Crítica de «Froot» de Marina and the Diamonds

En el año 2012, Marina and the Diamonds publicó su segundo álbum de estudio, Electra Heart, que se trataba de un original y complejo proyecto musical con el que consiguió que su popularidad aumentara en gran medida, ya que los singles lanzados de este álbum sirvieron de trampolín a la cantante galesa, quien hasta entonces había tenido una fama muy limitada y no era conocida por el gran público. Al finalizar la promoción de su segundo disco, Marina «mató» al personaje de Electra Heart y se tomó un tiempo de descanso en el que grabó su tercer álbum de estudio, Froot, que vio la luz en marzo del 2015. El título de Froot resulta original ya que es la manera en que se pronuncia la palabra «Fruit» y Marina creyó que sería más llamativa para titular su nuevo disco. Este álbum abandona el lado divertido, superficial y relajado que Marina nos mostró con Electra Heart y por su parte resulta más maduro, serio y reflexivo. Al escuchar por primera vez Froot uno se da rápidamente cuenta de la gran diferencia de sonido con respecto a Electra Heart, en el que predominaban los temas up-tempo de estilo electropop y dance-pop, sin embargo Froot es un álbum pop, synth-pop y pop/rock con un sonido más indie y alternativo en el que abundan los medios tiempos y las canciones tranquilas.

El single presentación fue el tema que daba título al álbum, Froot, una de las pocas canciones dance-pop presentes y que resultaba el tema perfecto para marcar la transición entre Electra Heart y el nuevo disco, ya que es un tema marchoso y contiene algunos elementos electro-pop característicos del segundo álbum de Marina pero también comparte la atmósfera orgánica que tienen las canciones pertenecientes al álbum Froot. Este tema, influenciado por el pop de los 80, destaca por su original composición y por el amplio registro vocal de Marina, que alterna su voz aguda con la grave. Como segundo single, Marina Diamandis nos presentó Happy, una balada un tanto aburrida aunque destaca por la magnífica ejecución vocal de la cantante y su temática acerca de la búsqueda de la felicidad. El tercer single lanzado y mi canción favorita del álbum es I’m a Ruin, una balada mid-tempo de sonido atmosférico y disperso, con una producción influenciada por el sonido synth-pop. Este tema habla de cómo tras romper una relación, la cantante se sintió tan culpable y dolida como si ella fuera la persona que ha sido abandonada o rechazada, de ahí que se denomine a sí misma «ruina». I’m a Ruin llama la atención desde la primera escucha y resultó uno de los temas más elogiados del álbum por parte de los críticos musicales. Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran el marchoso «Forget», el medio tiempo pop/rock «Better Than That» o «Blue», el otro tema dance-pop del álbum y que supone uno de los momentos más bailables y divertidos de este disco. Froot fue top 10 en la lista británica pero el verdadero logro que consiguió Marina and the Diamonds con este álbum fue obtener su primer top 10 en la lista americana de álbumes, todo un triunfo para una cantante pop procedente del Reino Unido. A pesar de que Froot resulta un álbum muy cohesivo, muestra una mayor madurez por parte de Marina, y tanto las letras de las canciones como la versatilidad de su voz son los puntos fuertes, resulta menos llamativo y no engancha tanto como Electra Heart, sin embargo es el típico álbum que cuando le das una nueva oportunidad va ganando puntos y acabas descubriendo nuevos matices. Temas imprescindibles: I’m a Ruin, Froot, Happy, Blue y Forget. Puntuación: 7’5/10. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s