The Best of R&B: «A Different Me» de Keyshia Cole

A Different MeLa cantante americana Keyshia Cole hizo su debut en el mundo de la música en el año 2005 con el álbum The Way It Is, el cual recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por su poderosa voz y sus personales letras acerca de sus turbulentas relaciones amorosas y fue certificado platino en Estados Unidos por ventas superiores al millón y medio de copias. Aparte de por su música, Keyshia Cole ganó gran popularidad por su participación en su propio reality show, «Keyshia Cole: The Way It Is», en el que la cantante californiana mostraba al público diversas facetas de su vida profesional y personal y resultó muy popular dentro del colectivo afroamericano y fue un éxito en la TV americana. En 2007 vio la luz su segundo álbum de estudio, Just Like You, el cual recibió opiniones favorables de los críticos por su evolución como artista y seguía destacando por sus letras autobiográficas y su habitual tono de dramatismo, rabia y angustia en su potente voz. «Just Like You» debutó en el #2 en la lista de ventas de Estados Unidos, contó con el exitoso single ‘Let It Go’, su primer single top 10 en Billboard y se convirtió en el álbum más vendido dentro de su carrera. Tras estrenarse la tercera y última temporada de su reality show, llegó su tercer álbum de estudio, titulado A Different Me, que se diferenciaba de sus anteriores trabajos por el hecho de que no estaba tan centrado en la angustia y el dolor provocados por sus tormentosas relaciones con los hombres y resultaba un disco más optimista y alegre. Este álbum está compuesto por 15 temas, en su mayoría medios tiempos y baladas de estilo R&B/Soul y abandona en cierta manera su habitual sonido Hip Hop/Soul influenciado por su ídolo Mary J Blige. Como es habitual, Keyshia Cole compuso todas las canciones presentes en el álbum bajo la producción de su habitual colaborador Ron Fair además de otros como Polow da Don, Neff-U o The Runners. ‘A Different Me’ debutó en el #2 de la lista americana de álbumes con las cifras más altas de su carrera en su primera semana y acabó siendo certificado platino por ventas superiores al millón de ejemplares.

El single presentación del álbum fue Playa Cardz Right, un tema mid-tempo R&B/Hip-Hop que contaba con la participación póstuma del legendario rapero Tupac Shakur, quien fue mentor e inspiración de Keyshia durante sus inicios dentro del mundo de la música. Considero que no fue un acierto su lanzamiento como single ya que en «A Different Me» podemos encontrar temas muy superiores. Como segundo single se lanzó You Complete Me, una balada R&B que recordaba a otras de sus grandes baladas como ‘Love’ o ‘Heaven Sent’. Este tema cargado de sentimiento recibió buenas opiniones de los críticos por su emotividad y el amplio rango vocal de Keyshia y tuvo un rendimiento positivo en el componente R&B/Hip-Hop de la lista Billboard, donde fue top 10. El tercer y último single de «A Different Me» fue Trust, una preciosa balada R&B a dúo con la cantante Monica que resultaba uno de los temas más destacados del álbum y personalmente mi favorito. Esta balada comienza con una conversación telefónica entre ambas cantantes en la que Keyshia pide consejo a su amiga en un tema relacionado con el amor y destaca por el talento vocal de ambas artistas y su gran armonía juntas. ‘Trust’ tuvo un desempeño positivo en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard, donde ocupó el top 5. Entre las canciones más destacadas de «A Different Me» se encuentran el marchoso ‘Make Me Over’, el tema más up-tempo y bailable del álbum, ‘This Is Us’, una balada mid-tempo con base de guitarra o ‘No Other’, un bonito medio tiempo R&B que cuenta con la colaboración de la rapera Amina Harris, recuerda a su single ‘Shoulda Let You Go’ y fue planeado como cuarto single, sin embargo su lanzamiento fue cancelado. 

Podemos considerar «A Different Me» como el último ‘gran álbum’ de Keyshia Cole ya que tras este trabajo inició una espiral descendiente en su éxito comercial y tanto su popularidad como las ventas de sus siguientes discos disminuyeron de manera notoria. Aunque sus tres primeros álbumes fueron muy exitosos en Estados Unidos, Keyshia no ha despuntado a nivel internacional como Brandy, Monica o Ashanti y se ha centrado en el mercado americano, donde el R&B es uno de sus géneros más importantes. Keyshia Cole es una de mis cantantes favoritas de R&B y durante la década del 2000 se convirtió en una de las figuras más destacadas dentro de dicho género y sus tres primeros trabajos forman parte de los álbumes imprescindibles de la música negra durante aquellos años. Aunque la mayoría de sus trabajos tienen una gran calidad (quizás el único tropiezo en su carrera es «Point of No Return») mis dos álbumes preferidos de la cantante son «Just Like Me» y «A Different Me», por ello he decidido hacer una crítica en retrospectiva de este último ya que es un álbum muy interesante con el que podemos deleitarnos de la poderosa voz de Keyshia en canciones donde desnuda sus sentimientos y habla de sus tormentosas relaciones con los hombres. Puntuación: 8/10.

The Best of R&B: «Rainbow» de Mariah Carey

Rainbow albumTras el éxito del álbum Butterfly, la discográfica de Mariah Carey decidió publicar un recopilatorio con sus 13 singles #1 en Estados Unidos, sin embargo la cantante no estaba de acuerdo en dejar fuera otros de sus temas favoritos pero que no habían llegado a lo más alto de la lista americana y finalmente accedió a lanzar dicho recopilatorio bajo el nombre #1’s, ya que no lo consideraba un álbum con sus mejores canciones sino sólo las más comerciales. #1’s fue un auténtico éxito de ventas, se convirtió en el álbum más vendido de todos los tiempos en Japón (donde vendió más de 3 millones de copias) y superó los 15 millones de ejemplares en todo el mundo. Mientras el cantante mexicano Luis Miguel, su pareja por entonces, se encontraba de gira por Europa, Mariah Carey inició la grabación de su nuevo álbum y para pasar más tiempo junto a él optó por viajar a Capri (Italia) donde pudo concentrarse mejor en sus labores de composición. A finales de 1999 vio la luz el séptimo álbum de estudio de Mariah Carey, titulado Rainbow, el cual seguía la estela musical de «Butterfly». Aunque su relación con Sony era muy tensa, tras su divorcio de Tommy Mottola, Mariah Carey asumió el control de su música y pudo expresar sus verdaderas aspiraciones como artista, sin embargo la difícil situación con su discográfica hizo que dejara de trabajar con su habitual colaborador Walter Afanasieff, artífice de sus temas más conocidos, aunque este hecho también estuvo motivado por las diferencias creativas que arrastraban desde hace años. Con una mayor libertad para hacer la música que ella quería, Mariah siguió profundizando en el sonido urbano que había iniciado en «Butterfly» (y muy tímidamente en «Daydream») y su nuevo álbum estaba compuesto por temas R&B con gran influencia del sonido Hip Hop acompañados de raperos y cantantes de música negra, además de sus clásicas baladas. Walter Afanasieff fue reemplazado por el dúo formado por Jimmy Jam y Terry Lewis, quienes se encargaron de la mayoría de las baladas presentes en el álbum, además de otros productores como Bryan-Michael Cox, Jermaine Dupri, David Foster o She’kspere.

«Rainbow» debutó en el #2 de la lista americana de álbumes con más de 320 mil copias en su primera semana, las cifras más altas de la cantante neoyorquina hasta la fecha y fue certificado triple platino en Estados Unidos por ventas superiores a los tres millones de copias. En el resto del mundo también tuvo un desempeño muy positivo y debutó en el #1 en Francia y fue top 10 en las listas de venta de España, Canadá, Australia, Reino Unido y Alemania. Rainbow superó los 8 millones de copias a nivel mundial y aunque son unas cifras ligeramente inferiores a las de «Butterfly» y marcaban una tendencia descendente en el éxito comercial de Mariah Carey, todavía estamos hablando de unas ventas muy altas.

HeartbreakerEl single presentación del álbum fue Heartbreaker, un pegadizo tema R&B up-tempo con influencia Hip Hop producido por DJ Clue que cuenta con la colaboración del veterano rapero Jay-Z. Este tema, que recordaba a su famoso single ‘Fantasy’, trataba de una mujer que sigue enamorada de su novio, el cual es un ‘rompecorazones’ que le ha engañado en repetidas ocasiones. Heartbreaker resultó uno de los temas más populares del año 1999 y se convirtió en el 14º single #1 de Mariah Carey en Estados Unidos, donde se mantuvo dos semanas en lo más alto de la lista americana. En el resto del mundo también tuvo una gran acogida comercial: alcanzó el #1 en Canadá y fue top 5 en Reino Unido, España y Francia. El espectacular videoclip de Heartbreaker fue grabado en un famoso teatro de Los Angeles y en él Mariah acude con sus amigas al cine donde se encuentra a su novio engañándole con otra mujer (interpretada por el personaje de Bianca, el alter-ego ‘maligno’ de la cantante) por lo que decide ir al baño para encontrarse con ella y protagoniza una divertida pelea. El videoclip de Heartbreaker, en el que Mariah incluso realiza una coreografía, tuvo un coste de $2’5 millones, convirtiéndose en uno de los videoclips más caros de la historia de la música y resultó muy popular en la cadena MTV y es uno de los favoritos de los fans de la cantante. En el álbum se incluye un remix de Heartbreaker junto a las raperas Da Brat y Missy Elliott que cuenta con diferente instrumentación y del que también se grabó un videoclip promocional.

Como segundo single se lanzó Thank God I Found You, una balada R&B a dúo con el cantante americano Joe que contaba con la participación de la ‘boy band’ 98 Degrees en los coros y estaba dedicada a Luis Miguel, la pareja de Mariah Carey en ese momento. ‘Thank God I Found You’ fue comparado a su hit ‘One Sweet Day’ por su producción y temática inspiradora pero recibió algunas críticas negativas por parte de los expertos musicales, los cuales consideraron que no se encontraba entre sus mejores baladas ni fue acertada su elección como single. Pese a todo este tema se convirtió en el 15º single #1 de Mariah en la lista americana y recibió una nominación a los premios Grammy en la categoría de mejor colaboración pop de un dúo/grupo. En el resto del mundo tuvo un desempeño muy moderado y sólo alcanzó el top 10 en Canadá, Reino Unido y España. ‘Thank God I Found You’ es quizás el single #1 de Mariah más desconocido por parte del público y apenas ha sido interpretado a lo largo de los años en las giras de conciertos de la cantante.

Aunque con ‘Rainbow’ Mariah Carey pudo crear el álbum que tanto deseaba, las decisiones sobre el aspecto comercial recaían en Columbia (filial de Sony y cuyo presidente era su ex-marido Tommy Mottola) y debido a la tensa relación entre la artista y su discográfica se produjeron desencuentros en torno a la elección del tercer single de Rainbow: mientras que la cantante de Long Island quería lanzar su tema favorito y una de las baladas más personales del disco, Can’t Take That Away (Mariah’s Theme), la discográfica optaba por un tema up-tempo urbano debido a la gran acogida de ‘Heartbreaker’. Temiendo perder a la cantante más exitosa y vendedora del sello discográfico, Sony aceptó la decisión de Mariah y lanzó dicho tema como single de doble cara A junto a ‘Crybaby’ pero centró la promoción en este último, por lo que ‘Can’t Take That Away’ fracasó en las listas de venta pese a su gran potencial. ‘Can’t Take That Away’ se trataba de una poderosa balada a piano compuesta junto a Diane Warren cuyas letras hacían referencia a la fuerza interior y no dejar que otros te alejen de cumplir tus sueños. Esta balada es sin duda una de las más sobresalientes del álbum y recibió buenas opiniones de los críticos por su contenido lírico inspirador y la magistral ejecución vocal de Mariah. Por su parte Crybaby es un tema mid-tempo R&B/Hip-Hop que cuenta con la colaboración del rapero Snoop Dogg y forma parte del lado más urbano de Rainbow.

Against All OddsEs una tradición que en todos los discos de Mariah Carey aparezca un ‘cover’ de un tema famoso y en el caso de Rainbow es Against All Odds (Take a Look At Me Now), versión del famoso tema de Phil Collins pero grabado en clave pop/R&B. ‘Against All Odds’ fue lanzado como tercer single en Europa y gozó de una mayor popularidad que ‘Thank God I Found You’ debido a su sonido más comercial y su estilo parecido a las clásicas baladas de Mariah que triunfan en nuestro continente. Posteriormente ‘Against All Odds’ fue grabado junto al grupo irlandés Westlife y resultó un tremendo éxito en las Islas Británicas, donde alcanzó el #1 en Irlanda y Reino Unido (su segundo single #1 tras ‘Without You’ en 1994). Dentro de Rainbow se encuentran algunas de mis baladas favoritas de Mariah, como las mencionadas anteriormente o ‘After Tonight’, compuesta junto a la afamada baladista Diane Warren y que cuenta con una melodía de guitarra española que recuerda a su hit ‘My All’. También merece la pena reseñar ‘How Much’, un medio tiempo R&B producido por Jermaine Dupri que contaba con la colaboración del cantante Usher o ‘X-Girlfriend’, un marchoso tema R&B/pop up-tempo compuesto junto a Kandi Burruss y producido por She’kspere, el dúo responsable de otros éxitos de aquel año como ‘Bills Bills Bills’ de Destiny’s Child o ‘No Scrubs’ de TLC, con los que comparte estilo y su clásica melodía R&B de los 90.

‘Heartbreaker’ fue el single responsable de que empezara a seguir a Mariah Carey y «Rainbow» el primer álbum que compré de la legendaria cantante por lo que le tengo un cariño especial y se encuentra entre mis preferidos dentro de su extensa trayectoria. Rainbow es el último álbum de Mariah publicado en la década de los 90, la que fue su época dorada y podemos considerarlo como su último ‘gran álbum’ antes que iniciara una espiral descendente en su éxito comercial con Glitter y Charmbracelet hasta que recuperó su estatus de diva gracias a su asombroso regreso con ‘The Emancipation of Mimi’. En resumen, «Rainbow» es un álbum que sigue los pasos de «Butterfly» y en el que Mariah Carey reafirma su independencia musical y muestra su inclinación hacia el sonido R&B/Hip-Hop aunque sigue contando con un gran número de magníficas baladas. Temas imprescindibles: Heartbreaker, Can’t Take That Away, Against All Odds, After Tonight, X-Girlfriend y Thank God I Found You. Puntuación: 8’5/10.

The Best of R&B: «My Love Is Your Love» de Whitney Houston

My Love Is Your LoveTras el lanzamiento en 1990 de su tercer álbum de estudio, «I’m Your Baby Tonight», la cantante americana Whitney Houston se centró en su vida privada (se casó con Bobby Brown y dio a luz a su hija) e hizo su debut como actriz en 1992 con la película ‘El Guardaespaldas’, la cual resultó un tremendo éxito de taquilla pero sin duda destacó por su banda sonora, que superó los 45 millones de ejemplares en todo el mundo. La BSO de «The Bodyguard» no sólo es el quinto álbum más vendido de la historia de la música sino que incluye el single ‘I Will Always Love You’, que alcanzó el #1 en todos los países donde fue lanzado, superó los 20 millones de copias, ganó innumerables premios y se convirtió en la canción más representativa de la carrera de Whitney Houston y uno de los temas más exitosos de todos los tiempos. Después de este éxito sin precedentes, la cantante de New Jersey continuó desarrollando su faceta de actriz y participó en las películas «Waiting To Exhale» y «The Preacher’s Wife», a las que también contribuyó en la banda sonora. Después de dedicar la mayor parte de la década de los 90 al mundo del cine y sus respectivas bandas sonoras, Whitney Houston regresó en 1998 con su cuarto álbum de estudio, My Love Is Your Love, el cual está formado en su mayoría por medios tiempos encuadrados dentro del R&B contemporáneo además de sus clásicas baladas románticas de estilo Soul, aunque la principal diferencia con respecto a sus anteriores trabajos es su mayor influencia urbana y del sonido Hip-Hop. Debido al amplio lapso de tiempo con respecto a su último álbum de estudio se aprecia una gran evolución musical en la música de Whitney Houston. My Love Is Your Love contó con un amplio rango de productores que incluían importantes nombres de la industria musical como Babyface, Darkchild, Missy Elliott, Wyclef Jean o David Foster.

«My Love Is Your Love» debutó en un discreto #13 de la lista americana, muy por debajo del top 3 que sus ocuparon sus tres primeros álbumes de estudio, sin embargo demostró una gran longevidad en la lista Billboard y permaneció en ella durante más de un año y medio, por lo que acabó siendo certificado cuatro veces platino en Estados Unidos con ventas superiores a los dos millones y medio de ejemplares. Aunque se pueden considerar unas altas cifras, si las comparamos con las ventas de los dos primeros trabajos de Whitney Houston (que alcanzaron los 10 millones de copias en Estados Unidos) observamos un importante bajón. En Europa el desempeño comercial de ‘My Love Is Your Love’ fue muy superior y ocupó el top 5 en Reino Unido, Francia o Alemania con ventas superiores a los 4 millones de copias en el continente europeo y acabó siendo el disco más exitoso del 1998 por detrás de ‘Believe’ de Cher. A nivel mundial «My Love Is Your Love» superó los 10 millones de ejemplares gracias a una intensa promoción y una exitosa gira, con la que Whitney recorrió extensamente Europa y Estados Unidos.

En 1998 Whitney Houston se unió a otra gran diva de la música, Mariah Carey, para participar en la canción principal de la BSO de la película ‘El Príncipe de Egipto’ titulada When You Believe, que posteriormente acabó incluyéndose tanto en «My Love Is Your Love» como en el recopilatorio #1’s de Mariah. ‘When You Believe’ era una clásica balada de estilo R&B/Soul con influencia Gospel que encajaba a la perfección en los repertorios musicales de ambas artistas y recibió críticas positivas de los expertos musicales por sus letras de carácter inspirador, la épica producción de Babyface y las maravillosas voces de Whitney y Mariah, aunque también surgieron otras voces que opinaron que la canción no estaba a la altura de estas dos super estrellas de la música. ‘When You Believe’ atrajo gran atención de los medios de comunicación por la supuesta rivalidad entre Mariah y Whitney, sin embargo durante todas las actuaciones en directo del tema mostraron una gran complicidad y química. Mientras que apenas ocupó el top 15 en Estados Unidos y Australia, en Europa tuvo un desempeño superior y alcanzó el top 5 en Reino Unido, Francia, Italia o España. When You Believe recibió numerosas nominaciones a importantes galardones y ganó un premio Oscar a mejor canción y un Grammy a mejor canción perteneciente a la BSO de una película.

El primer single oficial y segundo lanzamiento del álbum fue Heartbreak Hotel, que se trataba de una preciosa balada R&B mid-tempo producida por el dúo Soulshock & Karlin que contaba con la participación de las cantantes de R&B/Soul Faith Evans y Kelly Price en los coros y el puente de la canción. Esta emotiva balada de desamor fue ofrecida previamente al grupo TLC pero tras ser rechazada por ellas fue a parar a Whitney Houston, quien sacó gran rédito al tema ya que alcanzó el #2 en la lista americana y recibió buenas opiniones de los críticos por la gran harmonía entre las tres cantantes y su clásico sonido R&B de finales de los 90. ‘Heartbreak Hotel’ recibió dos nominaciones a los premios Grammy en las categorías de mejor canción R&B y mejor actuación vocal de R&B de un dúo/grupo. Como tercer single se lanzó It’s Not Right But It’s Okay, un marchoso tema R&B up-tempo que contaba con la moderna producción de Darkchild y cuyas letras hacían referencia a una mujer que descubría las infidelidades de su pareja. Gracias a su ritmo y sus pegadizas letras, It’s Not Right But It’s Okay’ se convirtió en uno de los temas más populares del año 1999 ya que sonó con fuerza en las radios y clubs de todo el mundo. El single, ayudado por su CD con remixes Dance dirigidos a las pistas de baile, tuvo gran éxito sobretodo en tierras americanas, donde ocupó el top 5 en Estados Unidos y Canadá aunque también alcanzó el #1 en España y el top 5 en Reino Unido. Desde su lanzamiento, ‘It’s Not Right But It’s Okay’ pasó a formar parte de mis temas favoritos de R&B de todos los tiempos y le tengo un cariño especial.

Como cuarto single se lanzó My Love Is Your Love, la canción que daba título al álbum y que se trataba de un tema mid-tempo R&B con gran influencia reggae y Soul producida por Wyclef Jean. ‘My Love Is Your Love’ recibió excelentes críticas por parte de los expertos musicales y se convirtió en el single más exitoso deL álbum en muchas partes del planeta, entre ellas Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, donde ocupó el top 5. Como último single del álbum se lanzó I Learned From The Best, una majestuosa balada R&B/pop compuesta por la famosa baladista Diane Warren y producida por David Foster que mostraba el inmenso talento vocal de Whitney y recordaba a otras de sus grandes baladas como ‘All The Man I Need’. Considerada como una de las mejores baladas del álbum, ‘I Learned From The Best’ recibió buenas críticas aunque siendo el quinto lanzamiento del álbum tuvo un desempeño moderado en las listas de venta y apenas ocupó el top 20 en Reino Unido y el top 30 en Estados Unidos, aunque cabe destacar que fue top 10 en España, uno de los mercados más receptivos del álbum. Gracias a sus remixes Dance alcanzó el #1 en el componente Dance Club Songs de la lista americana Billboard.

My Love Is Your Love contiene una magnífica selección de canciones y aunque es imposible hacer review de todas ellas, merece la pena destacar ‘Get It Back’, un marchoso tema R&B que cuenta con la clásica producción de Darkchild, ‘In My Business’, un moderno tema R&B up-tempo con influencia Hip-Hop en el que participa la rapera Missy Elliott, quien también se encarga de la producción y resulta el tema más urbano del álbum o ‘I Bow Out’, una balada mid-tempo R&B bajo la producción de Babyface y Darkchild. Cabe destacar que el álbum incluye la versión original de ‘If I Told You That’, un excelente tema R&B/pop up-tempo producido por Darkchild que más tarde sería lanzado como single del recopilatorio «Whitney: The Greatest Hits» con la colaboración del cantante británico George Michael. «My Love Is Your Love» es uno de los álbumes clave de la carrera musical de Whitney Houston ya que marca la evolución de la cantante hacia un territorio más urbano aunque sigue contando con sus clásicas baladas que demuestran que fue y siempre será una de las voces más privilegiadas del mundo de la música, además desde su lanzamiento se convirtió en mi álbum favorito de Whitney Houston porque está compuesto por una sucesión de hits e incluye algunas de las canciones R&B más importantes de todos los tiempos como It’s Not Right But It’s Okay. Sin duda uno de los mejores álbumes R&B de todos los tiempos. Temas imprescindibles: It’s Not Right But It’s Okay, Heartbreak Hotel, My Love Is Your Love, If I Told You That, I Learned From The Best, In My Business, I Bow Out y When You Believe. Puntuación: 9/10.

Throwback Review: «Exclusive» de Chris Brown

ExclusiveEl cantante americano Chris Brown hizo su debut en el mundo de la música en el año 2005 con su álbum de título homónimo, el cual vendió dos millones de copias en Estados Unidos, contó con el single #1 ‘Run It!’ y convirtió a Chris en una de las jóvenes promesas del género R&B. Dos años después el cantante de Virginia publicó Exclusive, su segundo álbum de estudio, el cual recibió buenas críticas de los expertos musicales por su evolución musical y su mayor madurez y fue comparado con el estilo de Usher y Justin Timberlake. Chris Brown compuso la mitad de los temas presentes en Exclusive y contó con una extensa nómina de productores de la talla de Sean Garrett, Scott Storch, Dre & Vidal, StarGate, The Underdogs, Bryan-Michael Cox o Swizz Beatz entre otros. «Exclusive» está formado por temas up-tempo de estilo R&B/pop con influencia Hip-Hop además de varias baladas y temas mid-tempo que muestran el lado más sensible del joven cantante. Las señas de identidad de Chris Brown desde sus inicios en el mundo de la música han sido su agilidad a la hora de publicar álbumes (algo que comparte con la que sería su novia Rihanna) y el gran número de artistas invitados que forman parte de sus discos, que en el caso de Exclusive fueron Lil Wayne, Kanye West, The Game, Will.I.Am y T-Pain. Exclusive debutó en el #4 de la lista americana de álbumes, fue certificado tres veces platino y superó los dos millones de copias en Estados Unidos. En el resto del mundo el álbum no tuvo un desempeño comercial tan positivo aunque ocupó el top 5 en las listas de venta de Reino Unido, Irlanda y Australia.

El primer sencillo del álbum fue Wall To Wall, un tema pop/R&B up-tempo compuesto por Chris y producido por Sean Garrett. Este tema, en el que Chris habla del éxito que tiene con las mujeres cuando va de fiesta, recibió buenas críticas por su carácter bailable aunque tuvo un desempeño muy moderado en la lista americana. Como segundo single, el primero lanzado de manera internacional, se eligió Kiss Kiss, otro marchoso tema R&B con influencia Hip Hop y grandes dosis de Auto-Tune que contaba con la colaboración del rapero T-Pain, el cual también se encargaba de su producción. ‘Kiss Kiss’ logró gran éxito en Estados Unidos, donde se convirtió en su segundo single #1 en la lista americana y recibió una nominación a los premios Grammy a mejor colaboración rap/cantada. Aunque tuvo un lanzamiento muy limitado en el resto del mundo, ocupó el top 10 en Canadá y Australia. Como tercer single se lanzó With You, un tema mid-tempo pop/R&B producido por StarGate con prominente uso de guitarra que mostraba el lado romántico del Chris y recibió comparaciones con el tema ‘Irreplaceable’ de Beyoncé, también bajo la producción del dúo noruego y con el que guardaba muchas similitudes. ‘With You’ alcanzó el #2 en la lista americana y en el resto del mundo ocupó el top 10 en Reino Unido, Canadá y Australia y se convirtió en uno de sus singles más populares a nivel internacional. El cuarto single en tierras americanas fue Take You Down, una sensual balada R&B producida por The Underdogs que recibió una nominación a los premios Grammy a mejor actuación vocal masculina de R&B. Este ‘slow jam’ de letras muy provocativas recibió críticas variadas por parte de los expertos y tuvo un desempeño muy moderado en la lista de ventas de Estados Unidos, donde apenas ocupó el top 50.

En 2008, «Exclusive» fue re-editado bajo el título «The Forever Edition» e incorporó nuevos temas entre los que se encontraban Forever, que se lanzó como nuevo sencillo del álbum. Este tema electropop y dance-pop producido por Polow da Don marcaba una evolución en la música del cantante hacia las pistas de baile y el sonido electrónico, estilo que adoptaría Chris en sus siguientes álbumes. ‘Forever’ guardaba similitudes con ‘Disturbia’ de Rihanna, que se lanzó como single unos meses después y estaba compuesto precisamente por el propio Chris. Por su naturaleza bailable y su carácter más comercial, ‘Forever’ tuvo un gran desempeño comercial y alcanzó el #1 en Irlanda y el top 10 en Australia, Canadá y Reino Unido. En la lista americana ‘Forever’ ocupó el #2, lo que suponía el tercer single top 2 del álbum en Estados Unidos y demostraba el buen momento profesional que estaba atravesando el cantante durante la era Exclusive. Como último single promocional de la edición deluxe del álbum se lanzó Superhuman, una bonita balada R&B que contaba con la colaboración de Keri Hilson y mostraba el gran talento vocal de ambos cantantes, convirtiéndose en una de las mejores baladas del álbum. Exclusive está formado por 14 canciones en su edición estándar (16 en la edición especial y 20 en la «Forever Edition») de las que destacan ‘Throwed’, un marchoso tema pop/R&B producido por Bryan-Michael Cox, ‘Nice’, un enérgico tema R&B/Hip-Hop que cuenta con la participación del rapero The Game y está producido por Scott Storch, con quien Chris trabajó en su primer álbum y le proporcionó varios de sus hit singles o ‘Gimme Whatcha Got’, muy influenciado por el sonido Hip Hop y en el que colabora Lil Wayne, quien se convertiría en un habitual artista invitado en los álbumes de Chris Brown.

En mi opinión, la mejor época dentro de la carrera musical del cantante fue durante sus dos primeros álbumes, cuando Chris Brown era el ‘niño mimado’ del R&B, ídolo de millones de jovencitas americanas y su presencia era solicitada por numerosos artistas, antes de que protagonizara varios incidentes (como los golpes que propinó a Rihanna en 2009) y se viera involucrado en numerosas polémicas que le restaron credibilidad como cantante e hicieron que su popularidad disminuyera de manera drástica. De su trayectoria musical, me quedo con «Exclusive», un álbum de R&B sólido y lleno de buenas canciones que sigue el patrón de los discos de sonido urbano de aquella época: un amplio elenco de productores implicados y numerosas colaboraciones con los raperos de moda. Temas imprescindibles: With You, Wall To Wall, Forever, Kiss Kiss, Throwed y Nice. Puntuación: 8/10.

The Best of R&B: «The Heat» de Toni Braxton

The HeatHace unos días se han cumplido 20 años del lanzamiento de uno de mis álbumes preferidos de R&B y para celebrar dicho aniversario haré una crítica en retrospectiva de este trabajo ya que merece formar parte del listado de los mejores álbumes de R&B que desde hace un tiempo estoy realizando en el blog MiSTeR MuSiC. Sin duda me refiero a The Heat, el tercer álbum de estudio de Toni Braxton que vio la luz en el año 2000, dentro de la que considero la época dorada del sonido R&B y urban pop. Durante los años 90 la cantante americana publicó dos exitosos álbumes, «Toni Braxton» y «Secrets», los cuales tuvieron unas ventas muy altas, recibieron buenas críticas de los expertos musicales e hicieron de Toni una de las cantantes de R&B/Soul más importantes del momento. The Heat marca una divergencia con respecto a sus anteriores trabajos ya que aunque sigue contando con sus clásicas baladas románticas, incorpora un sonido más urbano y temas de carácter up-tempo que lo convierten en su álbum más bailable y marchoso hasta la fecha. «The Heat» cuenta con varios temas compuestos por la propia Toni bajo la producción de Keri Lewis (su marido por entonces), Babyface, David Foster, Daryl Simmons, Teddy Bishop o Darkchild. The Heat debutó en el #2 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el tercer top 2 consecutivo de la hermana mayor de las Braxton y acabó siendo certificado doble platino por ventas superiores a los dos millones de ejemplares vendidos en Estados Unidos. En el resto del mundo el álbum también tuvo un desempeño comercial positivo y alcanzó el #1 en Canadá y el top 10 en Alemania, Francia o Reino Unido. El álbum recibió opiniones positivas por parte de los críticos por su compendio entre temas urbanos y sus habituales baladas y la magnífica ejecución vocal de Toni Braxton y recibió varias nominaciones a los premios Grammy, incluyendo mejor álbum R&B del año.

El single presentación del álbum fue He Wasn’t Man Enough, un marchoso tema R&B up-tempo producido por Darkchild que cuenta con su inconfundible sonido que imprimió a otros hits lanzados en el año 2000 como ‘Say My Name’ de Destiny’s Child. He Wasn’t Man Enough se ha convertido en una de las canciones más representativas de la carrera de la veterana cantante y recibió críticas positivas por su mensaje de empoderamiento femenino y sus pegadizas letras en las que Toni advierte a una amiga que no se case con un hombre que ha estado antes con ella y ahora regresa pidiéndole perdón. Este single logró gran éxito en la lista americana, donde alcanzó el #2 (además del #1 en el componente R&B/Hip Hop de Billboard durante 4 semanas) y en el resto del mundo también obtuvo un buen desempeño y ocupó el top 10 en Reino Unido, Canadá, España y Australia. He Wasn’t Man Enough recibió dos nominaciones a los premios Grammy: mejor canción R&B del año y mejor actuación vocal femenina de R&B, que se convirtió en su cuarto galardón en dicha categoría. El segundo single lanzado en tierras americanas fue Just Be a Man About It, una balada R&B producida por Teddy Bishop que habla de una ruptura que sucede a través del teléfono. Este single ocupó el top 40 en la lista americana y en mi opinión su elección como single fue totalmente desacertada ya que es una de las baladas más insípidas del álbum y podemos encontrar temas muy superiores que hubieran supuesto una mejor representación del álbum. Como segundo single internacional se lanzó Spanish Guitar, una romántica balada R&B y Latin-pop con uso prominente de guitarra española compuesta por la gran baladista Diane Warren y producida por David Foster que guardaba similitudes con su hit single ‘Un-Break My Heart’. Spanish Guitar destaca por sus letras en las que la cantante conoce a un atractivo desconocido en un bar y le invita a pasar juntos toda la noche y tocarle como si fuera una guitarra española. Pese a su gran potencial, este single tuvo un desempeño comercial muy moderado y apenas ocupó el top 50 en Francia, Alemania o Australia.

Entre los temas más destacados del álbum se encuentran ‘I’m Still Breathing’, una magnífica balada de desamor compuesta nuevamente por Diane Warren que habla de una mujer hundida por una relación amorosa fallida que intenta seguir adelante y destaca por el amplio rango vocal de Toni, «The Heat», un marchoso tema R&B producido por Keri Lewis que forma parte de los nuevos temas up-tempo que incorpora el álbum, la emotiva balada Soul ‘Never Just For a Ring’ en la que la cantante se pregunta el porqué de la infidelidad de sus amantes o ‘Gimme Some’, otro tema R&B up-tempo de letras muy explícitas que cuenta con la presencia de la rapera Left Eye de TLC. En resumen, podemos considerar a «The Heat» como el último ‘gran álbum’ de Toni Braxton ya que tras él iniciaría una espiral decreciente en su éxito comercial a lo que se unirían problemas con su discográfica, bancarrota financiera y graves problemas de salud. «The Heat» no sólo es mi álbum favorito de la discografía de Toni, sino que lo encuentro uno de los más importantes de la década del 2000 y clave en su carrera, puesto que marca un punto de inflexión al adoptar un sonido urbano más comercial, aunque podemos seguir deleitándonos con su profunda y grave voz en clásicas baladas románticas. Temas imprescindibles: He Wasn’t Man Enough (uno de mis temas R&B favoritos de todos los tiempos), Spanish Guitar, I’m Still Breathing, The Heat, Never Just For a Ring y Fairy Tale. Puntuación: 8/10.

The Best of R&B: «B’Day» de Beyoncé

B'Day DeluxeDespués de la promoción de «Survivor», el tercer álbum de Destiny’s Child, las tres componentes del famoso grupo femenino se tomaron un descanso e iniciaron sus carreras en solitario. Tras los debut como solistas de Michelle Williams y Kelly Rowland, en 2003 Beyoncé hizo lo propio y publicó su primer disco en solitario, Dangerously In Love, el cual recibió buenas críticas, resultó tremendamente exitoso gracias a los hit singles ‘Crazy in Love’, ‘Baby Boy’ o ‘Naughty Girl’ y superó los 10 millones de copias en todo el mundo. Aunque desde sus inicios en el mundo de la música Beyoncé destacó por encima de sus compañeras de Destiny’s Child por su talento como cantante y bailarina y su gran presencia escénica, su primer álbum en solitario la lanzó al estrellato y confirmó que su evolución natural era seguir sin sus compañeras de grupo. En la gira promocional de «Destiny Fulfilled», el cuarto álbum de Destiny’s Child, las componentes anunciaron su separación definitiva como grupo (precisamente en el concierto de Barcelona, al que yo acudí) y continuaron sus carreras en solitario con un resultado comercial muy desigual. Beyoncé Knowles retomó su faceta de actriz y en 2006 participó en la película ‘The Pink Panther’ y protagonizó ‘Dreamgirls’, que la inspiró a crear su siguiente disco. La cantante de Houston (Texas) entró en el estudio de grabación para dar forma a su nuevo álbum con la ayuda de algunos de los mejores productores del momento como The Neptunes, Rich Harrison, Darkchild, StarGate, Swizz Beatz o Sean Garrett. Coincidiendo con su 25 cumpleaños, Beyoncé publicó en septiembre del 2006 su segundo álbum de estudio, B’Day, el cual estaba encuadrado dentro del R&B/pop al igual que su primer álbum pero se diferencia de éste por su gran influencia del Funk de los años 70 y por su mayor uso de instrumentos en vivo como saxofón o trompetas, para recrear el sonido de la música sureña americana. En su edición original B’Day estaba compuesto por 10 temas sin embargo en 2007 se lanzó la edición deluxe del álbum que incorporaba varios temas inéditos y versiones en español de varias de las canciones. B’Day debutó en en lo más alto de la lista americana de álbumes con más de 540 mil copias en su primera semana a la venta, logrando el segundo #1 de Beyoncé en solitario y acabó siendo certificado tres veces platino por ventas superiores a los 3 millones de copias en Estados Unidos. A nivel internacional este álbum también cosechó gran éxito y ocupó el top 10 en Reino Unido, Australia, España o Alemania incluyendo el #1 en Canadá y acabó vendiendo más de 8 millones de ejemplares.

El single presentación del álbum fue Déjà Vu, un marchoso tema R&B up-tempo inspirado en el Funk/Soul de los años 70 que contaba con un gran su uso de instrumentos en vivo, estaba producido por Darkchild y contaba con la participación de su pareja, el veterano rapero Jay-Z. ‘Déjà Vu’ recibió buenas críticas de los expertos musicales por su producción, su sonido orgánico y la gran ejecución vocal de Beyoncé aunque fue comparado con su hit ‘Crazy In Love’.Aunque no logró superar el éxito de sus primeros singles en solitario, este tema ocupó el top 5 en Estados Unidos y fue #1 en Reino Unido. El segundo single lanzado en tierras americanas fue Ring The Alarm, un extraño tema R&B producido por Swizz Beatz que destacaba por el tono agresivo y distorsionado en la voz de Beyoncé y el uso de sirenas durante la canción. Muy interesantes resultaban sus letras, en las que la cantante se siente amenazada por otra mujer que intenta arrebatarle a su hombre, porque se rumoreó que estaban dirigidas hacia Rihanna, quien por entonces era la protegida de Jay-Z, aunque Beyoncé negó tales informaciones. ‘Ring The Alarm’ recibió opiniones muy variadas de los expertos: por una parte alabaron su sonido arriesgado y original pero por otra criticaron el tono agresivo de Beyoncé en la canción y su divergencia con su habitual estilo musical. Como segundo single internacional y tercero en tierras americanas se lanzó Irreplaceable, un medio tiempo pop/R&B compuesto junto a Ne-Yo y producido por StarGate que compartía el sonido habitual del dúo noruego utilizado anteriormente con otros artistas. Beyoncé quiso crear una canción con la que cualquiera pudiera sentirse identificado ya que sus letras hacían referencia a la ruptura con un hombre que le había sido infiel y resultaba un auténtico himno de auto-empoderamiento. Tras el moderado desempeño comercial de su anterior single, ‘Irreplaceable’ obtuvo una excepcional acogida debido a su sonido más comercial y ocupó el #1 en la lista americana durante 10 semanas consecutivas, convirtiéndose en el cuarto single de Beyoncé en solitario que ocupaba la posición de honor en Estados Unidos. En el resto del mundo también tuvo un desempeño muy positivo y alcanzó el #1 en Australia y el top 5 en Canadá y Reino Unido.

B'DayMientras que ‘Irreplaceable’ triunfaba en la lista americana, otra de las canciones del álbum empezó a ganar airplay gracias al apoyo del público en las radios urbanas por lo que la discográfica de Beyoncé decidió lanzarlo como sencillo promocional en Estados Unidos. Me refiero a Upgrade U, un pegadizo tema mid-tempo Hip-Hop/R&B compuesto por Beyoncé junto a su hermana Solange, producido por Swizz Beatz y Sean Garrett y que contaba nuevamente con la colaboración de Jay-Z. El tema más urbano de B’Day recibió buenas críticas por la química de la pareja y la asertividad de Beyoncé mientras canta sobre ofrecer lujos a su hombre para mejorar su estilo de vida. Sin contar con promoción y sólo gracias a su popularidad en las radios, ‘Upgrade U’ ascendió hasta el top 60 en la lista americana y el top 15 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard. En 2007 B’Day fue re-editado con nuevos temas, entre ellos Beautiful Liar, que fue lanzado como nuevo single del álbum y se trataba de un adictivo tema mid-tempo R&B y Latin-pop con influencias de la música árabe producido por StarGate y que contaba con la participación de la cantante colombiana Shakira. ‘Beautiful Liar’ recibió muy buenas críticas por su hipnótica melodía latina y sus letras sobre empoderamiento femenino, que hablan de un hombre que juega con dos mujeres y en vez de enfrentarse entre ellas se unen en contra del infiel. Beyoncé grabó la canción en español bajo el título ‘Bello Embustero’ y también en spanglish, ambas sin Shakira. ‘Beautiful Liar’ logró el #3 en la lista americana y a nivel internacional resultó un éxito en mayúsculas (fue #1 en España, Francia, Alemania, Italia o Reino Unido) y se convirtió en el single más popular del álbum. Como último single internacional del álbum se lanzó Green Light, un enérgico tema Funk/R&B de ritmo trepidante producido por The Neptunes que contaba con su habitual estilo pero con un gran uso de instrumentos en vivo como el saxofón y el trombón. ‘Green Light’ recibió buenas críticas por su sonido orgánico y el amplio rango vocal de Beyoncé, fue comparado con el estilo Funk de la cantante Amerie y tuvo un desempeño moderado en Europa, donde fue #12 en Reino Unido gracias al remix de Freemasons.

La edición deluxe internacional contaba con nada más y nada menos que 20 canciones entre las que destacaban ‘Suga Mama’, un pegadizo tema Soul/R&B con influencia del jazz/funk de los años 70 y que contaba con un sonido muy sureño o ‘Freekum Dress’, un marchoso tema funk/R&B producido por Rich Harrison que destacaba por su trepidante ritmo ‘in crescendo’ y recordaba al estilo de Destiny’s Child de finales de los 90. La única balada que aparece en la edición estándar de «B’Day» es ‘Resentment’, originalmente grabada por Victoria Beckham para su segundo álbum, pero al ser cancelado llegó a manos de Beyoncé, quien hizo algún cambio en las letras y la incluyó en el álbum. De la edición deluxe destaca ‘Amor Gitano’, un tema Latin-pop cantado en español a dúo con el artista mexicano Alejandro Fernández en el que Beyoncé demuestra que se desenvuelve a la perfección en nuestro idioma. Mientras que «Dangerously In Love» era un buen álbum que destacó por su excepcional elección de los singles ya que siempre será recordado por hits como ‘Crazy In Love’ o ‘Baby Boy’, sin embargo el resto del disco no estaba al nivel de los singles y había varios temas de relleno. En cambio en «B’Day» el relleno desaparece puesto que es un álbum breve y conciso pero muy sólido y todavía gana puntos con la edición deluxe a la que se incorporan temas muy interesantes. «B’Day» es mi disco favorito de toda la trayectoria de Beyoncé y también es uno de los álbumes R&B más importantes de la década del 2000 en mi opinión. Temas imprescindibles: Beautiful Liar, Déjà Vu, Irreplaceable, Upgrade U, Freekum Dress, Suga Mama, Ring The Alarm, Green Light y Amor Gitano. Puntuación: 8’5/10.

The Best of R&B: «The Breakthrough» de Mary J Blige

The BreakthroughTras una etapa personal complicada a finales de los años 90, Mary J Blige regresó en 2001 con uno de los álbumes más emblemáticos de su carrera, No More Drama, con el que recuperó la popularidad perdida y resultó muy exitoso gracias al tema que daba título al disco o ‘Family Affair’, que se convirtió en su primer single #1 en la lista americana. Dos años después, cuando la reina del Hip Hop-Soul vivía uno de sus mejores momentos profesionales, publicó Love & Life, que pretendía ser una secuela de su icónico trabajo «My Life» sin embargo esta vez no hubo tanta química con P. Diddy como años atrás y el álbum recibió ciertas críticas negativas y sufrió un bajón de ventas considerable, pese a debutar en el #1 de la lista americana de álbumes. En el 2005, uno de los mejores años para el R&B gracias a regresos tan importantes como «The Emancipation of Mimi» de Mariah Carey, vio la luz el séptimo álbum de estudio de la cantante neoyorquina, The Breakthrough, que también se convirtió en otro de los álbumes más importantes del año. Mary J Blige compuso prácticamente todas las canciones que forman el álbum y contó con una extensa nómina de productores de la talla de Darkchild, Jimmy Jam & Terry Lewis, Cool & Dre, Bryan-Michael Cox, Dre & Vidal o Will.I.Am entre otros. «The Breakthrough» está formado en su mayoría por medios tiempos y baladas de estilo R&B/Soul además de varios temas up-tempo con influencia Hip Hop y destacaba por su toque retro y el uso de numerosos samplers de clásicos temas. «The Breakthrough» recibió grandes críticas por parte de los expertos musicales por su cuidada producción, sus letras acerca de sus turbulentas relaciones amorosas y la magnífica ejecución vocal de Mary y lo consideraron su mejor álbum en años. Este álbum recibió 8 nominaciones a los premios Grammy, de las que finalmente se llevó tres en importantes categorías como mejor álbum R&B o mejor canción R&B por ‘Be Without You’. The Breakthrough debutó en lo más alto de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el segundo #1 de Mary en Estados Unidos tras «Love & Life» y fue certificado 3 veces platino por ventas superiores a los 3 millones de copias, igualando las cifras de su exitoso trabajo «No More Drama». Con este álbum, la cantante nacida en el Bronx demostró que es un peso pesado de la música R&B americana y su carrera es una de las más sólidas y consistentes a lo largo de los años pese a la lógico descenso en las ventas de discos.

El single presentación del álbum fue Be Without You, una emotiva balada R&B producida por Bryan-Michael Cox que fue aclamada por la crítica como una de las mejores canciones de toda su trayectoria por sus letras y el impresionante talento vocal de Mary J Blige. Además de su buena recepción por parte de los expertos musicales, este tema gozó de gran éxito en Estados Unidos, donde alcanzó el #3 en la lista de ventas y se mantuvo durante varios meses en lo más alto del componente R&B/Hip-Hop de Billboard, convirtiéndose en el tercer single más exitoso de su carrera tras ‘Family Affair’ y ‘Not Gon’ Cry’. Como he comentado antes, este tema recibió varias nominaciones a los premios Grammy del 2007, entre ellas mejor canción del año y mejor grabación del año y se llevó dos galardones: mejor canción R&B y mejor actuación vocal R&B femenina. El segundo single fue Enough Cryin, un marchoso tema R&B producido por Darkchild (quien trabajó con la cantante por última vez en 1997) que cuenta con la aparición de Brook Lynn, el alter-ego de Mary como rapera. Este single no resultó tan exitoso como el anterior y apenas ocupó el top 40 en la lista americana aunque tuvo un mejor desempeño en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard. Como segundo single internacional se lanzó a su vez One, una versión del famoso tema del mismo nombre perteneciente al grupo de rock U2 que contaba con la colaboración del propio Bono. Este tema permaneció muy fiel a la versión original pero con el toque personal de Mary, recibió grandes críticas de los expertos y fue un éxito en Europa, donde ocupó el top 10 en las listas de Reino Unido, Italia o Alemania. Como tercer single se lanzó Take Me As I Am, un medio tempo R&B compuesto por el colectivo The Clutch (entre los que se encuentra la cantante Keri Hilson) que relata cómo las mujeres pasan por situaciones muy duras en su vida y supone un auténtico himno de superación y auto-aceptación. ‘Take Me As I Am’ es uno de mis temas favoritos de «The Breakthrough» por la emotividad y angustia en la interpretación de Mary.

Entre los temas más destacados del disco se encuentran ‘Can’t Hide From Luv’, un marchoso tema Hip Hop-Soul producido por Dre & Vidal que cuenta con la colaboración de Jay-Z, ‘No One Will Do’, que contiene un sonido retro-Soul, ‘Gonna Breakthrough’, un tema R&B up-tempo en el que vuelve a aparecer nuevamente Brook Lynn o ‘Good Woman Down’ que destaca por sus letras en las que relata las duras experiencias que ha vivido y anima a las mujeres a no soportar relaciones abusivas. Mi álbum favorito de Mary J Blige es «No More Drama», con el que la descubrí y me animó a escuchar el resto de su discografía y por detrás de él se encuentra «The Breakthrough», el cual está compuesto por un conjunto muy sólido de canciones con las que podemos disfrutar de la asombrosa voz de Mary y sus personales letras sobre los hombres de su pasado. En resumen, «The Breakthrough» es una auténtica joya del R&B contemporáneo y uno de los mejores álbumes de la década pasada. Temas imprescindibles: Be Without You, Take Me As I Am, No One Will Do, Enough Cryin y One. Puntuación: 8/10.

The Best of R&B: «8701» de Usher

8701Usher inició su carrera musical cuando era tan sólo un adolescente y en 1997 logró gran éxito con su segundo disco My Way, el cual vendió 6 millones de copias en Estados Unidos y contó con tres exitosos singles que ocuparon el top 2 en la lista americana. En 2001 Usher publicó su tercer álbum de estudio, 8701, cuyo título hacía referencia a la fecha de publicación de dicho trabajo. «8701» estaba influenciado por varios de sus ídolos como Michael Jackson, Marvin Gaye o Stevie Wonder y destaca por el hecho de que Usher se implicó más en el proceso creativo del álbum y participó en la composición de la mayoría de los temas presentes. 8701 es un moderno álbum de R&B con influencia pop y Hip Hop formado principalmente por temas up-tempo y varias baladas y contó con la producción de algunos de los mejores productores de la música negra del momento como su habitual colaborador Jermaine Dupri, Bryan-Michael Cox, Jimmy Jam & Terry Lewis, Mike City o The Neptunes. 8701 debutó en el #4 de la lista americana de álbumes y fue certificado cuatro veces platino en Estados Unidos por ventas superiores a los 4 millones de copias. En el resto del mundo también tuvo una recepción comercial muy positiva y ocupó el top 10 en Australia y Alemania incluyendo el #1 en Reino Unido y Canadá y acabó vendiendo más de 8 millones en todo el mundo, igualando los excelentes resultados de su icónico disco «My Way». Gracias a su talento como cantante, sus dotes como bailarín, su gran presencia escénica y su indudable atractivo, Usher se convirtió en un ídolo de las jovencitas americanas a principios de la década del 2000. Como dato curioso, durante esta época el rompecorazones de Atlanta estaba saliendo con la cantante Chilli del grupo TLC, la cual aparece en los videoclips de los singles ‘U Remind Me’ y ‘U Got It Bad’.

A principios del 2001 el cantante nacido en Dallas lanzó Pop Ya Collar como single presentación de un álbum que nunca llegó a publicarse debido a la filtración de varias canciones pertenecientes a él. Este tema pop/R&B up-tempo compuesto y producido por She’kspere tuvo un desempeño muy moderado en Estados Unidos sin embargo logró gran éxito en Reino Unido, donde ocupó el #2 y finalmente fue incluido en la edición internacional del disco. El primer single ‘oficial’ del álbum fue U Remind Me, un pegadizo tema R&B producido por Jimmy Jam y Terry Lewis cuyas letras hacían referencia cuando Usher conoció a una chica que le recordaba mucho a su ex-pareja y por ello decidió no salir con ella. ‘U Remind Me’ logró gran éxito en Estados Unidos y ocupó el #1 en la lista americana durante 4 semanas y se convirtió en una de las canciones más populares de 2001. En el resto del mundo también tuvo un impacto comercial positivo y alcanzó el top 5 en Reino Unido, Francia y Australia. Gracias a este tema Usher consiguió su primer premio Grammy, en concreto ‘mejor actuación vocal masculina de R&B’. Como segundo single se lanzó U Got It Bad, una balada R&B que contaba con la clásica producción de Jermaine Dupri y Bryan-Michael Cox y recordaba al hit ‘Nice & Slow’ de su anterior álbum. Este sensual ‘slow jam’ con el estilo inconfundible de Usher recibió buenas críticas de los expertos musicales y ocupó el #1 en la lista americana durante otras 5 semanas, haciendo del 2001 uno de los mejores años dentro de la carrera profesional del cantante de Atlanta. El tercer single en tierras americanas fue U Don’t Have To Call, un moderno tema R&B en el que Usher usa su voz en falsetto, incorpora el típico sonido de sintetizadores de The Neptunes y resulta uno de los temas más up-tempo y bailables del disco. ‘U Don’t Have To Call’ se convirtió en otro hit para Usher en Estados Unidos, donde ocupó el #3 en la lista de singles y consiguió nuevamente un premio Grammy a ‘mejor actuación vocal masculina de R&B’. Para el mercado internacional se lanzó U Turn, un tema R&B up-tempo con influencia Hip Hop producido por Jermaine Dupri cuyas letras hacen referencia a su ídolo Michael Jackson y mostraba nuevamente el lado más bailable y marchoso de 8701. Como último single se lanzó Can’t U Help Me, una bonita balada R&B/Soul producida por Jimmy Jam y Terry Lewis que tuvo un mínimo impacto en la lista de ventas estadounidense. Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘How Do I Say’, un tema muy sensual en el que Usher intenta seducir a su amante diciéndole bonitas palabras en español, francés e italiano, o el marchoso tema R&B/Hip-Hop ‘I Don’t Know’ en el que colabora el rapero P. Diddy y cuenta con la innovadora producción de The Neptunes.

«8701» fue el primer disco que escuché de Usher y aunque luego ha publicado otros álbumes muy interesantes, siempre ha sido mi favorito del cantante (con permiso del legendario ‘Confessions’ que también se encuentra entre mis discos imprescindibles) ya que cuenta con magníficas canciones interpretadas por una de las mejores voces masculinas de R&B de todos los tiempos y además pertenece a esa época dorada del R&B de principios del 2000 que siempre será mi preferida dentro de la historia de la música. Temas imprescindibles: U Remind Me, U Got It Bad, U Don’t Have To Call, How Do I Say, I Don’t Know, U Turn, If I Want To y Hottest Thing. Puntuación: 8’5/10.

The Best of R&B: «Full Moon» de Brandy

Full MoonTras finalizar en 2001 la serie Moesha con la que logró un gran éxito en la TV americana durante más de 5 años, la cantante Brandy regresó al mundo de la música para grabar su tercer disco de estudio, el cual vio la luz en 2002, casi 4 años después del lanzamiento de Never Say Never, con el que triunfó en todo el mundo gracias a singles tan exitosos como ‘The Boy Is Mine’, que se convirtió en el tema más vendido del 1998 en Estados Unidos. Para dar forma a su nuevo álbum, titulado Full Moon, Brandy contó nuevamente con la ayuda de Rodney ‘Darkchild’ Jerkins y su equipo habitual, LaShawn Daniels y Fred Jerkins III, quienes se encargaron de la mayor parte de las canciones presentes, aunque también participaron Mike City, Warryn Campbell o Robert Smith, conocido como Big Bert, con el que la popular cantante iniciaría una relación romántica y sería el padre de su hija. Aunque Full Moon estaba encuadrado dentro del R&B/pop al igual que su anterior trabajo y contaba con sus clásicas baladas, por expreso deseo de Brandy, Darkchild introdujo un gran componente electrónico al álbum y ciertos sonidos vanguardistas y poco convencionales que hicieron de este trabajo un adelantado a su tiempo y un auténtico referente dentro del R&B contemporáneo. Full Moon debutó en el #2 de la lista americana de álbumes y acabó siendo certificado platino en Estados Unidos por ventas superiores a un millón de copias (unas cifras muy inferiores a las de Never Say Never) y se convirtió en el último álbum platino de la cantante antes de iniciar una espiral decreciente en su éxito comercial. En el resto del mundo el álbum tuvo un desempeño más moderado pero aun así consiguió ocupar el top 10 en sus mercados estrella: Reino Unido, Canadá y Alemania. En 2001, antes de lanzar su tercer disco, Brandy y su hermano Ray J participaron en un disco homenaje al cantante Phill Collins y versionaron su conocido tema Another Day In Paradise pero con un gran toque R&B que encajaba a la perfección con el estilo de Brandy. Este tema fue lanzado como primer single de dicho proyecto y se convirtió en uno de sus mayores éxitos en Europa, donde alcanzó el top 5 en Alemania, Irlanda o Reino Unido y fue incorporado al ‘track listing’ de la edición europea del álbum. 

El single presentación del álbum fue What About Us?, un tema R&B up-tempo con influencia electropop que contaba con una producción vanguardista y futurista y marcaba una divergencia con respecto al tipo de sonido que Darkchild imprimió en «Never Say Never» o en la mayoría de sus producciones. ‘What About Us?’ recibió buenas críticas por su moderno y arriesgado sonido y tuvo una gran acogida comercial ya que ocupó el top 10 en las listas de venta de Estados Unidos, Australia y Reino Unido. Debido a su sonido demasiado agresivo, para el mercado europeo se lanzó el single en la versión ‘Simon Vegas remix’, que tenía un estilo R&B más convencional y recordaba a las habituales producciones de Darkchild. En el espectacular videoclip del tema también pudimos apreciar que Brandy había dejado atrás la imagen dulce que tenía durante su adolescencia para adoptar una imagen de mujer más madura, sexy y empoderada. Como segundo single se lanzó Full Moon, un tema R&B/pop con melodía de piano producido por Mike City que contaba con unas pegadizas letras que hablaban de cómo Brandy conocía a alguien en un club y se producía ‘amor a primera vista’ debido a la luna llena. ‘Full Moon’ recibió buenas opiniones por parte de los críticos en las que se elogiaba la producción del tema y la magnífica ejecución vocal por parte de Brandy y obtuvo una recepción mucho más moderada que el single predecesor, aunque logró el top 20 en Estados Unidos y Reino Unido. Como tercer single se eligió He Is, una balada R&B con influencia Soul y Gospel compuesta por la propia Brandy junto a Warryn Campbell que resultó un fracaso comercial debido a la nula promoción por parte de la cantante, que se encontraba en ese momento en una fase muy avanzada de su embarazo. En mi opinión fue un gran error lanzar ‘He Is’ como single ya que dentro de Full Moon podemos encontrar baladas infinitamente superiores como ‘When You Touch Me’, ‘Come a Little Closer’, ‘Love Wouldn’t Count Me Out’ y sobretodo ‘Nothing’, una preciosa balada R&B/Soul compuesta por Darkchild y producida por Fred Jerkins III en la que podemos apreciar el asombroso talento vocal de Brandy.

Varios temas que pudieron ser singles se quedaron en el tintero debido al abrupto cese en la promoción del disco y es una auténtica lástima debido a la gran calidad presente en este proyecto. Full Moon es el trabajo más marchoso y electrónico de Brandy y así lo demuestran canciones como ‘I Thought’, que se trata de un tema R&B y electropop up-tempo que resulta uno de los más bailables y pegadizos y muestra a la perfección el vanguardista sonido que Darkchild incorporó al álbum o ‘Anybody’, otro tema R&B up-tempo de gran componente electrónico que pone de manifiesto el amplio registro y la gran versatilidad vocal de Brandy, a quienes los expertos musicales se han referido en numerosas ocasiones como ‘la biblia vocal’. En resumen, aunque «Never Say Never» es mi álbum favorito de Brandy, «Full Moon» es otro de los discos más interesantes dentro de su magnífico catálogo musical en el que nos muestra su evolución tanto musical como personal, ya que dejó atrás la adolescencia y su imagen de ‘princesa del R&B’ para convertirse en una mujer más madura y segura de sí misma. Temas imprescindibles: Full Moon, What About Us?, Nothing, Anybody, I Thought y Love Wouldn’t Count Me Out. Puntuación: 8’5/10.

The Best of R&B: «The Boy Is Mine» de Monica

57056-the_boy_is_mine_monica_album_coverartLa cantante Monica nació en una familia muy relacionada con el mundo de la música ya que su madre cantaba Gospel en una iglesia y su primo era el famoso productor musical Polow da Don y desde una temprana edad empezó también a cantar en coros de iglesias. Tras ser descubierta por el productor Dallas Austin gracias a su gran talento como cantante, Monica Arnold hizo su debut en el mundo de la música a la temprana edad de 14 años con Miss Thang, el cual pese a ocupar una discreta posición en la lista americana de álbumes, contó con 4 singles muy exitosos que ocuparon el top 10 y acabó siendo certificado tres veces platino con ventas superiores al millón y medio de copias. Tras este álbum que recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por su versatilidad vocal, la cantante de Atlanta participó en varias bandas sonoras de películas, entre ellas ‘Space Jam’, a la que contribuyó con la balada ‘For You I Will’, la cual tuvo un gran acogida en Estados Unidos, ocupó el top 5 en la lista de singles y se convirtió en uno de sus temas más populares. En 1998 Monica publicó su segundo álbum de estudio, The Boy Is Mine, el cual que está formado por un compendio de marchosos temas up-tempo, baladas y medios tiempos de estilo R&B con influencia pop, Hip Hop, Soul y Gospel. Este álbum está producido en su mayoría por su mentor Dallas Austin además de otros importantes nombres de la industria musical de la época como Jermaine Dupri, Darkchild, David Foster o Daryl Simmons. Precedido por el single del mismo nombre, «The Boy Is Mine» debutó en el #8 de la lista americana de álbumes, fue certificado triple platino y vendió más de 2 millones de copias en Estados Unidos.

El single presentación del álbum fue The Boy Is Mine, un dúo con la cantante Brandy, quien compuso el tema junto a Rodney ‘Darkchild’ Jerkins y su equipo. Este tema R&B mid-tempo contaba con una temática muy habitual en la música negra de los años 90: dos mujeres peleándose por el mismo hombre. Aunque Brandy decidió que quería colaborar con Monica en este tema, las sesiones de grabación no fueron demasiado bien y debido a las diferencias entre ambas acabaron grabándolo por separado (Monica terminó el tema en Atlanta junto a su colaborador Dallas Austin). Como ya comenté en la reciente crítica del álbum «Never Say Never» de Brandy, ‘The Boy Is Mine’ se convirtió en el single más exitoso del año 1998 y lideró la lista americana durante nada más y nada menos que 13 semanas. Este tema no sólo recibió buenas críticas de los expertos musicales y numerosos premios (entre ellos un Grammy a mejor actuación vocal R&B de un dúo/grupo) sino que sirvió de espaldarazo internacional a ambas promesas del R&B ya que gracias a este top 5 en las listas de venta de Australia, Reino Unido, Francia o Alemania, tanto Brandy como Monica vivieron su mejor momento profesional.

Tras el enorme impacto comercial de ‘The Boy Is Mine’, la joven cantante demostró que su éxito no era flor de un día y lanzó como segundo single The First Night, un pegadizo tema mid-tempo R&B con influencia Hip Hop/Soul producido por Jermaine Dupri, el cual le dio su habitual toque urbano. Este tema sampleaba la melodía del famoso tema ‘Love Hungover’ de Diana Ross y destacaba por sus letras, en las que Monica se debatía si tener o no relaciones sexuales con un chico en su primera cita. ‘The First Night’ resultó un gran éxito en Estados Unidos y se convirtió en el segundo single #1 de Monica en la lista americana (también lideró el componente R&B/Hip-Hop de Billboard) y ocupó el top 10 en Reino Unido. Como tercer single, Monica lanzó la bonita balada Angel of Mine, que se trataba de una versión del famoso tema del grupo británico Eternal pero en este caso producida por Darkchild. Mientras que la versión original tuvo una gran acogida en Europa (nunca fue lanzada en tierras americanas) Monica logró gran éxito en Estados Unidos, donde se convirtió en su tercer #1 consecutivo y también tuvo buen desempeño en Australia y Canadá. Como último single se lanzó Street Symphony, un medio tiempo R&B compuesto y producido por Dallas Austin que destacaba por su larga introducción melódica y su uso prominente de violines. Aunque ‘Street Symphony’ era uno de los temas más destacados del álbum (personalmente uno de mis favoritos) no tuvo gran acogida comercial y ni siquiera entró en la lista americana. Fuera de Estados Unidos se lanzó también como último sencillo promocional Inside, que se trataba de una gran balada R&B/Soul que mostraba el amplio rango vocal de Monica.

«The Boy Is Mine» fue lanzado apenas un mes después de «Never Say Never», el segundo álbum de Brandy y que también contenía el hit ‘The Boy Is Mine’. Ambos álbumes entraron en competencia al ser publicados en fechas muy cercanas y por ser similares en cuanto a estilo y género musical, pero sin duda por la supuesta rivalidad que mantenían ambas cantantes según los medios de comunicación. Los dos resultaron muy exitosos: fueron certificados multiplatino y contaron con varios singles #1 en la lista americana (en concreto Monica tres y Brandy dos) y se han convertido en dos de los álbumes R&B más relevantes y destacados de finales de los años 90. Aunque ‘The Boy Is Mine’ es mi canción favorita de todos los tiempos, no escuché el álbum de Monica hasta un tiempo después ya que en esos momentos era seguidor de Brandy y me centré en «Never Say Never», sin embargo cuando le di la oportunidad al disco de Monica me sorprendió gratamente y suelo escucharlo regularmente ya que contiene temas muy interesantes, además fue el responsable de que empezara a descubrir el resto de la discografía de Monica. Temas imprescindibles: The Boy Is Mine, Street Symphony, The First Night, For You I Will, Inside y Angel of Mine. Puntuación: 8/10.