Throwback Review: «Ray of Light» de Madonna

Ray of LightTras alcanzar el éxito durante la década de los 80 con álbumes de ventas millonarias como «Like a Virgin» o «True Blue» que convirtieron a Madonna en la auténtica Reina del Pop, en los años 90 la popularidad de la cantante americana descendió notoriamente debido al polémico libro «Sex» y el álbum «Erotica», que observó un considerable bajón en ventas con respecto a sus anteriores trabajos por su naturaleza sexual. Con el álbum «Bedtime Stories» y su participación en la película Evita, la imagen de Madonna se suavizó y se mostró más serena y madura. En febrero de 1998 vio la luz el séptimo álbum de estudio de la cantante americana, Ray of Light, su trabajo más místico y espiritual hasta la fecha en el que se observa una clara influencia de su estudio de la Cábala y el reciente nacimiento de su hija Lourdes María en las letras de las canciones que lo componen. Madonna empezó a grabar el álbum en 1997 junto a su habitual colaborador Patrick Leonard o Babyface, pero las sesiones de grabación no resultaron fructíferas y se unió al productor inglés William Orbit, quien le dio una dirección más experimental al álbum y se adentró de lleno en la música electrónica. «Ray of Light» está compuesto por 13 temas, principalmente baladas y temas downtempo encuadrados dentro del synth-pop además de varios temas up-tempo de estilo dance-pop y Techno, compuestos por Madonna junto a Patrick Leonard, Rick Nowels y William Orbit, quien se encargó de la entera producción. «Ray of Light» recibió elogios por parte de los expertos musicales por la dirección musical tomada en el álbum, la arriesgada producción de William Orbit, la naturaleza misteriosa y enigmática de las canciones presentes y las habilidades de Madonna como compositora. El álbum recibió 6 nominaciones a los premios Grammy, de los que ganó 4, entre ellos mejor álbum pop. «Ray of Light» debutó en el #2 de la lista americana de álbumes (por detrás de la imbatible banda sonora de la película Titanic) con más de 370 mil copias en la primera semana a la venta, convirtiéndose en la cifra más alta de ventas de una cantante femenina hasta la fecha y acabó siendo certificado cuádruple platino en Estados Unidos por ventas superiores a los 4 millones de copias. En el resto del mundo fue #1 en más de 15 países incluyendo Reino Unido, Australia, España, Alemania o Canadá y superó los 16 millones de copias, superando ampliamente las ventas de «Erotica» y «Bedtime Stories» e incluso las del exitoso «Like a Prayer». 

El single presentación del álbum fue Frozen, una balada electrónica mid-tempo con influencia de la música del Medio Oeste compuesta por Madonna junto a Patrick Leonard y producida por William Orbit que habla de un hombre con carácter frío y sin emociones y cómo la cantante desea cambiar su carácter gélido. ‘Frozen’ fue aclamado por la crítica, que lo consideró «una obra maestra de la música de los 90» y en el terreno comercial resultó un éxito: alcanzó el #1 en Reino Unido, Italia o España y fue top 5 en los principales mercados musicales como Estados Unidos (donde fue #2), Australia o Alemania. Como segundo single se lanzó Ray of Light, un enérgico tema dance-pop y electropop con influencias pop/rock y Techno en el que Madonna reflexiona sobre lo insignificantes que somos los seres humanos dentro del universo. ‘Ray of Light’ nuevamente fue elogiado por los expertos musicales por su naturaleza ‘club friendly’ y recibió tres nominaciones a los premios Grammy: mejor grabación del año, mejor grabación Dance y mejor videoclip, de los que ganó los dos últimos. Este single continuó el éxito de ‘Frozen’: alcanzó el top 5 en Estados Unidos, Australia o Reino Unido y fue #1 en España. El tercer single fue Drowned World/Substitute for Love, un tema downtempo en el que Madonna relata su transformación espiritual para buscar el amor auténtico y cuyo título dio nombre a la gira con la que la artista promocionó dicho álbum. El cuarto single lanzado fue The Power of Good-Bye, una melancólica balada mid-tempo de estilo electrónico y con gran componente orquestal que habla del poderoso sentimiento de «dejar ir» a un ser amado y resulta muy similar al estilo de ‘Frozen’. ‘The Power of Good-Bye’ no igualó el tremendo éxito de los dos primeros singles pero obtuvo un buen desempeño en las listas de venta: fue top 10 en Reino Unido, España, Canadá o Alemania y #11 en Estados Unidos. Como quinto y último single se lanzó Nothing Really Matters, un tema up-tempo de estilo electropop y dance-pop en el que Madonna habla de su papel como madre tras el nacimiento de Lourdes María y cómo antes vivía la vida de manera egoísta. ‘Nothing Really Matters’ tuvo una moderada acogida en las listas de venta aunque ocupó el top 10 en Reino Unido y Canadá e incluso alcanzó el #1 en España, uno de los mercados más receptivos durante la era «Ray of Light».

Merece la pena reseñar ‘Sky Fits Heaven’, un enérgico tema Trance/Dance que supone el momento más bailable del álbum, ‘To Have and Not To Hold’, un tema electrónico de carácter mid-tempo y melodía enigmática que habla de la distancia que existe con su amante o ‘Little Star’, una balada de sonido ambiental dedicada a su hija. En resumen, «Ray of Light» no sólo es uno de los álbumes mejor valorados por la crítica de toda su carrera, sino que devolvió a Madonna a la primera línea del panorama musical tras una época comercial infructuosa y protagonizó una de sus más célebres ‘re-invenciones’. Personalmente le tengo un cariño especial a «Ray of Light» porque fue el álbum con el que descubrí a Madonna, concretamente gracias a ‘Frozen’ (que se encuentra entre mis canciones favoritas de la diva) y tras escuchar este álbum indagué en sus trabajos anteriores y me convertí en seguidor de su música. Sin duda uno de los álbumes pop más importantes de la década de los 90 y muy destacado dentro de la extensa discografía de Madonna. Temas imprescindibles: Frozen, The Power of Good-Bye, Nothing Really Matters, To Have and Not To Hold, Ray of Light y Sky Fits Heaven. Puntuación: 8’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s