Crítica de «Me. I Am Mariah… The Elusive Chanteuse» de Mariah Carey

Me. I Am Mariah... The Elusive ChanteusePara los seguidores de la cantante Mariah Carey, entre los cuales yo me incluyo, la espera ha finalizado ya que su decimocuarto álbum de estudio se ha puesto a la venta a finales del mes de mayo. Tras numerosos retrasos en su lanzamiento y cambio de título incluido, Me. I Am Mariah. The Elusive Chanteuse finalmente ha visto la luz entre gran expectación y muchas ganas de escuchar el nuevo trabajo de la diva neoyorquina por parte de los críticos musicales y sus numerosos fans. Este álbum tuvo previamente como título «The Art of Letting Go», que debía el nombre a una de las canciones que Mariah Carey grabó junto a Darkchild y fue lanzado como single con elogios de la crítica pero escaso éxito comercial. En este álbum, Mariah vuelve a trabajar con su habitual colaborador y actual manager, el rapero y empresario Jermaine Dupri, tras la ausencia de éste en su anterior álbum, «Memoirs of An Imperfect Angel», aunque un amplio elenco de productores han participado en este proyecto, como Hit-Boy, Darkchild, James Wright, Mike WiLL Made It o Bryan-Michael Cox, habitual de Carey y compañero de Dupri en muchas de sus canciones. «Me. I Am Mariah» está formado principalmente por baladas y medios tiempos de estilo R&B/Soul y varios temas up-tempo con influencias Hip Hop, dance-pop y Disco y supone un claro paso adelante con respecto a «Memoirs», cuya producción recayó enteramente en The Dream y Tricky Stewart y resultó una decepción para Mariah a nivel comercial ya que las ventas fueron bajas y los singles tuvieron un mediocre desempeño en las listas.

El primer single oficial extraído fue #Beautiful, un medio tiempo R&B/Soul influenciado por el sonido Motown que cuenta con la participación del cantante Miguel y en el que ambos cantantes describen un romántico viaje en moto al atardecer mientras hablan de su relación y lo que les gusta del otro. Con este single, Mariah regresó a la parte alta de la listas de venta tras años de ausencia en las mismas y anotó un top 15 en Estados Unidos además del top 10 en Australia o el top 25 en Reino Unido. Como segundo single llegó The Art of Letting Go, una emotiva balada R&B con influencia Gospel producida por Darkchild cuyas letras hacen referencia a dejar marchar a los seres queridos de su vida y que demuestra su amplio rango vocal no ha disminuido con el paso de los años. Pese a ser una de las mejores canciones de Mariah de los últimos tiempos, este single no gozó de buena acogida y por ello sólo aparece en la edición deluxe de «Me. I Am Mariah». Como tercer single se lanzó You’re Mine (Eternal), una balada R&B producida nuevamente por Darkchild en la que Mariah recuerda a un amante del pasado. En mi opinión, ‘You’re Mine’ es una balada insípida que no resulta una elección acertada como single ya que hay temas muy superiores en este trabajo.

Uno de los temas más destacados del álbum y que fue lanzado a las radios americanas como sencillo promocional un día antes de la publicación del disco es ‘Thirsty’. Se trata de un tema R&B y Hip Hop producido por Hit-Boy con una melodía muy pegadiza que habla de cómo su amante está sediento de fama. ‘Thirsty’ ha recibido críticas muy variadas ya que por un lado los expertos lo ven como uno de los temas más ‘radio friendly’ y marchosos del álbum y que hubiera sido un gran primer single al estilo de ‘Obsessed’ o ‘Touch My Body’ y por otra parte lo perciben como un intento desesperado por captar la audiencia urbana y el público en general con un tema muy similar a sus típicos primeros singles. También merece la pena reseñar ‘You Don’t Know What To Do’, un marchoso tema R&B con influencia Disco y Hip Hop que cuenta con la colaboración del rapero Wale y es posiblemente el mejor tema up-tempo de la cantante en años, ‘Make It Look Good’, un magnífico medio tiempo R&B de sonido retro, ambos producidos por Jermaine Dupri y Bryan-Michael Cox o ‘Meteorite’, de estilo Disco y que resulta el tema más up-tempo y bailable del álbum. 

En resumen, «Me. I Am Mariah» supone uno de los álbumes más sólidos de la discografía reciente de Mariah Carey y supera ampliamente sus últimos lanzamientos musicales, aunque no llega  al excelente nivel de «The Emancipation of Mimi». Además es uno de los mejores discos R&B de este año, que combina grandes baladas y el retorno de una de las mejores voces de todos los tiempos, con otros temas urbanos muy ‘club friendly’ acompañados de raperos muy del estilo de Mariah. ‘La cantante escurridiza’ no sólo demuestra que su carrera no está acabada, sino que es capaz de superarse a sí misma y publicar uno de sus mejores álbumes y situarse como una de las reinas indiscutibles del R&B contemporáneo. Temas imprescindibles: The Art of Letting Go, Make It Look Good, #Beautiful, Thirsty, You Don’t Know What To Do y Meteorite. Puntuación: 8/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s