Geri Halliwell conmocionó el mundo de la música en mayo de 1998 cuando en plena promoción del Spiceworld Tour abandonó al grupo que le vio triunfar, las Spice Girls. La cantante británica de ascendencia española alegó al principio una enfermedad que le impedía continuar la gira aunque más tarde dio un comunicado en el que anunciaba su marcha definitiva del grupo por diferencias con sus compañeras pero declaró que ‘volvería pronto’. Y efectivamente lo hizo, Geri Halliwell abandonó su pelo rojo, sus plataformas y sus modelitos provocativos, dejó atrás la imagen sexy y explosiva que le hizo famosa y se lanzó en solitario con un atuendo más dulce, sencillo y recatado. Tras participar como embajadora de buena voluntad en la ONU y en otros proyectos solidarios, en junio de 1999 Geri regresó al mundo de la música con Schizophonic, su disco debut como solista y el segundo lanzado por una componente de las Spice Girls en solitario tras «Northern Star» de Melanie C. Schizophonic debutó en el #4 de la lista de ventas británica y acabó vendiendo medio millón de copias en Reino Unido, siendo certificado dos veces platino. Aunque en el resto del mundo su desempeño no fue tan espectacular como en su Reino Unido natal, obtuvo unas ventas de 3 millones de ejemplares en todo el mundo y consiguió un éxito moderado en España, Italia y Canadá, donde ocupó el top 30, o en Estados Unidos, donde Schizophonic fue top 50, convirtiéndose en la única Spice Girl que consiguió debutar dentro de la lista americana. El éxito comercial de este álbum se debió a varias razones: al carisma de Geri como artista y show-woman, ya que era una de las Spice Girls más queridas por el público, también por el hecho de ser la segunda componente en lanzarse en solitario y por el buen momento que vivía el fenómeno fan durante aquellos años, pero principalmente por los 4 magníficos singles que se extrajeron del disco. Schizophonic es un álbum muy ecléctico que refleja todas las aspiraciones musicales de Geri como artista y combina temas marchosos y bailables, reminiscencia de su pasado en Spice Girls, con grandes baladas acompañadas de orquesta, e influencias de la música oriental y latina. Este álbum tenía dos partes muy diferenciadas correspondientes a las dos personalidades de Geri: el lado «angel» que corresponde a la portada en blanco y temas más lentos y baladas, y el lado «devil» correspondiente a la portada en rojo y que incluye los temas más up-tempo, enérgicos y divertidos.
Schizophonic fue presentado con Look At Me, un tema pop muy peculiar con varios tempos y sonido retro, que resultaba muy alegre, divertido, pegadizo y enganchó al público desde un principio y recibió críticas principalmente positivas. Muchas expectativas estaban puestas en este single tras el enorme éxito conseguido por los singles de Spice Girls (todos ellos #1 en Reino Unido con la excepción de Stop) y aunque no consiguió llegar a lo más alto de la lista británica, logró debutar #2 con unas ventas muy cercanas a las de Boyzone, quienes le arrebataron el #1. En el resto del mundo Look At Me también resultó un éxito comercial y ocupó el top 5 en España, Italia, Australia o Canadá. Tras este tema, Geri cambió totalmente de registro, sacó a relucir su ascendencia española y lanzó como segundo single Mi Chico Latino, un tema muy veraniego y bailable que destacaba por su sonido latino y en el que cantaba varias frases en español que pasarán a la historia de la música (famosa es la línea «es una sueño latino»). Gracias a este single, Geri consiguió su primer #1 en Reino Unido como artista en solitario, y también ocupó el top 10 en España. Mi Chico Latino es el tema más destacado y llamativo del álbum, y sin duda la mejor canción de Geri como solista, que permanecerá a lo largo de los años como su tema más característico. Demostrando la gran variedad de estilos presentes en el álbum, como tercer single se lanzó Lift Me Up, un tema más tranquilo que mostraba el lado más sensible y romántico de la cantante. Considerado uno de los mejores temas del disco por la crítica, Lift Me Up consiguió el #1 en la lista británica. Para cerrar la era Schizcophonic con un broche de oro, la que fuera «Ginger Spice» lanzó como último sencillo Bag It Up, un marchoso tema dance-pop con influencia Disco, y quizás el tema que más recordaba a la música que hacía junto a Spice Girls. Bag It Up estuvo acompañado de un espectacular videoclip y gracias a la intensa promoción, logró nuevamente el #1 en la lista británica, convirtiendo a Geri en la única cantante femenina británica en obtener tres singles #1 consecutivos de un mismo álbum.
El dúo de productores Absolute, quienes participaron en varios de los temas más famosos del álbum debut de Spice Girls, fueron los responsables de la entera producción de Schizophonic, aunque Geri participó en la composición de los 10 temas que conforman el álbum. Aunque Geri no se caracteriza por ser una gran vocalista y tiene un registro muy limitado, lo compensa con una gran versatilidad vocal, y a pesar de que era una de las componentes de Spice Girls con una menor capacidad vocal, a lo largo de los años perfeccionó su técnica y mejoró considerablemente sus habilidades como cantante. Aparte de los 4 singles lanzados, elegidos a la perfección ya que son los mejores temas del álbum, dentro de Schizophonic también destacan «Walkaway», una gran balada con orquesta que es el contrapunto más lento y emotivo del disco, «Let Me Love You», que contaba con una introducción de música oriental y resultaba uno de los temas más originales del álbum o «Someone’s Watching Over Me», otra balada, en este caso dedicada a su padre fallecido y perteneciente también al lado «angel» del disco. Sin duda, Schizophonic es uno de los mejores álbumes de una Spice en solitario (personalmente mi favorito y el primero que compré de una Spice como solista) y una de las gemas del pop de finales de los años 90 ya que resulta muy variado, divertido y representa a la perfección el fenómeno pop que se vivió durante aquellos años. Puntuación: 8/10.