Crítica de «A.K.A» de Jennifer Lopez

jlo-aka-coverMe considero un gran seguidor de Jennifer Lopez desde sus comienzos en el mundo de la música en el año 1999, cuando nos sorprendió con el magnífico tema ‘If You Had My Love’, que todavía hoy se encuentra entre mis temas favoritos de la cantante. Desde entonces he disfrutado con su música y la he apoyado tanto en sus mejores momentos como en los más bajos, cuando su carrera inició una espiral descendiente de popularidad y éxito y parte del público se olvidó de ella. Álbumes como «On The 6», «J.Lo» o «Rebirth» se encuentran entre mis favoritos y es una de las pocas cantantes cuyos álbumes los puedo escuchar en su totalidad sin descartar apenas ninguna canción. Por tanto, el lanzamiento de un nuevo álbum de Jennifer Lopez siempre es motivo de alegría y más cuando la cantante neoyorquina prometió que volvería a sus raíces urbanas tras una temporada en la que se centró en el dance-pop y su música se volvió más comercial y accesible a todos los públicos. Sin embargo con su último trabajo, A.K.A., me ha ocurrido algo que nunca me había sucedido con un álbum de Jennifer Lopez y es que muchos de los temas no me llamaron la atención ni me sorprendieron tras la primera escucha. Es cierto que tras darle un tiempo y escucharlo nuevamente te llevas mejor sensación, pero no resulta tan pegadizo como «Love?», que está lleno de temas bailables y enérgicos. «A.K.A.» está compuesto principalmente por temas mid-tempo pop/R&B de moderna producción y con gran componente electrónico, aunque también encontramos varias baladas y un par de temas up-tempo de estilo dance-pop. El álbum tiene gran influencia Hip-Hop y cuenta con una gran participación de raperos como Rick Ross, Nas, French Montana, T.I. o Iggy Azalea. «A.K.A.» ha supuesto la vuelta de Cory Rooney como productor ejecutivo tras su ausencia durante varios años y se encarga de la composición y producción de la mayoría de las canciones, aunque también participan otros productores como Detail, Roccstar, Max Martin o Harmony Samuels. Destaca la ausencia de RedOne (responsable de los hits ‘On The Floor’ y ‘Dance Again’), quien iba a ser el productor ejecutivo durante los primeros estadios del álbum, pero finalmente fue apartado del proyecto cuando Cory Rooney quiso darle un toque más urbano al álbum.

A principios de 2014, la cantante neoyorquina lanzó dos sencillos promocionales previos a la publicación del álbum, ambos con fuerte sonido urbano: Girls, un tema R&B/Hip-Hop producido por DJ Mustard que contiene el mismo mensaje de «al final de la noche las chicas sólo quieren pasárselo bien» de la famosa canción de Cyndi Lauper y Same Girl, un medio tiempo R&B en el que J.Lo habla de recordar tus raíces y no olvidar de dónde provienes, tal y como lo hacía su hit ‘Jenny From The Block’. El single presentación del álbum fue I Luh Ya Papi, un marchoso tema que mezcla Hip Hop y electro-pop en el que Jennifer utiliza varios acentos diferentes y cuenta con la participación del rapero French Montana. ‘I Luh Ya Papi’ tuvo un desempeño comercial mediocre y se convirtió en el ‘lead single’ de Jennifer menos exitoso hasta la fecha. El segundo single lanzado fue First Love, un tema electro-pop con influencias R&B producido por Max Martin que habla de encontrar el verdadero amor y desear que hubiera llegado años antes para que se convirtiera en tu primer amor. ‘First Love’ resulta el tema más inmediato y ‘radio-friendly’ del álbum y recibió buenas criticas por parte de los expertos musicales. La voz de J.Lo destaca gratamente en las baladas ‘Emotions’, compuesta por Chris Brown y ‘Let It Be Me’ o el medio tiempo R&B ‘Worry No More’ junto a Rick Ross. Uno de los temas más bailables del álbum y reminiscencia de sus anteriores singles de sonido dance-pop es ‘Booty’, que cuenta con la enésima colaboración de Pitbull y en el que J.Lo habla de la parte más famosa de su anatomía. El desempeño comercial del álbum ha sido muy mediocre y ha supuesto uno de los fracasos del año. «A.K.A.» debutó en el #8 de la lista americana con apenas 30 mil copias vendidas en su primera semana, marcando mínimos dentro de la carrera de Jennifer Lopez. En España ha alcanzado #13 (muy por debajo de Love?, que fue #3 o del recopilatorio «Dance Again: The Hits» que debutó en el #5) y apenas ha ocupado el top 40 en Australia, Canadá y Alemania. En resumen, aunque «A.K.A.» no se encuentra entre mis favoritos de la cantante ni supere la calidad de sus álbumes anteriores, no quiere decir que sea un álbum de baja calidad en absoluto, ya que muestra una mayor madurez por parte de la cantante y tiene varios temas interesantes, pero en su conjunto resulta poco llamativo y en algunos momentos algo aburrido. Por ello obtiene la puntuación más baja que le he dado a un álbum de Jennifer Lopez pero en ningún caso es una nota negativa. Temas imprescindibles: First Love, Same Girl, Expertease, Booty y Worry No More. Puntuación: 7/10. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s