse en un medio tiempo electro-pop y destaca por su gran carga política y social. Aunque dentro del álbum dominan los temas down-tempo también podemos encontrar varias canciones más rítmicas, como ‘Bitch I’m Loca’, un marchoso tema Latin-pop con influencia reggaeton en el que colabora nuevamente Maluma y donde Madonna se atreve a cantar en español, o la versión de ‘Faz Gostoso’, otro de los temas influenciados por la música latina y quizás el más marchoso y bailable, en el que Madonna canta el estribillo en portugués y cuenta con la participación de la joven cantante brasileña Anitta. Sin duda son las dos canciones más pegadizas del álbum y que resultarán las más accesibles al público en general. Otros de los temas más llamativos del álbum y que merecen la pena comentar son ‘God Control’, que comienza como una balada pero acaba convirtiéndose en un tema Disco o ‘I Don’t Search I Find’, el más up-tempo de «Madame X», de naturaleza experimental y que recuerda a la era Erotica por su sonido dance y electrónico. 

Mientras que muchos seguidores de la cantante esperaban un disco del tipo «Confessions» con canciones bailables y marchosas, Madonna nos ha ofrecido por contra un álbum íntimo, experimental, con gran conciencia social y política y que no está dirigido a las listas de baile ni resulta comercial, ya que en este punto de su carrera Madonna prefiere hablar de los temas que le preocupan como la libertad, el feminismo y la igualdad. Esto hace que en la primera escucha cueste digerir varias de las canciones presentes, debido a su ritmo lento y su carácter introspectivo. Por esta razón, las letras de las canciones son el punto fuerte de «Madame X», por encima de la voz de Madonna, que no destaca especialmente y hace uso de un registro bastante limitado. Probablemente Madame X sea uno de los álbumes de Madonna con menos viabilidad comercial, pero gracias a la enorme y leal base de fans que tiene la Reina del Pop, ha conseguido en su primer día a la venta ocupar el #1 en iTunes en más de 50 países, lo cual es todo un éxito para una artista que lleva casi 4 décadas en el mundo de la música.

El álbum ha recibido opiniones muy variadas por parte de los fans y los expertos musicales, ya que mientras algunos consideran «Madame X» el mejor disco de Madonna de esta década, otros han sido muy críticos con el álbum y catalogan ‘Medellín’ como el peor single que ha lanzado la cantante en toda su trayectoria. En mi opinión, «Madame X» cuenta con varias canciones muy interesantes pero en la primera escucha cuesta asimilarlo porque en general no resulta muy accesible ni es tan comercial como sus trabajos anteriores, sin embargo cuando le das otra oportunidad va ganando puntos y permite entender mejor las diferentes facetas del personaje «Madame X». Otro de los puntos negativos es que la voz de Madonna aparece muy sintetizada a lo largo del álbum y hay un claro abuso del Auto-Tune, haciendo que Madonna brille en esta ocasión por su faceta como compositora y no como vocalista. «Madame X» recupera en cierto modo el toque experimental e intimista que tenía «American Life», pero sobretodo es el reflejo de la madurez de una artista que ya lo ha conseguido todo en el mundo de la música y sólo pretende enviar su mensaje sobre temas que considera fundamentales como la discriminación, el feminismo, la libertad y la igualdad entre las personas. Puntuación: 7’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s