En 2016 Fantasia publicó su quinto álbum de estudio The Definition of… el cual recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por las excelentes habilidades vocales de la cantante y el dramatismo en su interpretación. Además debutó en el #6 de la lista americana, lo que lo convirtió en el cuarto álbum de Fantasia en ocupar el top 10 en Estados Unidos, aunque con unas ventas muy inferiores a las de sus anteriores trabajos. A finales del 2017 la ganadora de la tercera temporada de American Idol lanzó un disco navideño llamado ‘Christmas After Midnight’ dentro de un nuevo sello discográfico, ya que los pobres resultados comerciales de su último álbum propiciaron su salida de la discográfica RCA. Durante este año la cantante de Carolina del Norte se vio envuelta en una gran polémica por las declaraciones que hizo en una entrevista, en la que afirmaba que «las mujeres no deberían dirigir sus hogares, sino los hombres» y «la razón por la que las mujeres están solteras es porque tratan de ser las que mandan en la relación, una posición que debería corresponder al hombre». Teniendo en cuenta que las mujeres del mundo del entretenimiento se están uniendo para defender su igualdad ante los hombres y los movimientos a favor del empoderamiento femenino se están multiplicando en todo el mundo durante los últimos tiempos, que una importante figura del mundo de la música como Fantasia realice unas declaraciones tan desafortunadas no ha hecho sino lloverle las críticas y más cuando la cantante tuvo unos humildes orígenes, fue violada por un compañero de clase, abandonó el colegio a una temprana edad por sentirse avergonzada al quedar embarazada y fue madre adolescente. Esta actitud tan sumisa y pasiva por parte de Fantasia no deja de sorprenderme ya que tras una juventud muy dura y complicada todos la teníamos por una mujer luchadora y fuerte a quien la música y su participación en el famoso concurso ‘American Idol’ le salvaron la vida. La vida de Fantasia no ha sido fácil ya que es analfabeta funcional e incapaz de leer sus propios contratos, su padre le demandó por difamarle en unas memorias, se declaró en bancarrota y tuvo que vender varias de sus posesiones.
Dejando a un lado sus avatares personales y sus controvertidos comentarios y centrándonos en el aspecto musical, Fantasia ha regresado este año con su sexto álbum de estudio, titulado Sketchbook, el cual ha sido presentando por varios sencillos promocionales que no han recibido excesiva atención y no sabemos si se debe al hecho de que el público le ha dado la espalda por sus recientes polémicas o porque su música ya no despierta tanto interés como en los prometedores inicios de su carrera. Este nuevo trabajo ha sido lanzado bajo su propio sello discográfico, lo cual convierte a Fantasia en la enésima cantante de R&B que pasa a ser una artista independiente tras sufrir una espiral descendiente en su éxito comercial, al igual que otras de sus compañeras como Faith Evans, Keyshia Cole o Ashanti. En Sketchbook podemos encontrar los dos facetas habituales de la cantante: una espiritual que proviene de su influencia por la música Gospel que la inspiró de niña y otra más provocativa en la que habla de sexo, pero ambas se complementan bien en este trabajo sólido que combina R&B y Soul con influencia Gospel y varias incursiones en el Trap. El single presentación del álbum fue la balada Enough, en la que podemos apreciar su maravillosa voz acompañada por ese sonido que Fantasia ha comentado tantas veces que representa su música, el Rock-Soul, que no deja de ser un clásico R&B/Soul con un pequeño toque de guitarra. Coincidiendo con el lanzamiento del disco, la cantante de 35 años ha lanzado otro sencillo, Bad Girl, una dramática balada llena de sentimiento cuyas letras acerca del empoderamiento femenino («soy una mujer independiente y segura de mí misma») llaman la atención teniendo en cuenta sus controvertidas declaraciones acerca de las mujeres. Los temas más interesantes de Sketchbook son el pegadizo ‘Take Off’ que contiene una melodía muy caribeña o el marchoso ‘Holy Ghost’ donde podemos encontramos su lado más espiritual. En un intento por sonar actual, Fantasia ha añadido el moderno sonido Trap a varios de los temas del álbum, como por ejemplo ‘PTSD’ (las siglas de desorden sexual post-traumático) junto a T-Pain, aunque no hay nada menos actual que el desfasado e irritante Auto-Tune de dicho rapero. Pese a que «Sketchbook» ha recibido opiniones muy variadas por parte de los críticos musicales, yo me uno a los que consideran este trabajo un paso adelante con respecto a «The Definition of…» aunque no llega al nivel del magnífico «Side Effects of You». Aunque el hecho de que «Sketchbook» sea su primer trabajo de carácter independiente va a suponer un claro handicap en cuanto a su promoción y publicidad además de unas ventas inferiores, se trata de un sólido álbum R&B que nos recuerda porqué Fantasia fue la merecida ganadora de su edición de American Idol. Puntuación: 7/10.