Durante este mes de diciembre se ha cumplido el vigésimo aniversario del quinto álbum de estudio de Whitney Houston, uno de los más desconocidos dentro de la carrera de la legendaria cantante y que merece ser rescatado del olvido. Just Whitney vio la luz en diciembre del 2002 tras ser renovado su multimillonario contrato con la discográfica Arista y tomó el relevo al magnífico My Love Is Your Love, que recibió grandes críticas de los expertos musicales e infinidad de galardones, fue un éxito comercial y contó con los hit singles ‘It’s Not Right But It’s Okay’ y ‘My Love Is Your Love’, los cuales ocuparon las primeras posiciones en las listas de venta. «Just Whitney» está formado por 10 temas, un compendio de temas up-tempo, baladas y medios tiempos de estilo pop/R&B, bajo la producción de importantes nombres de la industria musical como Babyface, Missy Elliott, Kevin Briggs, Teddy Bishop y su marido por entonces, Bobby Brown. «Just Whitney» debutó en el #9 de la lista americana de álbumes (su cuarto top 10 en Estados Unidos) y acabó siendo certificado platino por ventas superiores al millón de copias, unas cifras notoriamente inferiores a las de sus anteriores trabajos, por lo que fue visto como un fracaso comercial. El single presentación del álbum fue Whatchulookinat, un marchoso tema up-tempo R&B/pop producido por Bobby Brown en el que Whitney critica a los medios de comunicación por su intromisión en su vida privada y las informaciones inexactas e injustas vertidas en la prensa sobre ella y su familia. ‘Whatchulookinat’ destaca por ser la única canción compuesta por Whitney dentro del álbum y recibió feroces críticas de los expertos musicales, quienes manifestaron que la cantante de New Jersey «actúa en la canción como una pobre niña rica lloriqueando», además de considerarlo un ‘lead single’ poco memorable. En mi opinión ‘Whatchulookinat’ es un tema pegadizo, una gran elección como primer single y uno de mis temas up-tempo favoritos de Whitney. En el terreno comercial resultó un fracaso en tierras americanas, ya que apenas pisó el Hot 100 de la lista Billboard (aunque fue #1 en el componente Dance) sin embargo resultó un éxito alrededor del mundo y ocupó el top 10 en Canadá o España (donde presentó en vivo la canción en los premios MTV) o #13 en Reino Unido.
El segundo single fue One of Those Days, un animado tema R&B producido por Kevin Briggs que samplea un clásico de The Isley Brothers y habla de escapar del estrés diario y pasarlo bien. A diferencia del primer single, ‘One of Those Days’ recibió buenas impresiones de los expertos musicales por su sonido ‘Old School’ y el acertado uso del sample, sin embargo tuvo un desempeño comercial muy tibio en todo el mundo. Como tercer single se lanzó Try It On My Own, una bonita balada pop/R&B con influencia Soul y Gospel producida por Babyface cuyas letras hacen referencia a la superación de los miedos e inseguridades para avanzar en la vida y hacer las cosas por uno mismo. Para su lanzamiento como single se tituló simplemente ‘On My Own’ y recibió críticas muy positivas de los expertos musicales, quienes la catalogaron como la «gran balada del álbum» y en la que Whitney derrocha su enorme talento como vocalista. Como cuarto y último single se lanzó Love That Man, un marchoso tema dance-pop y R&B up-tempo con influencia del sonido funk/Soul de los años 80 producido por Babyface en el que declara su amor a Bobby Brown (pese a que años más tarde supimos que maltrataba a la cantante). Aunque tuvo un rendimiento comercial mediocre debido a su escasa promoción, ‘Love That Man’ destacó por ser el tercer single del álbum que alcanzaba el #1 en el componente Dance de la lista americana tras ‘Whatchulookinat’ y ‘On My Own’.
Entre los temas más interesantes de «Just Whitney» se encuentran ‘Unashamed’, un medio tiempo R&B reminiscencia de su último álbum, ‘Tell Me No’, un pegadizo tema producido por Babyface que destaca por el prominente uso de guitarra al final de la canción o ‘You Light Up My Life’, una emotiva balada que se trata de una versión del tema principal de la película del mismo título y que demuestra porqué Whitney es una de las mejores vocalistas de todos los tiempos. Desde el blog MiSTeR MuSiC me gustaría reivindicar «Just Whitney», un álbum injustamente tratado por parte del público y la crítica pero que me parece un trabajo más que digno (sin llegar al excelente nivel de «My Love Is Your Love») repleto de buenas canciones que no tuvieron el éxito que merecían y han pasado al olvido. Temas imprescindibles: Try It On My Own, Whatchulookinat, One of Those Days, Unashamed, Tell Me No y You Light Up My Life. Puntuación: 7’5/10.