Melody Thornton es conocida por ser una de las componentes del famoso grupo Pussycat Dolls y destacaba por el hecho de que era junto con Carmit Bachar las dos únicas vocalistas reales además de Nicole Scherzinger, quien desde un principio fue catalogada como líder y fuerza creativa del grupo (ya que además de cantar la práctica totalidad de los temas también participaba en la composición y producción) pero también fue muy discutido su excesivo protagonismo en detrimento de las otras componentes. Desde los inicios musicales de Pussycat Dolls se pudo observar claramente este exceso de protagonismo de Nicole Scherzinger pero cuando el grupo se separó definitivamente en 2010 pudimos tener acceso a nuevos datos que antes desconocíamos, como que las otras componentes no podían abrir la boca en las entrevistas promocionales y muchas veces tenían el micrófono apagado durante las actuaciones en directo o que Nicole prácticamente apenas hablaba con el resto de sus compañeras y viajaba en su propio bus durante las giras del grupo. En el último periodo de vida del grupo, Melody se mostró muy crítica con Nicole y denunció en público el excesivo protagonismo de su compañera y el injusto trato dado al resto de miembros, sin embargo la gota que colmó el vaso llegó durante la gira ‘Circus’ de Britney Spears, en la que el quinteto femenino actuaban como teloneras, cuando Melody en un arranque de rabia y llorando quiso agradecer a sus fans el apoyo recibido aunque «ella no apareciera en los créditos» (aludiendo a la portada del single ‘Jai Ho!’ donde podíamos leer Pussycat Dolls featuring Nicole Scherzinger) ante la atónita mirada del resto de componentes y Nicole, quien continuó con el show como si nada hubiera ocurrido. Precisamente el hecho de que se acreditara a Nicole como artista solista en sus últimos lanzamientos fue uno de los detonantes que causaron el abandono de todas las componentes del grupo y el fin de Pussycat Dolls. A finales de 2019, cuando Pussycat Dolls anunciaron su vuelta al mundo de la música, Melody decidió no formar parte del grupo porque quería centrarse en su carrera en solitario y a su vez Carmit Bachar, otra de las componentes originales que abandonó la formación durante el segundo álbum, volvió a participar durante esta esperada reunión. En varias entrevistas donde Melody fue preguntada sobre sus días en Pussycat Dolls reveló que era la más joven y ambiciosa de las componentes y guarda cariño a esa etapa porque le ha permitido hacer lo que verdaderamente ama, que es ser cantante, pero durante dicha época se sentía frustrada porque apenas podía cantar y su papel en el grupo era ser una mera bailarina y corista.
Durante todo este tiempo apenas hemos sabido nada de Melody Thornton, pero lo cierto es que no ha estado desaparecida completamente del ojo público ya que en 2012 lanzó una mixtape llamada «Piss On Your Black List», en la que se distanciaba de la imagen sexy que lucía dentro de Pussycat Dolls y abandonaba el estilo urbano y el sonido dance-pop y electro-pop característico del grupo y más tarde participó en la undécima temporada del famoso show televisivo ‘Dancing on Ice’. Este mismo mes de agosto, 8 años después de su último proyecto en solitario, Melody Thornton ha regresado con su nuevo EP, titulado Lioness Eyes, que está compuesto por 7 canciones compuestas por ella misma y encuadradas dentro de un R&B/Soul de corte muy clásico que siguen la estela musical de su primera mixtape. El objetivo de Melody con Lioness Eyes ha sido mostrar su verdadera identidad como artista y contar una historia y mandar un mensaje al público a través de sus canciones, tal y como lo hacían los álbumes de los años 90, cuando la música era más honesta y real. Durante estos últimos meses Melody nos ha presentado varios temas como aperitivo de este proyecto, como la emotiva balada ‘Love Will Return’ inspirada en el Soul de los años 60/70 y en la que habla de amor y desamor o el single presentación, Phoenix Rise, una preciosa balada mid-tempo R&B/Soul de corte retro que destaca por su mensaje social muy apropiado a nuestros días, en los que vivimos un gran malestar y agitación social, sobretodo en Estados Unidos por los recientes incidentes de racismo y brutalidad contra la población negra. Sin duda ‘Phoenix Rise’ es uno de los temas más destacados del EP y se convierte en un auténtico himno de esperanza e integración social en tiempos de confusión e incertidumbre. Pese a que la mayoría de los temas que componen Lioness Eyes son de carácter down-tempo encontramos dos excepciones en ‘Goodbye To Happiness’, un tema más rítmico aunque no pierde el toque retro y Soul del resto del EP o ‘Sing About You’, que se trata de un marchoso tema R&B/pop que resulta la canción más up-tempo, bailable y comercial de este trabajo. Otros temas destacados son ‘Pray For Me’ que contiene elementos de la música del Medio Oeste en su melodía y producción o la poderosa balada de amor ‘I Will Wait’, que supone un ‘throwback’ a la música Soul de los años 60 y 70. Los puntos fuertes de este EP son el carácter retro de las canciones y su maravillosa producción, la naturaleza honesta de sus letras y sobretodo la magnífica voz de Melody, que ya brillaba durante sus pequeñas intervenciones en las canciones de Pussycat Dolls, donde era conocida por su uso del melisma y su alto rango vocal. En resumen, me ha sorprendido muy gratamente el nuevo trabajo de la cantante de Arizona, quien durante estos años ha madurado y cambiado radicalmente de sonido e imagen y nos ha ofrecido un magnífico EP que nos retrotrae a la música R&B/Soul de décadas anteriores cuando lo verdaderamente importante era una voz cargada de personalidad y unas letras profundas. Puntuación: 7’5/10.