Throwback Review: «E=MC²» de Mariah Carey

E=MC2Hace unos días y de manera inesperada el undécimo álbum de estudio de Mariah Carey, E=MC², ascendía al #1 de la lista de iTunes en Estados Unidos. Teniendo en cuenta que este álbum fue publicado hace 12 años este dato es digno de admirar, a pesar de que las ventas digitales hoy en día son irrelevantes y prácticamente residuales. Con motivo de este sorprendente hecho, voy a hacer una crítica en retrospectiva del disco. Tras una etapa comercialmente infructuosa marcada por el fracaso de su película «Glitter» y el moderado desempeño del álbum del mismo nombre y su posterior trabajo «Charmbracelet», en 2005 la cantante americana resurgió de sus cenizas con The Emancipation of Mimi, un trabajo que la devolvió a los primeros puestos de las listas de venta gracias a una excelente elección de los singles, entre ellos ‘We Belong Together’ y ‘Don’t Forget About Us’, que ocuparon el #1 en la lista americana de singles, tras varios años en ausencia de hits. Mariah Carey recobró la popularidad perdida y vivió uno de sus mejores momentos profesionales, ya que vendió más de 10 millones de copias de ‘Mimi’ en todo el mundo, se reconcilió con la crítica musical y ganó numerosos galardones incluyendo dos premios Grammy. Con semejantes datos, muchos artistas hubieran publicado un álbum inmediatamente después de «The Emancipation of Mimi» intentando repetir su éxito, sin embargo Mariah Carey promocionó extensamente dicho álbum con una gran gira y se tomó su tiempo para preparar su nuevo trabajo discográfico. En 2008, la cantante de Long Island (New York) publicó su undécimo álbum de estudio, E=MC², que lejos de referirse a la famosa fórmula de la teoría de la Relatividad de Einstein, se trataba de un juego de palabras que podríamos traducir como «Emancipación de Mariah Carey al cuadrado», por lo que nos encontrábamos ante una secuela o continuación de su aclamado álbum. E=MC² sigue la estela musical de su anterior trabajo y está formado por temas mid-tempo de estilo pop/R&B además de sus clásicas baladas y varios temas dance-pop de naturaleza bailable. Mientras que su anterior álbum contenía un importante input por parte de Jermaine Dupri, el cual fue el responsable de sus singles más exitosos, en esta ocasión Mariah contó con la ayuda de un amplio rango de productores de la talla de Danja, Tricky Stewart, Scott Storch, StarGate o Swizz Beatz además de sus habituales colaboradores Jermaine Dupri y Bryan-Michael Cox, que dieron forma a un trabajo que seguía la fórmula utilizada anteriormente en «Mimi».

E=MC² debutó en lo más alto de la lista americana de álbumes con unas ventas superiores a las 460 mil copias en su primera semana, que supusieron las mayores cifras conseguidas por Mariah en toda su carrera y también una de las más altas del 2008 por parte de una artista femenina. E=MC² permaneció dos semanas en la posición de honor y supuso el sexto álbum #1 de la legendaria cantante en tierras americanas, empatando con Beyoncé y Britney Spears y siendo sólo superada por Janet Jackson, Madonna y Barbra Streisand. El álbum fue certificado platino por ventas superiores al millón de copias en Estados Unidos, unas cifras muy inferiores a las de ‘Mimi’, que superó los 6 millones en tierras americanas, pero aún así podemos considerarlo un éxito moderado teniendo en cuenta la bajada de ventas que experimentó la industria musical. En el resto del mundo no tuvo un impacto comercial tan grande como en Estados Unidos pero también fue #1 en Canadá y ocupó el top 10 en Reino Unido, Australia, Francia y Alemania.

El single presentación del álbum fue Touch My Body, un tema mid-tempo pop/R&B producido por Tricky Stewart en cuyas letras Mariah describía sus fantasías sexuales a su amante, pero también le advertía que no grabara y colgara sus citas en las redes sociales (incluso nombra la famosa plataforma de vídeos YouTube). Este tema recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por sus adictivas letras aunque también se comentó que no representaba el amplio rango vocal de Mariah. ‘Touch My Body’ obtuvo un gran impacto comercial y alcanzó el #1 en la lista de ventas de Estados Unidos, convirtiéndose en su 18º single ‘chart topper’ y haciendo de Mariah Carey la artista en solitario con más singles #1 en la historia de la música americana, sobrepasando al mismísimo Elvis Presley. En el resto del mundo también tuvo buena acogida y ocupó el top 10 en Alemania, Canadá, Italia o Reino Unido. El videoclip de ‘Touch My Body’ resultó muy popular, ganó varios premios gracias a su comicidad y se encuentra entre los videoclips más vistos de Mariah. Tras el éxito masivo de este tema como segundo single se lanzó Bye Bye, que se trata de una emotiva balada mid-tempo pop/R&B producida por el dúo noruego StarGate, quienes trabajaban por primera vez con Mariah. En esta balada de profundas letras la cantante recuerda a su fallecido padre y también sirve de homenaje a los seres queridos que ya no están. ‘Bye Bye’ fue incapaz de repetir el éxito de ‘Touch My Body’ y quedó lejos de convertirse en su decimonoveno #1, ya que sólo ocupó el top 20 en la lista americana.

El siguiente sencillo elegido fue I’ll Be Lovin’ U Long Time, un marchoso y alegre tema R&B con gran influencia urbana que en su versión como single se lanzó con la colaboración del rapero T.I. Este tema siguió la tendencia a la baja en el desempeño comercial de los singles del álbum y apenas ocupó el top 60 en la lista americana. Como cuarto y último single se lanzó I Stay In Love, una romántica balada R&B a piano producida por Bryan-Michael Cox en la que Mariah describe los viejos tiempos que compartió junto a una ex-pareja y aunque ya no estén juntos siempre le querrá. ‘I Stay In Love’ recordaba al estilo de sus grandes baladas de los años 90, destacaba por su magistral ejecución vocal y era uno de los temas más sobresalientes del álbum, sin embargo no consiguió entrar en la lista americana aunque gracias a sus remixes alcanzó el #1 en el componente Dance de Billboard.

Touch My BodyDe entre los temas más destacados del álbum se encuentra ‘Migrate’, un potente tema mid-tempo R&B/Hip-Hop compuesto junto al colectivo The Clutch y producido por Danja que contaba con la colaboración del rapero y rey del Auto-Tune T-Pain. ‘Migrate’ habla de la independencia y libertad en una noche de marcha de chicas, recibió buenas opiniones por su carácter de ‘club banger’ aunque se criticó el exceso de Auto-Tune y la presencia de T-Pain y pese a no haber sido lanzado como single entró en la lista americana y varios componentes de Billboard. El otro tema urbano más destacado es ‘Side Effects’, la contribución de Scott Storch al álbum y que se trataba de un tema mid-tempo R&B con influencia Hip Hop en el que participaba el rapero Young Jeezy cuyas letras estaban inspiradas en la relación con su ex-marido Tommy Mottola y su carácter controlador sobre ella y su carrera. Otro tema que merece la pena ser reseñado es ‘I’m That Chick’, un bailable tema dance-pop y Disco de sonido retro producido por StarGate que suponía el momento más up-tempo y divertido del álbum. Aunque las baladas no son el punto fuerte del álbum hay que destacar ‘For The Record’, la otra contribución de Bryan-Michael Cox. Mientras que Jermaine Dupri fue el responsable de los mejores temas de «The Emancipation of Mimi» incluyendo 5 exitosos singles, en E=MC² su presencia es más reducida y los temas producidos por él en esta ocasión no brillan como lo hacían en el pasado, aunque podemos mencionar las baladas ‘Love Story’ y ‘Thanx 4 Nothin’.

¿Porqué E=MC² no pudo replicar el éxito de «The Emancipation of Mimi» si está compuesto por un conjunto tan sólido de canciones? Para empezar porque éste último es considerado como ‘el gran álbum de regreso’ de Mariah Carey y fue respaldado por una gran promoción y varios singles de notable éxito. Además conforme avanzaba la década del 2000 las ventas de CD’s físicos fueron disminuyendo de manera dramática. Pero la razón principal fue la elección y orden de los singles lanzados: E=MC² destaca por sus temas up-tempo y medios tiempos y no incide tanto en las baladas, que en este álbum no son el punto fuerte, salvo excepciones. Todos sabemos que Mariah Carey es conocida por sus baladas y suele seguir el mismo patrón en la elección de singles: tras un single up-tempo de carácter marchoso luego lanza una balada, pero en un álbum que no destaca especialmente por sus baladas no tiene sentido lanzar dos. Por ello, tras ‘Touch My Body’ no debió ser lanzado ‘Bye Bye’, que no es un tema de baja calidad en absoluto, sin embargo hay canciones que representan mejor la esencia del álbum como ‘Migrate’ o ‘Side Effects’, dos temas urbanos muy pegadizos que podrían haber funcionado bien en la lista americana y sobretodo en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard, ya que no nos engañemos, el principal bastión de Mariah es Estados Unidos por lo que debe lanzar los singles pensando en dicho mercado. Para Europa una gran opción como single hubiera sido ‘I’m That Chick’, muy del gusto europeo debido a su carácter bailable y sonido Disco.

En resumen, «E=MC²» es un buen álbum que no tiene nada que envidiar a ‘Mimi’ (salvo en la excelente elección de los singles) pero no siguió una estrategia comercial correcta ni fue bien exprimido, por ello tras unas ventas muy altas en las primeras semanas gracias a la extensa promoción de ‘Touch My Body’ pronto disminuyeron al no estar respaldado el álbum por otro hit single. E=MC² es uno de mis álbumes favoritos de la discografía «reciente» de Mariah Carey y merece la pena ser rescatado del olvido. Temas imprescindibles: Touch My Body, Migrate, Bye Bye, I Stay In Love, Side Effects y I’m That Chick. Puntuación: 8’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s