2007 se convirtió en uno de los años más prolíficos dentro de la carrera musical de Jennifer Lopez teniendo en cuenta que durante dicho periodo publicó dos álbumes de estudio, uno en español y otro en inglés, sin embargo no fue su mejor año en cuestión de popularidad ya que tras varios años en la cima de las listas de venta la cantante americana inició una espiral decreciente en su éxito comercial y ambos discos obtuvieron unos resultados muy inferiores a los que estaba acostumbrada. Pese a todo cabe destacar la versatilidad como artista de Jennifer Lopez al embarcarse en dos proyectos muy diferentes entre sí y su apuesta por ampliar su público potencial. En marzo de 2007 vio la luz el primer álbum de estudio de J.Lo enteramente grabado en español, Como Ama Una Mujer, el cual estaba encuadrado dentro del Latin-pop con ciertos elementos pop/rock y R&B e influenciado por su pareja por entonces, Marc Anthony, quien le animó a lanzarse de lleno al mercado latino tras haber hecho pequeñas incursiones en nuestro idioma. Sin embargo no era el álbum que todos esperábamos ya que estaba formado en su mayoría por baladas románticas y de desamor bajo la producción del famoso compositor Estéfano (conocido por su trabajo para importantes cantantes latinos como Ricky Martin, Gloria Estefan o Chayanne) y su marido Marc Anthony. ‘Como Ama Una Mujer’ recibió opiniones negativas por parte de los expertos musicales al resultar un trabajo demasiado serio y adulto para la artista neoyorquina, sin embargo obtuvo un resultado comercial positivo en Estados Unidos, donde debutó en el top 10 y se convirtió en uno de los pocos trabajos en español que ocupaban un puesto tan alto en la lista americana (por entonces mucho más reacia al sonido latino que hoy en día) aunque las ventas totales fueron muy bajas. Apenas 7 meses después llegó el sexto álbum de estudio de Jennifer Lopez, titulado Brave y que resultaba totalmente diferente al anterior ya que estaba grabado íntegramente en inglés, resultaba mucho más alegre y marchoso y regresaba al estilo habitual de la diva del Bronx. Brave está compuesto por 12 temas en su mayoría up-tempo encuadrados dentro del R&B, dance-pop y funk que cuentan con numerosos samplers de canciones funk/Soul de los años 70. Jennifer Lopez compuso 4 de los temas presentes y contó con una amplia nómina de productores entre los que se encontraban Hit-Boy, J.R. Rotem, Bloodshy & Avant, The Clutch, Ryan Tedder o su habitual colaborador Cory Rooney. Brave debutó en un modesto puesto #12 en la lista americana (su peor posición en Estados Unidos e incluso por debajo de Como Ama Una Mujer) y vendió menos de 200 mil copias en tierras americanas, convirtiéndose en uno de los mayores fracasos del año.
El single presentación de Brave fue Do It Well, un enérgico tema R&B/dance-pop con influencia Disco/funk compuesto y producido por Cory Rooney y Ryan Tedder que recordaba a otro de sus singles más famosos, ‘Get Right’ y recibió buenas críticas por su trepidante ritmo up-tempo y sus pegadizas letras. Pese a ser un ‘lead single’ muy digno y a la altura de otros hits urban-pop como ‘Jenny From The Block’ o ‘Get Right’, logró un desempeño moderado en las listas de ventas: apenas ocupó el top 40 en mercados importantes como Estados Unidos, Canadá, Francia o Alemania y obtuvo una de sus mejores posiciones en Reino Unido, donde fue #11. Cabe destacar que la intensa promoción de ‘Do It Well’ se produjo cuando Jennifer Lopez estaba embarazada de sus gemelos, lo que no le impidió cantar en directo e incluso realizar una coreografía, un hecho digno de admirar. Como bonus track del álbum se incluye un remix de ‘Do It Well’ con la participación de Ludacris (quien incluye unas palabras en español en su rap) ya que suele ser habitual la colaboración de un rapero en los primeros singles de la cantante. Como segundo single del álbum se lanzó Hold It Don’t Drop It, un marchoso tema Disco/Funk producido por Cory Rooney que sampleaba una conocida canción Soul de los años 70. Este tema, uno de los más up-tempo y bailables de Brave, se lanzó como single de manera muy limitada y careció de promoción por parte de la cantante de origen puertorriqueño porque se encontraba en un avanzado estado de embarazo y por ello fracasó en las listas de venta y fue el último lanzamiento del disco.
Muchos temas con potencial para ser lanzados como single se quedaron en el tintero debido al fracaso comercial del álbum y el embarazo de la cantante, lo que produjo un abrupto cese en la promoción de «Brave». Mis canciones favoritas del álbum son ‘Forever’, un tema mid-tempo R&B producido por Hit-Boy en el que J.Lo declara su amor eterno a su pareja, ‘Brave’, un tema dance-pop producido por Bloodshy & Avant que resulta el momento más up-tempo del álbum, ‘Wrong When You’re Gone’, una emotiva balada R&B que originalmente fue grabada por la cantante Keri Hilson, la cual pertenece al colectivo de compositores The Clutch, quienes se encargan de la producción o ‘Mile In These Shoes’, un original tema electro-pop con influencia pop/rock en el que J.Lo habla de los problemas de ser un personaje famoso y destaca por el tono nasal en su voz. Con esta crítica me gustaría romper una lanza a favor de «Brave», uno de los álbumes más desconocidos de Jennifer Lopez y muy infravalorado por parte del público pero que en mi opinión se trata de un trabajo sólido lleno de buenas canciones en el que podemos apreciar una mejora considerable en sus habilidades vocales teniendo en cuenta que siempre se ha caracterizado por tener un rango vocal muy limitado. En resumen, «Brave» se encuentra entre mis discos favoritos de Jennifer Lopez y es el ejemplo perfecto de que no siempre calidad es sinónimo de cantidad puesto que no gozó del éxito que merecía. Temas imprescindibles: Do It Well, Forever, Brave, Wrong When You’re Gone, The Way It Is y Hold It Don’t Drop It. Puntuación: 8/10.