Dentro de cada generación surgen unos pocos artistas que destacan por encima del resto por su talento como cantantes, compositores y sus habilidades para el baile y espectáculo. Una de ellas es sin duda Lady Gaga, quien se convirtió en mi gran descubrimiento del año 2008. Mucho antes de que despuntara a nivel mundial y se convirtiera en una estrella del pop, Stefani Joanne Germanotta comenzó como bailarina en clubs y más tarde como cantante en pequeños bares de Nueva York hasta que fue descubierta por el cantante Akon, quien le ayudó a encontrar una discográfica. Luego conectó con varios DJ’s y productores como RedOne con los que empezó a grabar temas para su álbum debut y fueron clave en el éxito que conseguiría más adelante. Entre los artistas que inspiraron a la cantante de ascendencia italiana se encuentran estrellas del ‘glam rock’ como David Bowie, míticos grupos como Queen y artistas como Madonna, de los cuales Lady Gaga se ha influenciado tanto en su imagen como en su estilo y música. En verano del 2008 vio la luz el álbum debut de Lady Gaga, titulado The Fame, el cual está encuadrado dentro del electropop, el synth-pop y el dance-pop con influencias del pop/rock, el R&B y la musica electrónica de los años 80 y compuesto por la propia cantante bajo la producción de RedOne o Rob Fusari entre otros. Fue precisamente el productor musical Rob Fusari (pareja de la cantante durante la grabación del álbum) quien le puso el apodo de Lady Gaga, inspirándose en la canción ‘Radio Ga Ga’ de Queen. Como su nombre indica, «The Fame» contiene letras sobre la obsesión de Lady Gaga por alcanzar la fama y conseguir poder y dinero, pero también trata temas como el sexo, el feminismo, salir de fiesta y las relaciones con los hombres. Teniendo en cuenta que su primer single tardó meses en alcanzar el éxito, el álbum debutó en unas posiciones muy discretas en las listas de venta, aunque finalmente acabó alcanzando el #1 en Reino Unido (donde vendió más de tres millones de copias), Alemania o Canadá y el top 5 en España, Francia o Australia. En Estados Unidos debutó en un discreto #17 en la lista americana con unas escasas ventas y tras fluctuar por la lista durante meses, alcanzó el #2 un año más tarde gracias al lanzamiento de su re-edición. En tierras americanas «The Fame» fue certificado 6 veces platino por ventas superiores a los 6 millones de copias. En todo el mundo ha superado los 15 millones, convirtiéndose en uno de los álbumes más exitosos tanto de la década del 2000 como del 2010. «The Fame» recibió 5 nominaciones a los premios Grammy (incluyendo álbum del año), de las que ganó en la categoría de mejor álbum electrónico/Dance y mejor grabación Dance por ‘Poker Face’.
El single presentación del álbum fue Just Dance, un marchoso tema electropop y dance-pop producido por RedOne que habla sobre salir de marcha, beber y pasarlo bien en el club y destaca por haber sido compuesto por Lady Gaga, Akon y RedOne en apenas 10 minutos. Aunque su presencia es prescindible y olvidable, lo cierto es que ‘Just Dance’ cuenta con la participación del cantante Colby O’Donis como artista invitado al final de la canción. ‘Just Dance’ fue elogiado por los expertos musicales por su naturaleza desenfada y sus pegadizas letras y fue nominado a los premios Grammy ‘Just Dance’ es el perfecto ejemplo de ‘sleeper hit’ (canción que en un principio no cuaja entre el público pero con el tiempo se convierte en un éxito) ya que tras su lanzamiento sólo obtuvo cierta repercusión en los componentes Dance de la lista americana hasta que debutó en la parte baja del Hot 100 y tras un lento ascenso, cinco meses después alcanzó el #1 y se mantuvo en lo más alto durante tres semanas consecutivas. También logró triunfar alrededor del mundo y fue #1 en Reino Unido, Canadá y Australia. El single debut de Lady Gaga acabó vendiendo más de 10 millones de copias digitales y físicas y pasó a formar parte de las canciones más exitosas de todos los tiempos. Como segundo single se lanzó Poker Face, un potente tema electropop y dance-pop producido por RedOne y de características similares a su predecesor pero con un sonido más oscuro, cuyas letras hacen referencia al sexo con metáforas referentes al juego y las apuestas en los casinos. El adictivo estribillo de ‘Poker Face’, su pegadizo ritmo y el robótico gancho «ma ma ma ma» fue aclamado por los críticos musicales, quienes lo consideraron uno de los mejores singles del año y recibió varias nominaciones a los premios Grammy, de los que ganó a mejor grabación Dance. ‘Poker Face’ resultó otro ‘sleeper hit’ para la cantante nacida en Lower East Side (Manhattan) y siguiendo los pasos de ‘Just Dance’, fue escalando posiciones en la lista americana hasta alcanzar el #1, donde sólo permaneció una semana en la posición de honor al ser desplazado por Black Eyed Peas. En el resto del mundo resultó un auténtico éxito y alcanzó el #1 en más de 20 países. Con ventas superiores a los 14 millones de copias por ‘Poker Face’ y 10 millones por ‘Just Dance’, Lady Gaga aparece por partida doble en la lista de canciones más vendidas de la historia de la música.
El tercer single lanzado fue LoveGame, un tema synth-pop y electropop con cierta influencia R&B producido por RedOne cuyas letras hablan de la atracción y posterior encuentro sexual con un extraño en un club y destaca por incorporar el término ‘disco stick’ (un eufemismo para el miembro masculino usado por Gaga en el álbum). ‘LoveGame’ fue incapaz de repetir el tremendo éxito de sus predecesores sin embargo tuvo un desempeño comercial positivo y ocupó el top 5 en Estados Unidos, Canadá, Francia o Australia. ‘LoveGame’ habla de sexo, amor y fama, por lo que representa a la perfección la esencia del álbum y es una de las canciones por las que siento especial predilección ya que la considero una de las joyas de «The Fame». El videoclip de ‘LoveGame’, grabado en el metro de Nueva York, representa la escena ‘underground’ nocturna y el estilo de vida neoyorquino. Como cuarto single se lanzó Paparazzi, un tema electro-pop de carácter mid-tempo producido por Rob Fusari que describe a Gaga como una acosadora que persigue a alguien para llamar su atención y se enamore de ella, pero representa la incesante búsqueda de la fama y el éxito por parte de la cantante. ‘Paparazzi’ recibió buenas críticas por la ejecución vocal de Lady Gaga y demostró que su éxito no era flor de un día ya que nuevamente ocupó las primeras posiciones en las listas de venta de todo el mundo: alcanzó el #1 en Alemania, fue top 5 en Reino Unido, Australia o Canadá y top 10 en Estados Unidos. De manera muy limitada en algunos países se lanzó como single Eh Eh (Nothing Else I Can Say), un tema mid-tempo synth-pop (quizás el tema más pop ‘en sentido estricto’ del álbum) que relata la búsqueda de una nueva pareja tras una ruptura sentimental y resulta uno de los temas más desconocidos de Gaga por parte del público y que menos veces ha sido interpretado en directo.
Coincidiendo con la publicación del álbum se lanzó como sencillo promocional ‘Beautiful Dirty Rich’, un tema de estilo dance-pop y synth-pop muy ochentero producido por Rob Fusari que habla de los comienzos de Lady Gaga como artista ‘underground’ en Nueva York y fue candidato a segundo single, pero su lanzamiento se canceló a favor de ‘Poker Face’. Entre mis temas favoritos de «The Fame» se encuentran ‘Boys Boys Boys’, un bailable tema dance-pop y synth-pop producido por RedOne en el que Gaga expresa su adoración por los chicos malos de aspecto rockero, ‘Paper Gangsta’, un oscuro tema synth-pop y R&B de carácter mid-tempo en el que Gaga relata que no quiere salir con el típico niño rico que utiliza el dinero para ganar el amor de su pareja o ‘Disco Heaven’, el tema más up-tempo del álbum y que cuenta con sonido Disco. En mi opinión, «The Fame» está formado por un conjunto muy sólido de temas dirigidos a las pistas de baile y es el epítome del sonido electropop que resurgió a finales de la década del 2000 y se consolidó durante la siguiente década. Lady Gaga, con su inconfundible estilo, su versatilidad como artista y su derroche de originalidad, no ha dejado de ser imitada por muchas artistas desde su aparición en el mundo de la música. Desde el primer momento que escuché ‘Just Dance’ pasó a ser una de mis canciones favoritas y «The Fame» se convirtió en uno de los álbumes preferidos de aquella época, por ello le guardo un cariño especial. Temas imprescindibles: Poker Face, Just Dance, Paparazzi, LoveGame, Paper Gangsta, Money Honey, Boys Boys Boys y Disco Heaven. Puntuación: 8’5/10.