El primer álbum de Madonna de la década del 2000 fue Music, el cual recibió excelentes críticas por parte de los expertos musicales, tuvo un desempeño comercial espectacular (fue #1 en más de veinte países y superó los 10 millones de copias en todo el mundo) y contó con hit singles de la talla de ‘Music’ o ‘Don’t Tell Me’. Tras la extensa gira ‘Drowned World Tour’, que promocionaba tanto «Music» como «Ray of Light» y se convirtió en la gira más exitosa del año 2001, Madonna publicó su segundo disco de grandes éxitos y retomó su faceta como actriz protagonista en la película ‘Swept Away’ (‘Barridos por la Marea’ en España) e hizo un pequeño papel en ‘Die Another Day’, perteneciente a la saga de James Bond. Además de participar en la película de 007, Madonna grabó una canción para su banda sonora, Die Another Day, que se trataba de un tema electropop y dance-pop producido por Mirwais Ahmadzaï que destacaba por su uso prominente de violines y la voz de Madonna muy distorsionada. ‘Die Another Day’ recibió críticas negativas por su desacertada elección como canción principal de una película de James Bond, ya que su sonido electrónico no encajaba con el habitual estilo presente en la saga, sin embargo recibió dos nominaciones a los premios Grammy (entre ellas mejor grabación Dance) y en el terreno comercial resultó un nuevo éxito para Madonna: fue #1 en España y Canadá, ocupó el top 5 en Australia, Reino Unido o Alemania y el top 10 en Estados Unidos. Una vez que terminó sus compromisos profesionales como actriz, la cantante de Michigan volvió al estudio de grabación para dar forma a su siguiente proyecto musical. En abril de 2003 vio la luz el noveno álbum de estudio de Madonna, American Life, que seguía la estela musical de su anterior trabajo «Music» y estaba formado por 11 temas encuadrados dentro del electropop y dance-pop con gran influencia del sonido folk y uso prominente de guitarras acústicas, reminiscencia de Music. Madonna compuso todos los temas del álbum junto con el productor francés Mirwais Ahmadzaï (responsable de 6 temas de «Music») quien se encargó de la entera producción del álbum, con pequeñas participaciones de otros productores como Stuart Price, Guy Sigsworth y Mike ‘Spike’ Stent. American Life es un álbum conceptual que trata temas como el materialismo y la búsqueda del ‘Sueño Americano’ y supone la respuesta de Madonna como ciudadana estadounidense ante trágicos acontecimientos sucedidos en los últimos años como el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York y la guerra de Irak, que tuvieron un profundo efecto en la sociedad americana y crearon una sensación de desasosiego, paranoia y desolación entre la población. Las críticas de Madonna en contra del materialismo y la superficialidad presente en la actual sociedad suponían una divergencia con respecto a la reputación que se ganó la cantante durante los años 80 con canciones como ‘Material Girl’, apodo que se le daría a Madonna y cuyas letras citaban «porque estamos viviendo en un mundo material y yo soy una chica material», lo que chocaba con la opinión actual de la Reina del Pop. Durante la promoción de American Life, Madonna lució un look militar y revolucionario que encajaba con el mensaje del álbum y en la portada recreó la icónica foto del Che Guevara con su boina militar. Como dato curioso, Madonna lucía melena morena en la portada de un álbum por primera vez en 14 años, concretamente desde «Like a Prayer» (si bien no aparecía su cara en la portada del álbum, en las fotos promocionales sí lucía melena morena) aunque es cierto que durante la era «Ray of Light» también aparecía morena en varios de sus videoclips como ‘Frozen’, ‘Nothing Really Matters’ o ‘The Power of Good-Bye’.
El single presentación fue el tema que daba título al álbum, American Life, en el que Madonna critica la cultura del ‘Sueño Americano’, la fama y la superficialidad de la vida moderna. Este tema está encuadrado dentro del electropop pero contiene gran influencia folk y uso de guitarra acústica durante el estribillo e incorpora un rap en el que Madonna relata todos los privilegios de los que goza («tengo un abogado, un manager, un agente, un chef, tres niñeras y un asistente») pero que no le hacen ser feliz ni estar satisfecha y declara vivir fuera del ‘Sueño Americano’, además de declararse como no cristiana. American Life recibió numerosas y feroces críticas en Estados Unidos por sus polémicas letras, por ello muchas radios americanas dejaron de pinchar el tema, de ahí que apenas alcanzara el top 40 en Billboard, convirtiéndose en la peor posición de un ‘lead single’ de Madonna hasta el momento. En el resto del álbum sin embargo tuvo un desempeño comercial muy positivo y fue #1 en Canadá, #2 en España o Reino Unido y top 10 en Italia, Francia o Alemania. El videoclip original de ‘American Life’, de temática militar y con un contenido muy violento y agresivo (en el que incluso tiraba una granada al presidente Bush) finalmente no vio la luz por expresa decisión de Madonna debido al inestable clima político en Estados Unidos por la reciente guerra de Irak, por ello se grabó un segundo videoclip más inofensivo en el que cantaba delante de banderas de todo el mundo.
El segundo single fue Hollywood, un marchoso tema dance-pop y electropop en el que Madonna continuaba con su crítica al ‘Sueño americano’ y relataba cómo muchas personas intentan conseguir la fama viajando a Hollywood (que representa el negocio del espectáculo), al que califica como un mundo codicioso y de sueños efímeros. Debido al boicot en contra de Madonna en Estados Unidos y su escaso ‘airplay’ en las radios, ‘Hollywood’ fue incapaz de entrar en la lista americana, convirtiéndose en su primer single en 20 años que no entraba en el Hot 100 de Billboard, aunque alcanzó el #1 en el componente Dance Club Songs de Billboard. En el resto del mundo gozó de moderado éxito y alcanzó nuevamente el #2 en Reino Unido o España y top 5 en Canadá. Como tercer single se lanzó Nothing Fails, una balada mid-tempo pop/folk con uso prominente de guitarra acústica y coro Gospel al final de la canción que se distancia del mensaje anti-capitalista de los anteriores singles y se trata de una canción de amor. Este tema está compuesto junto a Guy Sigsworth y destaca por ser la única canción del álbum no escrita por Mirwais, aunque sí se encargó de la producción. ‘Nothing Fails’ contó con una escasa promoción y ni siquiera se grabó videoclip, de ahí que tuviera un desempeño comercial muy negativo (fue el segundo single del álbum que no entraba en la lista americana) aunque alcanzó el #1 en España, uno de los mercados más receptivos durante la era ‘American Life’. El cuarto y último single del álbum fue Love Profusion, un tema dance-pop y electropop con uso prominente de guitarra dedicado a Guy Ritchie, su marido por entonces y en el que Madonna nuevamente expresa su confusión con respecto a la cultura americana y cómo ha perdido la ilusión. Love Profusion resultaba la apuesta más comercial y ‘radio-friendly’ del álbum y se convirtió en el tercer single #1 del álbum en España, fue top 5 en Canadá o Italia y alcanzó el #11 en Reino Unido. Aunque no fue lanzado de manera oficial como single, Nobody Knows Me se usó como sencillo promocional en las radios americanas y varios de sus remixes aparecían en el CD-single de ‘Nothing Fails’. ‘Nobody Knows Me’ es un tema Dance y electropop, el más up-tempo del álbum y guarda similitudes con ‘Impressive Instant’, perteneciente al álbum «Music».
Entre las canciones más interesantes del álbum se encuentran ‘Intervention’, un tema electropop mid-tempo con gran uso de guitarra acústica en el que Madonna habla sobre el amor duradero, ‘X-Static Process’, una balada acústica que cuenta sólo con la voz de Madonna, un órgano y una guitarra, ‘Mother and Father’, un marchoso tema electropop y dance-pop en el que la cantante habla de la muerte de su madre cuando ella era una niña y cómo le afectó a su padre y a la relación entre ambos o ‘I’m So Stupid’ en el que expresa su desilusión por vivir en un sueño confuso y se declara «estúpida». Pese a la intensa polémica que provocó el lanzamiento del primer single, «American Life» debutó en el #1 en la lista americana de álbumes con más de 240 mil copias en su primera semana, convirtiéndose en el quinto álbum #1 de Madonna en Estados Unidos y acabó siendo certificado platino por ventas cercanas al millón de ejemplares, lo que resultaban unas cifras muy inferiores a las de «Music» y «Ray of Light», que superaron los 3 y 4 millones de copias respectivamente. A nivel internacional, «American Life» alcanzó el #1 en más de 10 países del mundo, incluyendo Reino Unido, Canadá, Francia o Alemania y superó los 5 millones de copias alrededor del mundo, menos de la mitad que «Music». En resumen, aunque «American Life» es considerado como el álbum ‘maldito’ de Madonna y fue muy criticado en el momento de su publicación, años después ha recibido el reconocimiento que merece y personalmente es uno de mis favoritos y más escuchados dentro de su extensa carrera discográfica. Temas imprescindibles: American Life, Hollywood, Love Profusion, Intervention, Nothing Fails, Mother and Father y Die Another Day. Puntuación: 9/10.