Crítica de «Talk That Talk» de Rihanna

Talk That TalkA finales de 2010 Rihanna publicó «Loud», uno de los álbumes más importantes dentro de su carrera y con el que volvió a mostrar su lado más desenfadado y bailable tras la época oscura que supuso «Rated R». Loud superó los 8 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en su segundo disco más vendido y contó con los singles #1 ‘Only Girl (In The World)’, ‘What’s My Name?’ y ‘S&M’. Siguiendo su habitual estrategia de lanzar discos con gran agilidad, la cantante de Barbados publicó en noviembre de 2011 su sexto álbum de estudio, titulado Talk That Talk, el cual fue grabado durante la gira promocional de «Loud» y debido al escaso lapso de tiempo entre ambos resultan muy similares y no se aprecia excesiva evolución. El sexto álbum de estudio de Rihanna sigue la estela musical de «Loud» y está encuadrado dentro de un pop/R&B muy bailable con influencia electropop, House, dubstep, Hip Hop y Dancehall. Rihanna participó en la composición de 8 temas de álbum y contó con la producción de sus habituales colaboradores StarGate además de Dr. Luke, Cirkut, Hit-Boy o Calvin Harris. «Talk That Talk» debutó en el #3 de la lista americana de álbumes, consiguió el quinto top 5 consecutivo de Rihanna en Estados Unidos y vendió más de un millón de copias. En el resto del mundo también tuvo una gran acogida comercial y ocupó el top 5 en los principales mercados musicales como Francia, Alemania, Canadá y Australia incluyendo el #1 en Reino Unido, donde resultó un tremendo éxito y vendió más de un millón de ejemplares.

El single presentación del álbum fue We Found Love, un bailable y marchoso tema electro-House y dance-pop producido por el DJ Calvin Harris que recordaba a varias canciones de Loud como ‘Only Girl (In The World)’. Este single logró un éxito descomunal en las listas de venta: llegó al #1 en más de 20 países de todo el mundo incluyendo Canadá, Alemania o Reino Unido y acabó superando los 20 millones de copias, entrando en la lista de las canciones más exitosas de todos los tiempos. En la lista americana ‘We Found Love’ se mantuvo en el #1 durante 11 semanas no consecutivas superando a ‘Umbrella’, que hasta la fecha era el single más exitoso de Rihanna. Este tema que habla de «encontrar el amor en un lugar sin esperanza» obtuvo críticas principalmente positivas y recibió varios premios, entre ellos ‘mejor videoclip del año’ en los Grammy. Como segundo single se lanzó You Da One, un medio tiempo reggae-pop con influencia electropop y dubstep producido por Dr. Luke y Cirkut. Debido al éxito masivo de ‘We Found Love’, ‘You Da One’ se mantuvo a la sombra de él y pasó muy desapercibido en las radios y listas de venta, aunque ocupó el top 20 en Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. En mi opinión la elección de ‘You Da One’ como single no fue de lo más acertado ya que en «Talk That Talk» podemos encontrar mejores canciones. El tercer single elegido fue Talk That Talk, un marchoso tema Hip Hop/R&B producido por StarGate que contaba con la colaboración del veterano rapero Jay-Z y resultaba el tema más urbano del disco. Al no contar con videoclip ni apenas promoción por parte de Rihanna, este single tuvo un desempeño muy moderado y apenas ocupó el top 40 en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Como cuarto single se lanzó Where Have You Been, un enérgico tema electro-House y dance-pop que compartía similitudes con el estilo del primer single ‘We Found Love’ y estaba producido por Dr. Luke, Cirkut y Calvin Harris. Debido a su naturaleza bailable y desenfadada este tema cosechó buenas críticas por parte de los expertos musicales, recibió una nominación a ‘mejor actuación pop’ en los premios Grammy y tuvo un gran éxito en las listas de venta, en las que ocupó el top 10 en Reino Unido, Australia, Francia y Estados Unidos.

Pese a que «Talk That Talk» contiene temas muy interesantes, también incluye en mi opinión la peor canción de toda la carrera de Rihanna: ‘Cockiness (Love It)’, que se trata de un extraño tema dubstep y Dancehall con letras sexuales muy explícitas producido por Bangladesh que fue lanzado como último sencillo en tierras americanas. Entre los temas más destacados del álbum se encuentran ‘Drunk on Love’, un medio tiempo electropop que nos recuerda el estilo de la era «Rated R», el marchoso ‘Watch n Learn’ que contiene ritmos caribeños como Dancehall y reggae o ‘Roc Me Out’, un tema mid-tempo synth-pop con influencia R&B producido por StarGate en el que Rihanna seduce a su amante revelándole sus secretos sexuales más íntimos. En resumen, Rihanna no tiene prácticamente ningún álbum malo y aunque mis favoritos dentro de su amplio catálogo musical son «Good Girl Gone Bad» o «Loud», «Talk That Talk» también tiene grandes momentos aunque resulta tan similar a este último que podríamos considerarlo como su re-edición debido a sus puntos en común. Temas imprescindibles: We Found Love, Where Have You Been, Talk That Talk, Roc Me Out y Drunk on Love. Puntuación: 7’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s