Throwback Review: «Supa Dupa Fly» de Missy Elliott

Supa Dupa FlyEsta semana se han cumplido 25 años del lanzamiento de uno de los álbumes más importantes e icónicos dentro del género Hip Hop y que ha sido incluido tanto en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos (donde aparece en el top 100) como en la de los mejores álbumes debut de la historia de la música, ambos creados por la prestigiosa revista musical Rolling Stone. Me estoy refiriendo al primer álbum de estudio de la legendaria rapera Missy Elliott, que este mes de julio cumple su vigésimo quinto aniversario. A principios de la década de los 90, una jovencita de Virginia llamada Melissa Elliott cumplió su sueño al formar un grupo junto a tres amigas, llamado Sista y que contaba con la producción de su inseparable amigo de la infancia Timothy Mosley, más conocido como Timbaland, quien años más tarde se convertiría en uno de los productores musicales más solicitados y prestigiosos. DeVante Swing, productor musical y uno de los componentes del grupo Jodeci, se fijó en Sista y les ayudó a grabar un álbum, sin embargo este proyecto finalmente no vio la luz y las componentes se separaron, por lo que Missy Elliott continuó con su sueño de triunfar en el mundo de la música. Mientras componía canciones para otros artistas como Total, 702, Ginuwine o Aaliyah, Missy empezó a trabajar en su álbum debut, el cual vio la luz en julio de 1997. Supa Dupa Fly está formado por 17 temas encuadrados dentro del Hip-Hop y el R&B y compuestos por Missy ‘Misdemeanor’ Elliott junto a Timbaland, el cual se encargaba además de la entera producción de este trabajo. Desde un principio Missy Elliott destacó por su carismática personalidad, su inconfundible estilo y su gran versatilidad como cantante y rapera, lo que unido a la magistral producción de Timbaland, quien añadió a las canciones un sonido vanguardista y numerosos samplers, hicieron de este álbum uno de los más destacados de la década de los 90 dentro del género Hip Hop. Además Missy y Timbaland fueron los responsables de redefinir el sonido R&B y Hip-Hop de la época con este álbum, el cual inspiró a numerosos artistas posteriores como Aaliyah, Destiny’s Child, Ciara o Lizzo entre otros. Supa Dupa Fly cuenta con la colaboración de varios artistas invitados como el propio Timbaland, Aaliyah (quien se convertiría en su protegida e íntima amiga), Lil’ Kim, Da Brat, 702, Nicole Wray, Magoo o Busta Rhymes, quien se encarga de la ‘intro’ y ‘outro’ del álbum. «Supa Dupa Fly» debutó en el #3 de la lista americana de álbumes (#1 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard) y superó las 120 mil copias en su primera semana a la venta, lo que suponían las cifras más altas de una rapera hasta el momento. El debut de Missy acabó vendiendo más de un millón de copias en Estados Unidos y fue certificado platino.

El single presentación fue The Rain (Supa Dupa Fly), un original tema mid-tempo Hip-Hop y R&B que sampleaba una canción de los años 70 llamada ‘I Can’t Stand The Rain’, cuyas letras servían de estribillo al tema. ‘The Rain’ no sólo destacó por su innovador sonido sino por su original videoclip dirigido por Hype Williams (quien se convertiría en habitual colaborador de Missy) en el que la rapera llamó la atención por llevar un traje que se asemeja a una bolsa de basura llena de aire mientras realizaba una coreografía. ‘The Rain’ tuvo un desempeño muy moderado en Estados Unidos y no logró entrar en el Hot 100 de Billboard, sin embargo ocupó el top 20 en Reino Unido, que se convirtió en uno de los países más receptivos a la música de Missy. Como segundo single se lanzó Sock It 2 Me, otro tema que fusionaba R&B y Hip-Hop (lo que se convertiría en una de las señas de identidad de Missy Elliott) y contaba con la colaboración de la rapera Da Brat. ‘Sock It 2 Me’ contó con un original videoclip grabado por Hype Williams y ambientado en un planeta remoto en el que podemos ver a Missy, Da Brat y Lil’ Kim vestidas con trajes espaciales escapar de malvados seres de otras galaxias. ‘Sock It 2 Me’ alcanzó el #12 en la lista americana de singles, su mejor posición hasta el momento y también ocupó el top 50 en Alemania y Reino Unido. Ya en 1998, el tercer single lanzado fue Beep Me 911, un marchoso tema Hip-Hop/R&B que contaba con la colaboración del trío de R&B 702 y el rapero Magoo y en cuyas letras Missy insiste a su amante que si piensa abandonarle debe decírselo antes de marcharse. Beep Me 911 nuevamente tuvo un buen desempeño comercial en Reino Unido, donde alcanzó el #14, sin embargo no logró pisar el Hot 100 americano. Como cuarto y último single del álbum se extrajo Hit Em wit da Hee, un tema R&B/Hip-Hop de sonido oscuro en cuya versión del álbum cuenta con la participación de Lil’ Kim pero para su lanzamiento como single fue sustituida por la menos conocida rapera Mocha. ‘Hit Em wit da Hee’ se convirtió en el tercer single top 40 de Missy Elliott en Reino Unido.

Entre los temas más interesantes de Supa Dupa Fly se encuentran ‘They Don’t Wanna Fuck wit Me’, en el que Missy relata que no hay hombres que estén a su altura y cuenta con la colaboración de Timbaland como artista invitado, ‘Izzy Izzy Aah’, que muestra a la perfección el original e inconfundible fraseo de Missy, ‘Best Friends’, que cuenta con la participación de Aaliyah y en el que Missy se empeña en defender y proteger a su pareja pese a la opinión contraria de su mejor amiga o la balada R&B/Soul ‘Friendly Skies’, en la que aparece Ginuwine. Mientras que sus colegas masculinos de la época hablaban de drogas y violencia y las raperas femeninas contemporáneas se centraban en el sexo, Missy, quien no tenía un físico imponente como Lil’ Kim, destacó por tratar temas como la auto-aceptación, el empoderamiento femenino y las complicadas relaciones con los hombres. En resumen, «Supa Dupa Fly» es uno de los álbumes debut más potentes de un artista de Hip Hop de todos los tiempos y tanto las canciones, como la innovadora producción de Timbaland, la estética de los videoclips y la presencia escénica de Missy Elliott resultan vanguardistas, están adelantados a su tiempo e incluso hoy en día siguen llamando la atención y resultan modernos. Temas imprescindibles: The Rain, Hit Em wit da Hee, Sock It 2 Me, Beep Me 911, They Don’t Wanna Fuck wit Me y Best Friends. Puntuación: 8/10.

The Best of Hip Hop: «La Bella Mafia» y «The Naked Truth» de Lil’ Kim

La Bella MafiaKimberly Jones, conocida artísticamente como Lil’ Kim, saltó a la fama por formar parte del grupo Junior M.A.F.I.A. y en el año 1996 hizo su debut en solitario con el álbum «Hard Core», que recibió excelentes críticas gracias a sus grandes habilidades como rapera, sus letras abiertamente sexuales y su imagen de mujer fuerte y segura de sí misma. Hard Core fue certificado doble platino en Estados Unidos por ventas superiores a los dos millones de copias y contó con varios singles de éxito. En el año 2000 la artista neoyorquina regresó con su segundo álbum de estudio, «The Notorious K.I.M.», cuyo título hacía referencia a su mentor y amigo Notorious B.I.G. y en el que continuaba sus explícitas letras sobre sexo, drogas, poder y armas. Tras abandonar su antiguo grupo, en 2003 Lil’ Kim publicó su tercer disco de estudio, La Bella Mafia, que se trata de un álbum de alto presupuesto encuadrado dentro del Hip Hop, formado por 16 temas bajo la producción de algunos de los mejores nombres de la industria musical como Timbaland, Scott Storch, Kanye West, Swizz Beatz o Havoc y cuenta con un gran número de artistas invitados como Missy Elliott, 50 Cent, Styles P o Twista entre otros. «La Bella Mafia», al igual que sus anteriores álbumes, está compuesto por la propia artista, quien continuó con sus habituales letras de alto voltaje sexual y su imagen provocativa. La Bella Mafia recibió buenas críticas de los expertos musicales por las habilidades líricas de Lil’ Kim y su vuelta a un sonido más urbano y en el terreno comercial debutó en el #5 de la lista americana de álbumes y acabó siendo certificado platino por ventas superiores al millón de copias en Estados Unidos.

El single presentación del álbum fue The Jump Off, un marchoso tema Hip Hop de carácter up-tempo producido por Timbaland que destaca por el uso prominente de trompetas y percusión y cuenta con Mr. Cheeks como artista invitado. ‘The Jump Off’ recibió críticas positivas por parte de los expertos musicales por su pegadizo ritmo, sus originales letras y sus habilidades como rapera y también obtuvo un buen desempeño comercial en las listas de venta de Estados Unidos y Reino Unido, donde ocupó el top 20. Como segundo single se lanzó Magic Stick, un tema Dirty Rap de contenido sexual muy explícito en el que participa 50 Cent, quien originalmente iba a incluir dicha canción en su álbum debut pero por problemas de agenda no puedo aparecer en él y acabó formando parte de «La Bella Mafia». Pese a no ser lanzado en CD-single y sin contar con videoclip ni apenas promoción debido a las recientes disputas entre ambos artistas, Magic Stick recibió un gran ‘airplay’ en las radios americanas y resultó un éxito en la lista de ventas, donde alcanzó el #2 (la mejor posición de Kim en Estados Unidos tras su participación en el hit ‘Lady Marmalade’) y el #1 en el componente Hip-Hop/R&B de Billboard. Aunque sólo dos singles fueron lanzados, también se envió a las radios americanas el sencillo promocional ‘Thug Luv’, que se trataba de un marchoso tema Hip Hop con melodía inspirada en la música de Medio Oriente producido por Scott Storch y en el que participaba el rapero Twista, quien añadía sus rimas de trepidante ritmo. Entre los temas más interesantes del álbum se encuentran el marchoso ‘(When Kim Say) Can You Hear Me Now?’, que destaca por su hipnótica melodía y la gran producción de Scott Storch y cuenta con la colaboración de su amiga Missy Elliott en el estribillo, ‘Get In Touch With Us’, con melodía de violines e influenciado por el sonido East Coast Hip Hop y en el que participa el rapero neoyorquino Styles P o ‘Come Back For You’, la aportación de Kanye West al álbum y que consiguió una nominación en los premios Grammy a mejor actuación femenina de Rap. En resumen, «La Bella Mafia» supuso un avance cualitativo con respecto a su último trabajo y forma parte de los álbumes de Hip Hop imprescindibles de la década del 2000. Puntuación: 7’5/10.

The Naked TruthEn marzo de 2005 Kimberly Jones fue declarada culpable de conspiración y perjurio por mentir al jurado sobre su participación y la de varios amigos en un tiroteo a las afueras de una estación de radio de Nueva York y cumplió un año de prisión en Filadelfia. Mientras Lil’ Kim se encontraba encarcelada, se puso a la venta su cuarto álbum de estudio, titulado The Naked Truth, el cual se trata de un álbum muy largo, con más de 20 temas, que cuenta con la producción de Scott Storch, J.R. Rotem, Red Spyda o Channel 7 y entre los artistas invitados se encuentran Snoop Dogg, The Game, T.I. o Twista. «The Naked Truth» recibió excelentes críticas de los expertos musicales por las grandes habilidades de Lil’ Kim como rapera y su magistral producción y fue considerado como su álbum más personal hasta la fecha y un clásico del Hip Hop contemporáneo. La prestigiosa publicación americana ‘The Source’ especializada en Hip Hop le dio la máxima puntuación al álbum, convirtiéndose Lil’ Kim en la primera rapera femenina en conseguir dicho logro. Pese a su nula promoción debido al encarcelamiento de Lil’ Kim, The Naked Truth debutó en el #6 de la lista americana (el tercer álbum top 10 consecutivo de la rapera neoyorquina) y fue certificado oro en Estados Unidos por ventas superiores al medio millón de copias. El primer single del álbum fue Lighters Up, un clásico tema Hip Hop producido por su ex-pareja Scott Storch en el que Kim rinde homenaje a su barrio natal de Brooklyn y recibió opiniones muy positivas por parte de los expertos musicales. Lighters Up ocupó el top 40 en la lista americana y alcanzó su mejor posición en Reino Unido, donde fue #12. El segundo y último single lanzado fue Whoa, un pegadizo tema producido por J.R. Rotem en el que la rapera neoyorquina ataca a Junior M.A.F.I.A. y a los responsables de que entrara en prisión. Merece la pena reseñar temas como ‘Quiet’, que cuenta con la participación del rapero The Game, el marchoso ‘Spell Check’ en el que nuevamente se enfrenta a su antiguo grupo o ‘Shut Up Bitch’, en el que presume de su status social y económico y se declara superior a sus rivales. En definitiva, «The Naked Truth» es uno de los álbumes de Hip Hop femenino más sólidos y consistentes lanzados durante la década del 2000 y uno de los responsables de allanar el camino a una generación posterior de mujeres fuertes y empoderadas que triunfarían años más tarde dentro del Rap femenino, como Cardi B, Nicki Minaj o Megan Thee Stallion. Puntuación: 7’5/10.

Throwback Review: «Scorpion» de Eve

ScorpionDurante los últimos años el Hip Hop femenino ha vivido uno de sus mejores momentos gracias a la aparición de varias raperas muy prometedoras que han alcanzado el éxito en Estados Unidos y en menor medida en el resto del mundo, como por ejemplo Megan Thee Stallion, City Girls, Doja Cat o Cardi B, las cuales han conseguido gran popularidad tras una serie de exitosos singles y colaboraciones con numerosos artistas. Pero todas estas jóvenes raperas no habrían triunfado sin la presencia de leyendas del Hip Hop femenino como Missy Elliott, Lil’ Kim, Eve o Trina, quienes les allanaron el camino en un género musical muy machista dominado por hombres pero en el que destacaron por ser mujeres fuertes, independientes, orgullosas de su sexualidad y sin pelos en la lengua dispuestas a demostrar su valía y talento. Precisamente la protagonista de este post es Eve, que hizo su debut en el mundo de la música en el año 1999 con el álbum «Let There Be Eve… Ruff Ryders’ First Lady», el cual debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en la tercera rapera en alcanzar la posición de honor en la lista de ventas de Estados Unidos tras Lauryn Hill y Foxy Brown. El álbum debut de Eve Jefferson fue certificado doble platino en tierras americanas por ventas superiores a los dos millones de copias y contó con los hit singles ‘Gotta Man’ y ‘Love Is Blind’ junto a Faith Evans. Coincidiendo con el vigésimo aniversario de su segundo álbum de estudio haré una crítica en retrospectiva de este icónico trabajo que impulsó la carrera de Eve a nivel internacional. En marzo de 2001 y con grandes expectativas debido al éxito de su primer disco vio la luz Scorpion, el segundo trabajo discográfico de la rapera de Philadelphia. Scorpion contiene 16 temas encuadrados dentro del Hip Hop y compuestos en su totalidad por Eve bajo la producción de Swizz Beatz (el responsable de su anterior disco) además del legendario Dr. Dre y cuenta con la participación de un gran número de artistas invitados como Styles P, DMX, Trina, Da Brat o Gwen Stefani. Scorpion debutó en el #4 en la lista americana de álbumes (fue #1 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard, al igual que su primer disco) y acabó siendo certificado platino por ventas superiores al millón de ejemplares en Estados Unidos. En el resto del mundo Scorpion tuvo un desempeño comercial más moderado y ocupó el top 40 en las listas de venta de Reino Unido, Francia, Alemania y Canadá.

El single presentación de «Scorpion» fue Who’s That Girl?, un marchoso tema Hip-Hop up-tempo que destacaba por su uso prominente de trompeta y su pegadiza melodía de inspiración latina que recordaba a la canción de idéntico título de Madonna. ‘Who’s That Girl?’ recibió buenas críticas de los expertos musicales por las habilidades como rapera de Eve y su pegadizo estribillo y gozó de un desempeño comercial muy positivo en Europa, donde alcanzó el top 10 en Reino Unido, aunque en Estados Unidos obtuvo un impacto menor y apenas ocupó el top 50. El segundo single del álbum fue Let Me Blow Ya Mind, un tema Hip-Hop/R&B producido por Dr. Dre junto a Scott Storch que cuenta con la participación de la cantante Gwen Stefani. ‘Let Me Blow Ya Mind’ habla sobre las habilidades sociales de la joven rapera y su popularidad entre la gente y fue aclamado por la crítica por el indiscutible talento de Eve para hacer rimas, su naturaleza más accesible al gran público gracias a la participación de Gwen Stefani y el magistral trabajo de Dr. Dre, que aportaba su característica producción. ‘Let Me Blow Ya Mind’ resultó uno de los grandes éxitos de aquel año y alcanzó el #2 en la lista americana (su mejor posición hasta la fecha) y ocupó el top 5 en Australia, Reino Unido o Alemania, convirtiéndose en el mayor hit de la carrera de Eve. Además del gran éxito comercial, este tema ganó un premio Grammy a mejor canción con parte rapeada y cantada, categoría que surgió en 2002 por primera vez, siendo Eve y Gwen Stefani las primeras ganadoras. En el divertido videoclip de ‘Let Me Blow Ya Mind’, Eve y Gwen irrumpían junto a sus amigos en una elegante fiesta que tenía lugar en un lujoso hotel y se hacían los reyes de la fiesta hasta que eran detenidas por la policía pero salvadas gracias a la ayuda de Dr. Dre. El videoclip de este tema resultó muy popular aquel año y recibió varios premios, entre ellos mejor video femenino en los MTV Video Music Awards.

Pese al gran potencial del álbum sólo dos singles fueron lanzados, sin embargo dentro de «Scorpion» podemos encontrar temas interesantes como el marchoso ‘Got What You Need’, que cuenta con la participación de Swizz Beatz y su compañero de discográfica Drag-On, ‘You Had Me, You Lost Me’, uno de los temas más personales del álbum en el que Eve deja las cosas claras a su pareja y habla sobre una relación fallida, ‘Gangsta Bitches’ que cuenta con la colaboración de otras importantes raperas como Da Brat y Trina y resulta un auténtico himno de empoderamiento femenino o ‘Life Is So Hard’, en el que Eve agradece a Dios todo lo que le ha dado en la vida y cuenta con un gran toque R&B/Gospel gracias a la presencia de la cantante Teena Marie. A través de sus redes sociales Eve ha querido celebrar el 20º aniversario de su álbum más icónico lanzando una nueva edición de Scorpion en las plataformas musicales que incluye nuevos remixes de los dos singles. En definitiva, aunque han pasado dos décadas de su lanzamiento, «Scorpion» permanece como un álbum muy sólido dentro del Hip Hop, sigue sonando vigente ya que no ha envejecido nada mal y resulta muy superior a la mayoría de discos de este género publicados en la actualidad. Tras el fracaso de su cuarto y último álbum «Lip Lock», que vio la luz en 2013, Eve ha aparcado su carrera musical, apenas ha lanzado música nueva desde entonces y se ha centrado en el mundo del cine y la televisión, donde actualmente triunfa como co-presentadora en el talk show americano ‘The Talk’. Puntuación: 7’5/10.

The Best of Hip Hop: «The Massacre» de 50 Cent

The MassacreEl rapero Curtis Jackson, más conocido como 50 Cent, hizo su debut oficial en el año 2003 con Get Rich or Die Tryin’, un álbum encuadrado dentro del Gangsta Rap y el East Coast Hip Hop que resultó un gran éxito y catapultó al rapero neoyorquino al olimpo del Hip Hop durante la década del 2000. Tras la mixtape «Guess Who’s Back?», que tuvo un gran recibimiento dentro del circuito rap americano y su participación en la banda sonora de película «8 Millas» de Eminem con el tema ‘Wanksta’, muchas expectativas estaban puestas en el primer álbum de 50 Cent pero todas ellas fueron sobrepasadas, ya que el álbum obtuvo un excepcional rendimiento comercial y críticas positivas por parte de los expertos musicales. «Get Rich or Die Tryin'» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes con más de 870 mil copias en su primera semana, acabó siendo certificado nueve veces platino por ventas cercanas a los 9 millones y se convirtió en el álbum más vendido de Estados Unidos en el año 2003. Gran parte de la tremenda acogida que obtuvo el álbum se debió a la magistral producción de Dr. Dre, las habilidades como rapero y liricista de 50 Cent pero sobretodo gracias al enorme éxito del primer single, In Da Club, que ocupó el #1 de la lista americana durante 9 semanas consecutivas, además de liderar las listas de venta en Australia, Alemania, Canadá o Reino Unido. También destacaron los singles ’21 Questions’ junto a Nate Dogg que también lideró la lista americana, el altamente explícito ‘P.I.M.P.’ lanzado en forma de remix junto a Snoop Dogg o ‘If I Can’t’, una de las producciones de Dr. Dre. El segundo álbum de estudio de 50 Cent tenía previsto ser publicado el día de San Valentín de 2005 bajo el título de ‘St. Valentine’s Day Massacre’ pero su lanzamiento fue pospuesto un mes más tarde, con el título reducido a The Massacre, el cual se trataba de un ambicioso proyecto por parte de Fifty con el objetivo de asentar su fama, popularidad y estatus dentro del Hip Hop. «The Massacre» es un álbum muy largo, con más de 20 temas de naturaleza muy explícita sobre sexo, drogas y violencia, encuadrados dentro del Gangsta Rap y el East Coast Hip Hop y producido ejecutivamente por el propio 50 Cent junto a su mentor Dr. Dre con la ayuda de los mejores productores del momento dentro del género como Scott Storch, Sha Money XL, Hi-Tek o J.R. Rotem. El sucesor de «Get Rich or Die Tryin'» no cuenta con un gran número de artistas invitados a diferencia de la mayoría de discos de Hip Hop, pero aparecen importantes nombres como Eminem, Jamie Foxx, su compañero de G-Unit Tony Yayo y la cantante Olivia, recientemente fichada por la discográfica de 50 Cent y que participa en dos temas.

The Massacre debutó en el #1 de la lista americana de álbumes y vendió más de un millón de copias en su primera semana a la venta, convirtiéndose en la sexta cifra de ventas más alta de la historia de la música hasta la fecha en Estados Unidos. El álbum fue certificado 6 veces platino por más de 6 millones de copias vendidas en tierras americanas y acabó el 2005 como el segundo álbum más vendido por detrás de «The Emancipation of Mimi» de Mariah Carey. A nivel internacional también tuvo un gran impacto comercial, alcanzó el #1 en Reino Unido, Canadá o Alemania y ocupó el top 5 en Australia o Francia, con ventas superiores a los 10 millones en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los álbumes más exitosos del año.

El single presentación del álbum fue Disco Inferno, un tema Hip Hop up-tempo lanzado únicamente en Estados Unidos, donde ocupó el #3 en la lista de ventas, pero tuvo escasa promoción, ni siquiera contó con videoclip y por ello tuvo un rendimiento inferior al esperado. ‘Disco Inferno’ fue nominado en los premios Grammy del año 2006 a mejor actuación de Rap, pero perdió frente a Kanye West. Como segundo single se lanzó Candy Shop, un tema mid-tempo encuadrado dentro del Dirty Rap con la participación de la cantante Olivia y bajo la magistral producción de Scott Storch, quien imprimió al tema su habitual melodía hipnótica de inspiración de la música del Medio Oriente. ‘Candy Shop’ contaba con unas letras de alto voltaje sexual y recibió opiniones opiniones muy diversas de los críticos musicales: algunos alabaron el ritmo pegadizo del tema y su magnífico estribillo, mientras que otros criticaron la imagen hipersexual que Fifty se esforzaba en mostrar. ‘Candy Shop’ supone una continuación del tema ‘Magic Stick’ de Lil’ Kim en el que participa 50 Cent, el cual iba a formar parte de su álbum debut pero finalmente acabó en «La Bella Mafia» de la rapera. ‘Candy Shop’ logró un auténtico éxito en las listas de venta: se convirtió en el tercer single #1 del rapero de Queens en la lista americana, donde permaneció durante 9 semanas consecutivas y fue certificado platino y en el resto del mundo también tuvo un gran desempeño comercial y ocupó el top 5 en Reino Unido y Australia. El tercer single elegido fue Just a Lil Bit, otro tema Hip Hop mid-tempo con melodía inspirada en la música del Medio Oriente producido nuevamente por Scott Storch. Este single obtuvo buen desempeño comercial y ocupó el #3 en Estados Unidos y top 20 en Reino Unido, Australia y Alemania. El cuarto y último single del álbum fue Outta Control, un potente y enérgico tema Hip Hop que contaba con la habitual producción de Dr. Dre y fue lanzado en forma de remix junto al grupo Mobb Deep. ‘Outta Control’ supuso el cuarto single top 10 del álbum en la lista americana.

The Massacre incluye como bonus track el tema Hate It or Love It del rapero The Game, también integrante del grupo G-Unit, donde participa 50 Cent, pero en este caso se trataba de un nuevo remix en el que también colaboran Young Buck, Tony Yayo y Lloyd Banks, los otros miembros de G-Unit. Hate It or Love It, que estaba producido por Cool & Dre junto a Dr. Dre (también mentor de The Game) y destacaba por su original sonido influenciado por el Soul/R&B, resultó un éxito en la lista americana, donde fue #2 y su lanzamiento se solapó con la promoción de The Massacre, concretamente entre los singles Disco Inferno y Candy Shop. Entre los temas más interesantes del segundo álbum del rapero neoyorquino se encuentran ‘Gunz Come Out’, en el que Curtis amenaza con sacar las armas contra sus adversarios si es necesario y es uno de los temas producidos por Dr. Dre, ‘So Amazing’, que por el contrario es uno de los temas más ‘suaves’ y accesibles a todos los públicos gracias al estribillo cantado por Olivia y su temática sobre amor, el marchoso ‘Get In My Car’ en el que Curtis canta en el estribillo, una de las señas de identidad de este álbum o ‘Position of Power’, en el que relata el poder y respeto que ha conseguido. 50 Cent siempre se ha caracterizado por su imagen ‘gangsta’ y ha protagonizado numerosas peleas y polémicas con otros artistas. Dentro del álbum encontramos una muestra de ello en el tema ‘Piggy Bank’, que sin ser lanzado como single resultó muy popular por sus letras, que continuaban su ‘beef’ (rivalidad en el argot del Hip Hop) contra el rapero Ja Rule, rival de Fifty desde hace tiempo, pero también dispara sin piedad contra Jadakiss y Fat Joe, quienes colaboraron con Ja Rule en el tema ‘New York’, además de Lil Kim, con quien acabó muy mal tras su colaboración en el single ‘Magic Stick’.

En resumen, mientras que en «Get Rich or Die Tryin'» los puntos fuertes eran las rimas de 50 Cent y sus habilidades como liricista y rapero, en este álbum sus versos no brillan tanto ya que el foco de atención se ha puesto en unos estribillos pegadizos y melodías inmediatas que lo hace más accesible a todos públicos, sin embargo el Curtis Jackson más ‘gangsta’ que habla de sexo, dinero, poder y se muestra impasible ante sus enemigos sigue presente. Sin llegar al excelente nivel de su primer álbum, «The Massacre» es un trabajo muy sólido y permanece como uno de los mejores discos de Hip Hop de la década del 2000. Puntuación: 7’5/10.

The Best of Hip Hop: «Under Construction» de Missy Elliott

81fCEGQbUIL._SL1450_Después de tres exitosos álbumes de estudio que la catapultaron a la cima del Hip Hop femenino, la rapera americana Missy Elliott publicó su cuarto álbum de estudio Under Construction a finales de 2002. Un año antes la legendaria artista lanzó Miss E… So Addictive, un disco que recibió grandes críticas por su evolución musical, su habilidad para rimar y la magistral producción de Timbaland, y contó con los exitosos singles ‘Get Ur Freak On’ y ‘One Minute Man’, los cuales lograron gran éxito en todo el mundo e hicieron de Missy la rapera más importante del momento. El cuarto trabajo discográfico de Melissa Elliott está encuadrado dentro del Hip-Hop y el R&B como es habitual, sin embargo en esta ocasión abandona el sonido electrónico de su anterior trabajo para centrarse en un sonido más retro influenciado por el Old School Hip Hop. «Under Construction» cuenta con la producción de la propia Missy Elliott y su habitual colaborador y amigo de la infancia Timbaland, sin embargo por primera vez nos encontramos tres canciones firmadas por otros productores, en concreto Craig Brockman y Nisan Stewart, quienes ya habían co-producido anteriormente temas junto a Timbaland y Missy. Entre los artistas invitados en el álbum se encuentran los raperos Ludacris, Method Man y Jay-Z, el grupo TLC o Beyoncé. «Under Construction» debutó en el #3 de la lista americana de álbumes con 250 mil copias en su primera semana a la venta, las cifras más altas de Missy Elliott hasta la fecha y acabó siendo certificado doble platino por vender más de dos millones de ejemplares en Estados Unidos, lo que convirtió al cuarto disco de la rapera en el más exitoso de su trayectoria. En el resto del mundo, pese a no llegar a este nivel de éxito, tuvo un impacto comercial moderadamente positivo y ocupó el top 30 en las listas de venta de Francia, Reino Unido, Australia y Alemania. «Under Construction» recibió excelentes críticas de los expertos musicales que lo calificaron como el mejor álbum de su carrera y fue nominado a mejor álbum de Rap y álbum del año en los premios Grammy.

El éxito de Under Construction se debió sin duda a la gran acogida que tuvieron los dos singles extraídos del álbum, sobretodo el primero, Work It, el cual permaneció en el #2 de la lista americana de singles durante 10 semanas consecutivas pero fue incapaz de llegar a lo más alto debido al éxito masivo conseguido por ‘Lose Yourself’ de Eminem que se mantenía imbatible en el #1. Aun así consiguió llegar al #1 en los componentes R&B/Hip-Hop y Rap de la lista Billboard y vendió más de dos millones de copias en tierras americanas. ‘Work It’ logró el tercer top 10 para Missy en la lista americana y se convirtió en el single más exitoso de su trayectoria musical a nivel mundial (fue top 10 en Reino Unido y Australia) superando al icónico ‘Get Ur Freak On’ lanzado un año antes. Sin duda Work It es uno de los mejores singles de su carrera por su original sonido inspirado en el Old School Hip Hop de los años 80, las habilidades para rimar de Missy y sus originales onomatopeyas y la gran producción de Timbaland. La prestigiosa revista musical Rolling Stone nombró a ‘Work It’ single del año, lo cual se convirtió en un gran logro para la rapera, quien el año anterior consiguió el mismo reconocimiento con ‘Get Ur Freak On’. El espectacular videoclip de Work It ganó el premio a mejor vídeo del año en los MTV Video Music Awards, batiendo a otros importantes raperos como 50 Cent o Eminem. Tras la impresionante acogida de este tema, la rapera de Virginia eligió Gossip Folks como segundo single. Este marchoso tema Hip Hop contaba con la colaboración de Ludacris (quien ya participó en su hit ‘One Minute Man’) y en él Missy se enfrentaba a los rumores acerca de su sexualidad o su peso. ‘Gossip Folks’ ocupó nuevamente el top 10 en la listas de venta de Estados Unidos y Reino Unido, pasando a formar parte de los singles más importantes y exitosos de Missy Elliott.

Sólo dos singles fueron lanzados de este álbum, lo cual es una auténtica lástima ya que hay grandes temas dentro de «Under Construction», como ‘Back In The Day’, un clásico tema Old School Hip Hop que cuenta con la participación del rapero Jay-Z y contiene coros de Tweet, la protegida de Missy Elliott. En este tema Missy y Jay-Z hablan con nostalgia del Hip Hop de la vieja escuela, relatan cómo ha cambiado el mundo del Rap durante estos últimos años y hacen referencias a legendarios artistas como Tupac, Dr. Dre o The Notorious BIG. Back in the Day iba a ser elegido como tercer single del álbum sin embargo su lanzamiento se canceló por razones desconocidas. Sin duda es una de las canciones más destacadas del disco aunque hay otros temas Hip-Hop muy interesantes como ‘Slide’, ‘Bring the Pain’ junto a Method Man o ‘Funky Fresh Dressed’, en el que colabora la rapera Ms. Jade y también hay cabida a las habituales baladas R&B en las que Missy Elliott desarrolla su faceta como cantante. En resumen, Under Construction es uno de los mejores álbumes de Hip Hop de la pasada década debido al gran talento de Missy Elliott como compositora, productora, rapera, cantante y show-woman en general, lo que unido a la magistral producción de Timbaland y los importantes artistas invitados hacen de este trabajo una auténtica obra maestra. Tal y como cita Missy en el tema Back in the Day «el Hip Hop ha cambiado» y es cierto ya que hoy en día pocos álbumes de este género superan la gran calidad de Under Construction. Temas imprescindibles: Work It, Back In The Day, Slide y Gossip Folks. Puntuación: 8/10.

The Best of Hip Hop: «Da Real World» de Missy Elliott

MI0002037641Hace unos días se han cumplido 20 años del lanzamiento de Da Real World, el segundo disco de estudio de la legendaria Missy Elliott. Este álbum me trae grandes recuerdos ya que varias de las canciones que aparecen en él fueron responsables de que me interesara por el R&B y el Hip-Hop, los cuales se convirtieron en mis géneros musicales favoritos desde entonces. Da Real World debutó en el #10 de la lista americana de álbumes (#1 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard) y acabó siendo certificado platino por ventas superiores al millón de copias en Estados Unidos, al igual que Supa Dupa Fly, el álbum debut de la rapera nacida en Virginia. Las críticas hacia este álbum fueron positivas ya que los expertos musicales alabaron la producción de Timbaland, que resultaba muy innovadora y vanguardista para aquellos años, además de las rimas y la versatilidad de Missy Elliott como rapera y cantante. Da Real World contenía una perfecta combinación entre Hip Hop y R&B, tenía un sonido más oscuro que el álbum debut de Missy y contaba con una larga lista de artistas invitados, como Eminem, su protegida Aaliyah, sus amigas Da Brat y Lil Kim, Redman, Lil Mo o Beyoncé, en uno de sus primeros pinitos en solitario fuera de su grupo Destiny’s Child.

El single anticipo del álbum fue She’s a Bitch, un tema Hip Hop up-tempo con gran componente electrónico, y una de las primeras canciones que incluía la palabra «bitch» no con un sentido peyorativo, sino denotando a las mujeres fuertes, empoderadas y que no tienen miedo de decir lo que sienten. El futurista y espectacular videoclip de She’s a Bitch fue dirigido por Hype Williams y costó dos millones de dólares de 1999, convirtiéndose en uno de los más caros de la historia de la música. Aunque era una de las canciones mejores del Da Real World y el single perfecto para presentar el álbum, She’s a Bitch no tuvo un gran impacto comercial y apenas ocupó la parte baja de la lista americana Billboard. Como segundo single, Missy ‘Misdemeanor’ Elliott eligió All n My Grill, un medio tiempo R&B en el que mostraba su faceta como cantante y donde participaban Nicole Wray, que aportaba las notas más altas a la canción, y el rapero Big Boi, perteneciente al dúo Outkast. Para el mercado europeo, se lanzó una versión diferente que incluía un rap en francés del artista MC Solaar, quien gracias a su flow más lento encajaba mucho mejor con la canción. All n My Grill no sólo es una de mis canciones favoritas del álbum sino de toda la trayectoria musical de Missy Elliott. Este single superó el rendimiento comercial de She’s a Bitch en Estados Unidos, donde fue top 20 en el componente R&B/Hip Hop de Billboard y también tuvo un buen desempeño en las listas de venta de Francia, Alemania y Reino Unido, sin embargo fue el siguiente single el que más éxito cosechó de los tres lanzados. Hot Boyz fue el primer tema de Hip-Hop que realmente me llamó la atención y gracias al que empecé a explorar en profundidad el Rap americano. En la versión del álbum, Hot Boyz contaba únicamente con la participación de la cantante Lil Mo, pero fue lanzado en forma de remix con los raps adicionales de Eve y Nas. Hot Boyz alcanzó el #5 en la lista americana, la mejor posición de Missy en Estados Unidos hasta el momento y permaneció en el #1 del componente Hot Rap Singles durante 18 semanas consecutivas, convirtiéndose en uno de los temas de Hip-Hop más exitosos del año. Sin duda un clásico de Hip-Hop que nunca pasará de moda.

En resumen, Da Real World fue una gran continuación a Supa Dupa Fly, ya que es un álbum muy futurista, moderno y adelantado a su tiempo, cuenta con varias de las mejores producciones de Timbaland de toda su trayectoria, y además es el perfecto ejemplo de la estrecha relación que surgió entre el Hip Hop y el R&B a finales de los años 90, de la que Missy Elliott fue una de las precursoras. A este álbum le tengo un cariño especial porque fue el primer disco de Hip Hop que compré, gracias a él me aficioné a escuchar Rap americano y descubrí a una de las mejores artistas del género, Missy Elliott, quien no sólo es una gran rapera, sino también una magnífica compositora y productora musical, además de cantante. Da Real World es mi álbum favorito de Missy Elliott, aunque sus siguientes trabajos «Miss E… So Addictive» y «Under Construction» también se encuentran entre mis discos favoritos de Hip Hop de todos los tiempos. Cualquier canción de este álbum es mejor que lo que suena actualmente en las radios urbanas americanas. Puntuación: 8/10.

The Best of Hip-Hop: «Doctor’s Advocate» de The Game

811jEajRvkL._SY355_The Documentary, el álbum debut de The Game, fue publicado en 2005 bajo el sello discográfico de Dr. Dre, el cual no sólo le fichó en su poderosa discográfica sino que fue su mentor, el productor ejecutivo de su disco e imprimió su estilo West Coast Hip Hop en las canciones que produjo para el rapero de Compton. «The Documentary» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, acabó vendiendo más de 4 millones de copias en Estados Unidos y se convirtió en el soplo de aire fresco que necesitaba el género, además de ser el responsable de devolver al West Coast Hip Hop a una posición dominante que no tenía desde la década de los 90. El primer álbum de rapero californiano recibió buenas críticas de los expertos musicales, los cuales alabaron la magistral producción de Dr. Dre y el resto de colaboradores que participaron en este proyecto y por el hecho de revitalizar el sonido West Coast Hip-Hop, sin embargo criticaron las habilidades de Game como rapero y compositor. Tras las tensiones con 50 Cent (el cual le introdujo en su grupo G-Unit) debido al hecho de que Game no quiso formar parte de las rivalidades de 50 muchos compañeros de profesión, el rapero de Compton abandonó G-Unit y la discográfica de Dr. Dre, por lo que dejó de contar con el apoyo del legendario productor musical debido a su estrecha relación con 50 Cent. Tras el éxito de «The Documentary» y sus singles ‘How We Do’ y ‘Hate It Or Love It’ (los cuales ocuparon el top 5 en la lista Billboard) The Game empezó a trabajar en su segundo álbum de estudio, titulado Doctor’s Advocate y que se puso a la venta a finales de 2006. Pese a no contar con Dr. Dre y con Eminem en su nuevo disco, The Game volvió a trabajar con varios productores que participaron en «The Documentary» como Scott Storch, Kanye West o Just Blaze, además de Will.I.Am o J.R. Rotem, quienes trabajaron con Game por primera vez pero imprimieron el sonido West Coast Hip Hop que tanto deseaba incorporar el rapero de Compton en este álbum. Y así fue, ya que «Doctor’s Advocate» pertenecía a este sub-género musical nacido en la Baja California e incluso sonaba con mayor intensidad pese a no contar con Dr. Dre, quien fue el precursor de este sonido en los años 90. Sin embargo las referencias a su antiguo mentor y sus peleas con 50 Cent fueron constantes en este álbum, lo cual fue comentado de manera negativa en las críticas de los expertos musicales.

El primer single del álbum fue It’s Okay (One Blood), un agresivo tema Gangsta Rap que afianzaba su sonido West Coast Hip Hop, contaba con una melodía con influencia del Medio Oriente y lanzaba dardos envenenados a 50 Cent y otros raperos. Este single tuvo un rendimiento muy moderado en la lista americana, situándose en la parte baja de Billboard. El segundo single, Let’s Ride, estaba producido por Scott Storch, quien pese a haber trabajado estrechamente con Dr. Dre en el pasado no tuvo reparos en seguir colaborando con The Game y creó un tema muy influenciado por el sonido G-Funk, del cual Dr. Dre fue el padre musical y su mayor artífice. Aunque no fue un gran éxito en las listas de ventas, ‘Let’s Ride’ ocupó el top 50 en la lista de ventas de Estados Unidos, pero tuvo que lidiar con unas críticas negativas, que consideran este tema una imitación del estilo de 50 Cent y una versión reciclada del sonido West Coast que Dr. Dre hizo popular. Muy polémico resultó Wouldn’t Get Far, el tercer single del álbum, en el que Game criticaba e insultaba a famosas modelos, actrices y chicas de videoclip. Este tema, producido y con la colaboración de Kanye West, fue el último single lanzado del álbum y consiguió una respuesta comercial muy moderada.

Aunque los tres singles lanzados tuvieron un comportamiento mediocre en las listas de venta y fueron incapaces de repetir el éxito de sus singles precedentes, Doctor’s Advocate fue otro éxito para The Game y se convirtió en su segundo #1 en Estados Unidos, aunque las ventas fueron notoriamente inferiores a las de «The Documentary». Doctor’s Advocate recibió críticas principalmente positivas ya que se observó una mejora en las habilidades de The Game rimando y componiendo con respecto a su primer disco y pese a la ausencia de Dr. Dre en el proyecto, Doctor’s Advocate suena como un álbum de alto presupuesto gracias a los grandes colaboradores que participan. En mi opinión, «Doctor’s Advocate» es un álbum sólido y contiene algunas canciones muy interesantes, sin embargo no logra superar el gran nivel de su álbum debut ya que intenta repetir la fórmula del primero copiando los famosos ‘beats’ de Dr. Dre a pesar de no contar con él en la producción. Puntuación: 7’5/10.

The Best of Hip-Hop: «The Documentary» de The Game

Game-the-documentary.jpgThe Documentary es el debut oficial de The Game en el mundo de la música, aunque previamente el rapero de California lanzó un mixtape que llamó la atención de varios productores de Hip-Hop, entre ellos el legendario Dr. Dre, que viendo su enorme potencial se apresuró a ficharle en su discográfica y empezó a grabar canciones para su álbum debut. Jayceon Taylor, apodado The Game por ser un gran seguidor de la película del mismo nombre, nació en Compton, al sur de Los Ángeles, proveniente de una familia disfuncional de orígenes muy humildes y desde una temprana edad se asoció a bandas callejeras (o Gangs, como se llaman en la jerga local), se movió dentro del circuito de la droga e incluso se vio envuelto en un tiroteo donde fue herido de bala. The Game tuvo unos orígenes muy similares a los de 50 Cent (con quien el futuro le uniría casualmente), y ambos son la representación perfecta de «street credibility» ya que contaban con los ingredientes idóneos para convertirse en un artista de Rap de manual. Y así fue, ya que mientras se recuperaba del tiroteo que sufrió, The Game decidió grabar junto a su hermano un mixtape, el cual pasó por las manos de varios productores hasta que finalmente Dr. Dre le dio la oportunidad que cambiaría la vida al rapero de Compton. Una vez que The Game fue fichado por la discográfica de Dr. Dre, también fue incluido en el grupo G-Unit liderado por 50 Cent para darle una mayor popularidad a Game y hacer promoción previa al lanzamiento de su disco debut, como su aparición en varios videoclips de 50 Cent, es decir una estrategia de marketing perfectamente ejecutada que logró poner a Game en el mapa sin haber ni siquiera lanzado su álbum. Tras dos largos años de grabación para tener todo controlado hasta el mínimo detalle, The Game publicó en enero del 2005 su álbum debut The Documentary, que contaba con un asombroso elenco de productores como Dr. Dre, Scott Storch, Timbaland, Danja, Cool & Dre, Kanye West o Just Blaze, además de la colaboración de un gran número de artistas (como todo álbum de rap que se precie) de la talla de Eminem, Busta Rhymes, Nate Dogg, Mary J Blige, Faith Evans y 50 Cent, el cual participa en 3 temas. Inspirándose en el clásico sonido West Coast Hip-Hop y gracias a la magistral producción de Dr. Dre y el resto de los colaboradores implicados, The Game presentó uno de los álbumes debut más sólidos dentro del género y revitalizó la escena West Coast Hip-Hop, la cual no estaba la primera fila de la música desde los años 90. «The Documentary» contiene 18 temas compuestos en su mayoría por canciones up-tempo de estilo West Coast Hip-Hop y Gangsta Rap, además de varios temas más ‘suaves’ con influencia R&B acompañados por la voz de una cantante como en ‘Don’t Need Your Love’ junto a Faith Evans.

El single presentación del álbum fue Westside Story, un tema en el que The Game celebraba sus orígenes de la costa Oeste y hacía tributo a su ídolo Tupac, bajo la producción de Scott Storch y Dr. Dre y que contaba con la colaboración de 50 Cent. Este single tuvo un impacto muy moderado en la lista americana, por lo que el rapero de Compton se apresuró en lanzar el segundo single, How We Do, con el que logró un gran éxito en las listas de venta, incluyendo el #4 en Estados Unidos o el top 10 en Reino Unido, Irlanda y Alemania. Este tema nuevamente contaba con la participación de 50 Cent y la producción de Dr. Dre, quien imprimió el sonido West Coast Hip-Hop que tanto deseaba incluir The Game en su álbum debut. El tercer single, Hate It Or Love It, fue lanzado coincidiendo con la publicación del álbum y contaba nuevamente con la presencia de 50 Cent, quien acabó participando en los tres primeros singles del álbum. Este tema Gangsta Rap, uno de los más marchosos y up-tempo del álbum, contenía influencias R&B/Funk y recibió grandes críticas de los expertos musicales, además de lograr un gran impacto en las listas de venta, ya que logró la mejor posición de Game en Estados Unidos, donde ocupó el #2 en la lista Billboard. 50 Cent, quien compuso el tema y canta el estribillo y un verso, incluyó una versión remix de ‘Hate It Or Love It’ en su segundo álbum The Massacre junto al resto de miembros de G-Unit. Este tema, producido por Cool & Dre con producción adicional de Dr. Dre, fue el tema más memorable del álbum (y de toda la carrera de Game) y recibió dos nominaciones a los premios Grammy, a mejor canción Rap y mejor colaboración Rap de un dúo/grupo. Los siguientes singles de «The Documentary» fueron Dreams, la única contribución de Kanye West en el álbum y el primer single de Game en solitario y Put You On The Game, bajo la producción de Timbaland, quien aportó su habitual sonido en una producción muy del estilo West Coast como la mayoría del álbum.

Las tensiones entre The Game y 50 Cent surgieron poco después del lanzamiento de «The Documentary» ya que 50 sintió que Game era desleal debido la decisión de éste de querer trabajar con artistas con los que G-Unit tenía algún tipo de enfrentamiento y por no participar en las rivalidades en las que se veía involucrado 50 Cent. Estas tensiones y otras que son más bien de patio de colegio (como no darle suficiente crédito a 50 Cent por las 6 canciones que compuso para su álbum, o quitarle protagonismo en uno de sus videoclips) hicieron que Game abandonara el grupo G-Unit y la discográfica a la que pertenecía, por lo que «The Documentary» fue el único álbum del rapero bajo la batuta de Dr. Dre y 50 Cent. The Documentary debutó en el #1 de la lista americana de álbumes con unas impresionantes 580 mil copias vendidas en su primera semana, una cifra altísima que hoy en día sería impensable lograr sólo con las ventas de CD físicos como en aquellos años y sin la inmensa ayuda que supone el streaming. En Estados Unidos, el álbum vendió más de 4 millones de ejemplares, y alrededor del mundo también se comportó de manera muy positiva, se situó en el top 10 de los principales mercados musicales, y acabó vendiendo más de 5 millones de copias, convirtiéndose en uno de los álbumes de Hip Hop más exitosos de la década, por detrás de Eminem y 50 Cent. El éxito de «The Documentary» fue visto como un signo de resurgimiento de la escena West Coast Hip-Hop tras años de decadencia y The Game como el responsable de poner el sonido Hip Hop de la costa Oeste en el mainstream ya que durante años había sido eclipsado por los raperos de la costa Este, el Dirty South y del Medio Oeste. Sin duda «The Documentary» es uno de los mejores álbumes de Hip Hop de la década pasada, pero el gran éxito que consiguió el álbum y los elogios que recibió se centraron en la magistral producción de Dr. Dre, el elenco de colaboradores, el hecho de revitalizar el sonido West Coast y la presencia masiva de 50 Cent, quien por entonces era el rapero estrella, más que en el talento de Game para rimar y como liricista, cualidades que se verían mejoradas en su segundo trabajo, «Doctor’s Advocate». Puntuación: 8/10.

Crítica de «Invasion of Privacy» de Cardi B

cardi-b-invasion-of-privacyDurante los últimos meses la artista de moda dentro del género Hip Hop ha sido sin duda la joven neoyorquina Belcalis Almanzar, más conocida por su nombre artístico Cardi B, quien para escapar de la pobreza y la violencia machista por parte de su ex-pareja decidió ganarse la vida como stripper para más tarde convertirse en un personaje muy popular en las redes sociales y participar en el reality-show de moda dentro del colectivo afroamericano de Estados Unidos, ‘Love & Hip-Hop’. Cardi B se ha ganado al público por su espontaneidad, su humildad y su carismática personalidad, aunque también por sus controvertidos comentarios, su polémica conducta en dicho reality y su actitud sin pelos en la lengua. Desde sus inicios en el mundo de la música, Cardi B ha sido comparada hasta la saciedad con Nicki Minaj ya que comparten muchos puntos en común como su imagen provocativa o su alocada personalidad y pertenecen a la nueva generación de artistas de Hip Hop femenino que han crecido escuchando a legendarias raperas como Lil’ Kim y Trina, de las cuales se han inspirando, aunque añadiendo un toque extravagante de cantantes como Lady Gaga, lo que ha hecho que tengan un mayor atractivo para el público en general. Durante los últimos años, en ausencia de figuras relevantes dentro del Rap femenino como Eve, Lil’ Kim o Missy Elliott, Nicki Minaj ha ganado posiciones y se ha convertido en la reina de las colaboraciones y una de las artistas más respetadas e importantes dentro del Hip Hop femenino, por ello la aparición de Cardi B ha puesto en peligro la hegemonía de la rapera de Trinidad y Tobago. Debido a la competencia directa entre ambas artistas, desde un principio se ha rumoreado que estaban enfrentadas, aunque no ha sido confirmado ni desmentido por parte de ninguna de ellas.

El pasado 6 de abril, en medio de una gran expectación por parte de sus numerosos seguidores, Cardi B publicó de manera digital su primer álbum de estudio, titulado Invasion of Privacy, que refleja lo que ha sido su vida estos últimos meses, ya que los medios de comunicación y el público en general han estado pendientes cada minuto de su vida profesional y privada, como su relación, compromiso de boda con el rapero Offset y su rumoreado embarazo, que no han hecho sino atraer más la atención hacia la rapera del Bronx. Para hacer más corta la espera, unos días antes de la publicación de ‘Invasion of Privacy’ se estrenó el videoclip del segundo single del álbum, Bartier Cardi, cuyos constantes retrasos le han pasado factura a la promoción de dicho single. Bartier Cardi es uno de los temas más destacados del álbum pero la ausencia de videoclip durante tantos meses ha hecho que su desempeño comercial no haya resultado tan espectacular como se esperaba, sin embargo ha ocupado el #14 en la lista americana de singles y el top 10 en el componente Hip Hop de la lista Billboard.

Be_Careful_(Official_Single_Cover)_by_Cardi_BAdemás del videoclip de Bartier Cardi, la rapera de 25 años nos tenía guardadas más sorpresas antes de la publicación del álbum, como el lanzamiento del tercer single, titulado Be Careful. Este tema producido por Boi-1da y Frank Dukes se aleja del sonido Trap que tenían los anteriores singles y en este caso se trata de un tema Hip-Hop/R&B con un sonido más tradicional, que samplea ‘Ex-Factor’ de Lauryn Hill y en el que Cardi además de rapear se atreve a cantar durante el estribillo. Este tema resulta menos agresivo que sus anteriores singles, pierde el toque Gangsta que tenía hasta ahora la música de Cardi y en él trata la infidelidad de sus anteriores novios, ya que ha dejado claro que no habla de Offset, su actual pareja y padre de su primer hijo. «Invasion of Privacy» está formado por temas Hip Hop con gran influencia del sonido Trap y producido por Frank Dukes, DJ Mustard, Boi-1da, J White Did It o Murda Beatz entre otros. Como todo álbum de Hip Hop que se precie, «Invasion of Privacy» cuenta con numerosas colaboraciones entre ellas la del grupo Migos, al cual pertenece su novio Offset y con quienes ya colaboró en el exitoso tema ‘MotorSport’. El tema en cuestión es ‘Drip’, que también explora el sonido Trap, comparte similitudes con ‘MotorSport’ y es uno de los candidatos más firmes a ser nuevo single del álbum. Chance The Rapper participa en ‘Best Life’, uno de los temas más maduros e inspiradores del álbum, YG en ‘She Bad’, en el que Cardi habla de que su riqueza no para de crecer y la cantante revelación del R&B alternativo SZA canta en el original tema ‘I Do’, que cierra el álbum y en el que el rap de Cardi recuerda al estilo de Trina. En mi opinión, los temas más destacados del álbum son precisamente los más downtempo, como ‘Thru Your Phone’, un tema R&B/Hip-Hop con un sonido menos duro y que sorprende por el estribillo cantado por la propia Cardi, ‘Ring’, otra balada R&B con la colaboración de la cantante Kehlani o ‘Get Up 10’, el tema que abre el disco, en el que la rapera narra su ascenso a la prominencia y recuerda al estilo de Eminem. Una de las canciones más llamativas y sorprendentes del álbum es I Like It, que se trata de un tema Latin-Trap que contiene melodía de Salsa, samplea el clásico ‘I Like It Like That’ y celebra los orígenes latinos de Cardi, sin embargo las rimas en español de los artistas invitados, J Balvin y Bad Bunny, no aportan nada a la canción y abaratan la imagen y reputación de Cardi B.

El álbum incluye por supuesto su single debut Bodak Yellow, gracias al cual Cardi B despuntó en la lista de ventas americana y disparó la popularidad de la artista de ascendencia dominicana. Este single se mantuvo en lo más alto de Billboard durante tres semanas y logró varios récords: por un lado convertirse en la primera rapera en solitario que consigue #1 en la lista de ventas de Estados Unidos en 20 años, y por otro, ser la tercera artista en la historia de la música que logra tener tres singles dentro del top 10 de Billboard, ya que mientras Bodak Yellow triunfaba, dos temas donde colaboraba Cardi (‘No Limit’ de G-Eazy y ‘Motorsport’ de Migos) también se encontraban dentro de las 10 primeras posiciones de la lista americana. Bodak Yellow ha demostrado que más allá de ser la canción del verano de 2017 en Estados Unidos se ha convertido en un auténtico himno dentro del Hip-Hop y una auténtica declaración de intereses por parte de la rapera neoyorquina, donde habla de sus orígenes como stripper y cómo tras sus humildes inicios ha conseguido una vida llena de dinero y lujo.

En resumen, «Invasion of Privacy» demuestra que el éxito de Cardi B no ha sido flor de un día y tras Bodak Yellow ha seguido lanzando singles potentes que han convertido a la rapera del Bronx en la artista de Hip Hop del momento y una amenaza real a la hegemonía de Nicki Minaj. «Invasion of Privacy» es uno de los álbumes de Hip Hop más sólidos de los últimos tiempos ya que se trata de un trabajo muy coherente y cohesivo, repleto de buenos temas que no tienen nada que envidiar a los mejores álbumes de Missy Elliott o Trina y quizás es el mejor debut de una artista femenina de Rap, superando los primeros trabajos de Iggy Azalea y Nicki Minaj. Sus polémicas letras acerca de sexo, dinero y lujo, su estilo Gangsta Rap y su gran técnica para rimar, unido a su carismática y alocada personalidad y su influencia en las redes sociales han hecho de Cardi B uno de los personajes más populares de los últimos tiempos, sin perder su credibilidad como artista. Un problema al que puede enfrentarse el álbum es que el reciente embarazo de Cardi B, desvelado hace unos días, pase factura a la promoción del disco, el cual tiene un gran potencial y podría ser uno de los álbumes más fructíferos de este 2018, sin embargo la discográfica Atlantic ya se ha anticipado a este hecho y Cardi ha grabado recientemente tres videoclips de los próximos singles del álbum, por lo que «Invasion of Privacy» contará con una promoción futura y podrá ser exprimido al máximo. El álbum está previsto que debute en el #1 de la lista americana convirtiéndose en uno de los pocos discos de una artista de Rap femenino que llega a lo más alto en Estados Unidos. Temas imprescindibles: I Like It, Bodak Yellow, Bartier Cardi, She Bad, Thru Your Phone y Money Bag. Puntuación: 8/10.

The Best of Hip Hop: «Get Rich or Die Tryin» de 50 Cent

71fN-zTZKFL._SL1200_Curtis Jackson, más conocido como 50 Cent en el mundo de la música, tuvo una infancia y adolescencia muy complicada ya que se quedó huérfano a una temprana edad y mientras vivía con su abuela empezó a traficar con drogas durante la epidemia del crack de los 80 y se vio envuelto en numerosos tumultos y peleas en el distrito de South Jamaica del barrio neoyorquino de Queens. Durante una disputa debido a su trabajo como ‘drug dealer’ 50 Cent estuvo implicado en un tiroteo, fue disparado 9 veces y estuvo a punto de perder la vida. Desde muy joven, Curtis tuvo dos pasiones: el boxeo y el rap. Tras lanzar varios mixtapes, el famoso rapero Eminem escuchó «Guess Who’s Back?» y al descubrir el gran potencial de 50 Cent, le fichó en su discográfica y le presentó al legendario productor Dr. Dre, con el que empezó a trabajar en su primer disco de estudio. En 2003 contribuyó contribuyó con el tema «Wanksta» a la banda sonora de la película 8 Millas protagonizada por Eminem y unos meses más tarde publicó Get Rich or Die Tryin’, el cual estaba producido ejecutivamente por Dr. Dre y Eminem, con producción adicional de Sha Money XL y Rockwilder. Este álbum no sólo fue #1 en la lista americana sino que recibió grandes críticas por su consistencia pese a ser un trabajo muy largo, por la técnica como rapero de 50 Cent, la gran producción de Dr. Dre y su estilo Gangsta Rap. Get Rich or Die Tryin’ despachó más de 870 mil copias en su primera semana a la venta en Estados Unidos y acabó vendiendo 8 millones y medio de ejemplares en tierras americanas y más de 12 en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los discos de Hip Hop más exitosos de todos los tiempos y ha sido incluido en varias listas de los mejores álbumes de la historia de la música. Además del éxito logrado en Estados Unidos y Canadá, también tuvo una gran respuesta comercial en otros importantes mercados como Australia, Reino Unido o Alemania, donde el álbum fue top 5 de sus respectivas listas de venta.

Aparte de su carrera en solitario, 50 Cent formó un grupo de Rap llamado G-Unit junto a sus amigos de la infancia Lloyd Banks, Tony Yayo y Young Buck, quienes también participaron como artistas invitados en Get Rich or Die Tryin’, además del propio Eminem. Gran parte del éxito del álbum se debió al excepcional recibimiento que tuvo el primer single del disco, In Da Club, un potente tema Hip Hop de pegadizas letras que contaba con la inconfundible producción de Dr. Dre y alcanzó el #1 en la lista americana, posición que ocupó durante 9 semanas consecutivas, además de liderar la lista de venta en Canadá, Australia y Reino Unido. Este tema ha pasado a la historia como uno de los temas de Hip Hop más importantes y exitosos de todos los tiempos. Aunque no es una de las canciones más destacadas del álbum, 21 Questions, con la colaboración del cantante Nate Dogg, fue lanzado como segundo single pese a la oposición de Dr. Dre, quien no apoyó la decisión de que este tema se convirtiera en single ya que no ofrecía la imagen ‘Gangsta’ de 50 Cent presente en el resto de canciones del álbum. Pese a todo este tema mid-tempo Hip-Hop/R&B alcanzó nuevamente el #1 en la lista de singles americana. P.I.M.P. (que podría traducirse como proxeneta) fue lanzado como tercer single del álbum en su versión remix con la colaboración del rapero Snoop Dogg y gracias a su original y pegadiza melodía caribeña y a sus explícitas letras se convirtió en uno de los temas más famosos del disco y también ocupó buenas posiciones en la lista de venta americana, donde alcanzó el #3. En mi opinión, las canciones del álbum más interesantes del álbum son las contribuciones de Dr. Dre, como Back Down, Heat o If I Can’t, que fue lanzado como cuarto y último single de disco, aunque también destacan ‘Many Men (Wish Death) o ‘Patiently Waiting’ junto a Eminem. Get Rich or Die Tryin’ es un álbum que pertenece a un subgénero del Hip-Hop llamado Gangsta Rap, tiene una naturaleza muy explícita acerca de sexo, dinero y poder y permanece como el disco más exitoso de 50 Cent hasta la fecha. Junto con The Massacre, su segundo álbum, son los dos mejores trabajos discográficos del rapero, actor y empresario, ya que sus siguientes álbumes bajaron en gran medida el éxito comercial y su calidad, disminuyendo notoriamente la popularidad de 50 Cent. Puntuación: 8/10.