Crítica de «Looking 4 Myself» de Usher

Looking 4 MyselfEs un hecho que en los últimos años muchos artistas afroamericanos se han alejado del sonido R&B con el que les habíamos asociado hasta entonces para adentrarse en el dance-pop y la música electrónica. El ‘efecto Guetta’, es decir, las numerosas colaboraciones que los DJ’s más importantes han hecho con los artistas urbanos, han pervertido de alguna manera el estilo tradicional R&B y tras participar en temas Dance/House, muchos de estos artistas se han visto seducidos por este sonido moderno y dirigido a las pistas de baile y se han movido en esta dirección con lo que han ganado adeptos, pero han perdido sus raíces urbanas. ¿Evolución natural u oportunismo? Artistas como Chris Brown, Ne-Yo, Kelly Rowland, Chris Brown o Rihanna han dejado a un lado el R&B de sus primeros álbumes y se han ‘subido al carro’ de los sonido electrónicos, con los que han gozado de gran éxito en las pistas de baile y les ha permitido acceder a un público mas amplio. Sin embargo, sigue habiendo cantantes que permanecen fieles al R&B/Soul más convencional, como Mary J Blige, Brandy, Keyshia Cole o Monica y es de agradecer que continúen haciendo buena música negra alejados de las modas recientes, como el sonido electropop, que satura las radios. El protagonista de este post, Usher, es uno de los cantantes masculinos de R&B más importantes de todos los tiempos, ha vendido más de 60 millones de copias con sus seis primeros álbumes y es uno de los artistas más completos de este género, puesto que combina perfectamente buena voz, baile y atractivo físico. En su anterior álbum Raymond vs Raymond y su posterior re-edición, llamada «Versus», el cantante de Atlanta experimentó con el sonido electropop y dance-pop y gracias a temas como ‘OMG’ o ‘DJ Got Us Fallin’ In Love’ consiguió expandir su fama a muchos países donde el R&B no es muy popular, como es el caso de España. En su séptimo álbum de estudio, Looking 4 Myself, Usher ha seguido por esta senda y aunque las baladas y medios tiempos R&B siguen estando presentes, hay un componente electrónico muy acusado. Usher comentó que para este álbum había creado el sonido ‘pop revolucionario’, que consiste en una mezcla de pop, R&B, Hip Hop y música electrónica. Usher ha compuesto la mayoría de las canciones presentes en el álbum y entre los productores involucrados se encuentran Danja, Rico Love, Jim Jonsin, Diplo, Pharrell Williams, Max Martin o Will.I.Am entre otros. Llama la atención que Jermaine Dupri, colaborador habitual de Usher y máximo responsable de sus álbumes «My Way», «8701» y «Confessions», no participa en este trabajo. «Looking 4 Myself» debutó en la posición de honor de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en su cuarto álbum #1 de Usher, pero las cifras vendidas en la primera semana fueron muy inferiores a las de sus últimos trabajos discográficos. En el resto del mundo ha ocupado el top 10 en Canadá, Australia, Reino Unido y Alemania. 

El single presentación del álbum fue Climax, que se trata de un tema downtempo de estilo R&B alternativo con gran componente electrónico producido por Diplo en el que Usher habla de las complicaciones de una relación y destaca por su sonido hipnótico y ambiental. ‘Climax’ tuvo un desempeño comercial moderado a nivel aunque alcanzó el top 20 en Estados Unidos y el #4 en la lista británica. Como segundo single en tierras americanas y primero lanzado de manera internacional llegó Scream, un enérgico tema dance-pop y electropop producido por el rey midas del pop Max Martin junto a su habitual colaborador Shellback que comparte similitudes con su anterior hit ‘DJ Got Us Fallin’ in Love’, también producido por Martin y nuevamente dirigido a las pistas de baile. ‘Scream’ recibiño buenas opiniones de los expertos musicales por su ritmo bailable y resultó un éxito comercial: alcanzó el top 5 en Reino Unido o Canadá y el top 10 en Estados Unidos. El tercer single lanzado fue Lemme See, un tema mid-tempo R&B con influencia Hip-Hop y gran uso de sintetizadores que cuenta con la colaboración del rapero Rick Ross. Este tema producido por Jim Jonsin contiene letras muy sensuales en las que Usher habla de lo que le haría a una mujer cuando le lleve a la cama y resulta tremendamente adictivo. El cuarto single fue Numb, un tema dance-pop y electropop producido por Swedish House Mafia cuyas letras hacen referencia a seguir tus suelos y encontrar tu propio destino. Este tema, perteneciente al estilo ‘pop revolucionario’ del que hablaba Usher, sigue la senda marcada por ‘Scream’ pero no resulta tan pegadizo. En resumen, «Looking 4 Myself» suena muy diferente a «Confessions» o «8701» (sus dos mejores álbumes hasta la fecha) ya que añade al habitual estilo R&B de Usher un toque electrónico y moderno que le ha abierto las puertas de un mayor público, sin embargo resulta menos cohesivo que sus últimos trabajos, no termina de enganchar y contiene demasiado relleno. Aunque la elección de los singles ha sido muy acertada, nos encontramos ante uno de los álbumes menos inspirados de Usher, que suena muy escavo a los sonidos de moda. Temas imprescindibles: Lemme See, Scream y Climax y Numb. Puntuación: 6’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s