Throwback Review: «Only Human» de Cheryl

Only HumanAunque Cheryl es una cantante muy popular en Reino Unido y un personaje habitual en los medios de comunicación debido a su turbulenta vida amorosa y su participación como jueza en el concurso X Factor, fuera de las islas británicas apenas ha logrado repercusión con su carrera en solitario tras formar parte del famoso grupo femenino Girls Aloud. Su primer álbum como cantante solista, 3 Words, fue un auténtico éxito en Reino Unido gracias a la excelente acogida de su primer single, Fight For This Love, una auténtica joya pop que se ha convertido en el tema más representativo de su carrera musical. 3 Words fue #1 en la lista de ventas británica, acabó vendiendo más de un millón de copias y gozó de buenas opiniones por parte de los expertos musicales, sin embargo sus dos siguientes discos, Messy Little Raindrops y A Million Lights, no tuvieron un impacto comercial tan positivo y recibieron críticas negativas por ser poco consistentes, su exceso de relleno y por la mezcla de sonidos distintos sin tener un estilo definido. Cheryl se ha caracterizado por ser una artista que vende más singles que álbumes, por ello se ha esforzado en presentar cada uno de sus trabajos discográficos con un potente ‘lead single’ con el que arrasar entre el público gracias a una intensa promoción, sin embargo el resto del contenido de sus álbumes es más bien mediocre y anodino. Cheryl (anteriormente conocida como Cheryl Cole y más tarde Cheryl Fernandez-Versini) puede presumir de ser una de las cantantes solistas británicas con más singles #1 en su haber, en concreto 5, que corresponden en su mayoría a los singles de presentación de cada uno de sus álbumes y sólo es superada en la actualidad por Jess Glynne. Durante su carrera en solitario Cheryl se distanció en cierta manera del sonido que tenían Girls Aloud para adoptar un pop/R&B con gran influencia dance y electropop.

Dos años después de «A Million Lights», el cual cosechó unas ventas muy bajas aunque contó con el exitoso single #1 ‘Call My Name’, Cheryl publicó Only Human, su cuarto álbum de estudio en solitario, en el que se implicó más en el proceso creativo y compuso la mayoría de los temas presentes. Este trabajo continuaba con el sonido dance-pop y R&B de sus anteriores trabajos pero incorporaba un mayor componente electrónico, haciendo de él su álbum más up-tempo y bailable. «Only Human» debutó en el #7 de la lista británica, su peor posición hasta la fecha (sus dos primeros discos fueron #1 y certificados platino y el tercero ocupó el #2) y obtuvo unas ventas muy bajas, denotando la espiral decreciente que ha experimentado su carrera musical a lo largo de los años. El single presentación del álbum fue Crazy Stupid Love, un marchoso tema dance-pop con influencia R&B y gran uso de percusión producido por Wayne Wilkins, responsable de varios de sus mayores hits como ‘Fight For This Love’ y ‘Promise This’. Este tema contaba con la colaboración de Tinie Tempah, recibió criticas favorables y consiguió el cuarto #1 de Cheryl en la lista británica de singles. Tras la buena acogida de ‘Crazy Stupid Love’, la cantante inglesa lanzó como segundo single I Don’t Care, un pegadizo tema dance-pop y electro-pop compuesto por la propia Cheryl que trata el tema del escrutinio al que es sometida por ser un personaje muy popular y en el que declara que no le importa lo que los demás piensen de ella. Con ‘I Don’t Care’, Cheryl logró su quinto #1 en Reino Unido y superó a Rita Ora y Geri Halliwell, quienes tenían hasta entonces 4 singles #1. Como tercer y último single se lanzó Only Human, una balada de estilo electropop que tuvo un impacto mínimo entre el público. 

A lo largo de los años Cheryl ha demostrado su talento como bailarina y show-woman y gracias a su atractivo y carisma ha logrado un gran éxito y popularidad en Reino Unido, sin embargo nunca se ha caracterizado por ser una gran vocalista, ya que tiene un registro muy limitado. Only Human muestra una mayor madurez por parte de Cheryl, quien asume un mayor control sobre su música y participa más en la composición pero sigue tropezando en la misma piedra y tras centrarse en ofrecer al público un par de singles potentes y pegadizos, el resto del álbum está lleno de ‘fillers’, aunque en esta ocasión logra superar la calidad de su anterior disco, donde el relleno era máximo. Resulta un auténtico despropósito que dos de las mejores canciones de «Only Human» se encuentren sólo en la edición deluxe del álbum. Me refiero a ‘Firecracker’, un marchoso tema electropop y dance-pop compuesto por Sia y producido por Greg Kurstin y ‘I Won’t Break’, una bonita balada mid-tempo pop/R&B compuesta por Liam Payne, quien sería pareja de Cheryl años después y padre de su hijo. Puntuación: 6/10.

Crítica de «A Million Lights» de Cheryl Cole

A Million Lights es el título del tercer disco de estudio de la cantante británica Cheryl Cole, famosa por ser jurado en la versión inglesa del concurso X Factor y por haber pertenecido al grupo femenino de pop Girls Aloud. Call My Name fue el single anticipo del álbum y con él Cheryl logró su tercer #1 en la lista británica de singles. Este marchoso y bailable tema dance-pop está producido por Calvin Harris y tiene gran similitud con ‘We Found Love’ de Rihanna, también compuesto y producido por el famoso DJ escocés. Cheryl está siguiendo un patrón muy claro con sus tres trabajos discográficos publicados hasta ahora, ya que el primer single lanzado logra gran impacto comercial y consigue el #1 en la lista británica pero los siguientes singles no logran captar la atención del público y ocupan posiciones más bajas en las listas de venta. ‘Fight For This Love’ y ‘Promise You’, los singles presentación de sus anteriores álbumes llegaron a lo más alto en Gran Bretaña, pero los siguientes singles no engancharon tanto y apenas fueron top 20. Con este nuevo trabajo ha ocurrido lo mismo ya que ‘Under The Sun’, el segundo single de «A Million Lights», no resulta tan marchoso y pegadizo como ‘Call My Name’ y únicamente ha sido top 20 en las listas británicas. «Under The Sun» cambia de registro con respecto al primer single y se trata de un medio tiempo pop con influencia R&B.

El tercer single será «Screw You», un tema de estilo electro-pop con influencias urbanas en el que la cantante se despacha a gusto contra su ex, el futbolista Ashley Cole, tras su sonado divorcio. El resto del álbum está formado por temas pop, electropop, dance-pop y R&B que no acaban de enganchar y aunque podemos encontrar unos cuantos temas interesantes, es un disco que no se puede escuchar de principio a fin porque en varios momentos resulta aburrido y poco consistente. Cheryl, que con este nuevo trabajo se ha desprendido de su apellido tras el divorcio de su marido, es uno de los personajes británicos más populares y ha llenado portadas de revistas por su gran sentido de la moda, sus avatares amorosos, su trabajo como jurado en X Factor y su música y aunque no destaca por tener una voz asombrosa, sus actuaciones en directo son muy llamativas y destaca por ser una gran bailarina. Puntuación: 6/10.

Cheryl Cole

Cheryl Cole se hizo conocida por participar en el programa de TV de búsqueda de talentos Popstars y formó parte del grupo femenino Girls Aloud, el cual consiguió gran éxito y popularidad en Reino Unido y en menor medida en el resto de Europa. Durante su trayectoria musical Girls Aloud grabaron 5 álbumes y lograron cuatro singles #1 en la lista británica, convirtiéndose en uno de los grupos femeninos más importantes y exitosos de Reino Unido tras Spice Girls y Sugababes. Tras la separación provisional del grupo en 2008, Cheryl Cole, que destacó entre las demás integrantes del grupo por su carisma y su atractivo, participó como jurado durante varias temporadas en el programa musical X Factor, muy similar al concurso que le dio la fama y la oportunidad de formar un grupo musical. Cheryl debutó como cantante en solitario en 2009 y lanzó el tema Fight For This Love, que resultó ser un gran éxito en su Gran Bretaña natal, donde consiguió su primer #1 como solista y también tuvo gran acogida en las listas de venta de toda Europa. Este tema, un medio tiempo que mezcla pop y R&B, se distanciaba del sonido del grupo al que perteneció ya que que eran conocidas por sus temas dance-pop y electro-pop. «Fight For This Love» fue el single anticipo de 3 Words, el disco debut de Cheryl Cole en solitario y le siguieron el tema que da título al álbum y «Parachute», los cuales fueron top 10 en la lista de ventas británica pero no consiguieron tanto éxito como el primer single. El álbum fue certificado triple platino y vendió casi un millón de copias en Reino Unido, lo que convirtió a Cheryl en una de las cantantes británicas más exitosas que habían formado parte de un grupo femenino.

En 2010 empezó a grabar su segundo disco en solitario, que vio la luz a finales de año. Messy Little Raindrops es el título de este disco, el cual obtuvo unas ventas muy inferiores a las de su predecesor y críticas mediocres, aunque proporcionó a Cheryl su segundo #1 en Reino Unido gracias al single adelanto, «Promise This», un tema dance-pop muy marchoso y pegadizo. Sólamente fue lanzado otro single de este disco, que no recibió promoción y pasó desapercibido en las listas de venta. En 2011 hubo rumores de que Cheryl daría el salto a Estados Unidos y formaría parte del jurado de X Factor versión americana, pero finalmente no participó en dicho concurso y empezó a grabar su nuevo disco. A Million Lights será el título de su tercer disco en solitario y el single anticipo ya ha empezado a sonar en las radios de Gran Bretaña. «Call My Name», de estilo dance-pop y el más marchoso de sus temas en solitario, será el primer single del álbum y guarda un gran parecido con «We Found Love» de Rihanna y no es casual esta similitud ya que el productor de ambos temas es el DJ Calvin Harris, el cual está empezando a ser muy solicitado entre los cantantes pop. Este álbum se pondrá a la venta en junio y volverá a contar con la producción de Will.I.Am, amigo y colaborador habitual de Cheryl, pero además se unirán nuevos productores y compositores. Cabe destacar que desde el lanzamiento del single «Call My Name», Cheryl ha dejado atrás el apellido Cole (ya que se ha divorciado de su marido) y además ha perdido bastante ropa por el camino, ya que la cantante se ha mostrado con una imagen más sexual que en sus álbumes pasados. Con este nuevo disco, Cheryl ha seguido profundizando en el sonido dance-pop que inició en su segundo álbum y con el que fue conocida durante su años en Girls Aloud.