Crítica de «Nothing But The Beat» de David Guetta

Nothing But The BeatEn agosto de 2011 vio la luz Nothing But The Beat, el quinto álbum de estudio de David Guetta, que sigue los pasos de su anterior trabajo discográfico y prescinde de su habitual colaborador Chris Willis, quien puso voz a muchos de sus temas más famosos, para unirse a algunos de los artistas más conocidos de los géneros R&B, pop y Hip Hop, con el claro objetivo de triunfar en el difícil mercado estadounidense, puesto que Europa ya estaba rendida a los pies del DJ francés desde hacía muchos años. Como ya he comentado anteriormente, las numerosas colaboraciones que los DJ’s más importantes han realizado con los artistas urbanos han pervertido de alguna manera el estilo R&B ya que tras participar en temas de estilo Dance/House, muchos de estos artistas de este género se han visto seducidos por este sonido moderno y se han movido en esta dirección, con lo que han ganado adeptos, pero han perdido sus raíces urbanas. Conocemos varios ejemplos del ‘efecto Guetta’, como por ejemplo Ne-Yo, Kelly Rowland, Chris Brown, Usher o Rihanna, que han dejado a un lado el R&B de sus primeros álbumes y se han «subido al carro» de los nuevos sonidos electrónicos, con los que han gozado de gran éxito en las pistas de baile y les ha permitido acceder a un público mas amplio. Este nuevo trabajo sigue la estela musical del exitoso One Love ya que está encuadrado dentro del sonido electro-House, dance-pop y electropop y cuenta con numerosos artistas invitados entre los que se encuentran FloRida (con quien ya trabajó previamente en el hit ‘Club Can’t Handle Me’), Ludacris, Nicki Minaj, Ne-Yo, Sia, Snoop Dogg, Chris Brown, Jennifer Hudson, Akon, Taio Cruz o Usher. El álbum contiene 2 CD’s: el «Vocal Album», en el que se encuentran las canciones más comerciales y el «Electronic Album», que está formado por temas instrumentales y otros en la línea de los que David Guetta pincha en sus sesiones como DJ. «Nothing But The Beat» ha resultado un éxito comercial y ha ocupado el top 5 en los principales mercados musicales como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Canadá o España e incluso ha sido #1 en Francia o Alemania.

El primer single lanzado fue Where Them Girls At, un marchoso tema Hip-House que cuenta con la participación de los raperos FloRida y Nicki Minaj cuyas letras hablan de disfrutar en una fiesta rodeados de bellas mujeres. Este single tuvo un buen desempeño comercial y ocupó el top 10 en Reino Unido, Alemania, Australia o Francia y el #14 en la lista americana. El segundo single fue Little Bad Girl, un tema electro-House y Hip-House en el que participan el rapero Ludacris y el cantante británico Taio Cruz, quienes describen su obsesión por una mujer que baila en el club. ‘Little Bad Girl’ tuvo una acogida sensiblemente inferior pero ocupó el top 5 en Reino Unido. Como tercer single llegó Without You, un tema dance-pop en el que Usher, el artista invitado, lamenta la ausencia en su vida de una persona muy importante para él. Este tema recibió opiniones muy positivas por la participación de Usher y supone el contrapunto sensible y profundo al resto del álbum, centrado en la fiesta y pasarlo bien. El cuarto single lanzado fue Titanium, un épico tema House/Dance que cuenta la colaboración de la afamada compositora y cantante Sia y supone un himno en contra de los abusones y los ‘haters’ utilizando metáforas sobre las balas para describir las críticas hirientes que podemos recibir. ‘Titanium’ se convirtió en el single más popular del álbum, recibió excelentes críticas por la ejecución vocal de Sia y sus profundas letras y alcanzó el #1 en la lista británica. El quinto single fue Turn Me On, el segundo tema en el que colabora Nicki Minaj y se trata de un adictivo tema dance-pop y electro-House que habla de la irresistible adicción que siente Nicki por un hombre. Este tema destaca por el hecho de que Nicki canta en la mayor parte del tema aunque su voz está tan sintetizada que apenas se la reconoce. ‘Turn Me On’ continuó la excelente racha de exitosos singles y ocupó el top 5 en Estados Unidos o el top  10 en Alemania y Reino Unido. 

Entre los temas más interesantes se encuentran ‘Night of Your Life’, un enérgico tema dance-pop y electro-House que cuenta con la potente voz de Jennifer Hudson y resulta muy similar a ‘Only Girl’ de Rihanna, ‘I Can Only Imagine’, que reúne a importantes artistas del panorama urbano como Lil Wayne y Chris Brown o ‘Crank It Up’, un marchoso y pegadizo tema en el que participa Akon, con quien repite Guetta tras la gran acogida que tuvo ‘Sexy Bitch’ de su anterior trabajo «One Love». En el álbum también se incluye ‘Sweat’, el single de Snoop Dogg junto a David Guetta y que se trata de un remix de estilo electro-House y Hip-House del tema ‘Wet’, perteneciente al reciente álbum del rapero. Este tema ha sido un auténtico hit en las listas de venta de todo el mundo y en las pistas de baile durante esta temporada. En conclusión, «Nothing But The Beat» resulta un álbum entretenido y sin mayores pretensiones, formado por un conjunto de canciones bailables y pegadizas dirigidas a las pistas de baile y cuenta con un grandes colaboraciones. Los puntos negativos son que no aporta nada nuevo al panorama musical ya que copia la exitosa fórmula de «One Love», con el que guarda muchas similitudes y que hace que la personalidad del DJ se diluya entre tanto artista invitado. Temas imprescindibles: Turn Me On, Without You, Titanium, Sweat y Night of Your Life. Puntuación: 7/10.