Throwback Review: «Spiceworld» de Spice Girls

Spiceworld«Se Busca: ¿tienes entre 18 y 23 años, habilidades para cantar y bailar y eres extrovertida, ambiciosa y dedicada?» Esta nota de prensa apareció en el periódico británico The Stage en el año 1994 y al casting se presentaron más de 400 jovencitas que querían cumplir su sueño de formar parte de un grupo femenino de pop. Tras semanas de deliberación, los managers de talentos Bob y Chris Herbert escogieron a Melanie Brown, Victoria Adams, Geri Halliwell, Melanie Chisholm y Michelle Stephenson, las cuales se mudaron a un apartamento de Berkshire y durante meses estuvieron aprendiendo canto y baile. Debido a diferencias creativas y falta de compromiso con el grupo, Stephenson abandonó el proyecto y en su lugar entró Emma Bunton, la más joven de las 5 chicas. Así se formó Spice Girls, que se convertiría en el grupo femenino más importante de todos los tiempos. En julio de 1996, lanzaron su primer single, ‘Wannabe’, en el que las chicas declaraban que valoraban más la amistad de sus amigas que una posible relación con un hombre, convirtiéndose en el eje de la filosofía del ‘Girl Power’ que abanderaron Spice Girls y lo que hoy llamaríamos empoderamiento femenino. Este single alcanzó el #1 en las listas de venta de más de 20 países de todo el mundo, vendió 7 millones de copias y se convirtió en el single de un grupo femenino más vendido de todos tiempos. Tras el éxito sin precedentes de ‘Wannabe’, llegaron otros singles que nuevamente triunfaron en todo el mundo y ocuparon posiciones muy altas en las listas de venta, como ‘Say You’ll Be There’, ‘2 Become 1’ o ‘Who Do You Think You Are’. Estos singles formaban parte de Spice, el álbum debut de Spice Girls, el cual alcanzó el #1 en 17 países y ha superado los 23 millones de copias desde entonces, formando parte de la élite de los álbumes más vendidos de todos los tiempos. Un año después de su debut y casi sin un respiro, el quinteto británico regresó con su segundo álbum de estudio, Spiceworld, el cual estaba formado por 10 canciones (al igual que ‘Spice’) encuadradas dentro del pop y el dance-pop con influencias Latin-pop, R&B o Disco y compuestas por las 5 componentes del grupo junto a sus habituales colaboradores Richard Stannard y Matt Rowe (responsables de ‘Wannabe’, ‘2 Become 1’ y ‘Mama’) y el dúo Absolute (quienes se encargaron de ‘Say You’ll Be There’ y ‘Who Do You Think You Are’). En las canciones que forman parte del álbum, Spice Girls abordaban las relaciones con los hombres, enviaban un mensaje de unión entre las personas y de vivir la vida al máximo y seguían reivindicando su filosofía del ‘Girl Power’. Spiceworld debutó en el #1 de la lista de ventas de Reino Unido y otros 10 países, fue top 5 en los principales mercados internacionales y supera los 14 millones de copias a nivel mundial.

El single presentación del álbum fue Spice Up Your Life, un marchoso tema pop y Latin-pop con elementos de salsa y samba, compuesto por Spice Girls junto a Richard Stannard y Matt Rowe en el que animaban al público a bailar y dejar a un lado los problemas y mandaban al mundo un mensaje de unión. A diferencia de otras canciones del grupo, en ‘Spice Up Your Life’ todas las componentes armonizan juntas los versos aunque durante el puente de la canción cada Spice Girl menciona un estilo musical, como flamenco, lambada, polka o salsa, como símbolo de hermanamiento entre los países. ‘Spice Up Your Life’ recibió críticas muy variadas: por una parte se alabó su naturaleza bailable, su pegadizo ritmo y la influencia latina, mientras que se criticó la letra de la canción como olvidable. ‘Spice Up Your Life’ resultó otro éxito para Spice Girls, aunque no de la magnitud de ‘Wannabe’: en Reino Unido, debutó en el #1 con más de 300 mil copias vendidas, convirtiéndose en el quinto single consecutivo que lideraba la lista británica y acabó siendo certificado platino por ventas superiores a las 800 mil copias. En el resto del mundo ocupó el top 5 en los principales mercados musicales como España, Francia, Italia o Canadá, sin embargo en Estados Unidos apenas alcanzó el top 20 (el primer single de Spice Girls que no anotaba un top 5) aunque fue certificado oro por ventas superiores al medio millón de copias. El videoclip de ‘Spice Up Your Life’, ambientado en un oscuro mundo post-apocalíptico e inspirado en el película ‘Blade Runner’, resultaba muy futurista, sin embargo poco encajaba con la luminosidad del tema y su fuerte sonido latino. El videoclip de ‘Spice Up Your Life’ fue nominado a vídeo del año en los BRIT Awards en el año 1998. 

Como segundo single se lanzó Too Much, una balada pop/R&B con influencia doo-wop y uso prominente de trompeta producida por el dúo Absolute en el que las chicas relatan una relación que no termina de satisfacerlas pero no saben si tomar la decisión de dejar a su pareja o no. El concepto inicial de ‘Too Much’ surgió de Geri mientras estaban grabando a la vez el álbum y la película y estaban tan exhaustas por el exceso de trabajo que no sabían cuánto podrían aguantar así. Este single recibió críticas mixtas por parte de los expertos musicales y mientras algunos consideraron ‘Too Much’ como una de las mejores baladas de Spice Girls, otros criticaron su fuerte sonido R&B. ‘Too Much’ alcanzó nuevamente el #1 en la lista británica (el sexto consecutivo de Spice Girls) y fue el segundo single consecutivo que conseguía el ansiado #1 navideño en Reino Unido tras ‘2 Become 1’. En el resto del mundo fue top 10 en Australia, España, Canadá o Estados Unidos, donde se convirtió en el último single top 10 del grupo. ‘Too Much’ fue la canción principal de la película ‘Spice World’ y contó con un espectacular videoclip en el que cada componente interpretaba escenas de conocidas películas. Ya en 1998 llegó el tercer single, Stop, que se trataba de un marchoso tema pop de corte retro con influencia Motown y Blue-eyed Soul en el que las chicas intentan detener las intenciones de un chico que quiere ligar con ellas. ‘Stop’ debutó en el #2 de la lista británica, convirtiéndose en el primer single de Spice Girls que no llegaba a la posición de honor en Reino Unido. Pese a romper la impresionante racha de singles #1, ‘Stop’ se ha convertido en una de las canciones más conocidas y representativas de la carrera de Spice Girls, además de contar con una de las coreografías más icónicas del grupo. En el resto del mundo alcanzó el top 10 en Australia, Canadá, Irlanda o Italia, aunque ocupó un discreto #16 en Estados Unidos. En mayo de 1998, mientras se encontraban de gira por Europa con el ‘Spiceworld Tour’ y tras estar ausente en un par de shows por un supuesto malestar, Geri Halliwell abandonó de manera inesperada el grupo mediante un escueto comunicado, causando un gran revuelo y conmoción en los fans y el púbico en general. El cuarto y último single de Spiceworld fue Viva Forever, una clásica balada pop con influencia Latin-pop y uso prominente de guitarra española que habla de un romance veraniego durante unas vacaciones e incorpora varias palabras en español como «hasta mañana». La inspiración de las letras vino de Geri, quien siempre ha amado la cultura hispana debido a sus orígenes españoles, pero curiosamente no participó en ningún verso de la canción y únicamente cantaba durante el estribillo. Viva Forever fue elogiado por la crítica por su inspiración latina, la emotividad en las voces de las componentes (destacando el verso de Emma y el apoteósico final de Mel C) y fue comparado con el estilo de ‘La Isla Bonita’ de Madonna. Viva Forever contó con menos promoción que los anteriores singles, ya que las chicas se encontraban viajando por Europa con el ‘Spiceworld Tour’ y cabe destacar que fue la primera canción interpretada por Spice Girls como cuarteto tras la marcha de Geri. ‘Viva Forever’ logró el séptimo #1 de Spice Girls en Reino Unido y fue top 5 en Australia, Canadá, Alemania o Irlanda. 

Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘Never Give Up On The Good Times’, un marchoso tema dance-pop y Disco en el que las chicas envían un mensaje de vivir la vida y no arrepentirse de las decisiones tomadas y se convierte en el momento más bailable del álbum, ‘Denying’, un medio tiempo pop/R&B en el que reprochan la mala actitud de su chico y le advierten que no está engañando a nadie con sus mentiras o ‘The Lady Is a Vamp’, un simpático y divertido tema en el que repasan la importancia de las mujeres en la historia y cuenta con influencia de la música jazz. Spiceworld incluye ‘Move Over’, un tema pop/rock que fue utilizado en un conocido anuncio publicitario de Pepsi y popularizó el mensaje «generation next» de la famosa marca de refrescos.

Este mes de noviembre se han cumplido 25 años del lanzamiento del álbum y como detalle hacia sus leales seguidores, las chicas picantes han publicado una edición especial de ‘Spiceworld’ en numerosos formatos físicos que incluye remixes de los singles, versiones en directo y varios temas «inéditos» (más bien poco conocidos por parte del público) como ‘Walk of Life’ y ‘Outer Space Girls’, que fueron cara-B del single ‘Too Much’. El tercer tema inédito es ‘Step To Me’, un tema pop/rock con influencia urbana y funk que por su estilo encajaría más dentro de ‘Spice’ que en ‘Spiceworld’ y fue lanzado como sencillo promocional de Pepsi e interpretado en directo por Spice Girls en su famoso primer concierto en Estambul del año 1997. En resumen, ‘Spiceworld’ es un gran álbum pop al igual que lo era ‘Spice’, pero a diferencia de este último que tenía un par de canciones de relleno, se puede escuchar de principio a fin sin saltar ningún tema. Tanto ‘Spice’ como ‘Spiceworld’ fueron dos de los álbumes más escuchados durante mi adolescencia e hicieron de Spice Girls mi grupo favorito durante aquella época, por tanto les tengo un cariño especial. Sin duda ‘Spiceworld’ es uno de los álbumes pop esenciales de la década de los 90. Temas imprescindibles: Spice Up Your Life, Viva Forever, Stop, Never Give Up On The Good Times, Too Much y Denying. Puntuación: 9/10.

Crítica de «True Blue» de Madonna

True BluePuede parecer increíble pero se han cumplido 35 años del lanzamiento de uno de los álbumes más importantes de la historia del pop e icónico dentro de la extensa carrera musical de Madonna. Me estoy refiriendo a True Blue, el tercer álbum de estudio de la Reina del Pop y que tomó el relevo al exitoso «Like a Virgin», el cual vio la luz dos años atrás y contó con hit singles de la talla de ‘Material Girl’ o el tema que daba título al álbum. True Blue está formado por 9 temas encuadrados dentro del pop y el dance-pop con influencias pop/rock y Latin-pop compuestos por la propia Madonna bajo la producción de Patrick Leonard y Stephen Bray, quien ya participó en varios temas de su anterior álbum. True Blue incorporaba letras sobre amor, perseguir sus sueños o las relaciones con su familia y está dedicado a su marido por entonces, el actor Sean Penn. El tercer disco de Madonna fue aclamado por la crítica por su sólido conjunto de canciones pegadizas y bailables, su mayor madurez como compositora, sus mejoradas habilidades como vocalista y supuso un importante avance cualitativo con respecto a sus dos últimos álbumes. En un intento por llegar a un público de mayor edad, Madonna incorporó a sus canciones una instrumentación más clásica, usó un tono de voz menos agudo y se alejó en cierta manera de la imagen juvenil presentada durante la era «Like a Virgin». Respaldado por varios singles muy exitosos, «True Blue» debutó en el #1 en las listas de venta de 20 países en todo el mundo, incluyendo importantes mercados como Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania o España. En Estados Unidos se convirtió en el segundo #1 de Madonna, fue certificado 7 veces platino por ventas superiores a los 7 millones de copias aunque no logró superar las cifras de «Like a Virgin», el cual fue certificado diamante al vender más de 10 millones de ejemplares en tierras americanas. «True Blue» superó los 25 millones de copias a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los álbumes más exitosos de los años 80 y permanece como el álbum de estudio de Madonna más vendido, sólo superado por el recopilatorio «The Immaculate Collection», publicado en 1990 y que superó los 30 millones de ejemplares alrededor del mundo.

El primer single del álbum fue Live To Tell, una emotiva balada pop producida por Patrick Leonard con gran componente orquestal cuyas letras hablan sobre ser fuerte y sobreponerse al engaño y la desconfianza en las relaciones, inspirada en la complicada relación con sus padres. Live To Tell marcó un claro viraje de Madonna hacia el formato Adult Contemporary, recibió buenas opiniones de los expertos musicales por sus personales letras, la madurez y serenidad mostrada en el tema y fue considerada como una de las mejores baladas dentro de la carrera de Madonna. Live To Tell obtuvo un gran apoyo por parte del público, alcanzó el #1 en las listas de venta de Estados Unidos o Canadá y fue top 5 en Reino Unido. Como segundo single se lanzó Papa Don’t Preach, un tema pop up-tempo que destacaba por su gran uso de instrumentos musicales, incluyendo violín, piano o guitarra. Mientras que la mayoría de canciones presentes en el álbum hablan de amor, en ‘Papa Don’t Preach’ Madonna trata el tema del embarazo durante la adolescencia y cómo una joven católica afronta su decisión sobre abortar o tener el bebé, además del complicado momento de contarle su situación a un padre religioso y conservador. Esta canción generó gran controversia entre la conservadora sociedad americana de los años 80 por su mensaje anti-aborto y provocó el primer conflicto de Madonna (de los muchos que tendría con el paso de los años) con el Vaticano, sin embargo fue aclamado por la crítica experta, que lo consideró uno de los temas más sobresalientes del disco. ‘Papa Don’t Preach’ fue nominado a un premio Grammy a mejor actuación vocal femenina de pop, tuvo un extraordinario desempeño comercial y lideró las listas de venta de Reino Unido, Australia, Canadá o Estados Unidos. 

El tercer single lanzado fue la canción que daba título al álbum, True Blue, que se trataba de un tema pop de corte retro con influencia doo-wop, inspirado en el sonido Motown de los años 60 que Madonna escuchaba durante su juventud y cuyas letras están dedicadas al amor que sentía por Sean Penn. En el videoclip de ‘True Blue’ Madonna lucía una imagen más conservadora, recatada y femenina que se oponía a su habitual imagen rebelde y sexy mostrada hasta el momento. True Blue alcanzó el #1 en Reino Unido, #3 en Estados Unidos y ocupó el top 10 en la mayoría de los mercados musicales más importantes. Como cuarto single llegó Open Your Heart, un tema pop up-tempo con uso prominente de percusión originalmente concebida como una canción rock para Cindy Lauper pero transformada en un tema dance-pop por Patrick Leonard y Madonna para ser incluido en «True Blue». En esta canción de amor, Madonna rogaba a su amante que abriera su corazón y le expresaba sus deseos más íntimos, convirtiéndose en el tema del álbum con una temática más sexual. ‘Open Your Heart’ tuvo un desempeño comercial inferior al de los anteriores sencillos alrededor del mundo pero alcanzó el #1 en la lista americana y fue top 5 en Reino Unido. El quinto y último single fue La Isla Bonita, un pegadizo tema Latin-pop cuya melodía cuenta con varios instrumentos de origen hispano como la guitarra española, castañuelas o maracas, está inspirado en la pasión de Madonna por la cultura latina e incorpora varias palabras cantadas en español. Este tema recibió grandes críticas por su original melodía de inspiración latina y sus letras sobre soñar con el paraíso como vía de escape de la aburrida vida cotidiana y con el paso de los años se ha convertido en uno de los temas más icónicos de la carrera de Madonna e interpretado en la mayoría de sus giras de conciertos. ‘La Isla Bonita’ resultó extremadamente exitoso en Europa, donde alcanzó el #1 en Reino Unido, Francia, Canadá o Alemania y ocupó el top 5 en Estados Unidos, continuando la impresionante racha comercial de los singles lanzados de True Blue. El inesperado éxito de ‘La Isla Bonita’ fue responsable de que Madonna continuara por la senda Latin-pop en su siguiente single ‘Who’s That Girl’, perteneciente a la banda sonora de la película del mismo título protagonizada por la cantante americana en 1987.

Aunque los 5 singles lanzados resultaban las mejores canciones del álbum, todavía quedaban temas muy interesantes dentro de True Blue como ‘Love Makes The World Go Round’, un marchoso tema dance-pop con influencia Latin-pop que abordaba la temática de que «el amor mueve el mundo» pero también lanzaba un mensaje en contra de la guerra y la pobreza, ‘Where’s The Party’, un bailable tema synth-pop y pop/rock de sonido muy ochentero o el marchoso ‘Jimmy Jimmy’, que se trataba de un marchoso tema synth-pop y dance-pop en el que Madonna habla de su predilección por los «chicos malos y rebeldes» del vecindario que le recordaban a su ídolo James Dean. En resumen, en su momento de lanzamiento, «True Blue» supuso el trabajo más maduro de la carrera de Madonna y mostraba una evidente evolución musical que la convertía en una artista más completa tanto a nivel de compositora como vocalista, además la elección de los singles de este álbum es posiblemente la mejor de toda la trayectoria de la Reina del Pop. El impacto comercial del álbum fue espectacular: se ha convertido en el álbum de estudio más exitoso de Madonna, uno de los más vendidos de la historia de la música y cabe destacar que todos sus singles alcanzaron el #1 bien en Estados Unidos o en Reino Unido. Personalmente «True Blue» es mi álbum favorito de Madonna de su primera etapa ya que está compuesto por un conjunto muy sólido de canciones pop tremendamente marchosas, alegres y pegadizas. Temas imprescindibles: La Isla Bonita, Papa Don’t Preach, Open Your Heart, Live To Tell, True Blue y Love Makes The World Go Round. Puntuación: 9/10.

The Best of Pop: «Now… Us!» de No Angels

Now... Us!Vanessa, Nadja, Jessica, Sandy y Lucy resultaron las ganadoras de la primera edición del concurso musical Popstars en Alemania, que tenía el objetivo de crear una banda femenina similar a Spice Girls. Al final de la competición las cinco jovencitas, bajo el nombre de No Angels, fueron fichadas por una importante discográfica y grabaron su primer álbum, que vio la luz en 2001, en plena fiebre del fenómeno fan y con importantes grupos de chicos y chicas dominando las listas de venta de todo el mundo. Elle’ments resultó un gran éxito comercial en Alemania, donde lideró la lista de álbumes durante tres semanas, superó el millón de copias, acabó como el álbum más vendido del 2001 en dicho país y contó con los hit singles ‘Daylight In Your Eyes’, ‘There Must Be an Angel’ y ‘Rivers of Joy’. Un año después de Elle’ments, el quinteto alemán publicó su segundo álbum de estudio, titulado Now… Us!, el cual está formado principalmente por temas up-tempo de estilo pop y dance-pop con influencias R&B, pop/rock y Latin-pop y destaca por el hecho de que cada una de las componentes del grupo compuso e interpretó un tema del álbum. «Now… Us!» debutó en el #1 de la lista alemana de álbumes al igual que su predecesor y ocupó el top 5 en Austria y Suiza. El primer single del álbum fue Something About Us, un marchoso tema pop/R&B up-tempo con influencia Latin-pop y melodía de guitarra española compuesto por Vanessa, una de las componentes de No Angels y en el que el grupo respondía a las injustas críticas recibidas por los medios de comunicación relacionadas con los clichés y prejuicios que existen en los grupos denominados como ‘pre-fabricados’. Este single recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por su naturaleza bailable y su poderoso mensaje, lo catalogaron como un digno sucesor de hits anteriores del grupo y fue nominado a mejor single pop del año en los premios alemanes ECHO. En el terreno comercial, ‘Something About Us’ resultó un gran éxito y alcanzó el #1 en la lista de ventas de Alemania, convirtiéndose en el tercer single del grupo en alcanzar la posición de honor.

Como segundo single se lanzó Still In Love With You, un bonito tema mid-tempo de estilo Latin-pop con uso prominente de guitarra española en el que las chicas de No Angels hablan de una relación que se ha terminado por la distancia pero siguen echando de menos a su pareja. Still In Love With You, cuyo videoclip se grabó en Almería (España), recibió grandes críticas por sus influencias latinas y su melancólico sonido y tuvo un gran desempeño comercial ya que ocupó el #2 en Alemania. El tercer single lanzado del álbum fue la versión remix de Let’s Go To Bed, producido por el famoso DJ alemán Mousse T y que se trataba de un enérgico tema dance-pop con influencia funk que se alejaba del sonido Europop de sus anteriores singles. Pese a recibir buenas opiniones de los expertos musicales por su divergencia con el habitual estilo de No Angels, se convirtió en el primer single del grupo que no alcanzaba el top 10 en Alemania (fue #11) y su lanzamiento menos exitoso hasta la fecha. Entre los temas más destacados del álbum se encuentran ‘Say Goodbye’, un marchoso tema R&B y Latin-pop que se trataba de la canción de Sandy en solitario, ‘Like Ice In The Sunshine’, un marchoso tema dance-pop o ‘Lovestory’, un moderno tema R&B up-tempo. En resumen, nos encontramos ante un álbum formado por un sólido conjunto de canciones pop bailables y pegadizas, sin apenas relleno y que cuenta con las grandes voces de las 5 componentes. «Now… Us!» junto con «Elle’ments» son los dos mejores álbumes de estudio del grupo alemán y resultan notablemente superiores a sus siguientes discos. Temas imprescindibles: Something About Us, Still In Love With You, Say Goodbye, Like Ice In The Sunshine y Lovestory. Puntuación: 7’5/10.

Crítica de «Music» de Madonna

MusicHace unos días se ha cumplido el vigésimo aniversario del lanzamiento de uno de los álbumes más icónicos de la historia del pop. Me estoy refiriendo a Music, el octavo disco de estudio de Madonna, con el que la Ambición Rubia inauguró la década de la mejor manera posible y se ha convertido en uno de los álbumes más importantes dentro de su amplio catálogo musical. Music es el sucesor de Ray of Light, que vio la luz en 1998, recibió grandes opiniones por parte de los críticos musicales por su enésima re-invención tanto de imagen como de sonido, su naturaleza experimental y sus letras de carácter introspectivo. «Ray of Light» debutó en el #2 de la lista americana de álbumes por detrás de la BSO de la película Titanic y acabó siendo certificado cuádruple platino por ventas superiores a los 4 millones de copias en Estados Unidos, a lo que hay que sumar el #1 en más de 10 países del mundo incluyendo Australia, Reino Unido, Alemania o España, con unas cifras de 16 millones de copias a nivel global. Durante esta era Madonna adoptó una imagen mística, serena y menos sexual ya que la cantante neoyorquina abrazó la Kabbalah y contó con varios singles imprescindibles dentro de su carrera musical como la balada electrónica ‘Frozen’ o el marchoso ‘Ray of Light’, ambos top 5 en la lista americana de singles. Tras el éxito de «Ray of Light», el cual recibió 4 premios Grammy incluyendo mejor álbum pop del año, Madonna quiso salir de gira para promocionar el álbum sin embargo su discográfica la animó para entrar en el estudio de grabación y dar forma a su nuevo disco, por lo que el ‘Drowned World Tour’ de 2001 sirvió como respaldo tanto para «Music» como «Ray of Light». En el año 2000 Madonna retomó su faceta como actriz con la comedia «The Next Best Thing» y participó en la banda sonora de la película con el tema ‘American Pie’, versión del clásico de Don McLean, el cual llegó al #1 en la lista de ventas de Reino Unido, Canadá, Australia y más de 10 países. El álbum ‘Music’ llegó en septiembre del año 2000, dos años y medio después de «Ray of Light» y está formado por 10 temas encuadrados dentro del electropop y dance-pop con influencia Folk y Country y aunque seguía la estela musical de su disco predecesor, Madonna cambió drásticamente su imagen mística influenciada por la Kabbalah por otra más desenfadada de ‘cow girl’ con estética Country. En cuanto a la producción del álbum, Madonna contó con la ayuda de William Orbit, responsable de la mayor parte de «Ray of Light», aunque su presencia se redujo en favor del productor francés Mirwais Ahmadzaï, el cual se encargó de la mayoría de los temas.

Respaldado por el éxito del single de idéntico título, «Music» debutó en lo más alto de la lista americana de álbumes con más de 400 mil unidades en su primera semana, convirtiéndose en el cuarto álbum #1 de Madonna en Estados Unidos y el primero desde «Like a Prayer» de 1989. Music fue certificado triple platino y superó los 3 millones de ejemplares en Estados Unidos y en el resto del mundo también tuvo una excepcional acogida y lideró las listas de venta en más de 20 países y superó los 11 millones de copias. Gracias al buen momento profesional que vivió durante las eras «Ray of Light» y «Music», Madonna recobró su estatus de Reina del Pop tras años de declive comercial durante los años 90, cuando su imagen estuvo empañada por diversas polémicas y una imagen abiertamente sexual.

El single presentación de álbum fue Music, un marchoso tema electropop y dance-pop con influencia funk/Disco compuesto y producido por Madonna y Mirwais en el que la cantante mandaba un positivo mensaje de unión de las personas a través de la música. Desde un momento llamó la atención la letra de la canción que comenzaba con «Hey Mr. Dj, ponme mi canción que quiero bailar con mi amor y cuando la música empieza no quiero parar». Music recibió críticas muy positivas por parte de los expertos musicales por su pegadizo estribillo, su naturaleza desenfadada, bailable y optimista en contraposición al carácter introspectivo de las canciones pertenecientes a «Ray of Light». Gracias a sus sencillas pero efectivas letras y su adictivo ritmo, ‘Music’ resultó un tremendo éxito en las listas de venta: ocupó el #1 en Estados Unidos (su último single #1 hasta la fecha) durante 4 semanas y fue certificado platino por ventas de más de un millón de copias de CD’s físicos. En el resto del mundo el desempeño comercial también fue espectacular y alcanzó el #1 en más de 20 países, convirtiéndose en uno de los singles más populares y exitosos del año 2000. Tras el éxito de Music, a finales de año llegó el segundo single, Don’t Tell Me, que se trataba de un tema electropop con instrumentación Country y un tono melancólico en la voz de Madonna que encajaba a la perfección con la imagen ‘cow-girl’ que nos presentó la cantante en esta era y en cuyas letras pedía a su amante que no le controlara. Aunque no resultó tan exitoso como ‘Music’, ‘Don’t Tell Me’ tuvo buena acogida comercial y fue #1 en Canadá, #4 en la lista americana y ocupó el top 10 en Australia, España e Italia. Ya en 2001 se lanzó el tercer single, What It Feels Like For a Girl, que en su versión original se trataba de un tema mid-tempo synth-pop producido por Guy Sigsworth (su única aportación en Music) cuyas letras hablan del rol de la mujer en la sociedad y los dobles estándares que existen hacia las mujeres. Este tema fue aclamado por la crítica por sus letras sobre el empoderamiento femenino y considerado como uno de los más sobresalientes del álbum. El videoclip de ‘What It Feels Like For a Gir’l fue lanzado en una versión totalmente diferente que incorporaba un sonido Trance/House y recibió opiniones negativas por su agresivo y violento contenido. Este single resultó el menos exitoso de los tres lanzados oficialmente de «Music» aunque alcanzó el #1 en España y fue top 10 en Australia y Reino Unido.

Entre los temas up-tempo más destacados del álbum se encuentran ‘Runaway Lover’, un enérgico tema Trance/House producido por William Orbit que habla de las relaciones fugaces con hombres que no merecen la pena o ‘Amazing’, un pegadizo tema dance-pop y electropop que guarda similitudes con su single ‘Beautiful Stranger’ y se trata de otra de las aportaciones de William Orbit al álbum y mi tema favorito de «Music». Por otra parte encontramos ‘Gone’ y ‘I Deserve It’, dos baladas electrónicas con uso de guitarra, de carácter acústico e influencia folk, un estilo que Madonna profundizaría en su siguiente álbum «American Life» y también merece la pena reseñar ‘Paradise (Not For Me)’, un original tema electrónico down-tempo de atmósfera ambiental y enigmática, reminiscencia de Frozen y otras canciones pertenecientes a «Ray of Light», en el que Madonna empieza susurrando para incorporar luego un verso en francés. En resumen, Music es uno de los álbumes pop más importantes de la década del 2000 no sólo por su notable éxito comercial sino porque Madonna incorporó el sonido electrónico al pop comercial e influyó a una generación entera de jóvenes artistas que decidieron adoptar el estilo presente en el álbum. «Music» fue uno de los primeros álbumes que escuché de Madonna (concretamente su primer CD que compré) por lo que le tengo un cariño especial, además de ser uno de mis favoritos de su repertorio. Varias publicaciones prestigiosas como Rolling Stone lo han incluido en su listado de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Puntuación: 9/10.

Crítica de «Oops!… I Did It Again» de Britney Spears

OopsHace unos días se cumplía el 20 aniversario de una de las canciones más famosas e icónicas de Britney Spears y aprovechando el repaso que estoy haciendo a mis discos favoritos, hoy reseñaré el álbum al que pertenece dicha canción, que también forma parte de la lista de mis discos imprescindibles. A principios de 1999, cuando Britney todavía era una adolescente inocente e ingenua, vio la luz su primer disco de estudio, …Baby One More Time, el cual alcanzó el #1 en Estados Unidos y en otros países como Canadá o Alemania y llegó a vender 14 millones de copias en su país natal y más de 25 millones en todo el mundo, todo un récord para una cantante recién llegada al panorama musical gracias a la excepcional acogida del primer single de idéntico título y que lideró las listas de venta de todo el mundo. Este single sigue manteniéndose después de más de 20 años como el mayor éxito de su trayectoria y su videoclip ha marcado historia dentro del mundo del pop y siempre será recordado por una Britney con coletas y vestida de colegiala. Tras el éxito del primer single llegaron ‘Sometimes’, que mostraba su lado más sensible y emotivo o ‘(You Drive Me) Crazy’, otro de los temas más representativos de los inicios de su carrera y que también gozaron de buena acogida en las listas de venta de todo el mundo. Gracias a ‘…Baby One More Time’, Britney Spears estuvo nominada a los premios Grammy como mejor artista revelación, pero le fue arrebatado el galardón por su ami-enemiga y rival Christina Aguilera.

Tras el inmenso éxito de su álbum debut y sin apenas un respiro, en mayo de 2000 Britney Spears publicó su segundo disco, Oops!… I Did It Again, el cual debutó en el #1 de la lista de ventas de Estados Unidos con más de 1’3 millones de copias en su primera semana, la mayor cifra de ventas de una cantante femenina en la historia de la música y que sólo fue superada quince años después por Adele. Con la popularidad de Britney en su mejor momento, «Oops!» fue certificado diamante en tierras americanas con más de 10 millones de ejemplares vendidos y a nivel internacional también tuvo un gran impacto comercial: ocupó el #1 en más de 10 países de todo el mundo incluyendo Canadá, Alemania, Francia o España. En importantes mercados musicales como Reino Unido y Australia el álbum debutó en el #2 pero obtuvo ventas altísimas y superó los 20 millones a nivel mundial. «Oops!» está compuesto por un compendio de marchosos temas de estilo pop y dance-pop y varias baladas que mostraban que el rango vocal de Britney era superior a lo que muchos creían. A pesar de ser un disco eminentemente pop, contiene ligeras influencias funk y R&B y cuenta con dos versiones de temas famosos. El compositor y productor sueco Max Martin, quien fue responsable de ‘…Baby One More Time’, ‘Crazy’ y otra canción de su disco debut, incrementó su participación en el proceso creativo y asumió un papel muy importante en el segundo álbum de Britney Spears y no sólo fueron obra suya los tres primeros singles del disco sino que se encargó de varias canciones más junto a su habitual colaborador Rami y otros músicos suecos asociados al legendario ‘Cheiron Studios’ como Alexander Kronlund, Jörgen Elofsson o Kristian Lundin. El productor Robert ‘Mutt’ Lange y la afamada compositora Diane Warren también contribuyeron con una canción cada uno para este álbum y la propia Britney compuso ‘Dear Diary’, la última canción del álbum.

OopsIDidItAgainSingleCoverEn una estrategia comercial muy similar a la utilizada con su álbum debut, el single presentación de su segundo trabajo discográfico fue el tema que daba título al álbum. Hace 20 años vio la luz Oops!… I Did It Again, el cual ha pasado a la historia como uno de los singles más representativos de la carrera de la cantante de Louisiana. ‘Oops’ estaba compuesto y producido por Max Martin y Rami, guardaba muchas similitudes con ‘…Baby One More Time’ aunque Britney declaraba que «ya no era tan inocente» como antes y en este caso jugaba con los sentimientos de su amante, el cual confunde su ‘flirteo’ con un interés romántico real. ‘Oops!’ no logró despuntar en la lista americana como hizo ‘…Baby’ y sólo ocupó el top 10 en Estados Unidos sin embargo en el resto del mundo el desempeño fue muy superior: alcanzó el #1 en más de 15 países incluyendo Australia, Canadá, España o Reino Unido (donde se convirtió en su tercer single #1). El videoclip de ‘Oops’, ambientado en el planeta Marte y con el icónico traje rojo de látex de Britney también se ha convertido en un clásico de la década del 2000 y en la actualidad supera los 250 millones de visualizaciones en YouTube. Tras el tremendo éxito cosechado por ‘Oops!’ se lanzó como segundo single Lucky, un tema pop de pegadizas letras y con una producción muy similar a la de ‘Oops!’ ya que los responsables seguían siendo Max Martin y Rami. ‘Lucky’, que relata la vida de una estrella del cine que lo tiene todo en la vida (dinero, fama y belleza) pero en realidad se siente sola y desdichada, recibió buenas críticas de los expertos musicales, muchos de los cuales creyeron que la letra de la canción estaba inspirada en su propia vida. Lucky logró un éxito moderado en Estados Unidos, donde apenas ocupó el top 25, pero como es costumbre en el resto del mundo tuvo una mejor acogida y fue #1 en Francia y Alemania y top 5 en Reino Unido, Canadá y Australia.

Como tercer single llegó Stronger, un potente tema dance-pop que recibió grandes críticas por sus letras de auto-empoderamiento («soy más fuerte que ayer») y su declaración de independencia sobre abandonar al amante que te ha engañado y por la ágil ejecución vocal de Britney en el tema. Stronger resultaba un tema muy moderno gracias a su producción vanguardista y adelantada a su tiempo y se convirtió en uno de los ‘fan favorite’ del álbum, además de ocupar el #11 en Estados Unidos o el top 10 en Alemania y Reino Unido. Para mostrar la variedad presente en el álbum, como cuarto y último single se lanzó Don’t Let Me Be The Last To Know, una balada compuesta por Shania Twain y su por entonces marido, el productor Robert ‘Mutt’ Lange, que contenía ciertas influencias de música Country-pop. Este tema recibió buenas opiniones de los expertos y la consideraron como una de sus mejores baladas, aunque a nivel comercial resultó el primer fracaso de Britney en Estados Unidos al no entrar en la lista de venta y en el resto del mundo tuvo un rendimiento comercial muy moderado. Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘Don’t Go Knocking On My Door’, un marchoso tema pop/R&B con toque funk que habla sobre pasar página tras una ruptura, ‘Can’t Make You Love Me’, un enérgico tema dance-pop sobre el amor verdadero, ‘What U See (Is What U Get)’, en el que Britney exige respeto a un amante celoso y cuenta con la producción pop típica de ‘Oops!’, o la emotiva balada ‘Where Are You Now’, en la que encontramos quizás la mejor ejecución vocal de Britney de toda su carrera. En la edición internacional podíamos encontrar ‘Girl In The Mirror’, una bonita balada mid-tempo que se encuentra entre mis favoritas del álbum. Uno de los temas peor recibidos por los críticos fue la versión de ‘(I Can’t Get No) Satisfaction’ de Rolling Stones, a la que Darkchild le dio un toque más ‘funky’ en lugar de su estilo rock original.

Cuando muchos segundos álbumes de artistas que han cosechado gran éxito con su debut suponen una importante caída de ventas o son un sonoro fracaso, no fue éste el caso de Britney Spears, ya que sin superar el éxito sin precedentes de «…Baby One More Time», su segundo trabajo obtuvo unas cifras muy altas y casi cercanas. Además sin desmerecer a su álbum debut, al que le guardo gran cariño por ser el primer CD que compré, en mi opinión «Oops!… I Did It Again» es un disco más completo y superior y aunque la música de Britney no mostró excesiva evolución musical debido a su proximidad en sus fechas de publicación es uno de los álbumes más importantes de la historia del pop, de la década del 2000 y en mi opinión uno de los mejores dentro de la carrera de Britney Spears. Temas imprescindibles: Oops!… I Did It Again, Stronger, What U See (Is What U Get), Lucky, Where Are You Now, Don’t Go Knocking On My Door, Girl In The Mirror y Don’t Let Me Be The Last To Know. Puntuación: 9/10.

The Best of Pop: «All Rise» y «One Love» de Blue

All RiseDurante los últimos años se han producido importantes regresos de icónicos grupos que habían estado alejados del panorama musical durante un gran lapso de tiempo y debido al fenómeno de nostalgia que vive el público por la música de los 90 y 2000, muchos de estos grupos han decidido reunirse de manera temporal o definitiva para realizar giras de conciertos con las que deleitar a sus seguidores con sus grandes éxitos. En la década del 2000 una de las ‘boy bands’ más importantes procedentes de Reino Unido fueron sin duda Blue, un grupo formado por 4 jóvenes ingleses (Duncan, Lee, Antony y Simon) que tuvieron una vida comercial breve pero exitosa en Europa y Australia. Cabe destacar que aunque Lee y Antony se conocieron en los castings de un programa de la TV británica para formar un grupo musical, Blue se formó años más tarde al unirse a ellos dos amigos que también querían probar suerte en el mundo de la música, por tanto Blue no es un ‘grupo pre-fabricado’, término se utiliza frecuentemente de manera peyorativa pese a que muchos grupos famosos han tenido sus orígenes mediante un casting o por formar parte de un concurso de televisión. El primer álbum de estudio del grupo, All Rise, llegó en 2001 y estaba compuesto por temas up-tempo y baladas de estilo pop/R&B y en comparación con otras ‘boy bands’ surgidas durante esta época tenían un toque urbano muy acusado con ciertas influencias Hip Hop. Los componentes de Blue participaron en la composición de 6 de las 12 canciones que formaban parte del álbum bajo la producción de StarGate, Ray Ruffin o Cutfather entre otros. El single presentación fue All Rise, un marchoso y pegadizo tema up-tempo de estilo pop/R&B co-escrito por StarGate junto a Simon (el cual también realiza un rap a final de la canción) que resultó un gran éxito durante el año 2001 y ocupó el top 5 en Reino Unido y Australia. Como segundo single se lanzó Too Close, que se trataba de una versión de la famosa canción del grupo americano Next que se convirtió en el primer single #1 de Blue en la lista de ventas británica. A finales de año llegó el tercer single, If You Come Back, una balada mid-tempo pop/R&B que nuevamente alcanzó la posición de honor en UK. Como cuarto y último single de All Rise se lanzó una nueva versión del tema Fly By, denominada Fly By II, que contaba con un toque más urbano y moderno en su producción. Fly By, bajo la producción de StarGate y con la aportación de Simon en la composición, era sin duda uno de los mejores temas del disco y nuevamente ocupó el top 10. Entre los temas más interesantes de «All Rise» se encuentran ‘Bounce’, un pegadizo tema con melodía de violines e influencias urbanas o ‘This Temptation’, que representa el sonido R&B que triunfó durante la época. «All Rise» debutó en lo más alto de la lista británica de álbumes, vendió más de un millón de ejemplares en Reino Unido y fue uno de los debuts más sólidos de una ‘boy band’ durante los primeros años de la década del 2000. Sin duda un gran álbum formado por canciones muy interesantes que cuentan con las excelentes voces de los 4 componentes. Temas imprescindibles: All Rise, Fly By, Bounce, This Temptation y If You Come Back. Puntuación: 8/10.

One LoveBlue se caracterizaron por su gran agilidad publicando  álbumes y apenas un año más tarde del lanzamiento de «All Rise» llegó One Love, el segundo álbum de estudio del cuarteto inglés. El dúo noruego StarGate, responsables de dos de los singles de «All Rise» aumentaron su presencia en «One Love» y los componentes de Blue también participaron en mayor medida en el proceso de composición de las canciones de este trabajo. «One Love» resultaba muy parecido al debut de Blue en cuanto a estilo musical ya que estaba formado por temas up-tempo y baladas de estilo pop/R&B pero en su conjunto resultaba un proyecto más ambicioso y maduro que «All Rise». En una táctica comercial muy similar a la llevada a cabo con All Rise, Blue lanzaron como primer single el tema que daba título al disco, One Love, un marchoso tema pop/R&B que contaba con un mayor toque urbano y un sonido más americano para intentar atraer la atención del público del otro lado del Atlántico. Aunque no lograron penetrar en el difícil mercado americano, ‘One Love’ tuvo gran éxito en Reino Unido, donde ocupó el #3. Como segundo single se lanzó la versión del clásico de Elton John Sorry Seems To Be The Hardest Word, interpretada junto al veterano cantante inglés. Este tema recibió buenas críticas por mantenerse fiel a la versión original aunque añadía un toque R&B más moderno y destacó por el hecho de que en muchos países (incluido Reino Unido donde fue #1) resultó más exitosa que la versión de Elton John. Como último single de One Love se lanzó U Make Me Wanna, un tema mid-tempo pop/R&B con melodía de violines y sonido veraniego que nuevamente ocupó el top 5 en la lista británica. Pese a que sólo se lanzaron tres singles había bastantes temas en «One Love» con gran potencial como el enérgico ‘Ain’t Got You’, uno de los temas up-tempo del álbum más influenciados por el sonido Hip Hop, ‘Supersexual’, un tema mid-tempo pop/R&B con cierto toque reggae que fue lanzado en España como último sencillo promocional o el pegadizo ‘Without You’, compuesto por Lee y en el que reconocen que podrían vivir sin su móvil, su tarjeta de crédito o su 4×4 pero no sin su pareja. «One Love» debutó nuevamente en lo más alto de la lista de álbumes de Reino Unido y logró igualar las altas ventas de All Rise (más de un millón de copias). Pese a que «All Rise» era un gran debut, el conjunto de canciones que forman parte de «One Love» es superior y muestra un sonido más urbano, arriesgado y moderno, por ello lo considero uno de los mejores álbumes dentro del estilo ‘urban-pop’ que triunfó en la década del 2000. Temas imprescindibles: One Love, Ain’t Got You, Sorry Seems To Be The Hardest Word, Supersexual, Without You y Privacy. Puntuación: 8’5/10.

Los mejores discos pop de la década 2010-2019

Tras haber realizado el listado a los mejores álbumes dentro del género R&B de la década 2010-2019, ahora le toca el turno a los discos de estilo pop. Al igual que comenté en la otra ocasión, la industria musical ha cambiado a pasos agigantados y mientras que los álbumes lanzados durante los primeros años de la década todavía se regían por los patrones establecidos en la década del 2000 (con unas ventas de CD’s físicos todavía aceptables, un progresivo aumento en las ventas digitales y respaldados por uno o dos singles lanzados con anterioridad a la publicación del disco) los que han visto la luz estos últimos años se han basado en las cifras de streaming y han seguido estrategias promocionales muy diferentes como el lanzamiento de numerosos sencillos (o ‘buzz singles’) por parte de los artistas para tantear el terreno y ver si obtienen apoyo por parte del público, que ahora valora la inmediatez en el consumo de música. En el aspecto musical cabe destacar la gran influencia que ha tenido el sonido electrónico en el pop, de ahí que varios de los discos presentes se encuentren dentro del estilo electropop. Los álbumes que pasaré a comentar a continuación son los que en mi opinión he considerado los más influyentes e importantes de la pasada década.

The Truth12. The Truth About Love de Pink.

Pink comenzó el 2010 publicando un álbum de grandes éxitos que resumía lo mejor de la cantante americana durante la década anterior, en la que fue una de las artistas pop más importantes y exitosas. Tras ser madre de una niña fruto de su relación con el motociclista Carey Hart, Pink regresó en 2012 con su sexto disco de estudio, The Truth About Love, en el que no sólo trataba el tema del amor y la turbulenta relación amorosa con su pareja, sino también otros temas como el empoderamiento femenino o la exclusión social. Alecia Moore (el verdadero nombre de Pink) dejó el listón muy alto con su último álbum de estudio, Funhouse, el cual recibió buenas críticas de los expertos musicales, obtuvo ventas millonarias y gozó de gran éxito gracias a singles como ‘So What’, ‘Sober’ o ‘Please Don’t Leave’, por lo que la cantante tenía un reto muy importante con este disco, sin embargo superó todas las expectativas y nos regaló posiblemente su trabajo más maduro y consistente hasta la fecha. The Truth About Love estaba producido principalmente por Greg Kurstin, con producción adicional de sus habituales colaboradores Billy Mann y Max Martin. Este álbum lideró las listas de ventas de Australia, Canadá o Alemania y destacó por el hecho de que consiguió el primer #1 de Pink en Estados Unidos y acabó vendiendo más de 7 millones de copias en todo el mundo gracias a la magnífica acogida de los sencillos lanzados. El primer single del álbum fue Blow Me (One Last Kiss), un marchoso tema dance-pop y electropop producido por Greg Kurstin que resultaba un auténtico himno de desamor tras una ruptura y gozó de buena acogida en las listas de venta: fue #1 en Australia y ocupó el top 5 en Estados Unidos y Reino Unido. Pink siguió el mismo patrón que con sus últimos discos y tras un explosivo primer single llegó un tema más lento y profundo, en este caso Try, un medio tiempo pop/rock que suponía uno de los puntos fuertes del álbum tanto por su composición como por la producción y la voz de la cantante. Como suele ocurrir habitualmente con Pink, la elección del tercer single escondía uno de los tesoros del álbum: me estoy refiriendo a Just Give Me a Reason, una preciosa balada que contaba con la colaboración del cantante Nate Ruess y resultó no sólo el single más exitoso del disco sino de toda la trayectoria de Pink. Just Give Me a Reason alcanzó el #1 en Australia, Canadá o Alemania y se convirtió en el cuarto chart-topper de la cantante en Estados Unidos. The Truth About Love es un disco de estilo pop y pop/rock que contiene grandes canciones como ‘Slut Like You’, la única contribución de Max Martin del álbum y que mostraba el habitual lado gamberro de Pink o ‘Here Comes The Weekend’, que contaba con la participación del rapero Eminem. Como gran seguidor de Pink que soy desde sus inicios en el mundo de la música, ningún disco suyo me decepciona pero «The Truth About Love» se encuentra entre los mejores trabajos de su discografía y merece aparecer en este repaso a los álbumes pop más importantes de la pasada década. Puntuación: 8/10.

Animal11. Animal de Ke$ha.

Tras iniciarse en el mundo de la música haciendo coros y componiendo para otros artistas, una joven llamada Kesha Sebert despuntó en la escena musical gracias a su participación en el single ‘Right Round’ del rapero FloRida, el cual alcanzó el #1 en los principales mercados musicales como Reino Unido, Australia o Estados Unidos y supuso el espaldarazo definitivo para iniciar su carrera como cantante. Ke$ha estuvo trabajando en su debut durante años y publicó su primer álbum, Animal, el 1 de enero de 2010, inaugurando la década de la mejor manera posible. La cantante nacida en Los Angeles se rodeó de importantes nombres de la industria musical como Dr. Luke (el cual le fichó en su discográfica, se convirtió en su mano derecha y fue el responsable de la mayor parte de las canciones del disco) además de Max Martin, Greg Kurstin, Ammo o Benny Blanco para dar forma a un álbum encuadrado dentro del sonido dance-pop y electropop que tan de moda estaban en aquel momento. El single presentación de Animal fue TiK ToK, un tema electropop sumamente adictivo producido por Dr. Luke en el que Ke$ha destacaba por su técnica sing-rap y el uso desmedido de Auto-Tune, que se convertirían en la seña de identidad de la cantante durante los primeros años de su carrera. Tik Tok sorprendió al público por sus pegadizas letras sobre pasarlo bien, vivir la vida y no dejar que nadie te pisotee mientras que relataba un sueño en el que se despertaba siendo un importante rapero rodeado de bellas mujeres y creyéndose una estrella de la música. ‘TiK ToK’ tuvo un enorme impacto comercial: lideró las listas de venta en más de 20 países de todo el mundo y se convirtió en uno de los temas con mayores ventas digitales de la historia de la música, superando los 10 millones de copias. Tras la espectacular acogida del primer single, la controvertida cantante demostró que su éxito no era flor de un día y lanzó varios singles que nuevamente ocuparon las primeras posiciones en las listas de venta como ‘Your Love Is My Drug’ o ‘Take It Off’. Desde un primer momento Ke$ha destacó por su excéntrica personalidad, su imagen ‘descuidada’ de ‘party girl’ y sus polémicos comentarios pero sin duda cautivó al público joven gracias a unas canciones divertidas, desenfadadas y dirigidas a las pistas de baile, además fue una de las abanderadas del sonido electropop que triunfó durante aquellos años. «Animal» se puede escuchar prácticamente en su totalidad sin apenas saltar ningún tema y resulta uno de los debuts más sólidos de las últimas décadas, por ello merece formar parte de este repaso. Puntuación: 8/10.

Teenage Dream10. Teenage Dream de Katy Perry.

Tras un álbum de rock cristiano publicado con su verdadero nombre, ‘Katy Hudson’ cuando apenas era una adolescente, Katy Perry hizo su debut internacional con One Of The Boys, el cual tuvo un impacto positivo gracias a varios hit singles que ocuparon las primeras posiciones en las listas de venta. Con «One of The Boys» se alejó completamente de la temática cristiana del anterior y estaba formado en su mayoría por marchosos temas pop/rock, power pop y dance-pop, de entre los que destacaban ‘I Kissed a Girl’ y ‘Hot n Cold’, que lograron un gran desempeño comercial y ocuparon el top 5 en los principales mercados musicales. Desde un primer momento, la cantante californiana destacó por su imagen de «Lolita» moderna y sexy, sus extravagantes atuendos y sus canciones de letras irónicas con gran sentido del humor, aunque también resultaron muy controvertidas las que hablaban sobre homosexualidad, como ‘I Kissed a Girl’ o ‘Ur So Gay’. En verano del 2010 Katy Perry regresó al panorama musical con su tercer álbum de estudio, Teenage Dream, el cual seguía la estela musical pop/rock de su anterior disco pero incorporaba gran influencia electropop y dance-pop, estilos en los que profundizaría en sus trabajos posteriores. Katy Perry compuso todas las canciones presentes en el álbum, que trataban temas como el amor adolescente, salir de fiesta o el empoderamiento femenino, bajo la producción de importantes nombres de la industria musical como Dr. Luke, Max Martin, StarGate, Benny Blanco, Tricky Stewart o Greg Wells. Gracias al tremendo éxito de los singles lanzados, Teenage Dream debutó en el #1 en las listas de ventas de Estados Unidos, Canadá, Australia o Reino Unido entre otros y superó los 6 millones de copias a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los discos más populares y exitosos de aquel año. Si por algo destacó Teenage Dream fue por su excelente elección de los singles lanzados, los cuales gracias a su variedad y gran calidad, 5 de ellos alcanzaron el #1 en la lista americana de manera consecutiva (además de otro #1 no consecutivo perteneciente a la edición deluxe del álbum), logrando un gran hito en la historia de la música, ya que hasta el momento sólo Michael Jackson había logrado 5 singles #1 de un mismo álbum. El single presentación del álbum fue California Gurls, un marchoso tema electropop con influencia Disco/funk que contaba con la colaboración del rapero Snoop Dogg y destacó por sus divertidas letras sobre los encantos de las chicas californianas y sobretodo por su polémico videoclip, en el que Katy lucía numerosos y escasos modelitos de lo más estrafalarios. El segundo single fue el tema que daba título al disco, Teenage Dream, que abandonaba el toque gracioso/divertido del single anterior, regresaba al sonido pop/rock y power-pop presente en su primer álbum y hablaba de un amor adolescente. Otros de los singles más destacados del álbum fueron Firework, una de las producciones de StarGate para el álbum y que se ha convertido en uno de los temas más representativos de la carrera de Katy, Last Friday Night, con el que Katy volvía a su lado más fiestero y divertido, E.T., que resultaba uno de los temas más originales y diferentes del disco debido a su gran componente electrónico, su influencia del sonido Trap/Hip-Hop y contaba con la participación del rapero Kanye West o el emotivo The One That Got Away, que hablaba sobre la perdida de un antiguo amor y es uno de mis temas favoritos del disco. Sin duda, «Teenage Dream» es el trabajo más sólido de la trayectoria musical de Katy Perry y uno de los álbumes pop más influyentes de la historia del pop. Puntuación: 8/10.

e754d-kylieaphrodite9. Aphrodite de Kylie Minogue.

Durante la década del 2000, Kylie Minogue protagonizó uno de los regresos más importantes del mundo del pop gracias a «Light Years», el cual devolvió a la diva australiana la popularidad perdida tras varios años infructuosos a nivel comercial y se superó con «Fever», con el que regresó a los primeros puestos de las listas de ventas gracias al hit ‘Can’t Get You Out of My Head’ que la catapultó de nuevo al olimpo de las cantantes más importantes del pop. Aunque sus siguientes trabajos, «Body Language» y «X», no lograron igualar el desempeño comercial de «Fever», Kylie continuó generando singles de éxito en Reino Unido, Europa y Australia, sus mercados estrella. Con una popularidad en alza y en uno de sus mejores momentos personales y profesionales, la diminuta cantante comenzó la década del 2010 publicando su undécimo álbum de estudio, Aphrodite. Tras el coqueteo con el sonido R&B y electropop en «Aphrodite» y «X», Kylie regresó a sus orígenes musicales y nos ofreció un álbum más parecido al estilo de «Light Years» encuadrado en el dance-pop y Disco con cierto toque electropop. La veterana cantante trabajó con importantes nombres de la industria musical como Stuart Price (responsable del éxito de Confessions de Madonna), Calvin Harris, Fraser T Smith, Starsmith o Xenomania para crear uno de los mejores álbumes de Kylie dentro de su extensa trayectoria musical. El single presentación del álbum fue All The Lovers, un magnífico tema electropop producido por Stuart Price que fue aclamado por la crítica por sus letras, su gran producción y el gran estribillo, en el que Kylie afirmaba que sus anteriores parejas no se pueden comparar a su actual relación, que por entonces era el modelo español Andrés Velencoso. ‘All The Lovers’ obtuvo un gran acogida comercial (ocupó el top 10 en Reino Unido, España o Francia), fue catalogado como un clásico de Kylie y se convirtió en un ‘fan favorite’. Este álbum está lleno de interesantes temas up-tempo dirigidos a las pistas de baile como ‘Get Outta My Way’, que fue lanzado como segundo single, ‘Closer’, ‘Cupid Boy’ o ‘Looking for an Angel’, por ello considero «Aphrodite» como uno de los mejores trabajos de Kylie Minogue y un merecedor ocupante de esta lista a los álbumes pop más influyentes de la anterior década. Puntuación: 8/10.

aa678-21adele8. 21 de Adele.

Adele pasó de ser prácticamente una desconocida para el público internacional (no en Reino Unido, donde ya era conocida con su anterior trabajo) a convertirse en la artista revelación del año 2011 gracias a su disco segundo disco de estudio, titulado 21. Este álbum, que mezcla Soul, pop y R&B, está lleno de canciones melancólicas provocadas por la depresión que sufrió tras la ruptura de la cantante con su pareja. Adele compuso las letras de todas las canciones que componen 21 bajo la producción de Paul Epworth, Rick Rubin o Ryan Tedder y además de sus grandes habilidades como compositora destacaba su maravillosa y personal voz, haciendo de la cantante británica una de las más completas y talentosas de las últimas décadas. Uno de los temas más up-tempo y marchosos del disco, Rolling In The Deep, fue elegido como primer single y además de recibir excelentes críticas de los expertos musicales logró ocupar el #1 en las listas de venta de Estados Unidos o Canadá y #2 en Reino Unido, sin embargo el segundo single, Someone Like You, consiguió superar el éxito del primer single y se ha convertido en una de las canciones más exitosas de la historia de la música tras vender más de 15 millones de copias. Esta preciosa balada de desamor inspirada en una relación fallida logró un premio Grammy a mejor actuación pop del año y también recibió una nominación a single británico del año en los premios BRIT. El tercer single single fue Set Fire to the Rain, otro de los puntos fuertes del álbum y personalmente mi favorito. Este tema también consiguió gran éxito y aunque no entró al top 10 en la lista de Reino Unido, se convirtió en el tercer #1 consecutivo en Estados Unidos, donde Adele gozó de un éxito tremendo. Entre lo más destacado de 21 por su gran calidad se encuentran ‘Rumour Has It’, otro de los temas up-tempo del disco y la balada pop/Soul producida por Ryan Tedder ‘Turning Tables’. El éxito comercial de «21» fue descomunal: lideró las listas de ventas de prácticamente todo el mundo, se convirtió en el disco más vendido de la historia en Reino Unido, fue #1 en Estados Unidos durante 24 semanas y superó los 30 millones de ejemplares vendidos a nivel mundial. Dentro de una década dominada por el sonido electrónico y el abuso del Auto-Tune es de agradecer que aparecieran álbumes melódicos y acústicos como «21», donde el centro de las canciones es la fantástica voz de Adele y no existe ningún truco de producción. Puntuación: 8/10.

sia_1000_forms_of_fear7. 1000 Forms of Fear de Sia.

Aunque ya era una afamada compositora solicitada por los mejores cantantes y productores, durante el año 2014 Sia Furler pasó de ser una artista minoritaria y desconocida por el gran público a convertirse en una de las cantantes más importantes del mundo de la música y ocupar las primeras posiciones en las listas de venta con 1000 Forms of Fear, su sexto álbum de estudio pero el primero que despuntó a nivel internacional. La gran acogida que obtuvo la cantante australiana fue sin lugar a dudas gracias al tema Chandelier, el primer single extraído del disco y con el que Sia consiguió una presencia máxima en las radios de todo el planeta. Gracias a la espectacular y personal voz de Sia, sus llamativas letras y su pegadizo estribillo, Chandelier logró un tremendo éxito en todo el mundo y aunque no alcanzó el #1 prácticamente en ningún país fue top 10 en todos los principales mercados musicales. 1000 Forms of Fear estaba formado por baladas y medios tiempos de estilo pop y electropop compuestos por la propia Sia bajo la producción de Greg Kurstin. Aunque Chandelier fue sin duda el single más popular del disco también destacan ‘Elastic Heart’, un tema synth-pop con influencia Trap que inicialmente formó parte de la banda sonora de la película «Los Juegos del Hambre» junto al cantante The Weeknd pero más tarde fue lanzado como single en una versión cantada en su totalidad por Sia, ‘Fire Meet Gasoline’, mi canción favorita del álbum o ‘Big Girls Cry’, en la que habla de su batalla contra sus adicciones al alcohol y las drogas. 1000 Forms of Fear nos dio a conocer a Sia, una artista extremadamente talentosa pero a la vez muy excéntrica ya que durante la promoción del disco decidió no mostrar su rostro y se centró en el aspecto visual de su arte mediante complejas coreografías en sus videoclips y actuaciones en directo realizadas por la bailarina Maddie Ziegler. Sin duda «1000 Forms of Fear» es uno de los mejores y más originales discos de la pasada década, aclamado por los críticos musicales, #1 en las listas de ventas de Estados Unidos, Australia o Canadá y que recibió 4 nominaciones a los premios Grammy. Puntuación: 8/10.

Loud Rihanna6. Loud de Rihanna.

Desde sus inicios en el mundo de la música, Rihanna se ha caracterizado por su frenético ritmo de trabajo y prácticamente cada año ha lanzado un disco pero lo más destacable es que a diferencia de otros cantantes que han iniciado una espiral decreciente en su éxito comercial a lo largo de su carrera, a la cantante de Barbados le ha ocurrido lo contrario y álbum tras álbum ha conseguido aumentar su popularidad y acogida comercial. Su tercer álbum «Good Girl Gone Bad», con el que su música viró del reggae al pop/R&B más comercial, se convirtió en su espaldarazo definitivo para elevarla al olimpo del pop gracias a temas como ‘Umbrella’ o ‘Don’t Stop The Music’. Tras la etapa oscura que supuso su siguiente disco «Rated R», posterior al maltrato sufrido por su entonces novio Chris Brown, Rihanna volvió a dar un giro a su música y nos sorprendió con un trabajo que nada tenía que ver con Rated R, tanto en temática como en su imagen. A finales de 2010 vio la luz Loud, un álbum más alegre, divertido y positivo, formado por un compendio de temas up-tempo de estilo dance-pop y medios tiempos R&B, aunque también podíamos encontrar influencias reggae y pop/rock. Gracias al excelente rendimiento comercial de los singles lanzados, Loud superó ampliamente las ventas de su anterior disco y casi iguala las de A Girl Gone Bad, el mayor éxito de su carrera. Ocupó el top 5 en Estados Unidos, Australia, Francia o Alemania y fue #1 en Canadá y Reino Unido, donde tuvo un rendimiento excepcional, vendió casi 2 millones de copias y se convirtió en uno de los discos más vendidos del 2010 y 2011. Pocos álbumes han tenido una elección de singles tan acertada: el adelanto de Loud fue Only Girl (In The World), un bailable y marchoso tema dance-pop muy en la línea de ‘Don’t Stop The Music’, producido por el dúo noruego StarGate, colaboradores habituales de Rihanna. Este single fue un auténtico éxito en todo el planeta y ocupó el #1 en más de 10 países. El segundo single, What’s My Name, contaba con la colaboración del rapero canadiense Drake y se trataba de un tema electro-R&B de sonido caribeño que logró nuevamente el #1 en las listas de Estados Unidos y Reino Unido. El tercer sencillo, S&M, era otro potente tema dance-pop dirigido a las pistas de baile que causó gran controversia por su naturaleza erótica y su temática sadomasoquista pero se convirtió en el tercer single consecutivo de Loud en liderar la lista americana. La magnífica racha de singles siguió con la balada rockera ‘California King Bed’ o ‘Man Down’, un pegadizo tema reggae que recuperaba las raíces caribeñas de la cantante. Sin duda Loud es uno de mis discos favoritos de Rihanna y uno de los trabajos pop más influyentes de la pasada década. Puntuación: 8/10.

Jennifer5. Love? de Jennifer Lopez.

Tras tres álbumes de estudio comercialmente exitosos y varios singles #1 en las listas de venta de todo el mundo, Jennifer Lopez pasó de ser una famosa actriz a formar parte del olimpo del pop como una de las cantantes más importantes a principios de la década del 2000. Sin embargo a partir de su cuarto álbum Rebirth, Jennifer inició una espiral decreciente en su éxito comercial y con Brave tocó fondo ya que dicho álbum resultó un sonado fracaso y los niveles de popularidad de la cantante neoyorquina descendieron de manera notoria. En 2009 J.Lo empezó a trabajar en su nuevo trabajo discográfico y lanzó el single anticipo, ‘Louboutins’, cuya promoción fue bastante accidentada, no logró captar la atención del público y supuso uno de los mayores flops del año, lo que llevó a su discográfica Epic a romper su contrato con la cantante de origen puertorriqueño y dejó el futuro del álbum en el aire. Tras este nuevo traspiés, Jennifer Lopez volvió al estudio de grabación y en 2011 vio la luz su séptimo álbum de estudio, Love?, cuyo título hacía referencia a lo confuso que resultaba el amor para ella tras haber sufrido numerosas relaciones fallidas. Love? estaba formado por un compendio de nuevas canciones de sonido dance-pop y electropop junto al productor RedOne (responsable del éxito de Lady Gaga) y varios descartes de las sesiones originales del álbum de estilo R&B/pop. Cuando muchos daban por acabada su carrera musical, J.Lo resurgió como el ave fénix con el single On The Floor, que se trataba de un bailable y pegadizo tema dance-pop con influencias latinas que sampleaba la melodía de la lambada. Este marchoso tema producido por RedOne y con la colaboración del rapero latino Pitbull fue uno de los singles más exitosos del año, ocupó el #1 en más de 20 países de todo el mundo y logró numerosos premios. En el álbum dominan las canciones de estilo dance-pop y electropop, sin embargo también podemos encontrar temas con influencia R&B como ‘I’m Into You’, un sensual medio tiempo con melodía caribeña que contaba con la colaboración del rapero Lil Wayne y fue lanzado como segundo single del álbum. «Love?» marcó el inicio de Jennifer Lopez dentro del sonido dance-pop, con el que lograría otros éxitos como ‘Dance Again’, perteneciente a su primer disco de grandes éxitos. Aunque la J.Lo más urbana de sus inicios siempre será mi favorita, «Love?» es uno de mis discos preferidos de la veterana cantante y merece formar parte del listado a los mejores álbumes de la década 2010-2019 ya que fue el responsable de devolver de nuevo a Jennifer Lopez a la cima de las listas de venta y está lleno de interesantes canciones como ‘Hypnotico’, ‘Invading My Mind’  o ‘Papi’. Puntuación: 8’5/10.

britney-spears-glory4. Glory de Britney Spears.

En el año 2013 Britney Spears publicó su octavo disco de estudio Britney Jean, el cual pese a la mayor implicación de la cantante en la composición y su carácter personal y autobiográfico, recibió ciertas críticas negativas por hecho de haber dejado la entera producción en manos de Will.I.Am, el cual le dio su toque Dance machacón a las canciones up-tempo del álbum, que resultaban básicas y genéricas. Además Britney Jean tuvo un impacto comercial inferior a sus últimos trabajos que fueron #1 en Estados Unidos y cosechó unas ventas muy bajas por la ausencia de promoción por parte de Britney, la cual se embarcó en su residencia de conciertos en Las Vegas. En agosto de 2016, mientras la princesa del pop se encontraba inmersa en su exitosa residencia «Piece of Me» vio la luz su noveno álbum, titulado Glory, el cual también sufrió una escasez de promoción debido a los compromisos de Britney en la ciudad del pecado. Glory se alejaba del sonido electrónico y los temas up-tempo de estilo Dance de su anterior trabajo discográfico para centrarse en un pop más alternativo y diverso con influencias R&B, synth-pop o reggae y un ritmo más calmado. Al igual que con su último disco, Britney tuvo una mayor participación en el proceso creativo y para la producción de «Glory» contó con nombres menos conocidos en la industria musical como Mattman & Robin, BloodPop o Ian Kirkpatrick, pero que fueron responsables de uno de los mejores álbumes pop del año. Dentro de «Glory» abundan medios tiempos y baladas como Make Me…, el primer single del álbum, que tenía una gran influencia R&B y contaba con la colaboración del rapero G-Eazy, o Slumber Party, un tema de carácter muy sensual y con aroma reggae, aunque también podíamos encontrar temas más up-tempo como el marchoso ‘Do You Wanna Come Over?’. Podemos considerar a Glory como un importante paso adelante con respecto al «maldito» Britney Jean ya que recibió criticas muy positivas de los expertos musicales (de las mejores de su carrera) por su ejecución vocal y su versatilidad como cantante y además consiguió unas buenas posiciones en las listas de ventas, entre ellas el #2 en Reino Unido y España o #3 en Estados Unidos y Alemania. Mientras que «Britney Jean» ha envejecido bastante mal con el paso de los años, «Glory» se mantiene fresco y actual ya que no siguió una senda musical en concreto y podemos considerarlo un disco atemporal, diverso y lleno de canciones originales, por todo lo cual está situado en la parte alta de este repaso a los mejores álbumes de la década que acaba de terminar. Puntuación: 9/10.

Robyn-Body-Talk-Pt-33. Body Talk de Robyn.

Robyn se convirtió en una de las cantantes de pop más populares durante la década de los 90 y principios de la década del 2000 no sólo en su Suecia natal sino también en otros países europeos como Reino Unido e incluso contó con un par de hits en Estados Unidos. Tras varios años en silencio, Robyn se tomó su tiempo preparando un proyecto muy original y complejo que consistía en tres mini álbumes o EP’s que componen una trilogía y culminaban en un álbum que contenía las mejores canciones de los tres mini álbumes, titulado Body Talk. En junio de 2010 se puso a la venta el primer EP, Body Talk Part I, que destacaba por contener el single Dancing On My Own, el cual se convirtió en uno de sus temas más famosos y su primer single #1 en la lista de ventas de Suecia, además de ocupar el top 10 en Reino Unido, Dinamarca y Noruega. Este pegadizo tema electro-pop habla de la soledad de la cantante en la pista de baile mientras observa a su pareja engañarle con otra mujer. ‘Dancing On My Own’ está co-producido por Robyn y Patrik Berger y es el ejemplo perfecto del estilo electropop que triunfaba en el año 2010. Este primer EP fue bastante exitoso en Europa y estaba producido en su mayoría por el músico sueco Klas Ahlund. Tres meses después llegó Body Talk Part II, con Hang With Me como single presentación, que se trataba de un interesante tema electropop y aunque no logró despuntar en el resto del mundo como ‘Dancing On My Own’, fue #2 en su nativa Suecia. Esta segunda entrega contenía un sonido más electrónico, era más marchosa que la primera parte e incluía grandes canciones como ‘Love Kills’ o ‘U Should Know Better’, con influencia del sonido Hip Hop y que contaba con la colaboración del rapero Snoop Dogg. En noviembre llegó el álbum completo, «Body Talk», que recogía los singles y las mejores canciones de las dos primeras entregas y 5 nuevos temas, los cuales también se pusieron a la venta el mismo día de manera separada como el EP Body Talk Part III. El single presentación fue Indestructible, una auténtica joya electro-pop que ya apareció en una versión acústica en la segunda entrega. Entre los temas nuevos destacaba el magnífico ‘Time Machine’, que supuso la esperada colaboración de Robyn con su viejo conocido Max Martin o el marchoso ‘Call Your Girlfriend’, el segundo single y una de las mejores canciones del disco. Para este álbum, la rubia cantante mostró su lado más original y extravagante, con unos videoclips muy atrevidos e impactantes y un look muy desenfadado aunque con el toque habitual de tristeza que suele tener la cantante sueca. En resumen, «Body Talk» fue un proyecto muy interesante, original, ambicioso y repleto de buenas canciones de estilo electropop y dance-pop, donde destaca la maravillosa voz de Robyn y la magistral producción de Klas Ahlund. Sin duda uno de los mejores álbumes electropop de todos los tiempos, de ahí que forme parte de este repaso a los mejores álbumes de la década pasada. Puntuación: 9/10.

14614170850342. Electra Heart de Marina and the Diamonds.

La cantante galesa Marina and the Diamonds hizo su debut en el mundo de la música en el año 2010 con The Family Jewels, que recibió buenas críticas de los expertos musicales por las originales letras de sus canciones y la personal voz de Marina, que contaba con registros muy diversos. El segundo álbum de estudio de Marina Diamandis llegó en 2012 y se trataba de un álbum conceptual acerca de las diferentes vertientes que tiene una mujer y cuyo personaje principal era Electra Heart, la cual reúne los estereotipos femeninos de la cultura del Sueño Americano y describe los altibajos que sufre toda mujer, como las rupturas amorosas y las complejas relaciones con los hombres. Durante la promoción de este álbum Marina lució una estética retro, muy ‘girlie’, que representaba a perfección la imagen de Electra Heart. Con respecto a su anterior disco la principal diferencia es la evolución musical ya que «Electra Heart» profundiza en el sonido electropop, tan de moda durante esos años aunque Marina incorporaba un sonido pop/rock más indie y alternativo, con influencia de la música electrónica de los años 80 y 90. Este sonido más comercial se debió a la colaboración de Marina con algunos de los mejores productores musicales del panorama musical como Rick Nowels, Dr. Luke o Greg Kurstin, quienes le dieron al disco un toque más bailable y marchoso aunque además de enérgicos temas electropop y dance-pop también hay varias baladas que muestran el lado más vulnerable y emotivo de la cantante. La elección de los singles no pudo ser más acertada ya que los tres sencillos lanzados son los temas más sobresalientes de este proyecto tan original. Primadonna fue el primer single extraído y el tema que mejor acogida recibió en las listas de venta y está basado en sus propias experiencias amorosas y en la imagen que su ex-pareja tenía de ella. Este magnífico tema destaca por el amplio registro vocal de Marina, que alterna registros muy altos en el estribillo y bajos durante las estrofas de la canción. ‘Power & Control’, el segundo single, era una auténtica joya electropop y fue muy bien recibido por los expertos musicales y considerado como el mejor tema del álbum. Como tercer y último single se lanzó How To Be Heartbreaker, un pegadizo y original tema electropop y pop/rock con unas letras sorprendentes acerca de cómo ser el perfecto rompecorazones. Con «Electra Heart», Marina and the Diamonds consiguió el #1 en la lista de ventas británica y aunque su rendimiento fue moderado en el resto del mundo, el álbum logró entrar en el top 40 de la lista americana. En definitiva, Electra Heart es uno de los mejores álbumes de la pasada década por numerosos motivos, como el magnífico conjunto de canciones presentes, la gran elección de los singles, la inconfundible voz de Marina que tiene infinidad de matices, su gran talento como compositora que siempre sorprende gracias a unas letras originales e imaginativas y su peculiar estilo que no deja indiferente a nadie. Puntuación: 9/10.

Femme Fatale1. Femme Fatale de Britney Spears.

Tras pasar unos duros momentos personales y profesionales durante la promoción de «Blackout» (a pesar de ser calificado como uno de los mejores álbumes pop de la historia de la música por los expertos) Britney Spears remontó durante la era Circus, en la que recuperó el éxito perdido, mejoró su imagen pública y recobró el estatus de pop star. Britney comenzó la década de la mejor manera posible y en 2011 publicó Femme Fatale, su séptimo álbum de estudio y uno de los más sólidos de su amplio catálogo musical. En «Circus», Britney se reunió con su habitual colaborador Max Martin tras un largo tiempo sin trabajar juntos y en «Femme Fatale» se convirtió en el productor ejecutivo del álbum junto a Dr. Luke, quien también participó en varios temas de Circus (incluido el exitoso tema que da título al disco). Aunque Max Martin y Dr. Luke se encargaron de la mayoría de temas de Femme Fatale, también participaron otros importantes nombres como Darkchild, StarGate, Bloodshy (la mitad de Bloodshy & Avant, responsables de su hit Toxic), Will.I.Am o Fraser T Smith, los cuales crearon un álbum dirigido a las pistas de baile formado por temas up-tempo de estilo dance-pop y electropop. Sin duda el punto fuerte del álbum fue la gran elección de los singles lanzados, quizás la mejor de toda la carrera de Britney. El enérgico ‘Hold It Against Me’ fue el single presentación del álbum y logró el #1 en lista americana (el cuarto single #1 para Britney y segundo consecutivo tras ‘3’) sin embargo el single más memorable de la era Femme Fatale fue Till The World Ends, aclamado por la crítica y que se convirtió en uno de los temas más radiados del 2011. La excelente racha de singles continuó con el pegadizo tema dance-pop ‘I Wanna Go’, que resultó el tercer top 10 consecutivo de Britney en la lista americana y «Criminal», un original tema mid-tempo de estilo folk con melodía de flauta que en ausencia de baladas era el tema más calmado del álbum. «Femme Fatale» debutó en el #1 en la lista americana, convirtiéndose en el sexto álbum de Britney Spears que llegaba a la posición de honor de Billboard y acabó siendo certificado platino por más un millón de ejemplares distribuidos. Con 6 álbumes #1 en Estados Unidos, Britney entró en el selecto club de cantantes femeninas con más discos #1 junto a Mariah Carey y Janet Jackson (más tarde se uniría Beyoncé). En el resto del mundo Femme Fatale también logró una buena acogida comercial: fue #1 en Canadá y Australia y top 10 en los principales mercados musicales como Reino Unido, Alemania o España. Pese a que fue muy criticado el hecho de que Britney no participara en el proceso de creación de Femme Fatale y fuera una marioneta en manos de los productores, lo cierto es que el equipo que trabajó en este álbum creó uno de sus mejores álbumes de su carrera y personalmente el mejor que ha publicado durante la anterior década, de ahí que sitúe al séptimo disco de Britney en la posición de honor de esta lista. Puntuación: 9/10.

Step Back In Time: The Definitive Collection

Kylie_Step_Back_In_Time_Deluxe_RGB_HI-RES_2048xUna de las cantantes pop que puede presumir de tener una carrera más extensa y plagada de éxitos es sin duda la australiana Kylie Minogue, cuya trayectoria musical comenzó a finales de los años 80 y desde entonces, con ciertos altibajos, ha obtenido una gran acogida comercial en Europa y Australia y no ha cesado de llenar las pistas de baile gracias a sus marchosos temas dance-pop y Disco, aunque durante estos 30 años de carrera ha probado con diferentes estilos musicales como el electro-pop, Country o R&B. Dada su larga trayectoria musical, Kylie Minogue posee numerosos discos de Greatest Hits, como por ejemplo «Ultimate Kylie», que se puso a la venta en 2004 e incluyó el tema inédito «I Believe In You», el cual se convirtió en un gran éxito en las listas de venta, o «The Best of Kylie Minogue», publicado en 2012 para celebrar los 25 años de la diva australiana en el mundo de la música. A finales del pasado mes de junio se puso a la venta un enésimo álbum recopilatorio que reúne sus grandes éxitos, llamado Step Back In Time: The Definitive Collection, aunque lo de «definitivo» es un término muy relativo, teniendo en cuenta que la discográfica de la veterana cantante es muy dada a rentabilizar el amplio catálogo musical de Kylie y lanzar numerosos álbumes de grandes éxitos. «Step Back In Time: The Definitive Collection» toma el título de un single de Kylie del mismo nombre lanzado en el año 1993, que formaba parte de su tercer álbum de estudio y fue uno de los singles más exitosos de sus primeros años. Además del largo título, en la portada del disco se puede leer «pop precision since 1987», que resume a la perfección su carrera musical, ya que ha sido una de las más exitosas y dignas de admirar dentro del mundo del Pop. Dado el extenso catálogo musical de Kylie, Step Back In Time está formado por dos discos (de una manera muy similar a Ultimate Kylie), uno de ellos incluye los temas más icónicos de sus seis primeros álbumes como The Loco-Motion, I Should Be So Lucky, Better The Devil You Know o precisamente Step Back In Time, y el segundo de ellos contiene sus singles más exitosos de los últimos tiempos, como Can’t Get You Out of My Head, Spinning Around, Slow, On a Night Like This, All The Lovers, hasta su más reciente álbum de estudio Golden, representado por el hit Dancing y el segundo single, Stop Me From Falling, pese a que no tuvo un gran impacto comercial.

En este último CD se incluye un tema inédito titulado New York City, que se trata de un descarte de su anterior trabajo Golden, aunque en este caso transformado en un tema Disco/Funk en lugar del sonido Country que poseía dicho álbum. A diferencia de «I Believe In You», que fue el tema inédito de Ultimate Kylie pero pasó a convertirse en un single imprescindible de la reciente discografía de Kylie, en este caso New York City no creo que forme parte del próximo álbum de lo mejor de la cantante, ya que no aporta nada nuevo a su carrera ni es una canción memorable. Llama la atención que no aparezca ningún tema de «Kiss Me Once», su penúltimo lanzamiento, ya que aunque no fue un disco especialmente exitoso sí incluyó el más que digno «Into The Blue», que podía haber sustituido perfectamente en el track listing al segundo single de Golden o a los anodinos «2 Hearts» o «Timebomb» (un single lanzado en 2012 como conmemoración de su 25 aniversario en el mundo de la música pero que no apareció en ningún álbum de estudio). Step Back In Time: The Definitive Collection ha sido lanzado en CD (versión normal y deluxe), vinilo y descarga digital, y hasta la fecha es el disco recopilatorio más completo de Kylie Minogue, sin duda una de las cantantes imprescindibles en la historia del pop y personalmente una de mis favoritas.

The Best of Pop: «Believe» de Cher

cher_-_believeEn 1998 se publicó uno de los mejores álbumes de la historia del pop y que supuso uno de los regresos más importantes e inesperados de todos los tiempos en el mundo de la música. Me estoy refiriendo a la legendaria cantante Cher, que resurgió de sus cenizas para ofrecernos Believe, para muchos el mejor álbum de toda su carrera y con el que logró aumentar su base de fans con millones de nuevos seguidores gracias a las magníficas canciones presentes en este trabajo. Believe es el álbum de estudio nº22 de Cher y tomó el relevo a It’s a Man’s World, publicado en 1995 y que fue recibido de manera muy tibia en tierras americanas, aunque en Europa obtuvo una mejor acogida. «Believe» destacó desde un primer momento por la divergencia en cuanto a sonido con respecto al catálogo musical anterior de Cher, ya que se distanciaba de su habitual estilo pop/rock para adentrarse en el territorio Dance y ofrecer un sonido más moderno, bailable y comercial. La veterana artista se unió al compositor y productor musical Mark Taylor para dar forma a un álbum muy breve (sólo contenía 10 canciones) pero donde no sobraba ninguna ya que era un trabajo muy sólido y consistente. Aunque Mark Taylor se encargó junto a Paul Barry de la mayoría de los temas del álbum, incluyendo los 4 singles, también participaron en este proyecto la gran compositora Diane Warren o Todd Terry, quien produjo 3 canciones. Believe recibió críticas principalmente positivas de los expertos musicales por su moderno y arriesgado sonido, pero también surgieron voces que lo tachaban de ser un álbum anodino y carente de personalidad. Gracias al single de idéntico título del que más tarde hablaré, el álbum obtuvo una excelente acogida en todo el mundo, disparando la popularidad de Cher tras unos años comercialmente infructuosos y elevándola de nuevo al olimpo de las divas del Pop. «Believe» fue #4 en Estados Unidos, la mejor posición de Cher en la lista Billboard, fue certificado 4 veces platino y vendió más de 3’5 millones de copias en tierras americanas, convirtiéndose en el álbum más exitoso de toda su carrera. El álbum fue #1 en Canadá, Alemania (donde «Believe» fue tremendamente exitoso y vendió más de un millón de copias) y varios países europeos. En total, el álbum superó los 10 millones de ejemplares en todo el mundo y fue uno de los discos más vendidos de 1998 y 1999. Believe recibió tres nominaciones a los premios Grammy a mejor álbum Pop, mejor grabación del año y mejor grabación Dance, ganando en esta última categoría.

El single presentación del álbum fue el single del mismo título, el cual pasará a la historia de la música como la canción con la que Cher protagonizó uno de los regresos espectaculares y se convirtió en la reina de las pistas de baile. Believe se trataba de un marchoso y bailable tema dance-pop que destacó por el uso del Auto-Tune en la voz de Cher, y tan famoso resultó este fenómeno de corrección de la voz que fue denominado desde ese momento el ‘efecto Cher’. La letra de Believe trataba el tema del auto-empoderamiento y salir adelante tras el fin de una relación dolorosa. Considerado por muchos como una obra maestra, ‘Believe’ sentó un precedente en el mundo de la música ya que la influencia Dance fue incorporada desde ese momento a muchos temas pop, creando un subgénero muy popular (el dance-pop) que adoptarían numerosos artistas posteriormente. En un año extraordinario para el pop (ya que se lanzaron hits de la talla de ‘…Baby One More Time’ de Britney Spears o ‘Genie In a Bottle’ de Christina Aguilera) Believe consiguió un éxito sin precedentes en las listas de venta de todo el mundo. Fue #1 en prácticamente todos los países donde fue lanzado, logró vender más de 10 millones de ejemplares (cuando sólo existían CD singles en formato físico) y ha pasado a la historia de la música como una de las canciones más exitosas de todos los tiempos. ‘Believe’ destacó por su excelente rendimiento comercial en Reino Unido, donde fue #1 durante 7 semanas y vendió más de 2 millones de ejemplares, o en Estados Unidos, donde lideró la lista de ventas durante 4 semanas, fue certificado platino y convirtió a Cher en la artista más veterana en conseguir un #1 en la lista americana.

Suele ocurrir que tras un single que logra un éxito tan desmesurado, el siguiente sencillo se queda a la sombra de éste y la respuesta comercial y el interés por parte del público disminuye en gran medida, sin embargo en esta ocasión Cher tenía guardado un as bajo la manga y nos ofreció uno de los temas más potentes del álbum como segundo single. Me refiero a Strong Enough, un magnífico tema dance-pop con gran influencia Disco que recibió grandes criticas por parte de los expertos musicales por la excelente ejecución vocal de Cher y su poderoso mensaje sobre reponerse de las adversidades convirtiéndose en un himno sobre el empoderamiento. La respuesta comercial obviamente no logró igualar la de Believe, pero aún así resultó uno de los singles más importantes de 1999. ‘Strong Enough’ fue un gran éxito en Europa y logró el top 5 en las listas de ventas de Reino Unido, Francia, Alemania y España, sin embargo en el resto del mundo su recibimiento fue más moderado, ocupando el top 20 en Canadá y Australia, y en Estados Unidos apenas fue top 60, sin embargo en el componente Dance de Billboard fue #1 al igual que su predecesor. Los siguientes sencillos del álbum no lograron tanta repercusión como los dos primeros. Como tercer single internacional se eligió All or Nothing, otro tema Dance/House producido de carácter bailable como los que abundaban en el álbum. Este sencillo contó con escasa promoción por parte de Cher, la cual estaba inmersa en el «Do You Believe? Tour» y por ello obtuvo un recibimiento moderado en las listas de venta, consiguiendo una de sus mejores posiciones en Reino Unido, donde fue #12, además de convertirse en el tercer single #1 del álbum en el componente Dance de la lista Billboard. Como cuarto y último single del disco se extrajo uno de sus temas más llamativos y originales, Dov’è L’amore, el único medio tiempo que podemos encontrar en Believe, el cual estaba muy influenciado por el sonido Latin-pop, destacaba por su gran uso de la guitarra española y donde Cher cantaba varias frases en italiano. Los remixes Dance de este tema resultaron muy populares, destacando el de Emilio Estefan Jr, el cual fue utilizado como single promocional en el disco recopilatorio que Cher publicó a finales de 1999 tras el éxito del álbum «Believe».

Dentro de los 10 temas que componen Believe, y aparte de los 4 excelentes singles lanzados, merece la pena destacar ‘Runaway’, uno de los temas House/Dance más potentes y dirigidos a las pistas de baile, ‘The Power’, una de las dos versiones que podemos encontrar dentro del álbum, o el pegadizo y noventero tema House ‘Taxi Taxi’. En definitiva, «Believe» es uno de los álbumes más importantes dentro de la historia de la música, no sólo por el extraordinario éxito comercial que cosechó sino por su enorme impacto cultural, ya que influyó a una generación entera de personas, destacando su importancia sobre el colectivo Gay, para el que Cher se convirtió en una de sus divas indiscutibles. Además, gracias a «Believe», Cher protagonizó uno de los regresos más destacados de todos los tiempos. Este álbum marcó un punto de inflexión en la trayectoria musical de Cher (al igual que «Ray of Light» para Madonna), ya que recuperó la popularidad perdida años atrás, afianzó su título de ‘Goddess of Pop’ y supuso el inicio de una nueva etapa en la carrera de Cher, puesto que sus siguientes álbumes, sobretodo «Living Proof», continuaron por la senda del sonido Dance iniciado con «Believe». En mi opinión, los últimos años de la década de los 90 y principios del 2000 fueron los mejores años para la música, ya que se lanzaron varios de mis temas favoritos, entre ellos ‘Believe’ y ‘Strong Enough’ de Cher, dos joyas pop que nunca pasarán de moda. Temas imprescindibles: Strong Enough, Believe, All or Nothing, Dov’è L’amore y Runaway. Puntuación: 9/10.

The Best of Pop: «Gourmandises» de Alizée

alizee_gourmandises-singleTras participar en un concurso de búsqueda de talentos con tan sólo 15 años, Alizée fue descubierta por la veterana cantante francesa Mylène Farmer, quien se convirtió en su mentora y le dio una oportunidad para debutar en el mundo de la música. En el año 2000, la joven cantante publicó su primer álbum de estudio, Gourmandises (golosinas en francés), el cual fue compuesto y producido por Myléne Farmer junto a su habitual colaborador Laurent Boutonnat, quien se encargó de la música y del aspecto visual de la carrera de Alizée. Originaria de la isla de Córcega, la adolescente irrumpió en el mundo de la música con el tema Moi… Lolita, que pronto se convertió en un éxito en toda Europa. Durante sus primeros años en el mundo de la música, las apariciones y la imagen de Alizée estuvieron perfectamente calculadas por parte de su mentora Mylène Farmer y la cantante mostró una imagen de adolescente modosita y recatada pero con un toque coqueto y sexy que representaba a la perfección la idea de «Lolita» que aborda la canción. «Moi… Lolita» era un marchoso tema encuadrado en el estilo french-pop y dance-pop con gran componente electrónico y que destacaba por su prominente uso de violines. Este single fue #1 en Italia o España entre otros países y aunque no consiguió llegar lo más alto en su Francia natal, se mantuvo en el #2 durante numerosas semanas y en el top 5 durante varios meses. Este single fue certificado oro en Francia por ventas superiores al millón de copias y entró en la lista de las 40 canciones más exitosas de todos los tiempos en dicho país. Tras este impresionante debut, Alizée lanzó como segundo single L’Alizé, haciendo un juego de palabras entre el nombre de la cantante y los vientos alisios. Es notorio mencionar que cuando «L’Alize» consiguió el #1 en Francia (casi 5 meses después del lanzamiento de su single debut) «Moi… Lolita» todavía se encontraba en el #3 de la lista francesa, lo que da a entender el nivel de éxito que logró dicho single. Como último single del álbum fue lanzado el magnífico tema Gourmandises, que se trataba de un potente tema dance-pop y electro-pop con gran influencia de la música electrónica de los años 80 y 90, pero en esta ocasión no tuvo impacto en las listas de venta a diferencia de sus singles predecesores.

Arropado por un single debut tan exitoso, Gourmandises consiguió alcanzar el #1 en la lista de álbumes de Francia y fue certificado doble platino. En el resto de Europa el álbum no tuvo un desempeño tan positivo (teniendo en cuenta que se trataba de un álbum en francés, que no suele ser muy popular fuera de los mercados francófonos) sin embargo ocupó el top 40 en España, Alemania e Italia. Gourmandises fue aclamado por la crítica gracias al excelente trabajo de Mylène Farmer y Laurent Boutonnat como compositores y productores, sus pegadizas canciones y la simpatía y carisma de Alizée, que hicieron de ella una de las artistas francesas más importantes de la década pasada, pese a no ser una vocalista excepcional ya que su registro era limitado. Tras el gran recibimiento que obtuvo Gourmandises, la inocente pero pícara Alizée publicó Mes Courants Électriques, que también resultó un éxito notable, fue #2 en Francia y contó con el hit «J’en ai marre!». Después de un periodo comercial infructuoso, en 2013 Alizée participó en el famoso concurso de baile «Danse Avec Les Stars», el cual devolvió la popularidad a la cantante gracias a su victoria en el programa. En la actualidad, Alizée tiene 34 años, está casada por segunda vez con el bailarín con el que participó en el programa de baile y es madre de una niña fruto de su primer matrimonio. Durante su trayectoria musical, la cantante ha publicado 5 álbumes de estudio, el último de ellos Blonde, que vio la luz en 2014 tras su paso por «Danse Avec Les Stars».

En definitiva, aunque fuera de Francia casi nadie recuerde a Alizée hoy en día, fue una de las cantantes más populares en los primeros años de la década del 2000 gracias al hit «Moi… Lolita», el cual se ha convertido sin duda en un clásico de la música que no envejece y sigue sonando actual y moderno. Sin duda “Moi… Lolita” fue el tema más destacado del álbum (y una de mis canciones favoritas de aquellos años) sin embargo Gourmandises esconde un puñado de canciones muy interesantes, por ello merece la pena rescatar este álbum del olvido. Puntuación: 7’5/10.