Crítica de «Lemonade» de Beyoncé

beyonce-lemonadeA finales del 2013 Beyoncé sorprendió al mundo lanzando sin previo aviso su quinto álbum de estudio titulado de manera homónima. Esta manera de publicar un disco sin publicidad o promoción previa creó un gran impacto en el mundo de la música y desde entonces, cuando un artista lanza un disco por sorpresa, los críticos y el público lo llaman «hacer un Beyoncé». Debido al factor sorpresa este álbum resultó un gran éxito: consiguió vender más de 600 mil copias en la primera semana a la venta sólo en Estados Unidos y se convirtió en uno de los discos más vendidos de los años 2013 y 2014. «Beyoncé» era un proyecto visual en el que además de un CD con las canciones, la cantante grabó un videoclip para cada uno de los temas que componían el disco, lo cual suponía uno de sus principales atractivos. En «Beyoncé», la cantante de Houston experimentaba con un R&B alternativo y electrónico que resultaba menos comercial que sus anteriores álbumes pero recibió grandes elogios de los expertos musicales. Tras unos meses en los que publicaba extraños mensajes en sus redes sociales haciendo referencia a un nuevo proyecto sin identificar, Beyoncé volvió a sorprender al público lanzando sin previo aviso su sexto álbum de estudio, titulado Lemonade, el cual se trata de un proyecto audiovisual con un concepto similar al de «Beyoncé», pero en vez de acompañar el álbum con videoclips independientes y sin relación, la cantante ha grabado un documental o película de una hora de duración en el que habla sin tapujos de los malos momentos vividos durante su matrimonio con Jay-Z e incluso desvela las infidelidades del rapero, acompañado de videoclips que respaldan la montaña rusa que ha sido su vida reciente, tanto su turbulento matrimonio como su reciente maternidad. El polémico documental ha eclipsado claramente al álbum en sí mismo debido a su jugoso contenido, pero centrándonos en el aspecto musical, «Lemonade» está encuadrado dentro del R&B pero resulta más ecléctico que su último trabajo y experimenta con otros sonidos como Soul, Blues, rock, Country, R&B alternativo o Hip-Hop. Beyoncé ha compuesto los 12 temas presentes en el álbum y se ha rodeado de una amplia nómina de productores entre los que se encuentran Mike Will Made It, Hit-Boy, Just Blaze, Diplo o Boots (quien fue responsable de la mayoría de los temas de «Beyoncé»). Este complejo álbum conceptual aborda el viaje emocional de la cantante tras enterarse de la infidelidad de su marido hasta la posterior venganza, pero también explora su feminidad, sus raíces sureñas y su identidad como mujer afroamericana.

El single presentación del álbum fue Formation, tema R&B producido por Mike Will con fuertes influencias del Southern Hip Hop, el Bounce y el Trap en el que Beyoncé celebra su identidad y cultura como mujer afroamericana nacida en un estado sureño como Texas. ‘Formation’ es quizás el single menos comercial lanzado por la cantante hasta la fecha y recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por su arriesgado sonido y su concepto feminista. El videoclip de ‘Formation’, ambientado en la América sureña de Nueva Orleans indice en la resiliencia y el orgullo del colectivo afroamericano y resultó muy popular en YouTube. Este single fue lanzado en exclusiva en Tidal, la plataforma musical de Jay-Z, por lo que al principio tuvo un desempeño comercial muy tímido, pero con la publicación del álbum alcanzó el top 10 en Estados Unidos. En el resto del mundo tuvo una acogida mediocre y apenas ocupó el top 40 en Reino Unido, Francia o España. Como segundo single se lanzó Sorry, un tema electro-R&B de carácter mid-tempo cuyas letras hacen referencia a cómo Beyoncé hizo frente a la infidelidad de su marido con otra mujer, que es definida por la cantante como «Becky con buen pelo». Este tema resultó muy controvertido por sus letras con todo lujo de detalles y supone una de las canciones más auto-biográficas y personales de toda la carrera de Beyoncé. Tras la publicación por sorpresa del álbum, todas las canciones entraron en la lista americana de singles y ‘Sorry’ alcanzó el #11, sólo superada por ‘Formation’ que entró al #10.

El tercer single lanzado fue Hold Up, un tema R&B con influencia reggae compuesto junto a MNEK y producido por Diplo en el que Beyoncé declara, con ira y resentimiento, que ama a su pareja pero quiere saber hasta dónde llega su lealtad. ‘Hold Up’ atrajo la atención del público por su icónico videoclip en el que Beyoncé ataviada en un vestido amarillo golpea con su bate de baseball coches y bocas de incendios. Este single debutó en el #13 de la lista americana y en el resto del mundo alcanzó el top 15 en Francia y Reino Unido. Como cuarto single llegó Freedom, un tema downtempo Blues y R&B con influencia Hip Hop en el que participa el rapero Kendrick Lamar y destaca por sus letras a favor del empoderamiento de las mujeres afroamericanas, en las que Beyoncé intenta guiar a otras mujeres negras a que se desprendan de las cadenas que la sociedad les impone. Además habla de su lucha contra la infidelidad como mujer negra y menciona la esclavitud sufrida por los afroamericanos y el movimiento ‘Black Lives Matter’. Este tema fue aclamado por la crítica por sus poderosas letras y recibió una nominación a los premios Grammy.

Entre los temas más interesantes del álbum se encuentran ‘Daddy Lessons’, un tema Country y Blues en el que Beyoncé relata la turbulenta relación con su padre Mathew Knowles (quien fue manager y artífice del éxito de Destiny’s Child), las infidelidades hacia su madre y su carácter controlador o ‘6 Inch’, un tema de R&B alternativo en el que participa The Weeknd y cuyas letras hablan de cómo Beyoncé ha luchado muy duro por conseguir el poder y la riqueza que ahora posee, además de animar a otras mujeres a que sigan trabajando y ganando dinero. También merece la pena reseñar ‘Love Drought’, una balada R&B en la que Beyoncé confiesa que pese a las infidelidades y mentiras de Jay-Z, busca el perdón e intenta cambiar. «Lemonade» ha sido aclamado por la crítica y es considerado como la obra maestra de la cantante, sin embargo en mi opinión Beyoncé sigue empeñada en alejarse del estilo comercial de sus primeros álbumes y explorar un sonido más alternativo, oscuro y arriesgado, por lo que sus trabajos cada vez resultan menos accesibles a su público habitual y más pesados de escuchar. «Lemonade» es un álbum de gran calidad, con letras muy personales en las que la cantante desnuda sus sentimientos relatando la deslealtad de su marido o los problemas que sufren las mujeres negras en la sociedad, aunque personalmente considero superiores álbumes como «B’Day» o «I Am… Sasha Fierce». Temas imprescindibles: Hold Up, Formation, Daddy Lessons, Freedom, 6 Inch y Sorry. Puntuación: 7’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s