Como ya comenté en la crítica de «Love», la cantante Marina tenía previsto publicar su cuarto álbum de estudio Love + Fear el 26 de abril, pero decidió liberar la primera parte del mismo a principios de dicho mes, tras el lanzamiento de varios singles que lograron una acogida muy tibia por parte del público. Y en la fecha originalmente establecida, la cantante galesa ha publicado el disco completo, para que podamos valorar el proyecto en su totalidad. “Love + Fear” es un disco doble con dos partes diferenciadas, y tras escuchar Love, que no ha acabado de enganchar a sus seguidores ni al público en general, ahora le toca el turno a Fear, que sin el acompañamiento de ningún sencillo promocional promete ser uno de los fracasos más sonados del año. Aunque “Love” contenía varias canciones interesantes, en conjunto resultaba poco arriesgado y original, sin embargo una vez que escuchas Fear, el álbum completo gana puntos y nos ofrece una visión más completa de este nuevo proyecto de la cantante de origen griego. Musicalmente, Fear sigue el patrón de Love y está compuesto principalmente por medios tiempos y baladas de estilo electro-pop, aunque podemos encontrar algún tema up-tempo de sonido dance-pop e influencia Tropical House, sin embargo en lo que respecta las letras de las canciones, mientras que Love se centraba en el amor y las relaciones, en Fear la cantante habla de los miedos e inseguridades por los que pasó durante su depresión, y cómo la fama y la popularidad tuvieron un efecto negativo sobre ella.
Tras escuchar Fear, puedo decir que me ha gustado más que la primera parte del álbum (olvidándome que «Baby» forma parte de Love, teniendo en cuenta que no es una canción original de Marina) y dentro de las 8 canciones mis favoritas son ‘Karma’, un pegadizo tema que contiene influencia Latin-pop y sonidos tropicales y que resulta uno de los más pegadizos y accesibles del álbum, y ‘No More Suckers’, un medio tiempo electro-pop que supone un auténtico himno contra los haters. También destacan ‘Emotional Machine’, el más up-tempo del álbum y el único tema dance-pop de Fear y ‘Soft To Be Strong’, la mejor balada del disco y en la que la cantante muestra su vulnerabilidad como persona. Aunque dentro de “Love + Fear” podemos encontrar buenas canciones y hay que destacar las habilidades de Marina como compositora y su personal voz, es un álbum difícil de digerir en la primera escucha y resulta poco comercial y accesible, convirtiendo a Marina en una artista de carácter indie. La cantante de 33 años, que nos conquistó cuando era Marina and the Diamonds y adoptaba alter-egos tan divertidos y originales como Electra Heart, ahora se muestra tal y como es, sin personajes ni artificios, pero parece que la estrategia no ha terminado de gustar al público, por lo que quizás es hora de que vuelva a recuperar los diamantes y nos ofrezca trabajos tan sobresalientes como el mencionado Electra Heart, su mejor disco hasta la fecha en mi opinión. Aún con todo, Love + Fear es un trabajo más que digno que merece la pena darle una oportunidad. Temas imprescindibles: No More Suckers, Emotional Machine y Karma. Puntuación: 7/10.
Es muy bueno la verdad pero si le vendria mejor regresar a sus inicios en ese estilo, por cierto puedes hacer uno de @PalomaFaith su ultimo album #TheArchitect merece apoyo es un album coll
Me gustaMe gusta
The Architect Zeitgeist Edition sin duda recomendado saludos espero le des esa oportunidad ❤
Me gustaMe gusta
¿Realmente la crítica es solo en base a la acogida del público? Obvio que si cambia de un estilo tan synth-pop a uno más íntimo cambiará mucho ese punto, pero no se si realmente sean bases para crítica, pues estamos hablando de música, no de popularidad.
Me gustaMe gusta
Lo primero de todo, las críticas son subjetivas por lo que cada uno tiene derecho a expresar su opinión. Lo segundo, he incidido en el aspecto de popularidad y ventas porque ha sido un fracaso sonado y notorio en la carrera de Marina, pero no es el único aspecto que he comentado
Me gustaMe gusta
TIENE TODA LA RAZON
Me gustaMe gusta