Durante sus primeros álbumes, la cantante Mariah Carey tuvo muy poco control sobre su música y a pesar de que componía y co-producía la mayor parte de sus canciones, el control creativo y el poder de decisiones lo tomaba Tommy Mottola (presidente de su discográfica y quien más tarde se convertiría en su marido) el cual decidía qué canciones componían sus discos, los singles que debía lanzar, con qué productores debía trabajar y el concepto general de sus álbumes. Mariah Carey logró un éxito sin precedentes con sus tres primeros discos de estudio, los cuales vendieron más de 75 millones de copias en todo el mundo y generaron 8 singles #1 en la lista americana, sin embargo sentía que no podía expresar sus verdaderas ambiciones musicales ni tomar sus propias decisiones. Durante la grabación de Daydream, su quinto álbum de estudio y al que podríamos denominar como un disco de transición, se agravaron las diferencias entre Mariah y su discográfica, y aunque siguió colaborando con su habitual productor Walter Afanasieff, la cantante neoyorquina empezó a trabajar con nuevos productores del mundo del Hip Hop como Jermaine Dupri, incorporó un mayor sonido R&B y tuvo un mayor control creativo de su música. Mientras grababa su siguiente álbum, la cantante se separó de su marido Tommy Mottola y pudo ejercer mayor presión hacia su discográfica y tomar las decisiones con respecto al nuevo álbum.
Butterfly, el sexto disco de estudio de Mariah Carey y publicado en 1997, es considerado el punto de inflexión de su carrera y es un álbum plenamente encuadrado dentro del género R&B con numerosas colaboraciones y productores del mundo del Hip Hop, como Puff Daddy, Trackmasters o Cory Rooney. Con Butterfly, Mariah asumió el control creativo de su música pero sus relaciones con Sony pasaron por sus peores momentos, lo que repercutió en su relación con Walter Afanasieff, con el que dejó de trabajar tras este álbum. Además del estilo musical, también es notorio el cambio de imagen que sufrió la cantante desde este disco, mostrando una imagen más sensual y provocativa en contraposición con sus primeros álbumes, donde mostraba una imagen dulce e ingenua. Butterfly debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, vendió casi 4 millones de copias en Estados Unidos y fue certificado 5 veces platino. En Butterfly podemos encontrar dos partes diferenciadas: las tradicionales baladas de Mariah producidas por Walter Afanasieff que recuerdan a sus anteriores trabajos y los nuevos temas con fuerte sonido R&B/Hip-Hop que mostraban las verdaderas ambiciones musicales de la cantante nacida en Long Island (New York).
El single anticipo del álbum fue Honey, un tema R&B producido por Puff Daddy que seguía los pasos del remix de ‘Fantasy’, su primera incursión en el verdadero sonido R&B. Honey es una canción crucial dentro de la carrera de Mariah Carey y que re-definió el sonido R&B de los años 90 y posteriores, además recibió buenas críticas de los expertos musicales y se convirtió en el duodécimo single #1 de Mariah en la lista americana y se mantuvo en lo más alto durante 3 semanas consecutivas. Honey destacó también por su espectacular videoclip grabado en Puerto Rico, donde Mariah mostró por primera vez su faceta más sexy y provocativa. Tres singles promocionales fueron lanzados del álbum, pero apenas recibieron promoción por parte de Sony debido a la tensa relación que mantenían con Mariah, por lo que no tuvieron un lanzamiento oficial y no pudieron entrar en la lista Billboard: Butterfly, una balada pop/R&B con influencia Gospel con letras muy personales que hablan de sus sentimientos tras la separación de su marido y es una de las canciones preferidas de Mariah y otros dos temas con gran componente urbano: The Roof (Back In Time), lanzado en el mercado europeo y ‘Breakdown’, producida por Puff Daddy y muy influenciada por el sonido Hip Hop. Sin duda uno de los puntos fuertes del álbum son las baladas y personalmente mi tema favorito de Butterfly es My All, que fue lanzado como último single del álbum, pero el segundo que recibió tratamiento oficial como single. ‘My All’ es una de las baladas producidas por Walter Afanasieff para el álbum y destaca por su distintivo sonido de guitarra española e influencia latina, unido a una producción R&B más convencional. Esta canción de amor recibió grandes críticas por parte de los expertos que lo consideraban uno de los temas más destacados de Butterfly y también tuvo un gran respuesta del público, logrando el decimotercer #1 de Mariah Carey en la lista americana y el top 10 en otros países como Reino Unido, Francia o España.
Aunque Butterfly es famoso por adentrarse en el sonido R&B y dirigirse al mercado urbano, dentro del álbum destacan las baladas, como por ejemplo ‘Whenever You Call’, una emotiva balada R&B que un año más tarde sería incluida en el disco #1’s con la colaboración del cantante Brian McKnight, ‘Fourth of July’ o ‘Close My Eyes’, una de sus canciones más personales en la que habla de sus experiencias negativas en el amor y que sin duda hace referencia a su separación de Tommy Mottola. Para los fans que empezaron a seguir a Mariah Carey desde sus inicios y están acostumbrados a álbumes llenos de baladas, Butterfly quizás les sorprendió por su evolución musical hacia el R&B y el Hip Hop pero resulta un disco innovador e interesante y que muestra una mayor madurez por parte de la cantante neoyorquina. Temas imprescindibles: My All, Honey, Butterfly, The Roof y Whenever You Call. Puntuación: 8’5/10.