Throwback Review: «Can’t Take Me Home» y «M!ssundaztood» de Pink

PinkDurante los últimos años de los 90 y principios de la década del 2000 el R&B vivió su época dorada gracias a artistas y grupos como TLC, Brandy, Monica o Destiny’s Child, quienes irrumpieron en el panorama musical con gran éxito y exportaron el R&B fuera de Estados Unidos, que hasta entonces había sido su mercado principal. Una de las cantantes que debutaron durante el año 2000 (al que considero uno de los mejores dentro de la historia de la música) fue Alecia Moore, más conocida como Pink por su llamativo color de pelo rosa, quien publicó su álbum debut titulado Can’t Take Me Home. Este álbum está formado por medios tiempos, baladas y temas up-tempo de estilo R&B/pop bajo la producción de algunos de los mejores nombres del género R&B como Babyface, She’kspere, Soulshock & Karlin o Tricky Stewart y aunque Pink no tuvo demasiado control creativo en este álbum compuso 7 de los 13 temas presentes. El single presentación fue There You Go, un marchoso tema R&B/pop up-tempo producido por She’kspere que contenía el sonido R&B típico de principios del 2000 y cuya melodía resultaba similar a ‘Bills Bills Bills’ de Destiny’s Child o ‘No Scrubs’ de TLC, ambos también compuestos por Kandi y producidos por el propio She’kspere. En este pegadizo tema (uno de mis favoritos dentro del R&B) Pink se encuentra en una relación tóxica que no tiene futuro y opta por dejar a su pareja pese a que éste le ruega que le perdone y continúen la relación. Con su single debut, Pink cosechó gran éxito y alcanzó el #2 en Australia y el top 10 en Estados Unidos, Canadá o Reino Unido. El segundo single lanzado fue Most Girls, un medio tiempo R&B producido por Babyface cuyas letras hacían referencia a que Pink es una mujer independiente y autosuficiente que no necesita a un hombre que la mantenga por lo que resultaba un himno de empoderamiento femenino. Most Girls fue considerado como el tema más sobresaliente del álbum y resultó un hit para Pink en las listas de venta: fue #1 en Australia (uno de sus mercados estrella) y top 5 en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Como tercer y último single se extrajo You Make Me Sick, un tema R&B producido por Babyface en el que Pink relataba la deteriorada relación con su pareja, al que le reprocha su comportamiento y declara «estar harta de él». You Make Me Sick recibió menor promoción que los anteriores singles y tuvo un desempeño comercial inferior: ocupó el top 40 en Estados Unidos y Australia pero en Reino Unido se convirtió en el tercer top 10 consecutivo de Pink. Dentro del álbum encontramos joyas del R&B como ‘Split Personality’, en el que Pink declara que tiene doble personalidad, ‘Can’t Take Me Home’, un marchoso tema dance-pop que resultaba el más up-tempo del disco, la balada R&B/Soul ‘Let Me Let You Know’, en cuyos créditos encontramos a Robin Thicke como compositor o ‘Love Is Such a Crazy Thing’, un original tema de amor que destaca por su larga introducción instrumental en la que se van añadiendo progresivamente nuevos instrumentos. 

Can’t Take Me Home debutó en un discreto #26 de la lista americana pero el buen desempeño de los singles consiguió que el álbum vendiera más de dos millones de copias en Estados Unidos y fuera certificado doble platino. A nivel internacional el desempeño del álbum fue moderado, alcanzó su mejor posición en Australia donde fue #10 y acabó vendiendo más de 4 millones en todo el mundo. El álbum debut de Pink recibió críticas mixtas por parte de los expertos musicales, quienes consideraron que no resultaba original ni llamativo aunque alabaron las habilidades vocales de Pink. Pese a que Can’t Take Me Home es posiblemente el álbum más desconocido de su discografía por parte del público ya que Pink triunfó de manera masiva a partir de su siguiente álbum, personalmente lo considero mi favorito de la cantante americana, el único encuadrado dentro del R&B de su trayectoria y el que me permitió conocer a una de mis cantantes favoritas. Temas imprescindibles: There You Go, Most Girls, You Make Me Sick, Split Personality y Love Is Such a Crazy Thing. Puntuación: 8/10.

MissundaztoodEn abril de 2001 Pink participó junto con Christina Aguilera, Lil’ Kim y Mya en la banda sonora de la película ‘Moulin Rouge’ con el tema Lady Marmalade, que se trataba de una versión de la famosa canción de Patty Labelle pero con un toque R&B/Hip-Hop moderno y producido por Missy Elliott y Rockwilder. Esta nueva versión resultó tremendamente popular aquel año, superó el éxito de la versión original y alcanzó el #1 en Estados Unidos, Australia, Reino Unido y más de 10 países en todo el mundo. Con una popularidad al alza, Pink publicó a finales del 2001 su segundo álbum de estudio, titulado Missundaztood (que podríamos traducirlo como incomprendida) y en el que dejaba a un lado su antiguo look con el pelo rosa y mostraba una nueva imagen más rebelde. Missundaztood destacó por su gran divergencia con respecto al estilo musical de ‘Can’t Take Me Home’ y profundizaba en un sonido pop/rock más maduro con ciertos elementos del dance-pop y R&B. Pink compuso la mayoría de los temas del álbum y para lograr su sonido deseado trabajó principalmente con Linda Perry (componente del grupo 4 Non Blondes) y Dallas Austin con producción adicional de Scott Storch y Damon Elliott. Missundaztood debutó en el #8 de la lista americana y gracias al buen desempeño de los singles lanzados alcanzó el #6, gozó de una gran longevidad en las listas de venta y acabó siendo certificado 5 veces platino por ventas superiores a los cinco millones de copias en Estados Unidos, convirtiéndose en el segundo álbum de una artista femenina más vendido del 2002. A nivel internacional también logró un buen desempeño comercial: fue top 5 en Reino Unido o Alemania y top 20 en Australia y Francia, superando los 12 millones de copias en todo el mundo.

El single presentación del álbum fue Get The Party Started, un pegadizo tema dance-pop que habla sobre salir de fiesta y pasarlo bien y está compuesto y producido por Linda Perry en su primer tema como compositora para otros artistas. ‘Get The Party Started’ resultó un gran éxito en las listas de venta, alcanzó el #1 en Australia, Irlanda o España y el top 5 en Reino Unido, Alemania, Francia o Estados Unidos, donde se convirtió en su tema más exitoso hasta la fecha. Como segundo single se lanzó Don’t Let Me Get Me, un marchoso tema pop/rock con uso prominente de guitarra eléctrica en el que Pink habla de su falta de autoestima cuando era adolescente y sus problemas para encajar en la escuela. Sin embargo más interesante y revelador resulta el contenido del segundo verso en el que confiesa que «L.A. (Reid, el presidente de su discográfica) me dijo que sería una pop-star y lo que tenía que hacer es cambiar todo lo que soy» o «estoy harta de ser comparada con la ‘maldita’ Britney Spears, ella es muy guapa pero yo no soy ella», confirmando que durante su primer álbum no se sintió cómoda ni pudo expresar sus verdaderas aspiraciones musicales. ‘Don’t Let Me Get Me’ marcó la primera incursión de Pink en el sonido pop/rock que adoptaría Pink desde entonces y fue muy bien acogida entre el público ya que consiguió nuevamente el top 10 en los principales mercados musicales. El tercer single del álbum fue Just Like a Pill, un enérgico tema pop/rock producido por Dallas Austin en el que la cantante de Pennsylvania habla de una relación tóxica y el abuso de sustancias y compara a su pareja con una pastilla que en vez de curarle le hace más daño todavía. Just Like a Pill recibió grandes criticas de los expertos musicales por sus personales letras y la ejecución vocal de Pink como ‘rock star’ y continuó la racha de éxito de los singles anteriores: alcanzó el #1 en Reino Unido y el top 10 en Estados Unidos. Como último single se lanzó Family Portrait, un medio tiempo R&B producido por Scott Storch que destacaba por sus letras autobiográficas sobre su complicada infancia, las peleas que tenían sus padres delante de ella y su posterior divorcio. Este tema recibió grandes elogios por parte de los expertos musicales por sus personales letras y la potente voz de Pink y a nivel comercial resultó un éxito moderado y alcanzó el top 10 en Alemania, #11 en Reino Unido y Australia y top 20 en Estados Unidos. Personalmente, ‘Family Portrait’ es mi tema favorito del álbum y la canción que más se asemeja al estilo de «Can’t Take Me Home» por su sonido R&B.

Dentro de Missundaztood encontramos temas interesantes como ’18 Wheeler’, un potente tema pop/rock producido por Dallas Austin, ‘Eventually’, una balada de desamor con cierto aroma R&B que resulta el momento más vulnerable y emotivo del álbum o ‘My Vietnam’, una balada influenciada por el sonido folk que habla de las complicadas experiencias personales durante su adolescencia, comparándolas con la guerra de Vietnam. En resumen, «Missundaztood» supuso el impulso definitivo de Pink para triunfar en todo el mundo gracias a una acertada selección de singles y un conjunto de canciones muy sólido que mostraban el impresionante torrente vocal de la cantante americana y su talento como compositora. Temas imprescindibles: Don’t Let Me Get Me, Family Portrait, Just Like a Pill, Get The Party Started y 18 Wheeler. Puntuación: 7’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s