The Best of R&B: «The Emancipation of Mimi» de Mariah Carey

Emancipation of MimiTras una serie de álbumes elogiados por la crítica y de ventas millonarias durante la década de los 90 que la encumbraron como una de las cantantes más importantes del mundo de la música, los primeros años de la década del 2000 supusieron el momento más bajo de toda la trayectoria profesional de Mariah Carey, ya que tras el fracaso de «Glitter» (tanto la película como el álbum que lo acompañó) y el moderado recibimiento de su siguiente disco, «Charmbracelet», hicieron que la popularidad de Mariah descendiera de manera notoria y muchos dieron su carrera por acabada, sin embargo en el 2005 la cantante neoyorquina resurgió cual ave fénix y nos ofreció no sólo uno de sus mejores álbumes de la década sino de toda su carrera. Me estoy refiriendo por supuesto a The Emancipation of Mimi, un trabajo que obtuvo críticas muy positivas de los expertos musicales, atrajo a los seguidores que la abandonaron durante su etapa más oscura, obtuvo unas ventas sorprendentes y ayudó a Mariah Carey a retomar nuevamente su estatus de gran diva de la música. El título del álbum alude al sobrenombre con el que conocen a Mariah sus seres queridos, pero que quiso revelar a sus seguidores y público en general, ya que es un trabajo autobiográfico en el que la cantante ofrece su lado más íntimo y nos relata lo que ha vivido durante los anteriores años. «The Emancipation of Mimi» debutó en lo más alto de la lista americana de álbumes, donde consiguió su quinto disco #1 y el primero desde «Butterfly», con más de 400 mil copias en su primera semana a la venta (las mayores cifras de su carrera hasta el momento) y acabó siendo certificado 6 veces platino por ventas superiores a los 6 millones de ejemplares en Estados Unidos. En el resto del mundo fue top 10 en Australia, Francia, Canadá o Reino Unido y vendió más de 10 millones a nivel global, convirtiéndolo en su mayor éxito de la década y superando las ventas de otros importantes trabajos como «Rainbow» y «Butterfly».

«The Emancipation of Mimi» está producido en su mayoría por Jermaine Dupri, habitual colaborador de Mariah Carey y responsable de éxitos como ‘Always Be My Baby’, aunque también participaron otros importantes nombres de la industria musical como Kanye West, Bryan-Michael Cox, Darkchild, James Wright o The Neptunes, para dar forma a un trabajo que profundizaba en el R&B con influencia Hip-Hop y que resultaba más actual, moderno y up-tempo que los anteriores álbumes de la cantante, aunque seguían apareciendo sus características baladas, las cuales contaban con un sonido retro e inspiración del Soul de los años 70 y el género Gospel. Jermaine Dupri, responsable de «Confessions» de Usher y «The Emancipation of Mimi» de Mariah Carey, vivió una de sus mejores etapas profesionales ya que fue pieza clave en el éxito de ambos trabajos, los cuales resultaron los álbumes más vendidos y exitosos de 2004 y 2005 respectivamente en Estados Unidos, además de contribuir redefinir el sonido R&B y elevarlo nuevamente a la primera fila de la música durante aquellos años. 

Sin duda, gran parte del éxito logrado por el álbum se debió a la acertada elección de los singles, los cuales devolvieron a Mariah a las primeras posiciones de las listas de ventas tras años de ausencia. Lanzado en enero de 2005, It’s Like That fue el single presentación del álbum y resultó el perfecto anticipo de un disco más up-tempo y alegre que sus trabajos predecesores, ya que se trataba de un marchoso tema R&B/urban-pop influenciado por el Hip-Hop en el que Mariah mostraba su lado más festivo y divertido, celebraba su emancipación y auguraba un año plagado de éxitos. Producido por Jermaine Dupri, It’s Like That era un original tema con melodía de piano y chasquidos de dedo que contaba con la participación de Fatman Scoop como hype-man. Este single resultó un éxito moderado en Estados Unidos, donde ocupó el puesto #15 en la lista Billboard, una de las posiciones más altas de Mariah en los últimos años, y que presagiaba lo que estaba por venir. Como single previo a la publicación del álbum se lanzó We Belong Together, que se convertiría en una canción clave dentro de la carrera de Mariah, ya que gracias a ella no sólo obtuvo un tremendo éxito comercial sino que recobró de nuevo la credibilidad como artista que poseía a principios de su carrera y le llevó a uno de los momentos más altos de su trayectoria profesional. ‘We Belong Together’ es una balada mid-tempo R&B de sonido retro, inspirada en el sonido Soul de los años 70 y que contiene la interpolación de un tema de Bobby Womack y referencias al artista Babyface. Compuesto por Mariah junto a Jermaine Dupri, quien además se encarga de la producción, este tema fue aclamado por la crítica por las habilidades de Mariah como compositora y cantante, ya que su ejecución vocal en el tema es una de las mejores de su carrera. En esta balada de desamor, Mariah se lamenta por la marcha de su amante, narra cómo le echa de menos mientras escucha canciones románticas en la radio y termina expresando su frustración y desesperación en el punto álgido de la canción, cuando la voz de Mariah alcanza sus notas más altas. Con ‘We Belong Together’, Mariah rompió varios récords al lograr su decimosexto single #1 en la lista americana de singles, posición donde se mantuvo durante 14 semanas no consecutivas, un hito muy difícil de conseguir y que pocos artistas han logrado anteriormente (sólo superado por la propia Mariah con ‘One Sweet Day’, que fue #1 durante 16 semanas y el infame ‘Despacito’). A nivel internacional We Belong Together no alcanzó las cotas de éxito y popularidad que consiguió en Estados Unidos (donde vendió más de 1’7 millones de copias) sin embargo también fue uno de los singles del año y con él Mariah obtuvo algunas de sus mejores posiciones en las listas de venta de toda su carrera, como el #1 en Australia, #2 en Reino Unido o el #3 en España. 

Tanto el álbum como varios de sus singles recibieron numerosos elogios, incluyendo 8 nominaciones a los premios Grammy de 2006, de las cuales ganó en tres categorías: mejor canción R&B y mejor actuación vocal femenina de R&B por We Belong Together, y mejor álbum de R&B contemporáneo del año, aunque merece la pena destacar las nominaciones a canción del año, mejor grabación del año y álbum del año. Tras el éxito sin precedentes de We Belong Together y con su popularidad restablecida, la legendaria cantante lanzó como tercer single Shake It Off, un medio tiempo R&B y otra de las contribuciones de Jermaine Dupri al álbum. Cuando este single fue lanzado, We Belong Together todavía seguía muy fuerte en Billboard y se mantenía en el #1, lo que provocó que ‘Shake It Off’ ocupara el #2 durante varias semanas y fuera incapaz de robarle el #1 al single precedente. Al situarse la cantante en las dos primeras posiciones de la lista americana, Mariah consiguió un récord ya que ninguna cantante femenina hasta entonces había ocupado el #1 y #2 en la lista de ventas. Mientras que Shake It Off fue elegido como tercer single en Estados Unidos, para el mercado internacional se optó por Get Your Number, aunque en Reino Unido se lanzó como single de doble cara-A junto a Shake It Off. Este marchoso tema R&B/dance-pop contaba con la colaboración de Jermaine Dupri no sólo como productor sino como artista invitado, era uno de los más up-tempo y bailables del álbum y encajó mejor con los gustos europeos, convirtiéndose en un éxito moderado en Reino Unido, donde fue top 10.

EmancipationA finales de año, el álbum fue re-editado con varios temas nuevos entre los cuales se encontraba Don’t Forget About Us, que fue lanzado como quinto single del disco. Esta balada R&B con influencia Hip Hop-Soul que habla de sus sentimientos tras una ruptura y resultaba muy similar al estilo de ‘We Belong Together’. Este single alcanzó la posición de honor en la lista americana y al lograr su decimoséptimo single #1 en Billboard, Mariah Carey se convirtió en la artista con más temas #1 en la lista de ventas de Estados Unidos empatada con Elvis Presley. ‘Don’t Forget About Us’ recibió opiniones principalmente positivas, aunque algunos expertos musicales se mostraron más críticos citando la falta de originalidad del tema, ya que repetía la fórmula de ‘We Belong Together’ en un intento por replicar el éxito de este tema. Este tema logró otras dos nominaciones a los premios Grammy del año 2007, a mejor canción R&B del año y mejor actuación vocal femenina de R&B, aunque esta vez Mariah no consiguió llevarse ninguno de los premios. Como sencillo promocional en Estados Unidos se lanzó Fly Like a Bird, una balada Gospel/Soul de sonido retro que destaca por su temática religiosa y mensaje inspirador y recibió elogios de la crítica por la poderosa ejecución vocal por parte de Mariah durante el climax del tema. Debido al gran recibimiento que obtuvo su actuación en los premios Grammy, esta canción logró una digna posición en la lista americana.

El último single del álbum fue Say Something, un marchoso tema R&B/Hip-Hop que contaba con la colaboración del rapero Snoop Dogg y era una de las dos contribuciones de The Neptunes al disco. Este single no resultó tan popular o exitoso pero teniendo en cuenta que era el sexto sencillo extraído en Estados Unidos, obtuvo un desempeño muy digno en la lista americana. Entre los temas más destacados del álbum, aparte de la gran calidad de todos los singles, encontramos ‘Stay The Night’, la única contribución de Kanye West al disco y que cuenta con un sonido R&B/Soul retro, ‘One and Only’, un marchoso tema Hip-Hop/R&B en el que participa el rapero Twista, junto a su secuela, ‘So Lonely’, producida por Darkchild, perteneciente a la re-edición del álbum y que nuevamente era una colaboración entre Twista y Mariah. Uno de mis temas favoritos pertenece también a la re-edición y se trata de ‘Makin’ It Last All Night’, un medio tiempo R&B/Hip-Hop muy sexy que contaba con el sonido clásico de las producciones de Jermaine Dupri. Aunque el álbum destaca por su sonido más up-tempo y contemporáneo con respecto a los trabajos precedentes de Mariah, en la segunda parte del disco dominan las baladas, entre las que destacan ‘Circles’, de estilo R&B/pop y que destaca por el amplio rango vocal de Mimi, ‘Mine Again’, con sonido Soul/Gospel y de corte retro o la balada mid-tempo ‘Your Girl’.

En resumen, «The Emancipation of Mimi» llegó en un momento en el que Mariah Carey atravesaba una de las etapas más complicadas de su carrera, ya que su popularidad había descendido dramáticamente y muchos consideraban escasa la viabilidad comercial de su música. Sin embargo el excelente desempeño del álbum en las listas de venta, las magníficas críticas recibidas y el éxito que cosecharon los singles lanzados, sobretodo ‘We Belong Together’, hizo que la cantante protagonizara uno de los regresos más importantes de todos los tiempos y recobrase el estatus de súper estrella de la música que tenía en los años 90. Además de poner de manifiesto el enorme talento de Mariah como cantante y compositora, este álbum ayudó a redefinir el sonido R&B. En definitiva, «The Emancipation of Mimi» es uno de los mejores álbumes dentro del amplio catálogo musical de Mariah Carey y uno de los imprescindibles dentro del género R&B de la década del 2000. Temas imprescindibles: We Belong Together, Get Your Number, Stay The Night, Makin’ It Last All Night, Fly Like a Bird y Don’t Forget About Us. Puntuación: 9/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s