Crítica de «MDNA» de Madonna

El esperado nuevo disco de Madonna, titulado MDNA, ya se ha puesto a la venta con gran expectación por parte de sus fans por escuchar sus nuevos temas y ver la enésima re-invención de la Reina del Pop. MDNA ha sido publicado en dos versiones, una estándar con 12 temas y una edición deluxe con 4 temas más y un remix del primer single. Por su contenido sexual y explícito, el disco lleva una pegatina de ‘Parental Advisory’, algo que no ocurría desde «American Life». El single presentación fue Give Me All Your Luvin’, un marchoso tema dance-pop y synth-pop que cuenta con la participación de las raperas Nicki Minaj y M.I.A. y guarda similitudes con ‘Beautiful Stranger’ y otras producciones de William Orbit. Este single tuvo buena acogida en las listas de venta y fue top 10 en Estados Unidos, Francia, Alemania o España aunque no ha supuesto un éxito tan grande como otros primeros singles de la cantante y ha recibido algunas críticas que lo tachan de mediocre, poco original y no ser lo suficientemente impactante y potente como single anticipo del álbum, aunque personalmente me parece un tema pegadizo y más que digno. El segundo sencillo fue Girl Gone Wild, un marchoso tema dance-pop y electro-pop con influencias Disco y House producido por Benny Benassi en el que Madonna habla sobre pasárselo bien y desmelenarse. Este sencillo ha tenido un desempeño comercial muy moderado aunque ha funcionado mejor en los componentes Dance de las listas de venta y en las pistas de baile de todo el mundo. En el videoclip del ‘Girl Gone Wild’, Madonna hace un guiño a antiguos videos de su época más controvertida como ‘Erotica’, ‘Justity My Love’ o ‘Vogue’ y tiene una temática muy sexual, lo que ha hecho que sea prohibido en algunos países. Rodado en blanco y negro, una Madonna muy provocativa baila, se contonea y coquetea con unos modelos masculinos con el estereotipo gay al que estábamos acostumbrados en los videoclips de la cantante de hace unas décadas. ‘Girl Gone Wild’ guarda ciertas similitudes con el estilo presente en el álbum «Confessions on a Dancefloor» y es uno de mis temas favoritos del álbum. «MDNA» cuenta con la producción de algunos de los Dj’s más importantes del momento como Martin Solveig o Benny Benassi, además de William Orbit, quien trabaja con Madonna por primera vez desde el álbum «Music». Se pueden diferenciar dos partes claramente: la primera mitad está dirigida directamente a los clubs y compuesta por temas up-tempo de estilo Dance con la voz de Madonna muy sintetizada y la segunda mitad está compuesta por temas más lentos y con la voz de Madonna mas nítida y en un primer plano.

A excepción de los dos singles, la segunda parte de MDNA es claramente superior y coincide mayoritariamente con los temas más tranquilos y producidos por William Orbit. Entre los temas más destacados se encuentran ‘Masterpiece’, la única balada del disco y que fue originalmente incluida en la banda sonora de su reciente debut como productora de cine, ‘Love Spent’, un original tema dance-pop que destaca por su uso prominente de banjo y en el que Madonna declara que el dinero fue una de las causas del fin de su matrimonio con Guy Ritchie, ‘Superstar’, un marchoso tema dance-pop en el que la cantante compara a su nuevo novio con hombres famosos o ‘I Don’t Give a…’, un tema electro-pop con influencias Hip Hop que cuenta nuevamente con la colaboración de Nicki Minaj. Los temas que menos enganchan en mi opinión son ‘I’m Addicted’ y ‘Gang Bang’ (eliminada de algunas ediciones del disco por su contenido no apto para menores de edad), casualmente los más dance y club-friendly del disco pero que resultan poco originales. Aunque «MDNA» en general ha recibido buenas críticas, algunos expertos han manifestado falta de originalidad y poca re-invención en este nuevo trabajo de Madonna, que se asemeja al tipo de discos que han lanzado recientemente las alumnas más aventajadas de la veterana cantante. En mi opinión, «MDNA» resulta más flojo que los últimos álbumes de la reina del pop y no pasará a la historia por ser uno de sus trabajos más memorables. Temas imprescindibles: Love Spent, Give Me All Your Luvin’, Girl Gone Wild, Superstar y Turn Up The Radio. Puntuación: 7/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s