Crítica de «About Last Night…» de Mabel

About Last NightDebido a los antecedentes de Mabel McVey (es nieta del famoso músico de jazz Don Cherry e hija de la cantante sueca Neneh Cherry y del compositor y productor británico Cameron McVey) nadie dudaba que su futuro profesional estaría dentro del mundo de la música. Mabel nació en Málaga, creció en Estocolmo y luego se trasladó a Londres, por lo que tiene tanto nacionalidad española como británica y sueca, lo que le ha permitido viajar por varios países durante su infancia y enriquecerse de sus diferentes culturas. Tras haber cursado estudios de música, Mabel colaboró con varios artistas ingleses y en 2017 lanzó su primera mixtape, ‘Ivy To Roses’, la cual tuvo buen recibimiento por parte del público y contó con el hit single ‘Finders Keepers’, su primer single top 10 en la lista británica. En 2019, Mabel pasó de ser conocida en Reino Unido a despuntar en todo el mundo gracias a Don’t Call Me Up, un pegadizo tema dance-pop y Tropical House que se convirtió en uno de los singles más populares del año y además de ocupar el #3 en la lista británica, alcanzó el top 20 en Alemania, Australia o Suecia e incluso consiguió penetrar en el top 70 de la lista americana, tan complicada siempre para los artistas británicos de pop. Debido a sus impresionantes antecedentes, no sorprende que su álbum debut tuviera por título High Expectations. Este álbum estaba encuadrado dentro del pop y el dance-pop con gran influencia del sonido de moda durante aquellos años, el Tropical House, además de ciertas pinceladas urbanas reminiscencia de sus anteriores mixtapes y fue compuesto por la propia Mabel bajo la producción de importantes nombres de la industria musical británica como Steve Mac, Tre Jean-Marie, MNEK o Kamille. Además del hit ‘Don’t Call Me Up’, el álbum contó con otros dos singles: el magnífico tema electropop ‘Mad Love’ y el más urbano ‘Boyfriend’, que fue añadido posteriormente a la edición digital del álbum, ambos top 10 en la lista británica. Durante los años siguientes la presencia de Mabel fue solicitada por varios artistas, sobre todo británicos, como el grupo Clean Bandit en el tema ‘Tick Tock’ con el que nuevamente anotó otro top 10 en la lista del Reino Unido o el DJ Joel Corry en ‘I Wish’.

Tres años después de ‘High Expectations’, Mabel ha regresado con su segundo álbum de estudio, About Last Night…, el cual está encuadrado dentro del dance-pop y synth-pop con influencias Disco, House y R&B y compuesto principalmente por temas up-tempo de naturaleza bailable. Mabel ha compuesto los 13 temas presentes en el álbum con la ayuda de importantes productores como Steve Mac, Max Jones, Kamille o Tre Jean-Marie, con quienes ya ha colaborado anteriormente, además de otros como SG Lewis, Bloodshy, StarGate, Rami, Ilya o Tommy Brown, convirtiéndose en un proyecto más ambicioso y de mayor presupuesto que su álbum debut. «About Last Night…» fue concebido por Mabel durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus y durante el encierro se inspiró en películas como «Paris Is Burning» (centrada en la cultura Disco de la Nueva York de los años 80) y debido a sus ganas de salir de marcha decidió crear un álbum dirigido a las pistas de baile. El single presentación del álbum, Let Them Know, llegó en verano del año pasado y se trataba de un enérgico tema dance-pop, synth-pop y Disco con influencia del House de los años 90 en el que la joven malagueña habla de cómo pasó de ser una persona insegura y encerrada en su caparazón a liberar todo su potencial y ser ella misma, y anima a sus fans a no tener miedo a expresar quienes son y «hacérselo saber a los demás». Este himno de auto-aceptación y superación recibió buenas críticas de los expertos musicales debido a su nueva dirección musical y sus letras, sin embargo en el terreno comercial tuvo un desempeño moderado y sólo alcanzó el top 20 en la lista de venta de Reino Unido, Irlanda y Suecia. Ya en 2022 llegó el segundo single, Good Luck, que se trataba de otro tema bailable de estilo dance-pop compuesto junto a su habitual colaboradora Kamille y producido por el DJ inglés Jax Jones y Bloodshy (la mitad del dúo noruego Bloodshy & Avant) en el que Mabel anima a otras mujeres a no perder el tiempo con hombres que no te valoran ni respetan. Good Luck ha tenido un recibimiento muy tibio y apenas ha ocupado el top 50 en la lista británica. En mayo vio la luz el tercer single, Overthinking, un tema synth-pop y dance-pop muy ochentero producido por StarGate que cuenta con la colaboración del rapero 24kGoldn (con quien Mabel ya coincidió en ‘Tick Tock’ de Clean Bandit). Las letras de ‘Overthinking’ giran en torno a la ansiedad social y los trastornos mentales, sufridos en primera persona por la joven cantante, quien envía un mensaje positivo de que hay luz al final del túnel y se pueden superar dichos problemas.

Como respaldo al lanzamiento del álbum, la sobrina del cantante Eagle-Eye Cherry lanzó otro sencillo promocional, ‘Let Love Go’, que se trata de un tema dance-pop con influencia Disco producido por SG Lewis (responsable de ‘Let Them Know’) que habla de dejar marchar el amor cuando no es bueno para uno mismo y recuerda que hay que centrarse en el amor propio. Este tema cuenta con el rapero americano Lil Tecca como artista invitado. Aunque Mabel ha desvelado gran parte del contenido de ‘About Last Night…’ antes de su lanzamiento, todavía encontramos sorpresas como ‘Crying on the Dance Floor’, la otra aportación de StarGate al álbum y en la que la cantante celebra la amistad femenina, ‘LOL’, de estilo Tropical House y en el que manda un mensaje muy claro a los ex que quieren volver con ella, ‘I Love Your Girl’, un tema producido por Rami e Ilya, habituales colaboradores de Max Martin o ‘Animal’, un pegadizo tema dance-pop y Disco que encajaría perfectamente en ‘Future Nostalgia’ de Dua Lipa. «About Last Night…» está dirigido a las pistas de baile pero no por ello tiene un contenido vacío, ya que Mabel relata su batalla contra la ansiedad social sufrida años atrás, trata temas como las relaciones tóxicas y el apoyo de sus amigas en los duros momentos y reivindica el amor propio y la auto-aceptación. En resumen, «About Last Night…» mantiene el buen nivel de «High Expectations» y resulta uno de los álbumes pop más interesantes del año. Además Mabel es una cantante, compositora y artista muy completa que quizás no ha triunfado tanto como Dua Lipa sin embargo no tiene nada que envidiarle y este álbum es un buen ejemplo de ello. Temas imprescindibles: Overthinking, Crying on the Dance Floor, Animal, Let Them Know, Let Love Go y Good Luck. Puntuación: 7’5/10.

Crítica de «Harry’s House» de Harry Styles

Harry's HouseEl cantante inglés Harry Styles publicó en diciembre de 2019 su segundo álbum de estudio, Fine Line, el cual se convirtió en uno de los trabajos más importantes de los años 2019 y 2020 gracias a una gran selección de singles entre los que se encontraban ‘Adore You’, ‘Lights Up’, ‘Golden’ o ‘Watermelon Sugar’, el más exitoso de todos ellos y que alcanzó el #1 en Estados Unidos y fue top 5 en los principales mercados musicales. «Fine Line» recibió buenas opiniones de los expertos musicales por su estilo atemporal, la ejecución vocal de Harry y su variedad musical que incluía pop/rock, folk, Soul, funk o indie pop y recibió numerosas nominaciones al los premios Grammy y Brit. El segundo álbum de Harry Styles obtuvo un excepcional desempeño comercial en todo el mundo: debutó en el #1 de la lista americana de álbumes (su segundo #1 consecutivo) y fue certificado tres veces platino por ventas superiores a los tres millones de copias, también alcanzó el #1 en Australia, Canadá, Suecia o Irlanda y en Reino Unido fue #2 y vendió más de 600 mil copias entre copias físicas y streaming. Fine Line tuvo una vida comercial inusualmente larga hoy en día (ya que actualmente prima el streaming y el rendimiento individual de los singles por encima del desempeño de los álbumes) lo que nos devolvió a las épocas donde se lanzaban hasta 7 singles y la vida comercial de los álbumes superaba los dos años. Durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus el ex-componente de One Direction compuso canciones para su nuevo proyecto musical, que ha visto la luz este mes de mayo. Su tercer álbum de estudio se titula Harry’s House y está formado por 13 temas encuadrados dentro del synth-pop y pop/rock con influencias funk, R&B y Soul compuestos por el propio Harry Styles bajo la producción de sus habituales colaboradores Tyler Johnson y Kid Harpoon, quienes se encargaron de la mayoría de los temas presentes en Fine Line. Este álbum destaca por la influencia del sonido retro de los años 70 y 80 en varias de las canciones.

El single presentación del álbum fue As It Was, un marchoso tema synth-pop y dance-pop con influencias de la música de baile de los años 80 y que guarda similitudes con el estilo de ‘Blinding Lights’ de The Weeknd, que ha servido de inspiración a numerosos temas desde entonces. En un tono melancólico y triste que se contrapone con el sonido alegre y los sintetizadores de los años 80, Harry habla de los sentimientos de soledad que ha vivido en el pasado y todas las transiciones personales por las que ha pasado hasta llegar a su actual yo. ‘As It Was’ ha recibido buenas impresiones de los expertos musicales, quienes han alabado su naturaleza bailable y la nueva dirección musical adoptada por Harry. Este single ha resultado un auténtico éxito comercial: ha alcanzado el #1 en las listas de venta de más de 20 países incluyendo Reino Unido, Australia, Francia, Alemania o Estados Unidos y supera los 500 millones de escuchas en Spotify. Coincidiendo con la publicación del álbum, se ha lanzado como segundo single Late Night Talking, un original tema R&B de sonido retro que habla de las conversaciones hasta altas horas de la noche que se tienen con la persona que te gusta. Este pegadizo tema inspirado en el R&B/Soul de los años 70 resulta todo un acierto en su elección como single ya que es una de las mejores canciones del álbum. Entre los temas más interesantes del álbum se encuentran ‘Music For a Sushi Restaurant’, un original tema funk/Soul en el que relata su deseo por tener una relación y cuyo título surgió un día que Harry se reunió con su manager en un restaurante de sushi de Los Ángeles, ‘Grapejuice’, un tema mid-tempo pop/rock que habla de disfrutar de la vida con tu pareja y una buena botella de vino, ‘Daylight’, un tema pop/rock con gran uso de guitarra que habla de una pareja que lo apartó de su lado o ‘Cinema’, un tema funk up-tempo que recuerda el estilo de Bruno Mars. Mientras que la primera mitad de Harry’s House resulta más entretenida al estar compuesta por temas marchosos y pegadizos, la segunda mitad es más plana, aburrida y abundan las baladas y el relleno. En resumen, «Harry’s House» mantiene el buen nivel de «Fine Line» y sigue apostando por canciones atemporales que se alejan de las modas actuales, se inspiran en la música de los años 70/80 y están acompañadas por la agradable voz de Harry Styles y una elegante producción. Temas imprescindibles: As It Was, Late Night Talking, Cinema, Grapejuice y Music For a Sushi Restaurant. Puntuación: 7’5/10.

Maybe You’re The Problem, el regreso de Ava Max

Maybe You're The ProblemHeaven & Hell, el debut de la cantante americana Ava Max, se convirtió en uno de los álbumes pop más importantes del 2020 y concretamente lo consideré como el mejor álbum publicado en aquel año dentro del habitual repaso anual que realizo en el blog MiSTeR MuSiC. Heaven & Hell se podía escuchar en su totalidad sin saltar ningún tema ya que estaba formado por un conjunto muy sólido de canciones dance-pop y electropop influenciadas por el pop de la década del 2000, del que destacaban los singles ‘Sweet but Psycho’, ‘So Am I’, ‘Torn’ o ‘Kings & Queens’, los cuales tuvieron una buena recepción por parte del público. Tras la publicación del álbum, la cantante de ascendencia albanesa lanzó ‘My Head & My Heart’, otra gran pieza de pop que fue añadido posteriormente a la edición digital de ‘Heaven & Hell’ y en 2021 nos ofreció otro single, ‘EveryTime I Cry’, que sin pertenecer a su álbum debut, cerraba la era ‘Heaven & Hell’. Desde sus inicios, Ava Max ha lucido una melena rubia de corte asimétrico que fue su seña de identidad (incluso su logo comercial era un reflejo de su original corte de pelo), sin embargo este año la joven cantante cambiaba radicalmente de imagen y se deshacía de este peculiar look para teñirse de pelirroja y adoptar un estilo que recordaba a la Christina Aguilera del año 2000. Tras publicar varios ‘teasers’ en sus redes sociales, esta misma semana Ava Max ha desvelado su nuevo single, Maybe You’re The Problem, que se trata de un marchoso tema synth-pop y dance-pop con influencia de la música de baile de los años 80 y cuya melodía de sintetizadores recuerda al hit ‘Blinding Lights’ de The Weeknd que tantas veces ha sido imitado estos últimos años. Este pegadizo tema está producido por su habitual colaborador Cirkut y en él Ava reflexiona sobre el mal comportamiento de su novio y pese haber sido advertida por ex-parejas de él, sigue dándole nuevas oportunidades, hasta que llega a la conclusión de que “el problema puede que lo tenga él”. El mismo día que se lanzaba digitalmente el single también ha sido desvelado su videoclip (dirigido por Joseph Kahn, quien ya fue el responsable del videoclip de Torn), el cual sigue la temática de la canción y donde podemos ver a Ava Max convertida en personaje de un videojuego ambientado en la nieve, esquiando mientras hace una coreografía o luciendo físico en bikini mientras recrimina la mala actitud de su novio. Ava Max puede presumir de tener en su haber una selección de excelentes singles que muchas cantantes pop envidiarían poseer y su nuevo single, Maybe You’re The Problem, no es la excepción, ya que es uno de los temas pop más contundentes y pegadizos lanzados hasta la fecha y sin duda le dará muchas alegrías en las listas de venta durante este año. Seguiremos muy atentos a esta nueva era de Ava Max y su próximo álbum de estudio, que podría publicarse a finales de este año.

Crítica de «Slut Pop» de Kim Petras

Slut PopLa cantante alemana Kim Petras publicó en julio de 2019 su álbum debut, Clarity, el cual estaba formado por un conjunto sólido de canciones pop y dance-pop que recibió buenas críticas de los expertos musicales por su naturaleza desenfadada, su moderna producción y su influencia de numerosos estilos musicales como Trap, R&B o Hip Hop. En octubre del mismo año, la cantante nacida en Colonia publicó su segundo álbum de estudio, Turn Off The Light, que se trataba de un original proyecto de naturaleza oscura y misteriosa inspirado en Halloween que recogía varios temas lanzados originalmente en el EP del mismo nombre que vio la luz en 2018 además de nuevas canciones. Tras varios singles sueltos que finalmente no han formado parte de su nuevo trabajo, Kim Petras lanzó a principios de febrero un nuevo EP, titulado Slut Pop, el cual está formado por 7 temas de estilo dance-pop y electropop de apenas dos minutos de duración producidos en su totalidad por su habitual colaborador Dr. Luke (esta vez bajo su propio nombre y sin ningún seudónimo). «Slut Pop» está compuesto por canciones muy explícitas en las que la cantante no duda en relatarnos todas sus fantasías sexuales con pelos y señales, aunque según sus propias palabras este EP está inspirado en las vidas de las trabajadoras sexuales y contiene letras llenas de «empoderamiento y positivismo sexual». La mayoría de las canciones presentes resultan muy similares entre sí en cuanto a producción, ya que están encuadradas dentro de un dance-pop y electropop machacón típico de la década del 2010 que Dr. Luke ha utilizado mil veces anteriormente en sus producciones para Kesha, Britney Spears o Katy Perry. Además las letras de alto voltaje sexual se repiten una y otra vez a lo largo del EP, poniendo de manifiesto la hipersexualidad de la cantante y su deseo por complacer a los hombres en canciones con títulos tan explícitos como ‘Treat Me Like a Slut’, ‘XXX’, ‘Superpower Bitch’, ‘Throat Goat’ o ‘Your Wish Is My Command’. En resumen, pese a su brevedad (apenas supera los 15 minutos de duración), ‘Slut Pop’ resulta repetitivo, vulgar y no aporta nada a la carrera de Kim Petras, cuyos dos primeros álbumes de estudio eran más que dignos. Esperemos que la joven cantante se centre de cara a sus próximos proyectos y vuelva a la senda del pop desenfadado que inició con Clarity. Puntuación: 5/10.

Crítica de «Dawn FM» de The Weeknd

Dawn FMThe Weeknd publicó su último álbum de estudio, After Hours, en marzo de 2020, cuando muchos países comenzaban el largo periodo de confinamiento por la pandemia del coronavirus, pero lejos de convertirse en un «trabajo maldito» por ser lanzado en tan fatídica fecha, resultó el disco más importante del año (con el permiso de «Future Nostalgia» de Dua Lipa) gracias al éxito descomunal de sus singles ‘Blinding Lights’, ‘In Your Eyes’ y ‘Save Your Tears’, que acabaron entre los más escuchados del 2020 y nos ayudaron a hacer más ameno el duro confinamiento. Durante el 2021 dichos singles continuaron su imparable éxito en las radios, plataformas musicales y listas de ventas de todo el mundo, por ello la discográfica del cantante de Toronto, en una maniobra muy astuta, aprovechó para publicar un álbum de grandes éxitos (o más bien un «After Hours» ampliado con algunos de sus hits anteriores) llamado «The Highlights», que resultó bastante exitoso pese al poco sentido que tienen en la actualidad este tipo de álbumes debido al auge de las playlist en las plataformas musicales. El pasado 7 de enero Abel Tesfaye publicó su quinto álbum de estudio, Dawn FM, convirtiéndose en uno de los trabajos más tempranos de este 2022 recién inaugurado y seguramente uno de los que más dará que hablar teniendo en cuenta el largo recorrido que tuvo su anterior trabajo discográfico. Dawn FM está compuesto por 16 temas encuadrados dentro del synth-pop y el dance-pop que siguen la estela musical de ‘After Hours’, pero todavía se aprecian más las influencias de la música electrónica de los años 80, además de ciertos elementos funk, Disco o New Wave y destaca por el hecho de que abandona el sonido R&B que le ha acompañado desde sus inicios en el mundo de la música. Aparte de la clara influencia que ha tenido en el álbum la música de baile de los 80, se puede apreciar cómo el legado de Michael Jackson ha inspirado a The Weeknd, concretamente los discos «Off The Wall» y «Thriller». «Dawn FM» supone una continuación de «After Hours» y se trata de un álbum conceptual en el que «el oyente viaja a través de un túnel oscuro mientras escucha sus canciones en la radio Dawn FM hasta llegar a la luz», lo que podríamos interpretar como que la oscuridad y los pensamientos atormentados y autodestructivos que el cantante tenía durante la era ‘After Hours’ han terminado y ahora llega el «amanecer», que representa el comienzo de una nueva vida más alegre. Sin embargo, al igual que todos los álbumes concebidos y grabados durante la pandemia del coronavirus, se puede apreciar un cierto poso de angustia y melancolía. Para la creación de ‘Dawn FM’ The Weeknd ha seguido confiando en Max Martin y Oscar Holter, que tantas alegrías le han dado (fueron responsables de todos los macro-hits del álbum anterior) pero se ha unido a otros productores de la talla de Tommy Brown (conocido por su trabajo junto a Ariana Grande), Calvin Harris, Swedish House Mafia o Oneohtrix Point Never entre otros. El concepto de estar «escuchando la radio mientras viajas por el oscuro túnel» está presente a lo largo de todo el álbum, ya que contiene los típicos ‘jingles’ de las radios, además de varios ‘speeches’ de personajes famosos como el célebre músico Quincy Jones (cuya presencia no es casual, ya que fue el responsable de muchos de los éxitos de Michael Jackson, quien es una referencia para Abel en el álbum) o el actor Jim Carrey.

El single presentación del álbum, Take My Breath, llegó en agosto del año pasado y suponía la transición perfecta entre su anterior trabajo y «Dawn FM» ya que continúa el estilo bailable presente en singles como ‘Blinding Lights’ pero profundiza en el sonido psicodélico y el mayor uso de sintetizadores típicos de la música electrónica de los años 80. ‘Take My Breath’ es un tema up-tempo de estilo synth-pop, Disco y dance-pop con influencias de la música psicodélica de los 70, producido por Max Martin y Oscar Holter en el que el cantante relata una relación romántica que termina con una «asfixia erótica». Aunque no ha alcanzado las cotas de éxito de ‘Blinding Lights’ o ‘Save Your Tears’, ‘Take My Breath’ ha tenido un rendimiento comercial positivo y ocupó el top 10 en las listas de venta de Estados Unidos, Australia o Canadá. El hecho de haber sido lanzado cuando el remix de ‘Save Your Tears’ junto a Ariana Grande todavía estaba muy reciente y se encontraba en las primeras posiciones de las listas de venta, unido a las excesivas colaboraciones de The Weeknd en aquel momento han repercutido de manera negativa el desempeño de ‘Take My Breath’, que de haber sido lanzado en 2022 hubiera cosechado un mayor éxito. Además la presencia del cantante canadiense ha sido máxima y continua desde finales del 2019, lo que ha ‘saturado’ en cierta manera al público. Coincidiendo con el lanzamiento del álbum se ha lanzado como segundo single Sacrifice, un marchoso tema electropop y dance-pop con gran influencia funk/Disco producido por Max Martin, Oscar Holter y Swedish House Mafia que destaca por su riff de guitarra electro-funk y el hecho de que The Weeknd canta con varios acentos, entre ellos el británico (algo que sucede en otras canciones del álbum).

Tras darnos la bienvenida a la radio ‘Dawn FM’ y al viaje que vamos a experimentar durante el álbum, llega la primera canción, ‘Gasoline’, que se trata de un tema electropop y dance-pop con un uso prominente de sintetizadores que le da un toque muy «ochentero» y en el que The Weeknd detalla una complicada relación con su pareja marcada por el abuso de drogas y cómo le ruega que no le abandone. Esta canción también destaca por el hecho de que Abel adopta nuevamente el acento británico al principio de los versos. Le sigue ‘How Do I Make You Love Me?’, otro marchoso tema dance-pop y electropop en el que Abel alterna su voz grave con el falsete y se pregunta qué tiene que hacer para que su amor dure. Uno de los temas más interesantes del álbum y con muchas posibilidades de convertirse en single es ‘Less Than Zero’, quizás la canción menos experimental y más comercial y accesible del álbum, que recuerda al estilo de los singles más famosos de su anterior álbum como ‘In Your Eyes’ o ‘Save Your Tears’. Este pegadizo tema synth-pop, dance-pop y New Wave con uso prominente de guitarra tiene el sello inconfundible de Max Martin y Oscar Holter y habla de cómo una antigua novia que tuvo ahora cree que él no vale nada. También merece la pena reseñar ‘I Heard You’re Married’, un tema synth-pop producido por Calvin Harris que cuenta con la participación del rapero Lil Wayne (la segunda colaboración entre ambos artistas) y en el que The Weeknd saca su orgullo propio al enterarse de que una chica con la que ha tenido una relación ahora está casada, o ‘Out of Time’, un tema mid-tempo pop/R&B de estilo retro en el que podemos apreciar una gran influencia de la música de Michael Jackson. Aunque la mayor parte del contenido de ‘Dawn FM’ es up-tempo y bailable, también hay espacio para temas más lentos, como por ejemplo ‘Is There Someone Else?’, que se trata de una balada mid-tempo producida por Tommy Brown que no abandona el uso de sintetizadores y el estilo electropop presente en el álbum o ‘Here We Go… Again’, una bonita balada que habla de lo difícil que resulta escapar del lado oscuro del amor y cuenta con una innecesaria aportación del rapero Tyler The Creator.

No es difícil apreciar que el cantante canadiense ha ido reduciendo progresivamente la cuota de R&B alternativo (del que fue uno de sus mayores representantes) en sus últimos álbumes a la vez que incorporaba temas pop bailables y comerciales con los que ha ampliado su público y conseguido un éxito apabullante. Si en ‘After Hours’ estaban presentes las dos facetas del cantante (el R&B más oscuro y el dance-pop comercial), en Dawn FM ha profundizado en ésta última y nos ha presentado un conjunto de canciones synth-pop del tipo ‘Blinding Lights’ con gran influencia de la música electrónica de los años 80. En resumen, Dawn FM destaca por su pulida y refinada producción y contiene un conjunto muy sólido de canciones que podría exprimirse con numerosos singles a lo largo de este año. Como amante del R&B, pese a no encontrar canciones de este estilo en Dawn FM, debo reconocer que es uno de los mejores álbumes de su discografía y continúa el alto listón dejado por magníficos «Starboy» y «After Hours», lo cual es algo muy complicado. Temas imprescindibles: Take My Breath, Sacrifice, Less Than Zero, Gasoline y Out of Time. Puntuación: 8/10.

Los mejores álbumes del 2021 (2ª parte)

Tal y como ya comenté en el repaso que hice a los mejores álbumes publicados durante la primera parte del 2021, este año no se ha caracterizado por ser tan memorable musicalmente hablando como lo fue el 2020 (en el que vieron la luz varios álbumes que tuvieron un gran impacto comercial) sin embargo se han publicado trabajos muy interesantes como ‘Ancient Dreams In a Modern Land’ de Marina o ‘Planet Her’ de Doja Cat, los cuales situé en las dos primeras posiciones del ranking. La segunda mitad del 2021 ha seguido la misma línea que los primeros meses del año y no ha resultado especialmente llamativo en cuanto a lanzamientos, salvo alguna excepción. A continuación pasaré a comentar los que en mi opinión han sido los 6 mejores álbumes publicados desde el mes de julio hasta diciembre.

What The Future Holds Pt. 26. What The Future Holds Pt. 2 de Steps.

El grupo británico Steps protagonizó uno de los regresos más importantes del 2020 con el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, What The Future Holds, el cual puso fin a su sequía musical de tres años, ya que su anterior trabajo discográfico databa del año 2017. ‘What The Future Holds’ estaba formado por un conjunto sólido de temas up-tempo de estilo dance-pop y electropop que encajarían a la perfección en el festival de Eurovisión debido a sus pegadizos estribillos, su ritmo bailable, las harmonías conjuntas y el carácter épico de sus letras. ‘What The Future Holds’ fue muy bien recibido por su leal base de fans, los cuales consiguieron que el álbum alcanzara el #2 en la lista de ventas británica y contó con los singles ‘What The Future Holds’ y ‘Something In Your Eyes’, que pese a su gran potencial no consiguieron buenos resultados comerciales. En un principio, el quinteto inglés declaró que ‘What The Future Holds’ tendría una re-edición con nuevos temas pero finalmente los planes cambiaron y a su vez decidieron publicar un nuevo álbum de estudio pero que suponía una continuación del anterior. En el mes de septiembre vio la luz What The Future Holds Pt. 2, el cual está compuesto por 11 temas que siguen incorporando el estilo dance-pop, electropop y Disco presente en el anterior álbum. El single presentación del álbum fue Take Me For a Ride, un tema mid-tempo de estilo synth-pop que bajaba el ritmo de manera considerable con respecto a los recientes singles lanzados por Steps y un par de meses después llegó el segundo single, The Slightest Touch, que se trataba de una versión del famoso tema del grupo británico Five Star pero en clave dance-pop, electropop y Disco, muy en la línea de los singles del álbum ‘What The Future Holds’. Como tercer single se lanzó A Hundred Years of Winter, un marchoso tema dance-pop y electropop compuesto por el afamado productor y compositor Walter Afanasieff (la mano derecha de Mariah Carey durante sus primeros años y responsable de muchos de sus hits) y en el que podíamos apreciar las voces masculinas del grupo. Aunque no aporta nada nuevo con respecto a su predecesor ni resulta tan redondo en su conjunto, ‘What The Future Holds Pt. 2’ se trata de una buena adición al catálogo musical de Steps ya que está compuesto por conjunto bailable, marchoso y divertido de canciones, que es la seña de identidad del grupo desde sus orígenes. Puntuación: 7/10.

Westlife Wild Dreams5. Wild Dreams de Westlife.

De la misma manera que el regreso de Steps fue uno de los hechos más importantes para la música británica durante el 2020, Westlife fueron protagonistas un año antes de otro de los regresos más esperados del mundo del pop. Tras varios años en los que la famosa ‘boy band’ se había tomado un respiro profesional, en 2019 vio la luz Spectrum, un álbum que superaba ampliamente la calidad de sus dos últimos (y poco inspirados) trabajos gracias a su sólido conjunto de temas pop y además logró captar la atención de sus leales seguidores, ya que alcanzó el #1 en su nativa Irlanda y el #2 en Reino Unido con unas ventas más que respetables, teniendo en cuenta sus 20 años de trayectoria profesional. Exactamente dos años después del lanzamiento de Spectrum llegó el duodécimo álbum de estudio del cuarteto irlandés, Wild Dreams, el cual fue grabado en 2020 durante el confinamiento y está compuesto por 11 temas encuadrados dentro del característico sonido pop del grupo con gran influencia electropop y dance-pop. Al igual que Spectrum, Wild Dreams está formado por un compendio de marchosos temas up-tempo y tradicionales baladas por las que son conocidos Westlife. Las letras del álbum están inspiradas en los duros momentos que vivimos el año pasado debido al aislamiento y la soledad, por ello se aprecia un estado de desánimo en algunas de las composiciones, sin embargo según los miembros de Westlife las letras del álbum tienen un mensaje inspirador, esperanzador y con una mirada en el futuro. Cabe destacar que Shane y Mark (los vocalistas principales de Westlife) contribuyeron en la composición de 7 temas del álbum, además de otro firmado por Nicky. El single presentación del álbum, Starlight, llegó en octubre y se trataba de un enérgico tema electropop y dance-pop muy similar a las canciones más up-tempo de su último trabajo. Este tema contiene las magníficas harmonías conjuntas de Shane, Mark, Kian y Nicky, posee la naturaleza de himno habitual en la mayoría de las canciones de Westlife y resulta un ‘lead single’ de lo más eficaz. Un mes después llegó el segundo single, My Hero, que se trataba de la balada de rigor de Westlife, en este caso compuesta por sus habituales colaboradores Ed Sheeran, Steve Mac y Wayne Hector, expertos en crear hits para el mercado británico. Aunque ‘My Hero’ era un tema bien ejecutado y cargado de sentimiento, su falta de originalidad y unas letras cargadas de clichés como «que el amor nos salva de los momentos más bajos y por eso eres mi héroe», lo convertían en uno de los singles menos memorables dentro de la trayectoria del grupo. En resumen, sin resultar un álbum de regreso tan redondo como lo fue Spectrum, Wild Dreams es un trabajo más que digno que sigue la estela musical de éste último y continúa presentándonos a unos Westlife más adaptados a los nuevos tiempos pero sin olvidar sus clásicas baladas que nos transportan a la época dorada del pop de los años 2000. Puntuación: 7/10. 

End of and Era4. The End of an Era de Iggy Azalea.

En verano del año 2020, cuando la pandemia del coronavirus asolaba Estados Unidos, Iggy Azalea lanzó como single anticipo de su nuevo álbum Dance Like Nobody’s Watching, que se trataba de un marchoso tema con influencia funk/Disco que contaba con la participación de la cantante Tinashe y se alejaba de los temas mid-tempo de estilo Trap de su último álbum ‘In My Defense’. Este pegadizo tema tenía un gran potencial para triunfar pero se convirtió en otro single desperdiciado de Iggy que volvía a fracasar, aunque este enésimo tropiezo no le impidió seguir trabajando en su nuevo proyecto. Ya en 2021, la rapera australiana lanzó un nuevo single, Sip It, que se trataba de un tema mid-tempo Hip-Hop/Trap reminiscencia de ‘In My Defense’ y ‘Survive The Summer’ y que contaba con la participación del rapero Tyga, quien ya colaboró en el single ‘Kream’, con el que guarda un cierto parecido. La cara B del single ‘Sip It’ era ‘Brazil’, un tema Hip Hop con base electrónica producido que nos transportaba al estilo de sus primeras mixtapes, con unas letras que recordaban a las de ‘Bodak Yellow’ de Cardi B y en el que podíamos apreciar la gran técnica como rapera de Iggy, pese a que su habilidad para rimar se ha cuestionado mucho a lo largo de su carrera. En el mes de junio una Iggy desilusionada con la actual industria musical y totalmente desubicada por sus continuos bandazos entre el Hip Hop y el pop, anunciaba que su próximo álbum será el último de su carrera ya que tras él ha decidido tomarse un descanso del mundo de la música para centrarse en otros proyectos con los que está muy emocionada pero todavía no puede revelar. En agosto vio la luz su tercer álbum de estudio, titulado de manera muy acertada The End of an Era y que está formado por 14 temas compuestos por la propia Iggy y producidos principalmente por AJ Ruined My Record y Jay Scalez que están estructurados en orden siguiendo las diferentes etapas de la carrera musical de la australiana, desde sus primeras mixtapes (con un Hip Hop muy influenciado por el sonido electrónico), su coqueteo con el pop, su vuelta al Hip-Hop/Trap y su presente musical. El single presentación del álbum fue I am the Stripclub, un enérgico tema Hip Hop con base Dance/House producido por J White Did It (que se distancia de sus producciones Trap mid-tempo para ‘In My Defense’) en el que recuperábamos a la Iggy más marchosa y divertida de sus inicios musicales. Finalmente, ni ‘Sip It’ ni ‘Dance Like Nobody’s Watching’ formaron parte del ‘track listing’ de ‘The End of an Era’, sin embargo el ‘fan favorite’ Brazil sí que fue incluido en el álbum. Entre las mejores canciones del álbum se encontraban ‘Is That Right’, un tema mid-tempo Trap y Hip-Hop reminiscencia de ‘In My Defense’ que cuenta con la participación de la prometedora rapera Bia o ‘Sex on the Beach’, un marchoso tema con guitarra española, de sonido muy veraniego e influencia Tropical House que cuenta con la participación de la cantante Sophia Scott. Merece la pena reseñar el tema ‘Day 3 in Miami (End of an Era)’, de estilo synth-pop y cuyas letras hacen referencia a que Iggy ya está cansada de beber y salir de fiesta y está preparada para pasar a una nueva fase en su vida, pero si leemos entre líneas podría hacer referencia a su cansancio con respecto a la industria musical que no la apoyó en sus inicios (su single ‘Work’ hablaba de cuando llegó sin dinero a Miami para perseguir su sueño de ser rapera) y tras muchas decepciones ha llegado «el final de una era» (su retirada del mundo de la música). Debido a la mezcla de estilos presentes, ‘The End of an Era’ es un álbum ecléctico al igual que su debut ‘The New Classic’, sin la consistencia de ‘In My Defense’ y que nos devuelve a la Iggy de sus primeras mixtapes, pero en resumen es un trabajo entretenido y más que digno como el resto de la discografía de la australiana, por ello merece formar parte de este repaso a lo mejor del año. Puntuación: 7/10.

Still Over It3. Still Over It de Summer Walker.

Dentro de un panorama R&B sin las grandes estrellas que lo ocuparon años atrás, han surgido durante los últimos tiempos nuevas promesas que han revitalizado el género y le han dado una segunda juventud, como por ejemplo Summer Walker, quien debutó en el año 2018 con la mixtape ‘Last Day of Summer’ pero fue un año después cuando publicó su primer álbum de estudio, titulado Over It, el cual recibió excelentes críticas de los expertos musicales por sus habilidades como vocalista y compositora y fue #2 en Estados Unidos, donde fue certificado platino. A principios de noviembre vio la luz su segundo álbum de estudio, Still Over It, el cual está formado por 20 temas encuadrados dentro del R&B con influencias Soul, Trap y del R&B alternativo, compuestos por la propia Summer bajo la producción de su ex-pareja (y protagonista de la mayoría de las letras) London on da Track con producción adicional de importantes nombres de la industria musical como The Neptunes, Sean Garrett, Hitmaka o DJ Camper entre otros. A lo largo de los 20 temas que componen el álbum la cantante de Atlanta nos relata cronológicamente su relación con London Tyler Holmes (London on da Track) con todo lujo de detalles, desde sus inicios como pareja, pasando por sus numerosas rupturas y reconciliaciones, las infidelidades y ausencia de él durante su embarazo y el final de su relación. Las canciones que forman el álbum siguen una cronología que va desde principios del 2019 hasta mediados de este año, cuando finalizó la grabación de ‘Still Over It’. El single presentación del álbum fue Ex For a Reason, un tema R&B up-tempo producido por Sean Garrett que cuenta con la colaboración de la rapera JT del dúo City Girls y toma influencias del clásico sonido R&B del principios de la década del 2000. ‘Ex For a Reason’ habla de salir con una persona que ha pasado página de su anterior relación, resulta una de las canciones más pegadizas y marchosas del álbum y ha recibido gran apoyo por parte del público americano, convirtiéndose en su segundo single más exitoso hasta la fecha. ‘Still Over It’ debutó en el #1 de la lista americana con más de 160 copias vendidas en su primera semana, convirtiendo a Summer Walker en la primera cantante femenina de R&B desde Beyoncé en 2016 en lograr un álbum #1 en Estados Unidos, además de lograr las mayores cifras de streaming de este año con un álbum de R&B (superando los 200 millones de reproducciones). En resumen, Still Over It es un álbum sólido y muy cohesivo, además de resultar extremadamente sincero y honesto, ya que Summer Walker relata de manera amarga algunos de los episodios más dolorosos de su relación con London on da Track. La cálida voz de Summer y sus habilidades como compositora son los puntos fuertes de este personal álbum, sin lugar a dudas uno de los mejores dentro de género R&B publicados durante este año. Puntuación: 7’5/10.

333 album Tinashe2. 333 de Tinashe.

En 2019 Tinashe publicó su cuarto álbum de estudio, Songs For You, el primero publicado de manera independiente tras abandonar RCA debido a sus diferencias creativas con dicha discográfica, por lo que la cantante americana pudo asumir el control creativo de su música y hacer el álbum que verdaderamente deseaba. ‘Songs For You’ recibió buenas críticas de los expertos musicales por su sólido conjunto de canciones R&B y el talento de Tinashe como vocalista y compositora y en el blog MiSTeR MuSiC lo incluí dentro del repaso a los mejores álbumes publicados durante dicho año. Durante la pandemia del coronavirus y el largo periodo de confinamiento, Tinashe se centró en componer nuevas canciones y el resultado de esas fructíferas sesiones de grabación vio la luz en el mes de agosto cuando se publicó su quinto álbum de estudio, titulado 333 y que resulta su segundo trabajo discográfico como artista independiente. ‘333’ está formado por 16 temas compuestos por la propia Tinashe, encuadrados dentro del R&B con influencias synth-pop, Trap y del R&B alternativo, bajo la producción de importantes nombres como Hitmaka, StarGate, Dwilly o John Hill. Según Tinashe, el título del álbum hace referencia al número de la buena suerte, la positividad y la presencia de un ángel guardián cuidando de nosotros, además de representar el viaje emocional y espiritual que ha vivido la cantante a raíz de la reciente pandemia global. El single presentación del álbum fue Pasadena, un marchoso tema R&B/pop con influencia Bounce y de sonido muy veraniego que cuenta con la colaboración del rapero Buddy y está dedicado a la ciudad a las afueras de Los Angeles donde creció la joven cantante. Este pegadizo tema resultó todo un acierto por parte de Tinashe ya que nos mostraba su lado más comercial y accesible a un mayor público. Tras Pasadena llegó Bouncin, un tema R&B/synth-pop que cuenta con una original melodía que nos sumerge en una atmósfera ambiental y destaca por la versatilidad vocal de Tinashe, que alterna su falsetto con su voz grave mientras habla de bailar en la pista de baile y mandar fotos ‘picantes’ a su amante, aunque contiene un mensaje de auto-afirmación y empoderamiento. Como sencillo promocional antes de la llegada del álbum se lanzó ‘I Can See The Future’, un interesante tema R&B mid-tempo de sonido futurista que podría pertenecer a su álbum Aquarius y en el que Tinashe utiliza la técnica sing-rap a lo largo de la canción y como tercer single llegó Undo (Back To My Heart), un animado tema R&B/pop con influencia synth-pop que destaca por la magnífica ejecución vocal de Tinashe y en cuyas letras agradece haber encontrado a su verdadero amor aunque el camino hasta llegar a su actual momento de felicidad haya sido complicado. ‘333’ sigue la estela musical de su anterior trabajo ‘Songs For You’, pero resulta más experimental y arriesgado que éste último y en él Tinashe sigue incorporando su habitual sonido R&B pero se influencia de otros estilos como el synth-pop, el Trap o la música electrónica. En mi opinión Tinashe es una cantante sumamente infravalorada dentro de la música actual ya que es una artista muy completa, con gran talento tanto a nivel vocal como de compositora, además de ser una gran bailarina y una auténtica ‘show woman’. En definitiva, ‘333’ mantiene el gran nivel de los anteriores álbumes de Tinashe pero resulta más accesible a todos los públicos y muestra una innegable evolución y crecimiento tanto a nivel personal como musical. Sin duda ‘333’ es uno de los mejores álbumes de R&B lanzados en este 2021, por ello se sitúa en la segunda posición de este repaso a lo mejor del año. Puntuación: 7’5/10.

ABBA Voyage1. Voyage de ABBA.

Uno de los regresos musicales más inesperados y sorprendentes del año 2021 lo ha protagonizado el mítico grupo ABBA, que han publicado su nuevo álbum de estudio tras 40 años de silencio. Desde su separación a principios de los años 80 el famoso cuarteto sueco ha permanecido alejado del mundo de la música y sólo se han reunido en contadas ocasiones. Tenemos que remontarnos al año 1981 para dar con su último trabajo, The Visitors, que contó con el hit ‘One of Us’ y fue su último #1 en Suecia, Reino Unido y Alemania. Durante el año 2018 los cuatro componentes del grupo, Benny, Björn, Agnetha y Anni-Frid, se reunieron para negociar una posible residencia digital de conciertos con avatares holográficos de cada uno los miembros de la banda y empezaron a grabar nuevas canciones de manera secreta. Cuatro décadas después de la publicación de ‘The Visitors’ ha visto la luz Voyage, el esperado noveno álbum de estudio de ABBA, el cual está formado por un compendio de canciones up-tempo y baladas compuestas y producidas por los componentes masculinos de la banda y encuadradas dentro de un pop clásico y tradicional que no se distancia en absoluto del inconfundible sonido con el que todos asociamos al grupo. A principios del mes de septiembre, ABBA nos ofrecieron dos nuevos temas para presentarnos su inminente nuevo álbum, recuperando su habitual patrón de lanzar un single con doble cara-A, una característica muy usual en la música europea hasta los años 90. Una de las dos canciones era I Still Have Faith in You, que se trata de una emotiva balada a piano interpretada principalmente por Anni-Frid que habla del fuerte vínculo en común que poseen los componentes de la banda a pesar de los divorcios y malas épocas que han pasado juntos. Esta épica balada resulta un auténtico himno a la amistad y supone un gran regreso para ABBA, ya que recibió críticas muy positivas de los expertos musicales y obtuvo buenas posiciones en toda Europa. El otro single presentación fue Don’t Shut Me Down, un magnífico tema de estilo Disco cantado por Agnetha que supone el contrapunto más marchoso y bailable a la anterior balada. Aunque ambos temas resultaron todo un acierto en su lanzamiento como singles, sin duda ‘Don’t Shut Me Down’ robó todo el protagonismo en el regreso de ABBA ya que retiene el inconfundible sonido del grupo (personalmente me recuerda el estilo de ‘Dancing Queen’) gracias la maravillosa voz de Agnetha y destaca por sus pegadizas letras, su rica instrumentación en vivo y su estilo Disco, más de actualidad que nunca durante estos últimos años. ‘Don’t Shut Me Down’ ha superado las posiciones de ‘I Still Have Faith In You’ en las listas de venta y ha supuesto el primer #1 de ABBA en Suecia desde el single ‘Summer Night City’ del año 1978. En octubre llegó el segundo single, Just a Notion, que en esta ocasión no se trataba de un tema inédito, sino rescatado de las sesiones de grabación del magnífico álbum ‘Voulez-Vous’ de 1978 pero con nueva instrumentación. Este marchoso tema up-tempo con melodía de piano mezcla pop/rock, dance-pop y Disco, cuenta con las ‘lead vocals’ de Agnetha y Frida y habla sobre las alegrías que produce el coqueteo con una persona que acabas de conocer. Entre los temas más destacados de Voyage se encuentran ‘When You Danced With Me’, un alegre tema mid-tempo con influencia pop/rock y synth-pop o la balada ‘Little Things’ que incluye un coro infantil, posee una instrumentación muy navideña y ha sido elegido como tercer single del álbum. Voyage no resulta en absoluto un «refrito» de temas antiguos o un mero acompañamiento de su residencia digital de conciertos que tendrá lugar en Londres el año que viene, sino que se trata de un álbum pop muy centrado y cohesivo formado por canciones más que dignas que están a la altura de su antiguo repertorio. Sin duda, Voyage es un gran álbum que devuelve a los fans de ABBA toda la nostalgia del pasado y supone un soplo de aire fresco en la escena musical actual, por ello merece ocupar el puesto de honor en este repaso a los mejores álbumes del año. Puntuación: 8/10.

Crítica de «Wild Dreams» de Westlife

Wild DreamsEl grupo irlandés Westlife protagonizó uno de los regresos más importantes del año 2019 con su undécimo álbum de estudio, Spectrum, tras varios años en los que la famosa ‘boy band’ se había tomado un respiro profesional. Spectrum superaba ampliamente la calidad de sus dos últimos (y poco inspirados) álbumes gracias a su sólido conjunto de temas pop y además logró captar la atención de sus leales seguidores, ya que alcanzó el #1 en su nativa Irlanda y el #2 en Reino Unido con unas ventas más que respetables, teniendo en cuenta sus 20 años de trayectoria profesional. Exactamente dos años después del lanzamiento de «Spectrum» ha visto la luz su duodécimo álbum de estudio, Wild Dreams, el cual fue grabado el año pasado durante el confinamiento y está compuesto por 11 temas encuadrados dentro del característico sonido pop del grupo con gran influencia electropop y dance-pop. Al igual que «Spectrum», «Wild Dreams» está formado por un compendio de marchosos temas up-tempo y tradicionales baladas por las que son conocidos Westlife y entre los productores y compositores implicados en este proyecto se encuentran Steve Mac, Ed Sheeran, Wayne Hector, Rami o Ilya. Las letras del álbum están inspiradas en los duros momentos que vivimos el año pasado debido al aislamiento y la soledad, por ello se aprecia un estado de desánimo en algunas de las composiciones, sin embargo según los componentes de Westlife las letras del álbum tienen un mensaje inspirador, esperanzador y con una mirada en el futuro. Cabe destacar que Shane y Mark (los vocalistas principales de Westlife) han contribuido en la composición de 7 temas del álbum, además de otro firmado por Nicky. El single presentación del álbum, Starlight, llegó el pasado mes de octubre y se trataba de un enérgico tema electropop y dance-pop muy similar a las canciones más up-tempo de su último trabajo. Este tema contiene las magníficas harmonías conjuntas de Shane, Mark, Kian y Nicky, posee la naturaleza de himno habitual en la mayoría de las canciones de Westlife y resulta un ‘lead single’ de lo más eficaz. A principios de noviembre llegó el segundo single, My Hero, que se trataba de la balada de rigor de Westlife, en este caso compuesta por sus habituales colaboradores Ed Sheeran, Steve Mac y Wayne Hector, expertos en crear hits para el mercado británico. Aunque ‘My Hero’ es un tema bien ejecutado y cargado de sentimiento, su falta de originalidad y unas letras cargadas de clichés como «que el amor nos salva de los momentos más bajos y por eso eres mi héroe», lo convierten en uno de los singles menos memorables dentro de la trayectoria de Westlife. 

Dentro de la parte up-tempo del álbum destacan ‘Alone Together’, un enérgico tema synth-pop y dance-pop cuyas letras hablan de la soledad de dos amantes que deberían estar juntos, ‘Alive’, un tema dance-pop muy del estilo ‘David Guetta’ que supone el momento más up-tempo del álbum o ‘Wild Dreams’, que se trata de un bailable tema electropop, dance-pop y pop/rock de inspiración ochentera producido por Rami (mano derecha del rey midas del pop Max Martin) que sería un gran candidato a próximo single del disco. Entre las clásicas baladas que no pueden faltar en un álbum de Westlife están la romántica ‘Lifeline’, que contiene el sonido inconfundible del grupo y cuenta con una ejecución vocal impecable de Mark, la balada mid-tempo de sonido electropop ‘End of Time’ o ‘Always With Me’, que cuenta con un gran número de instrumentos en vivo como piano, guitarra o violín y nos recuerda a las baladas de los primeros álbumes de Westlife. En resumen, sin resultar un álbum de regreso tan redondo como lo fue «Spectrum», «Wild Dreams» es un trabajo más que digno que sigue la estela musical de éste último y continúa presentándonos a unos Westlife más adaptados a los nuevos tiempos pero sin olvidar sus clásicas baladas que nos transportan a la época dorada del pop de los años 2000. Como detalle hacia sus fans, la edición deluxe de «Wild Dreams» incluye versiones en directo de 4 de sus singles más populares (entre ellos ‘Flying Without Wings’, ‘Uptown Girl’ o ‘World of Our Own’) que grabaron en el famoso Ulster Hall de Belfast. Temas imprescindibles: Starlight, Lifeline, Wild Dreams, Alone Together y My Hero. Puntuación: 7/10. 

Crítica de «Between Us» de Little Mix

Between UsLittle Mix se han convertido en uno de los grupos femeninos más importantes de los últimos tiempos y uno de los pocos que ha mantenido una trayectoria estable, sólida y coherente a lo largo de los años, a diferencia de otras ‘girl bands’, cuyas carreras han sido más cortas, inestables y plagadas polémicas y cambios de componentes. Desde sus inicios en el mundo de la música en 2011, Little Mix han publicado 6 exitosos álbumes de estudio (todos ellos top 5 en Reino Unido e incluso dos top 10 en Estados Unidos) y 5 de sus singles han alcanzado #1 en la lista británica, haciendo de Little Mix el grupo femenino más exitoso de todos los tiempos en Reino Unido por detrás de Spice Girls. Su último álbum de estudio, «Confetti», fue publicado el año pasado y durante su promoción Jesy Nelson, una de las componentes más carismáticas de Little Mix, abandonó la formación alegando razones médicas y estrés causado por la fama, aunque más tarde pudimos saber gracias a una entrevista que Jesy había perdido la ilusión por estar en Little Mix y sus aspiraciones musicales eran muy diferentes a las del grupo. Pese al repentino abandono de Jesy, Little Mix continuaron con la promoción del álbum como trío y «Confetti» obtuvo un gran desempeño comercial: alcanzó el #2 en la lista británica y contó con varios singles muy exitosos, entre ellos ‘Break Up Song’, ‘Holiday’ o ‘Sweet Melody’. Tras la era «Confetti», Little Mix colaboraron con varios artistas y dos de sus componentes, Leigh-Anne y Perrie, anunciaron sus respectivos embarazos. La casualidad quiso que con menos de una semana de diferencia ambas dieron a luz a sus hijos (algo muy similar les ocurrió a Spice Girls, cuando Mel B y Victoria se quedaron embarazadas prácticamente a la vez). Pese a los embarazos de Leigh-Anne y Perrie, Little Mix no dejaron de trabajar y estuvieron muy ocupadas grabando nuevas canciones y videoclips para su próximo proyecto musical. El pasado 12 de noviembre se puso a la venta Between Us, el primer álbum de grandes éxitos de Little Mix y que cuenta con todos los singles lanzados durante sus 10 años de carrera musical además de sus recientes colaboraciones y 5 temas inéditos. «Between Us» ha sido lanzado en una gran variedad de formatos físicos, que incluyen CD, vinilo y cassette con diferentes portadas y ediciones, además de su versión digital, lo que les ayudará a conseguir el ansiado #1 en la lista de ventas de Reino Unido. Durante su trayectoria musical, Little Mix han lanzado más de 20 singles encuadrados dentro del pop, R&B y dance-pop, compuestos en su mayoría por las propias Jade, Leigh-Anne, Jesy y Perrie y bajo la producción de importantes nombres de la industria musical británica como MNEK, Steve Mac, Kamille, TMS o Tre Jean-Marie.

El single presentación del álbum, Love (Sweet Love) llegó el pasado mes de septiembre y se trataba de un animado tema pop up-tempo de corte retro compuesto por Jade y Leigh-Anne y producido por su habitual colaborador MNEK que cuenta con el clásico sonido del grupo. Pese a resultar un tema muy pegadizo y contar con unas poderosas letras sobre el amor propio, la independencia y el empoderamiento femenino, ‘Love (Sweet Love)’ no ha despertado excesiva atención del público y apenas ha ocupado el top 40, una de las posiciones más bajas de un single de Little Mix. Coincidiendo con la publicación de «Between Us», el trío han presentado un nuevo single, No, que se trata de un tema dance-pop y electropop que muestra el lado más up-tempo y bailable del grupo. Como dato curioso ‘No’ fue la primera canción que grabaron Jade, Perrie y Leigh-Anne como trío tras la salida de Jesy de Little Mix. Los otros temas inéditos del álbum son ‘Cut You Off’, que combina dance-pop con sonidos tribales, ‘Trash’, un tema mid-tempo R&B que recuerda al estilo del álbum Salute y es mi tema inédito favorito y la balada mid-tempo ‘Between Us’ que da título a este álbum recopilatorio. El álbum también incluye las dos colaboraciones que Little Mix han realizado durante este año: Heartbreak Anthem, del dúo de DJ’s suecos Galantis junto a David Guetta que se trata de un enérgico tema dance-pop que habla de pasar página tras una dolorosa ruptura y alcanzó el #3 en la lista británica, y Kiss My (Uh-Oh), un divertido tema dance-pop y electropop con influencia del sonido caribeño perteneciente al último álbum de la cantante inglesa Anne-Marie y que destaca por samplear la famosa canción ‘Never Leave You’ de Lumidee. Gracias a la acertada participación de Little Mix en el tema, ‘Kiss My (Uh-Oh)’ tuvo buena acogida comercial y alcanzó el top 10 en Reino Unido.

Little Mix Between UsTras su salida del concurso ‘The X Factor UK’ que les permitió cumplir su sueño de ser cantantes y formar un grupo, Little Mix publicaron en 2012 su primer álbum de estudio, DNA, el cual estaba formado por marchosos temas de estilo pop, R&B y dance-pop. DNA fue #3 en la lista británica de álbumes y contó con los singles ‘Wings’ (el cual alcanzó el #1), el medio tiempo electropop ‘DNA’ y ‘Change Your Life’. Un año más tarde llegó su segundo álbum, Salute, que profundizaba en el sonido R&B y resultaba más maduro que el debut de Little Mix. Salute fue #6 en Reino Unido, resultó ligeramente menos exitoso e incluía los singles ‘Move’, uno de los más up-tempo del álbum y el oscuro ‘Salute’. En 2015, el cuarteto regresó con su tercer álbum de estudio Get Weird, que incorporaba un sonido más arriesgado y electrónico y se convirtió en su álbum más exitoso hasta la fecha, ya que alcanzó el #2 en lista británica y vendió casi un millón de copias en Reino Unido. Get Weird incluye ‘Black Magic’, uno de los temas más representativos de la carrera de Little Mix y que ocupó el #1 en la lista británica durante 3 semanas, el original tema doo-wop ‘Love Me Like You’ o la melancólica balada ‘Secret Love Song’. Un año más tarde, en el mes de noviembre como todos sus lanzamientos, llegó Glory Days, que pasaría a ser el álbum más exitoso de la carrera musical de Little Mix y demostró que la popularidad del grupo iba en ascenso con el paso de los años. «Glory Days» alcanzó la posición de honor en la lista británica (su primer álbum #1), vendió más de un millón de copias en Reino Unido y contó con el exitoso himno ‘Shout Out To My Ex’, que ocupó el #1 en la lista de singles durante tres semanas, además de ‘Touch’ y ‘No More Sad Songs’, influenciados por el sonido Tropical House que dominaba por aquellos años. En 2018, el cuarteto regresó con LM5, su quinto álbum de estudio, que destacaba por su sonido más americano y urbano y en el que exploraban temas como el empoderamiento femenino, el amor propio, la auto-aceptación o el sexismo, basado en sus propias experiencias personales. «LM5» recibió críticas mixtas, resultó menos exitoso que su predecesor y contó sólo con dos singles, de los que destacó el hit ‘Woman Like Me’ junto a Nicki Minaj, que alcanzó el #2 en la lista británica. En 2020 vio la luz Confetti, el sexto álbum de Little Mix y último grabado como cuarteto, ya que Jesy abandonaría la formación el mismo mes de su lanzamiento. Pese a la baja de Jesy, las otras componentes siguieron como trío con la promoción de «Confetti», que estaba cosechado buenas ventas gracias al éxito de singles como ‘Break Up Song’, ‘Holiday’ o ‘Sweet Melody’, con el que consiguieron su quinto #1 en la lista de singles británica. 

Little Mix cuentan con más de 25 millones de oyentes mensuales en Spotify, tienen 14 millones de seguidores en Instagram y han vendido más de 60 millones de copias de sus álbumes y singles en todo el mundo, lo que denota su innegable éxito e importancia dentro del panorama pop de los últimos años. En resumen, «Between Us» resulta un álbum muy completo e interesante que cuenta con todos los singles del grupo y celebra la década de éxitos de Little Mix. Temas imprescindibles: Wings, DNA, Salute, Black Magic, Secret Love Song, Shout Out To My Ex, Touch, Woman Like Me, Break Up Song y Sweet Melody. 

Crítica de «Discipline» de Janet Jackson

DisciplineEn el año 2008 la cantante Janet Jackson regresó al panorama musical con Discipline, su décimo álbum de estudio y el primero dentro de la discográfica Island, después de que las bajas ventas de sus dos últimos discos propiciaran su salida de Virgin. «Discipline» está encuadrado dentro del pop/R&B con gran influencia dance-pop y electropop y destaca por el hecho de que sus habituales colaboradores Terry Lewis y Jimmy Jam no participan en la producción de este álbum, un papel que lo ha ocupado Darkchild, quien se encarga de la mayoría de canciones, con producción adicional de Jermaine Dupri, StarGate, D’Mile, Tricky Stewart y The Dream. «Discipline» debutó en el #1 de la lista americana, convirtiéndose en el sexto álbum de Janet que alcanzaba la posición de honor en Estados Unidos y el primero desde «All For You» en el año 2000. Tras dos álbumes que recibieron críticas negativas y una popularidad a la baja desde su polémico incidente en el show de la Super Bowl de 2004, Discipline recibió buenas opiniones por parte de los expertos musicales, quienes observaron un avance cualitativo con respecto a sus dos últimos trabajos y alabaron su naturaleza bailable y sensual. Su anterior álbum, «20 Y.O.», contenía demasiado relleno y apenas encontrábamos temas originales y llamativos, en cambio «Discipline» está formado por un compendio de marchosos temas dance-pop y baladas R&B y resulta más pegadizo y entretenido. El single presentación del álbum fue Feedback, un marchoso tema dance-pop, electropop y R&B producido por Darkchild y D’Mile que cuenta con unas letras muy sexuales que comparan el cuerpo de Janet con diferentes instrumentos musicales, recibió buenas críticas de los expertos musicales por su naturaleza bailable y supuso uno de sus mejores ‘lead singles’ en años. Feedback alcanzó el top 20 en la lista americana, su mejor posición desde ‘Someone To Call My Lover’, sin embargo en el resto del mundo tuvo un desempeño moderado.

Como segundo single se lanzó Rock With U, un tema electropop y dance-pop de sonido retro compuesto por Ne-Yo junto a Jermaine Dupri que está dedicado a la comunidad gay que ha supuesto un gran apoyo para Janet a lo largo de su carrera. El tercer single lanzado fue Luv, un pegadizo tema electro-R&B producido por Darkchild que pese a ser uno de los temas más destacados del álbum, apenas tuvo promoción y resultó un fracaso comercial. Como cuarto y último single se lanzó Can’t B Good, una balada mid-tempo R&B que habla de su relación con Jermaine Dupri, su pareja por entonces y nos permite descubrir el lado más sensible y vulnerable de la cantante americana. «Discipline» es un álbum muy largo, formado por 22 temas (aunque 9 de ellos son los habituales interludios que suele añadir Janet en todos sus discos) y entre mis favoritos se encuentran ‘2nite’, un bailable y pegadizo tema dance-pop y electropop en el que Janet demanda a su pareja que le satisfaga sexualmente y supone la aportación de StarGate al álbum, la balada ‘Greatest X’, producida por Tricky Stewart y The Dream en la que la artista habla de la mejor ex-pareja que ha tenido en su vida, ‘The 1’, un tema R&B/Hip-Hop que cuenta con la participación de Missy Elliott o la bonita balada ‘Never Letchu Go’. En resumen, aunque no llega al gran nivel de «All For You» y «Damita Jo», que son dos de los mejores trabajos de Janet Jackson en mi opinión, «Discipline» es un álbum más que digno que continua con su estilo bailable y sus letras sexuales, pero como novedad incorpora un mayor componente electrónico que sus predecesores. Temas imprescindibles: Feedback, 2nite, Rock With U, Luv, Can’t B Good, Never Letchu Go y Greatest X. Puntuación: 7’5/10.

Crítica de «What The Future Holds Pt. 2» de Steps

What The Future Holds Pt. 2El grupo británico Steps protagonizó uno de los regresos más importantes del 2020 con el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, What The Future Holds, el cual puso fin a su sequía musical de tres años, ya que su anterior trabajo discográfico, «Tears on the Dancefloor» databa del año 2017. ‘What The Future Holds’ estaba formado por un conjunto sólido de temas de estilo dance-pop y electropop, la mayoría de ellos up-tempo, que encajaban perfectamente en el festival de Eurovisión debido a sus pegadizos estribillos, su ritmo bailable, las harmonías conjuntas y el carácter épico de sus letras. «What The Future Holds» fue muy bien recibido por su leal base de fans, los cuales consiguieron que el álbum alcanzara el #2 en la lista de ventas británica, y contó con los magníficos singles ‘What The Future Holds’, ‘Something In Your Eyes’ y ‘To The Beat of My Heart’, que pese a su gran potencial no consiguieron buenos resultados comerciales. El pasado mes de febrero Steps lanzaron Heartbreak In This City como último single de ‘What The Future Holds’ pero en una nueva versión junto a la cantante y celebrity irlandesa Michelle Visage. Este tema up-tempo de estilo Dance/Disco resultaba una de las canciones más destacadas de ‘What The Future Holds’ y ahora forma parte del nuevo álbum en su versión remix. Hace unos meses el quinteto inglés declaró que el álbum tendría una re-edición con nuevos temas pero finalmente los planes cambiaron y a su vez decidieron publicar un nuevo álbum de estudio pero que supone una continuación del anterior. A principios del mes de septiembre ha visto la luz el séptimo álbum de estudio de Steps, What The Future Holds Pt. 2, compuesto por 11 temas que siguen incorporando el estilo dance-pop, electropop y Disco del álbum anterior. El pasado mes de julio, como single presentación se lanzó Take Me For a Ride, un tema mid-tempo de estilo synth-pop que bajaba el ritmo de manera considerable con respecto a los recientes singles lanzados por Steps. En agosto llegó el segundo single del álbum, The Slightest Touch, que se trataba de una versión del famoso tema del grupo británico Five Star pero en clave dance-pop, electropop y Disco, muy en la línea de los singles del álbum «What The Future Holds». Muchos de los temas del nuevo álbum siguen la estela musical del anterior y podrían ser apuestas eurovisivas como por ejemplo la dramática ‘Living In a Lie’ que contiene el clásico sonido Steps, la versión de ‘A Million Years’ de la cantante sueca Mariette o el pegadizo tema dance-pop ‘Victorious’, que fue candidato a representar a Suecia en Eurovisión en 2019 en manos de Lina Hedlund. También destacan el marchoso ‘A Hundred Years of Winter’, compuesto por el afamado productor y compositor Walter Afanasieff (la mano derecha de Mariah Carey durante sus primeros años y responsable de muchos de sus hits) o el tema mid-tempo ‘High’, que supone el momento más relajado del álbum. «What The Future Holds Pt. 2» ha debutado en el #2 de la lista británica de álbumes (al igual que la primera parte), lo que demuestra la leal base de fans que tiene el grupo tras más de 20 años de carrera profesional. En resumen, aunque no aporta nada nuevo con respecto a su predecesor ni resulta tan redondo en su conjunto, «What The Future Holds Pt. 2» es una buena adición al catálogo musical de Steps y en él nos vuelven a presentar un conjunto bailable, marchoso y divertido de canciones, que es la seña de identidad del grupo desde sus orígenes. Puntuación: 7/10.