Código Rojo: Monica regresa este año con el objetivo de salvar el género R&B. En una entrevista concedida hace unos meses, la cantante de Atlanta expresó su descontento con la música R&B que suena actualmente en la radio y aunque una sola artista no puede hacer mucho para cambiar esta situación, con su nuevo álbum Code Red, pretende lograr que este género vuelva a vivir una nueva juventud, ya que muchos artistas R&B que consiguieron gran éxito en los años 90 y principios del 2000, han iniciado una espiral decreciente en su éxito comercial y actualmente no pasan por sus mejores momentos. Monica ha sido una de las pocas artistas de R&B que a lo largo de los años ha conseguido tener una carrera sólida y estable a pesar de las bajas ventas de discos y ha conseguido un éxito moderado con todos sus trabajos discográficos. Su último álbum, New Life, podemos considerarlo el único tropezón dentro de su larga carrera musical ya que tuvo unas ventas muy bajas y obtuvo unas críticas muy tibias por parte de los expertos musicales en comparación a sus anteriores discos.
Por ello, para este nuevo trabajo Monica ha intentado conectar con un público más joven (ya que New Life resultaba aburrido y muy sobrio) y ha decidido darle un toque urbano contemporáneo a su música gracias a productores de la talla de Timbaland, Polow da Don o Danja. «Code Red» fue presentado con el single Just Right From Me, un tema R&B/Hip-Hop con un gran componente urbano en el que aparece como artista invitado el rapero Lil Wayne y recibió buenas críticas de los expertos musicales. Mi canción favorita de «Code Red» es «Hustler’s Ambition», una balada R&B a dúo con el cantante de origen senegalés Akon que habla de una mujer que se enamora de un criminal. También destaca el tema que da título al disco, ‘Code Red’, que cuenta con la colaboración de Missy Elliott y también participa la hija pequeña de Monica, Laiyah, que dice unas palabras al principio de la canción. ‘Code Red’ está producido por Polow da Don, se trata del único tema up-tempo del disco y aunque resulta marchoso y enérgico, no encaja con el resto del álbum ni con el estilo de la cantante. Uno de los temas más interesantes del disco es ‘I Miss Music’, en el que Monica se lamenta del estado actual de la música y echa de menos las canciones de legendarios artistas como Michael Jackson, Whitney Houston o Stevie Wonder.
En resumen, Code Red es agradable de escuchar gracias a la maravillosa voz de Monica y tiene temas muy interesantes pero no es el mejor álbum de su discografía, aunque dentro en un género tan minoritario como es el R&B y que no pasa por sus mejores momentos, es de agradecer que haya cantantes tan veteranas como Monica que intenten poner al R&B en la primera línea de la música contemporánea americana. Code Red intenta combinar las tradicionales baladas soul de Monica con temas más actuales que siguen las tendencias modernas del R&B, pero falla al no tener temas sorprendentes o distintivos, y está por debajo de los grandes álbumes de la cantante como The Boy Is Mine, After The Storm o Still Standing. Puntuación: 7/10.