Crítica de «Sketchbook» de Fantasia

fantasia-thatgrapejuice-interview-2019-sketchbook-2En 2016 Fantasia publicó su quinto álbum de estudio The Definition of… el cual recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por las excelentes habilidades vocales de la cantante y el dramatismo en su interpretación. Además debutó en el #6 de la lista americana, lo que lo convirtió en el cuarto álbum de Fantasia en ocupar el top 10 en Estados Unidos, aunque con unas ventas muy inferiores a las de sus anteriores trabajos. A finales del 2017 la ganadora de la tercera temporada de American Idol lanzó un disco navideño llamado ‘Christmas After Midnight’ dentro de un nuevo sello discográfico, ya que los pobres resultados comerciales de su último álbum propiciaron su salida de la discográfica RCA. Durante este año la cantante de Carolina del Norte se vio envuelta en una gran polémica por las declaraciones que hizo en una entrevista, en la que afirmaba que «las mujeres no deberían dirigir sus hogares, sino los hombres» y «la razón por la que las mujeres están solteras es porque tratan de ser las que mandan en la relación, una posición que debería corresponder al hombre». Teniendo en cuenta que las mujeres del mundo del entretenimiento se están uniendo para defender su igualdad ante los hombres y los movimientos a favor del empoderamiento femenino se están multiplicando en todo el mundo durante los últimos tiempos, que una importante figura del mundo de la música como Fantasia realice unas declaraciones tan desafortunadas no ha hecho sino lloverle las críticas y más cuando la cantante tuvo unos humildes orígenes, fue violada por un compañero de clase, abandonó el colegio a una temprana edad por sentirse avergonzada al quedar embarazada y fue madre adolescente. Esta actitud tan sumisa y pasiva por parte de Fantasia no deja de sorprenderme ya que tras una juventud muy dura y complicada todos la teníamos por una mujer luchadora y fuerte a quien la música y su participación en el famoso concurso ‘American Idol’ le salvaron la vida. La vida de Fantasia no ha sido fácil ya que es analfabeta funcional e incapaz de leer sus propios contratos, su padre le demandó por difamarle en unas memorias, se declaró en bancarrota y tuvo que vender varias de sus posesiones. 

Dejando a un lado sus avatares personales y sus controvertidos comentarios y centrándonos en el aspecto musical, Fantasia ha regresado este año con su sexto álbum de estudio, titulado Sketchbook, el cual ha sido presentando por varios sencillos promocionales que no han recibido excesiva atención y no sabemos si se debe al hecho de que el público le ha dado la espalda por sus recientes polémicas o porque su música ya no despierta tanto interés como en los prometedores inicios de su carrera. Este nuevo trabajo ha sido lanzado bajo su propio sello discográfico, lo cual convierte a Fantasia en la enésima cantante de R&B que pasa a ser una artista independiente tras sufrir una espiral descendiente en su éxito comercial, al igual que otras de sus compañeras como Faith Evans, Keyshia Cole o Ashanti. En Sketchbook podemos encontrar los dos facetas habituales de la cantante: una espiritual que proviene de su influencia por la música Gospel que la inspiró de niña y otra más provocativa en la que habla de sexo, pero ambas se complementan bien en este trabajo sólido que combina R&B y Soul con influencia Gospel y varias incursiones en el Trap. El single presentación del álbum fue la balada Enough, en la que podemos apreciar su maravillosa voz acompañada por ese sonido que Fantasia ha comentado tantas veces que representa su música, el Rock-Soul, que no deja de ser un clásico R&B/Soul con un pequeño toque de guitarra. Coincidiendo con el lanzamiento del disco, la cantante de 35 años ha lanzado otro sencillo, Bad Girl, una dramática balada llena de sentimiento cuyas letras acerca del empoderamiento femenino («soy una mujer independiente y segura de mí misma») llaman la atención teniendo en cuenta sus controvertidas declaraciones acerca de las mujeres. Los temas más interesantes de Sketchbook son el pegadizo ‘Take Off’ que contiene una melodía muy caribeña o el marchoso ‘Holy Ghost’ donde podemos encontramos su lado más espiritual. En un intento por sonar actual, Fantasia ha añadido el moderno sonido Trap a varios de los temas del álbum, como por ejemplo ‘PTSD’ (las siglas de desorden sexual post-traumático) junto a T-Pain, aunque no hay nada menos actual que el desfasado e irritante Auto-Tune de dicho rapero. Pese a que «Sketchbook» ha recibido opiniones muy variadas por parte de los críticos musicales, yo me uno a los que consideran este trabajo un paso adelante con respecto a «The Definition of…» aunque no llega al nivel del magnífico «Side Effects of You». Aunque el hecho de que «Sketchbook» sea su primer trabajo de carácter independiente va a suponer un claro handicap en cuanto a su promoción y publicidad además de unas ventas inferiores, se trata de un sólido álbum R&B que nos recuerda porqué Fantasia fue la merecida ganadora de su edición de American Idol. Puntuación: 7/10.

Crítica de «The Definition of…» de Fantasia

48d485a26d14901cc32f4b8e14d0ec19.600x600x1A finales de julio la cantante Fantasia publicó su quinto álbum de estudio, bajo el titulo de The Definition of… dando a entender que es su trabajo discográfico más personal hasta la fecha y en el que a través de sus canciones vamos a poder conocer la esencia de la artista, ya que en sus propias palabras representa la definición de mujer luchadora y fuerte, y también la definición del amor. Su reciente matrimonio sin duda ha influido en las letras de las canciones que forman parte de este álbum, que hablan del amor, el empoderamiento femenino y mantenerse positivo ante las adversidades de la vida. El estilo musical de «The Definition of…» sigue los pasos de su anterior álbum, Side Effects of You, y está formado principalmente por medios tiempos y baladas dentro del R&B/Soul contemporáneo con cierta inspiración de la música Gospel, aunque podemos encontrar varios temas up-tempo influenciados por el sonido Rock. Durante la promoción de su último disco, la cantante definió su nuevo estilo musical como Rock Soul, el cual podríamos definirlo como un R&B contemporáneo con influencia de sonido Soul y Rock vintage, aunque este estilo está presente únicamente en los temas más up-tempo del álbum. «The Definition of…» debutó en el #6 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el cuarto disco top 10 de Fantasia en Estados Unidos y demostrando que su carrera musical (pese al lógico descenso en las ventas de discos) ha sido muy consistente desde sus inicios, ya que pertenece a un nicho privilegiado dentro del actual Soul/R&B gracias al gran apoyo que le han brindado sus fans durante toda su trayectoria musical, tras ganar la tercera temporada del concurso musical American Idol en el año 2004, haciendo de Fantasia una de las cantantes más destacadas del R&B/Soul contemporáneo junto con K. Michelle, Jazmine Sullivan Keyshia Cole o Monica entre otras.

No Time For It se lanzó como primer single promocional del álbum y se trataba de un clásico medio tiempo R&B en el que la cantante se centra en bloquear la negatividad y el drama en favor del éxito profesional y personal. Como segundo single previo al lanzamiento del álbum se lanzó Sleeping With The One I Love, una épica balada Soul/Blues que podría pertenecer perfectamente a la banda sonora de una película de 007 por el dramatismo en su interpretación y su potente instrumentación. Este tema, compuesto y producido por el legendario cantante R. Kelly, sin duda es una de las obras maestras del disco y muestra la potente y personal voz de la cantante. Entre los temas más destacados del disco se encuentran el medio tiempo retro ‘So Blue’ que nos sumerge en una agradable atmósfera ambiental, la balada R&B/Soul mid-tempo ‘When I Met You’ que se convirtió en el tercer single del álbum, la original balada ‘Ugly’ que supone una divergencia con respecto al habitual sonido de Fantasia al adoptar influencias de la música Country, o ‘Crazy’, un potente tema up-tempo con prominente uso de guitarra eléctrica que refleja a la perfección el sonido Rock-Soul adoptado por la cantante. En resumen, ‘The Definition of…’ ciertamente nos da la definición de la nueva Fantasia: una mujer empoderada, luchadora, enamorada y más fuerte que nunca. Sin duda, un buen álbum de R&B/Soul. Puntuación: 7/10.

Crítica de ‘Side Effects of You’ de Fantasia

El nuevo álbum de estudio de Fantasia, titulado Side Effects of You me ha sorprendido gratamente, y más teniendo en cuenta que es una artista a la que no le había prestado excesiva atención y no se encontraba entre mis cantantes favoritas de R&B. Sin embargo tras escucharlo en profundidad puedo decir que es uno de los mejores álbumes R&B/Soul publicados este año, ya que contiene una de las voces más interesantes y personales del panorama urbano americano y destaca por su gran producción y composición, en las cuales Fantasia se ha involucrado más que en sus álbumes previos. Este trabajo se encuadra dentro del R&B/Soul, los géneros con los que siempre hemos relacionado a Fantasia, pero en esta ocasión podemos observar importantes influencias Funk y Rock, cuya combinación es lo que ha denominado ella misma como Rock-Soul. Uno de mis temas favoritos es el que da título al disco y destaca por la gran voz de la cantante, una cuidada producción y unas letras cargadas de sentimiento. También destaca la balada Lose To Win, que fue el sencillo presentación del álbum y en el que habla de una complicada relación amorosa.

Uno de los puntos fuertes del álbum es el tema Without Me, que ha sido elegido como segundo single y tiene el atractivo de contar con las colaboraciones de la cantante Kelly Rowland y la rapera Missy Elliott, quien tras su enfermedad ha estado alejada de la música pero ha seguido apareciendo en temas en los que se solicita su presencia, y en este caso con más razón debido a la amistad que le une con Fantasia. Este tema es el más arriesgado y moderno de ‘Side Effects of You’ y se encuadra dentro del sonido electro-R&B, es decir una mezcla del R&B de siempre con un toque electrónico y en este caso también contiene un rap de Missy Elliott que le da un gran valor añadido a la canción. El videoclip de este tema se ha estrenado recientemente y marca una evolución en el estilo de Fantasia, ya que resulta más urbano que los anteriormente realizados por la cantante, quien además que se muestra más sexy que nunca. Dentro del álbum destaca el tema que le da título, ‘Side Effects of You’, un emotivo medio tiempo R&B compuesto por la cantante Emeli Sandé y compuesto por Naughty Boy. El cuarto álbum de Fantasia debutó en el #2 de la lista americana de álbumes, una gran posición para Fantasia, aunque ninguno de los dos singles extraídos ha logrado entrar en el Hot 100 de la lista Billboard. En resumen, estamos ante uno de los mejores álbumes Soul/R&B del año, que engancha desde el primer momento gracias a la personal voz de Fantasia y las bonitas letras y melodías creadas por el productor Harmony Samuels. Puntuación: 7’5/10.

Side Effects of You

Fantasia Barrino se hizo conocida en 2005 por ganar la tercera edición del concurso musical American Idol. El tema que la coronó como ganadora del popular programa fue «I Believe», que se convirtió inmediatamente en #1 en la lista americana de singles. En su álbum debut, llamado «Free Yourself», la cantante se rodeó de los mejores productores de música negra como Missy Elliott, Jermaine Dupri, The Underdogs o Rodney Jerkins y el resultado fue un gran disco de Soul y R&B que recibió grandes críticas de los expertos musicales, fue nominado a los premios Grammy y obtuvo una gran respuesta por parte del público, ya que fue certificado platino en Estados Unidos por ventas superiores a un millón y medio de copias. Sus dos siguientes discos de estudio, «Fantasia» y «Back To Me» no lograron ventas tan altas, sin embargo ambos sobrepasaron el medio millón de ejemplares en Estados Unidos y Fantasia ganó su primer Grammy en la categoría de mejor actuación vocal de R&B por el tema «Bittersweet» perteneciente a Back To Me. Y tras un periodo de descanso, Fantasia vuelve este 2013 con su cuarto disco de estudio, Side Effects of You, que se pondrá a la venta a finales de este mes de marzo. En este album, la cantante de R&B declara haber encontrado un nuevo y refrescante sonido al que ha denominado Rock-Soul, aunque escuchando el single promocional del album, «Lose To Win» nos encontramos con una preciosa canción R&B que no difiere del habitual sonido y temática de la cantante. El siguiente single será «Without Me», uno de los temas más interesantes y llamativos del álbum por las colaboraciones con las que cuenta: Kelly Rowland y la legendaria rapera Missy Elliott. Este medio tiempo R&B con influencia Hip Hop tiene un sonido más moderno y es uno de los mejores temas que ha lanzado la cantante, combinando las fantásticas voces de Kelly y Fantasia y el increíble rap de Missy.